Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 98

Tema: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Por razones que no vienen al caso, no he podido intervenir en este hilo que está tan relacionado con mi actividad profesional desde hace 23 años. Siento disentir de Juan Manuel de Prada, al menos en ciertos juicios o en su modo de plantearlos. El que cualquiera desee lo mejor para su país y, en este caso, para la propia lengua, es algo totalmente natural, pero que se considere que el aprendizaje de otras lenguas es algo excluyente sobre la propia es un disparate en términos y demuestra un total desconocimiento de lo que trata.

    Afirmar que los niños al final del ciclo serán analfabetos en ambos idiomas, es afirmar la mayor actual no bilingüe. Es notorio desde hace décadas que el sistema educativo en España es un desastre total, con inglés como asignatura o sin ella. Los niños españoles son unos perfectos analfabetos funcionales en su mayoría debido al sistema que tenemos, a la existencia de un profesorado inoperativo y con una formación inadecuada, a la permisividad de los padres, y a la existencia de una sociedad "anormalizada" que ha convertido lo anormal en normal (ya he visto que hay otro hilo con este asunto precisamente) en la rebeldía total de los adolescentes, rebeldía que aprendieron en la etapa anterior de sus vidas, y todo ello muy mediatizado y manipulado políticamente. ¿Qué se quiere entonces? Desde la implantación de este régimen hasta hoy ya ha habido 6 leyes sobre Educación. Desde la Ley de Moyano hasta 1970, es decir, desde mediados del XIX, sólo algunas leyes parciales y reformas. Creo que es suficientemente orientativo.

    Que se quiera llamar bilingüe" a este sistema, es cuando menos un tanto presuntuoso, verdad, que detrás hay una carga ideológica evidente, verdad también. Pero sus resultados serán visibles en un futuro y se sabrá si estamos ante un nuevo experimento, otro más, o puede ser un revulsivo. Respecto a los niños, son muchos los países en los que el aprendizaje intensivo de otros idiomas no ha producido esos efectos de los que aquí se ha hablado. Más aún, también en España la experiencia no es nueva, sino todo lo contrario, y los hechos demuestran sus efectos según se hayan llevado a cabo. Yo estudié el Bachillerato Elemental, hice una reválida al final del mismo; después estudié el Bachillerato Superior y realicé otra reválida, es evidente que mi Plan de Estudios fue el anterior a la Reforma de Villar Palasí que implantó la E.G.B. Pues bien, a lo largo de esas dos etapas tuve que cursar Lengua Española, Francés, Inglés, Latín y Griego Clásico. ¿Hablo alguno con fluidez? pues aparte del mío materno y con dificultades, no sé, más bien creo que no. ¿Por qué? ya que puede asegurarse que la carga de conocimiento de todos ellos fue suficiente para entenderlos bien y expresarme con cierta fluidez. Las razones que se pueden aducir son diversas pero hay una que me parece concluyente: no los practicaba, repito, no los hablaba con nadie, luego fue conocimiento perdido desde el inicio.

    En cambio, la experiencia es vieja en España: "Colegio Alemán", British Council", "Liceo Francés", "la Presentación de María" (francesas y en las que estudió mi madre que tiene sólo 88 años), el colegio "San Estanislao de Kostka", es decir, de absoluto y reconocido prestigio, los colegios con mayor nivel en la educación privada y cuyos resultados jamás se ha escuchado que hayan sido negativos. Hay buenas razones para suponer que los métodos de su enseñanza han sido adecuados y ajustados al desarrollo psicológico evolutivo de los niños, con buen profesorado y mejores tutores aún, con la colaboración paterna, en un régimen de disciplina y sin ideologías sesgando permanentemente todas las materias y actividades escolares y extra-escolares y así durante muchas décadas.

