Como bien dice usted, Moa FUE terrorista y rojo, hace bastantes años. También San Pablo perseguía a los cristianos antes de convertirse en el más ardoroso evangelizador. No estudiaría historia, pero durante años ha estudiado minuciosamente archivos, hemerotecas, etc, y así llegó a darse cuenta de que muchas cosas no eran cómo le habían dicho. Otros escriben historia repitiendo lo que dicen otros libros. A mí nunca me ha parecido falangista, simplemente un liberal más de derechas. Hace mucho que dejó de ser rojo. Si no es pepero, será algo por el estilo. Mi ideario no es el franquista. Sin embargo, habiendo conocido aquella época por experiencia, no de leídas ni oídas, no puedo menos que reconocer la verdad de todos los datos aportados Moa (o los muchos que nos trae Jasarhez por aquí). La historia fue la que fue. Los hechos son los hechos. No conozco (al menos personalmente) a ningún correligionario carlista que habiendo vivido en aquella época niegue la prosperidad, el progreso, el bienestar y desarrollo que vivimos aquellos años. Eso no impide reconocer que fuera perjudicial para el carlismo, ni que por su base liberal y por otros factores, a la larga todo aquello se viniera abajo. De hecho, era cuestión de tiempo. Estaban dadas las condiciones para ello. De todo ello se ha hablado mucho por aquí. Pío Moa no es de los míos. No coincidimos en cuanto a ideario. Él es liberal y memócrata y yo tradicionalista. Pero es riguroso en los datos (aunque, como cualquiera, pueda equivocarse alguna que otra vez) y eso lo hace más historiador que cualquiera que se haya licenciado en historia y se limite a repetir los típicos tópicos. Si a eso vamos, la mayoría de los que escribimos aquí sobre historia tampoco hemos estudiado esa carrera sino otras. ¿Y por eso va a dejar de ser menos cierto necesariamente lo que digamos? No depende de eso, sino de que se ajuste o no a la verdad.
Marcadores