Frase totalmente equívoca, dependiendo del criterio del que lo juzgue. Según para unos, el régimen evolucionó a la vista de Franco; para otros, no evolucionó sino que la liberalización fue simple inercia; para otros (los del "bunker"), Franco fue traicionado sibilinamente desde dentro por los "aperturistas", que efectivamente hablaban de "evolución" y "cambio", ya en los últimos años de Franco. Franco estaba ya muy anciano para rectificar o dar golpes de timón contra los que se le removían haciendo doble juego o afirmaciones ambivalentes.- El régimen evolucionó progresivamente hacia una liberalización
Por otra parte está el criterio favorable o desfavorable hacia unos mismos datos, como ya conocemos de sobra.
Franco políticamente absorbe épocas diferentes, que se mueven en cooordenadas varias e inconexas, y es juzgado desde parámetros ideológicos contrapuestos, por lo que su figura semeja un prisma atravesado por rayos de luz, que ofrece distinto color al espectador, desde cada ángulo en que se coloque.
Primeramente, la UCD de Adolfo Suárez, captó el innumerable voto sociológico del franquismo neutralizándolo y mutándolo en "democracia, transición, pactos y reconciliación".Durante la Transición se impuso el ataque calumnioso al franquismo desde la izquierda y la pasividad complacida con tal indignante demagogia por parte de la derecha. Antifranquismo se igualó a democratismo y lucha por la libertad, con lo que los mayores demócratas en España pasaban a ser el Partido Comunista y la ETA, ya que otra oposición real y persistente no tuvo aquel régimen. ¿Cómo es posible una tergiversación tal, semejante a la del Frente Popular como "defensor de la libertad"? Pues ha sido posible y se ha impuesto.
Debe aclararse que en todo esto hay grandes paradojas: en la UCD se integraron cripto-franquistas de todo pelaje y hasta falangistas, lo que ocurre es que se reciclaron en "demócratas y centristas", a ojos de la opinión pública.
Por contra, estaba la Alianza Popular de Fraga, Areilza, Lopez Rodó, Fernández de la Mora,etc algunos de los cuales eran tenidos anteriormente a la muerte de Franco por aperturistas y que no renegaban en AP de su pasado franquista y de Franco.
Paradójicamente estos aperturistas-franquistas quedaron rebasados en aperturismo y democracia por falangistas-"demócratas de toda la vida" como el propio Suárez y cargos falangistas del aparato del Movimiento que había quedado a sus órdenes.
Ese fue el primer varapalo que se llevaron los que apostaban por el continuismo aperturista-franquista, que enlazaba con el "espiritu del 12 de febrero" de Arias Navarro. (Y seguirían muchos más hasta 1996 cuando el PP ganó por fin unas elecciones generales).
Desaparecida ya la UCD, y en otra segunda fase, desde 1989, aproximadamente, tras la refundación de Alianza Popular como Partido Popular, las urgencias electorales para derrocar al PSOE que llevaba más de una década en el gobierno y captar voto cautivo de centro supuestamente antifranquista, impuso arrojar el lastre de Franco, de su obra y de personajes franquistas en todos sus dicursos; bien ignorándolo o, si no había otro remedio, hablando mal de todo ello. Por tanto, en la medida que últimamente se vota PP se vota también antifranquismo, independientemente de que a la perrera marxista le interese electoralmente la imagen de un PP heredero de Franco.
Parece que la jugada les salió bien, por lo que un retroceso en sentido franquista es impensable.
Marcadores