    En mi opinión, el problema no está en si los niños pueden o no pueden, pues lo cierto es que los niños pueden con todo, pero si no hay lógica ni coordinación, si se les permiten todos los caprichos, si el sistema de premios y sanciones es hacer lo que me da la gana, si la figura del profesor carece de toda autoridad, ¿qué resultados se quieren obtener? ni aquí, ni en ningún otro país que se suicide con la educación de sus menores se podrá sacar jamás nada positivo, la esclavizada será la población, tal como sucede en España hoy en día con una masa analfabeta y totalmente acrítica que, a la vista de la putrefacción de la mal llamada clase política, sindical y empresarial, es incapaz de ponerse en acción para acabar con tanta corrupción.

    Y, desde luego, afirmar que un conocimiento serio de otros idiomas no reporta ventajas es un absurdo así como una negación de las evidencias. O afirmar que supone una especie de esclavización del trabajador, es otra pamema, porque el sometimiento está causado por el sistema productivo a escala mundial, y da igual si saben otros idiomas o se desconocen por completo. El señor Juan Manuel de Parda mezcla en esta ocasión churras con merinas y, por otro lado, lo habitualmente acertado de muchos de sus juicios no suponen dogma alguno.
    Última edición por Valmadian; 14/10/2013 a las 14:51
    Esteban dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Relacionado con el tema del hilo, encuentro este texto atribuido a FORGES, el cual hace un buen repaso de la situación y aunque se nota que tiene algunos años, lo que acontece hoy día sigue siendo "más de lo mismo".




    FORGES

    "El triunfo de los mediocres

    Quienes me conocen saben de mis credos e idearios. Por encima de éstos, creo que ha llegado la hora de ser sincero. Es, de todo punto, necesario hacer un profundo y sincero ejercicio de autocrítica, tomando, sin que sirva de precedente, la seriedad por bandera.

    Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo.


    Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes, con una huelga general, o echándonos a la calle para protestar los unos contra los otros.


    Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel.
    Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre.

    Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.


    Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan, alguien cuya carrera política o profesional desconocemos por completo, si es que la hay. Tan solo porque son de los nuestros.


    Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre, reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.

    - Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente
    basura.


    - Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un solo presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional.


    - Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir, incluso, a las asociaciones de víctimas del terrorismo.


    - Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado.


    - Mediocre es un país que tiene dos universidades entre las 10 más antiguas de Europa, pero, sin embargo, no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.

    - Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.


    - Mediocre es un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada –cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada.


    - Mediocre es un país en cuyas instituciones públicas se encuentran dirigentes políticos que, en un 48 % de los casos, jamás ejercieron sus respectivas profesiones, pero que encontraron en la Política el más relevante modo de vida.


    - Es Mediocre un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.


    - Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.


    - Es Mediocre un país, a qué negarlo, que, para lucir sin complejos su enseña nacional, necesita la motivación de algún éxito deportivo."

    ANTONIO FRAGUAS DE PABLOS (FORGES)
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Relacionado con el tema del hilo, encuentro este texto atribuido a FORGES, el cual hace un buen repaso de la situación y aunque se nota que tiene algunos años, lo que acontece hoy día sigue siendo "más de lo mismo".

    [B]FORGES - "El triunfo de los mediocres"
    Pues me agrada infinitamente comprobar que incluso un hombre de ideología progresista, como Forges, no ha olvidado la sinceridad a la hora de comprobar el lamentable estado en el que se encuentra nuestra Patria. Comparto el 99% de todo lo que ha expuesto, y únicamente difiero con él cuando dice:"Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un solo presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional". De esta afirmación comparto solamente el 50%. Efectivamente, a mí también me resulta lamentable que el actual sistema no haya dado un solo presidente con unos mínimos conocimientos sobre política internaciona (pero no me extraña, así como tampoco me llevo ninguna sorpresa al comprobar que tampoco ninguno de ellos haya cultivado ningún otro saber que no fuera el de llenarse a manos llenas los bolsillos y el de servir a intereses extranjeros...). Pero me trae absolutamente al fresco que un buen estadista sepa hablar inglés o chino... No entiendo que relación puede existir entre aprender inglés y saber de política internacional. Franco no sabía inglés y les daba cien mil vueltas a todos los politicuchos que la democracia ha ofrecido, aunque supiera mas o menos el mismo inglés que ellos... ¿Qué tendrán que ver los pelendengues para comer trigo?.

    Pero salvo ésto, en cuanto al resto del artículo, lo suscribiría casi al 100%.

    Un saludo


    Última edición por jasarhez; 14/10/2013 a las 16:44

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    No entiendo que relación puede existir entre aprender inglés y saber de política internacional. Franco no sabía inglés y les daba cien mil vueltas a todos los politicuchos que la democracia ha ofrecido, aunque supiera mas o menos el mismo inglés que ellos...
    El planteamiento es más bien el contrario. Todo aquél que haya estudiado RRII sabe que el inglés está íntimamente relacionado con ellas. Yo entiendo perfectamente tu postura que es coherente con tu ideología autárquica. Es decir, ya sea por el principio autárquico en si, ya por posiciones posiciones personales defensoras a ultranza del mismo, es lógico que quien se identifica de ese modo defienda el uso exclusivo del idioma materno. Y digo exclusivo, no unos idiomas si y otros no. Pero el mundo hoy en día no es autárquico, o sea, por principio se puede mantener como algo ideal o utópico, pero de un modo real no.

    Eso vendría a ser lo que le pasaba a Franco, pero él, que no mantenía otro tipo de relaciones que las meramente protocolarias a nivel institucional, no dudaba en relegar funciones en hombres de su confianza que hablaban perfectamente el inglés y otros idiomas. ¿Por qué? pues porque las relaciones diplomáticas así lo exigen, porque las formas de diplomacia más modernas aún lo exigen más; porque los mandatarios hoy en día tratan de los asuntos internacionales directamente, no sólo a través de embajadores o de plenipotenciarios.

    Y en el mundo de la economía sucede otro tanto de lo mismo. La gente, al igual que no permanece mucho tiempo en su puesto de trabajo sino que procura cambiar, también necesita saber idiomas porque se le exige un nivel de Inglés. Si luego lo tiene que emplear o no, es algo que no importa demasiado. Resulta algo así como tener una titulación "equis" y luego en los empleos que se desempeñen no poder aplicar los conocimientos adquiridos y exigidos para obtener el grado.

    Así pues, una cosa es lo que uno idealiza, lo que se manifiesta como adecuado, y otra la realidad vigente. Muchos que han estudiado en dos lenguas se carcajearían de las presunciones que manifiesta J. de Prada y tengo varios casos muy cercanos, muy directos. Lo que hoy se pretende con dicha educación bilingüe no es sino una "democratización" de lo que se lleva practicando en la enseñanza privada desde hace mucho tiempo, educación en la que se ha formado a muchos dirigentes en muchos campos, -no hablo de política, ni de campos afines-, y con esta reforma se pretende llevar esa opción a la enseñanza pública, otra cosa es que se logre lo que se pretende.
    Última edición por Valmadian; 14/10/2013 a las 18:19
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Así pues, una cosa es lo que uno idealiza, lo que se manifiesta como adecuado, y otra la realidad vigente. Muchos que han estudiado en dos lenguas se carcajearían de las presunciones que manifiesta J. de Prada y tengo varios casos muy cercanos, muy directos. Lo que hoy se pretende con dicha educación bilingüe no es sino una "democratización" de lo que se lleva practicando en la enseñanza privada desde hace mucho tiempo, educación en la que se ha formado a muchos dirigentes en muchos campos, -no hablo de política, ni de campos afines-, y con esta reforma se pretende llevar esa opción a la enseñanza pública, otra cosa es que se logre lo que se pretende.
    Verás, estimado Valmadian, es que yo creo que Don Juan Manuel de Prada, en ese artículo se estaba refiriendo a lo que le ocurre a los pueblos que terminan perdiendo su idiosincracia y acaban muriendo colonizados por un ejército extranjero (aunque la colonización sea realizada por medios supuestamente 'pacíficos').

    Como ya he dicho en otras ocasiones en este mismo hilo, no tiene nada de negativo que una persona a título personal e intransferible decida estudiar la lengua inglesa o el ruso o el chino... Lo que es pernicioso es que, junto al idioma del enemigo (porque no es otra cosa la lengua inglesa, por muy internacional que sea...), de forma impuesta se nos esté introduciendo en todo el planeta ésta como una consigna de sumisión ante el invasor. Cuando en otro artículo suyo, el señor de Prada también decía que "Dios no hablaría inglés ni harto de vino", lo que estaba era defendiendo, de una manera cuasi numantina, unas posiciones que, ante la desidia y la complicidad de muchos, nos están siendo arrebatadas en todas partes del mundo y casi ya dentro de nuestras propias fronteras.

    Porque el triste día en que en el mundo dejen de existir pueblos que se sientan orgullosos de sus orígenes hispanos, y hayan sustituído su cultura por la oficialmente 'internacional' (es decir, la británica), el mundo será un poco mas tenebroso e inóspito. Sobretodo para nosotros, los que nos empeñamos en defender nuestras costas del ataque de las naves enemigas.

    _______
    Y déjame que, por una vez y en una sola cosa al menos, hasta incluso me permita discrepar con la libertad que Dios le ha otorgado a Su creación. Porque jamás creo que debiera de haber permitido que las adversas condiciones meteorológicas hundieran la inmensa flota que envió el rey Felipe II con destino a las costas inglesas con la intención de provocar un levantamiento de los católicos opositores al régimen de la monarquía hereje de los Tudor, derrocar a la hija de Enrique VIII del trono de Inglaterra y reimplantar el catolicismo por aquellas tierras. ¡Fíjate hasta dónde llego en mi odio a los ingleses!. Tanto que en este episodio de la historia, hasta me atrevo a discrepar con la libertad que Dios le otorgó a los elementos climatológicos por aquellos días.

    Tuvo razón Felipe II cuando se lamentaba diciendo: "Yo no mandé a mis barcos a luchar contra los elementos". Sinceramente no entiendo por qué Dios no aplacó los vientos y las tormentas, cuando hasta Su Santidad el Papa Sixto V le había ofrecido a Felipe II la enorme suma de un millón de ducados en oro de la época, como ayuda papal para esa gran expedición que tan fructífera podría haber sido para el triunfo de la Iglesia de Cristo sobre la tierra. Créeme que, sinceramente, jamás lo he entendido.

    Y me consuelo diciéndome que los planes del Señor son siempre los correctos y que sus caminos no son los nuestros... y ni siquiera coinciden siempre con los diseñados por gentes como nuestro rey Felipe II o S.S el Papa Sixto V. ¡Dios hace lo que le da la gana! (porque es Dios), pero de lo que sí que no me cabe la menor duda es de que Dios no hablaría inglés ni harto de vino, al menos hasta que el mundo anglosajón deje de ser una amenaza para Su Iglesia. Comprendería hasta que Dios hablara ruso... ¡Fíjate lo que te digo!, y más aún hoy en día... Pero que hablara inglés, jamás lo comprendería. ¿Cómo voy a consentir entonces que mi hijo estudie en un colegio bilingüe que chapurrea la jerga inglesa?.

    Si tan democráticos son nuestros gobernantes hoy en día, que se dediquen a 'democratizar' mejor los percebes gallegos, para que bajen un poco de precio ya que hace meses que no los cato, y me tengo que conformar con los de Marruecos que son una porquería. ¡Qué obsesión con democratizar la inmundicia!.

    Un saludo



    _______________________
    P.D.: Esta idea de democratizar el aprendizaje del inglés porque cada día se habla por mas y mas gentes en todo el planeta, me recuerda un poco a una pintada que se podía leer en las paredes de España allá por los años ochenta. Pintada que contenía una frase que se hizo popular en todo el planeta, y que la voy a reproducir aquí en inglés, para que las moscas me entiendan:

    Última edición por jasarhez; 14/10/2013 a las 23:12
    ALACRAN dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Verás, estimado Valmadian, es que yo creo que Don Juan Manuel de Prada, en ese artículo se estaba refiriendo a lo que le ocurre a los pueblos que terminan perdiendo su idiosincracia y acaban muriendo colonizados por un ejército extranjero (aunque la colonización sea realizada por medios supuestamente 'pacíficos').

    Como ya he dicho en otras ocasiones en este mismo hilo, no tiene nada de negativo que una persona a título personal e intransferible decida estudiar la lengua inglesa o el ruso o el chino... Lo que es pernicioso es que, junto al idioma del enemigo (porque no es otra cosa la lengua inglesa, por muy internacional que sea...), de forma impuesta se nos esté introduciendo en todo el planeta ésta como una consigna de sumisión ante el invasor. Cuando en otro artículo suyo, el señor de Prada también decía que "Dios no hablaría inglés ni harto de vino", lo que estaba era defendiendo, de una manera cuasi numantina, unas posiciones que, ante la desidia y la complicidad de muchos, nos están siendo arrebatadas en todas partes del mundo y casi ya dentro de nuestras propias fronteras.

    Porque el triste día en que en el mundo dejen de existir pueblos que se sientan orgullosos de sus orígenes hispanos, y hayan sustituído su cultura por la oficialmente 'internacional' (es decir, la británica), el mundo será un poco mas tenebroso e inóspito. Sobretodo para nosotros, los que nos empeñamos en defender nuestras costas del ataque de las naves enemigas.
    Efectivamente, Jasarhez. Yo creo que eso es lo que ha querido decir J.M. de Prada. Hay que matizar y ponerlo todo en su contexto.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez;124271
    Como ya he dicho en otras ocasiones en este mismo hilo, no tiene nada de negativo que una persona a título personal e intransferible decida estudiar la lengua inglesa o el ruso o el chino... Lo que es pernicioso es que, junto al idioma del enemigo [I
    (porque no es otra cosa la lengua inglesa, por muy internacional que sea...)[/I], de forma impuesta se nos esté introduciendo en todo el planeta ésta como una consigna de sumisión ante el invasor. Cuando en otro artículo suyo, el señor de Prada también decía que "Dios no hablaría inglés ni harto de vino", lo que estaba era defendiendo, de una manera cuasi numantina, unas posiciones que, ante la desidia y la complicidad de muchos, nos están siendo arrebatadas en todas partes del mundo y casi ya dentro de nuestras propias fronteras.

    Porque el triste día en que en el mundo dejen de existir pueblos que se sientan orgullosos de sus orígenes hispanos, y hayan sustituído su cultura por la oficialmente 'internacional' (es decir, la británica), el mundo será un poco mas tenebroso e inóspito. Sobretodo para nosotros, los que nos empeñamos en defender nuestras costas del ataque de las naves enemigas.

    _______
    Y déjame que, por una vez y en una sola cosa al menos, hasta incluso me permita discrepar con la libertad que Dios le ha otorgado a Su creación. Porque jamás creo que debiera de haber permitido que las adversas condiciones meteorológicas hundieran la inmensa flota que envió el rey Felipe II con destino a las costas inglesas con la intención de provocar un levantamiento de los católicos opositores al régimen de la monarquía hereje de los Tudor, derrocar a la hija de Enrique VIII del trono de Inglaterra y reimplantar el catolicismo por aquellas tierras. ¡Fíjate hasta dónde llego en mi odio a los ingleses!. Tanto que en este episodio de la historia, hasta me atrevo a discrepar con la libertad que Dios le otorgó a los elementos climatológicos por aquellos días.

    Tuvo razón Felipe II cuando se lamentaba diciendo: "Yo no mandé a mis barcos a luchar contra los elementos". Sinceramente no entiendo por qué Dios no aplacó los vientos y las tormentas, cuando hasta Su Santidad el Papa Sixto V le había ofrecido a Felipe II la enorme suma de un millón de ducados en oro de la época, como ayuda papal para esa gran expedición que tan fructífera podría haber sido para el triunfo de la Iglesia de Cristo sobre la tierra. Créeme que, sinceramente, jamás lo he entendido.

    Y me consuelo diciéndome que los planes del Señor son siempre los correctos y que sus caminos no son los nuestros... y ni siquiera coinciden siempre con los diseñados por gentes como nuestro rey Felipe II o S.S el Papa Sixto V. ¡Dios hace lo que le da la gana! (porque es Dios), pero de lo que sí que no me cabe la menor duda es de que Dios no hablaría inglés ni harto de vino, al menos hasta que el mundo anglosajón deje de ser una amenaza para Su Iglesia. Comprendería hasta que Dios hablara ruso... ¡Fíjate lo que te digo!, y más aún hoy en día... Pero que hablara inglés, jamás lo comprendería. ¿Cómo voy a consentir entonces que mi hijo estudie en un colegio bilingüe que chapurrea la jerga inglesa?.

    Bueno, creo que exageras bastante. Yo antes que nada preguntaría a los ingleses qué piensan acerca de la pérdida de sus signos de identidad, o sea, si consideran que siguen siendo ingleses o una mezcla ya que resulta difícil de entender. Hay un chiste que viene a significar un poco lo que digo.

    Se trata de un habitante del África subsahariana que decide emigrar a Europa, y como la puerta segura de entrada es España, pues allá que se dirige. Pero, también toma la decisión de que en lugar de pagar pasaje en una patera (no son gratis, ¿lo sabíais?), prefiere venir en avión. Pero el pobre no tiene pasaporte, así que decide hacerse uno falso. Y es tan falso, tan falso, que en lugar de una foto suya le ponen una de Leonardo di Caprio recortada de una revista vieja.

    Y en esas llega a la aduana de Barajas. El guardia civil recoge el pasaporte y mira al muchacho, que es un poco moreno, mira el pasaporte y vuelve a mirar al chico, hasta que le dice:

    - Tú de aquí ni te muevas ¿me has entendido?

    Y, a continuación, se dirige al despacho del jefe:

    -¿Da usted su permiso, mi sargento? dice, usted que es más leído que yo acláreme una duda: "El Titanic se hundió o se quemó?"


    Y es que hoy en día los pasaportes británicos están llenos de fotos de "ingleses" más morenos que el betún de mis zapatos. O sea, que a mi parecer tienen sino el mismo, si un problema muy similar al que tenemos nosotros.

    En eso que se llama "mundo globalizado", las purezas étnicas, las costumbres "nacionales", las lenguas autóctonas, etc., me parece que se las están cargando. En mi opinión no hay idioma de entre los importantes que no esté sufriendo un proceso similar de cambio, de transformación que, posiblemente en muchos casos, esté proporcionando buenos sustos -y cabreos- a los más exigentes con lo suyo propio.

    Nuestro problema no es el Inglés como lengua koiné, el problema es nuestro eterno complejo de inferioridad frente a lo extraño, y es que estamos resultando ser unos perfectos incapaces de aprovechar nuestra propia identidad y riqueza. ¿Qué podemos esperar de una nación que se cuestiona a si misma todos los días? ¿Qué podemos esperar de una nación con unas minorías de enanos mentales, de indigentes morales, que protestan continuamente por que su lengua vernácula no tiene la potencia de 500 millones de hablantes y deciden por ello que han de ser independientes? ¿Pero qué podemos esperar?

    Mientras ponemos a caer de un guindo a los gringos, resulta que los hispanos de USA les están comiendo la moral, y que yo sepa esols hispanos no hablan Inglés (americano, por cierto), sino español. Yo no sé en este caso quien coloniza a quien.

    El hecho de que la gente aprenda Inglés no creo que sea por complejo, sino porque es un idioma cuya estructura gramatical es muy sencilla, muy fácil de aprender, y porque son millones y millones de japoneses, chinos, hindúes, paquistaníes, árabes, africanos de todos los colores y culturas (hay muchos analfabetos que saben chapurrear y entenderse en Inglés), la mayoría de los europeos, muchísimos hispanoamericanos, etc., etc., hablan y entienden en Inglés, y eso ni nos quita ni nos pone a nosotros. Somos los europeos que menos y peor sabemos y hablamos en Inglés (interviene mucho también que tenemos "orejas", pero no "oídos" para el aprendizaje de los idiomas, empezando por el nuestro). Nuestra excusa podría ser que los británicos no tienen ni zorra idea de español, ¡vale!, ni intención de aprenderlo, ¡vale!, pero no tenemos excusa en otros sentidos. El aprendizaje de otros idiomas, empezando por el nuestro, nos daría una superioridad moral e intelectual que ayudaría, además, a extender el nuestro. Por tanto, el problema de tu hijo no es estudiar en un colegio-instituto bilingüe. El problema es que la Historia que se le enseña de española no tiene nada. Será liberal, o marxista, o republicana, o antiespañola, atea, laica, o de cualquier otra aberración o falsificación. A tu hijo no le enseñarán a ser español, a sentirse orgulloso de su patria, no le mostrarán lo que España ha aportado al mundo. Ese es el problema, no el aprendizaje de otra herramienta de comunicación, algo que es extensivo a cualquier lengua.

    Y, luego, pues que quieres que te diga sobre las intenciones de Dios. Quizás recordarte que la planificación de la expedición fue un desastre según nos ha mostrado la investigación histórica; que los elementos no tuvieron culpa alguna, puesto que esto es un concepto moral, y que Dios, salvo en los milagros, no tiene segundas intervenciones. Así, yo a quienes primero responsabilizo es a aquellos que no tenían ni idea de cómo dirigir una flota, ni siquiera el más mínimo sentido común y un total desconocimiento de las condiciones de la mar. Y ello, sin contar con que tal acontecimiento no fue como tirar una moneda al aire, sino fruto de una larga, compleja y acumulada cadena de acontecimientos previos.

    Por cierto, el odio es el peor de los consejeros, ciega y obnubila la vista y el entendimiento.
    Última edición por Valmadian; 15/10/2013 a las 20:22
    Hyeronimus dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Una acertada y correcta exposición, como todas con las que nos regalas a los lectores de este foro. Considero que tienes razón cuando afirmas que los pueblos que terminan perdiendo su idiosincrasia y su identidad no les ocurre solamente porque en sus escuelas a los niños se les enseñe una segunda lengua extranjera. Y también tienes razón cuando dices que a nuestros hijos en la escuela no se le enseña a sentirse orgullosos de su Patria, ni les muestran todo lo que España ha aportado al mundo, etc, etc... Ahora bien, lo que no comparto contigo es cuando afirmas que los españoles tenemos un eterno complejo de inferioridad frente a lo extraño. Yo no denominaría así a ese sentimiento, porque no me parece exactamente un 'complejo', sino una especie de prevención ante lo foráneo, mezclado con un estado de avidez mental un poco pacata y aldeana hacia todo lo nuevo. Y todo ésto aderezado con un sentimiento trágico de la vida que fué avivado tras el desastre de 1898 y del cual aún no nos hemos recuperado todavía. Y es que fíjate, este pueblo nuestro ha pasado de la Hispania Romana y la España visigoda directamente al sueño de la Reconquista, la magna empresa de la conquista del Reino de Granada, culminada por el genio de los Reyes Católicos, el descubrimiento, la cristianizacion y la colonización de América. Todo ello para llegar a construir uno de los Imperios más grandes de la historia escrita siempre con mayúsculas. El único que fué 'pentacontinental'... como bien comentaba en su día Eduardo García Serrano por la radio, cuando decía cosas que merecían ser todavía oídas.

    Por eso hoy en día vivimos bajo un clima de vejación que en ocasiones se torna en un orgulloso complejo de superioridad, y viceversa... Y es que en esas estamos desde que los Estados Unidos de América nos arrebataron los restos de nuestro otrora invencible Imperio sobre el que jamás se ponía el sol.

    España es un país con grandes contradicciones y muy curiosas paradojas. Mientras hoy abre sus colegios a la lengua extranjera de nuestros enemigos, algunos todavía nos empeñamos en cerrarla a una política que nos parece errada en lo más íntimo. Es un espíritu, quizás, algo hidalgo y numantino que no te niego que no tenga también algo de provinciano. No te lo niego... Pero no de acomplejado. No estoy de acuerdo contigo cuando dices que los españoles padezcamos un complejo de inferioridad frente a lo extraño. Los españoles todavía, en nuestro fuero interno, creo que estamos muy sedientos de victorias. Y no nos parece a algunos que estudiar inglés de una manera forzada por decreto, en todos nuestros colegios, sea el mejor camino para conseguirlas. Y eso es todo, por lo que te pediría que no seas tan duro con nosotros. No queremos que a nuestros hijos les expliquen las matemáticas en el idioma de nuestros ancestrales enemigos. Pero no por ello se puede deducir que sufrimos ninguna clase de complejo. Quizás estemos equivocados... El tiempo será el que dará y quitará razones a los que no las tengan.


    Un abrazo en Cristo



    __________________________
    P.D.: Con la obsesión que sienten nuestros actuales políticos por hacer de todos nuestros colegios un esmero en la enseñanza de la lengua inglesa, no puedo acordarme de otra cosa que de aquella magnífica película de García Berlanga. Y es que jamás aprenderemos...

    Última edición por jasarhez; 15/10/2013 a las 22:43

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Nuestra excusa podría ser que los británicos no tienen ni zorra idea de español, ¡vale!, ni intención de aprenderlo, ¡vale!, pero no tenemos excusa en otros sentidos
    Quizás una de las razones por la que los británicos no tengan ni zorra idea de hablar en español, sea por esto que se cuenta y se canta en este vídeo En cualquier caso, tienes también razón, no tienen ni zorra idea... Y quizás nosotros tampoco.

    Última edición por jasarhez; 15/10/2013 a las 23:15

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    ¿Y qué ocurrirá el día en que todos nuestros hijos hablen inglés?, ¿no ocurrirá lo mismo que hoy ocurre, cuando todo el mundo tiene una o dos carreras?. Una vez llegado ese día, quizás sea mas 'rentable' y seguro aprender a bailar o a cuidar ganado en el pueblo. Porque, quizás, como cuidadores de ganado en el pueblo, nuestros hijos tengan mas futuro que estudiando para ingenieros en un inglés correctísimo... Menuda vulgaridad!, ¿Dónde estará, llegado ese día, la diferencia que les permitirá aprovecharse de las denominadas 'ventajas comparativas' de saber un idioma que hasta el perro de mi portera hablará a las mil maravillas?.



    La moda por el bilingüismo es la misma engañifa que la obsesión por que todos estudiáramos una carrera a partir de los años 60.
    Última edición por jasarhez; 24/10/2013 a las 17:56
    Kontrapoder dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ¿Y qué ocurrirá el día en que todos nuestros hijos hablen inglés?, ¿no ocurrirá lo mismo que hoy ocurre, cuando todo el mundo tiene una o dos carreras?. Una vez llegado ese día, quizás sea mas 'rentable' y seguro aprender a bailar o a cuidar ganado en el pueblo. Porque, quizás, como cuidadores de ganado en el pueblo, nuestros hijos tengan mas futuro que estudiando para ingenieros en un inglés correctísimo... Menuda vulgaridad!, ¿Dónde estará, llegado ese día, la diferencia que les permitirá aprovecharse de las denominadas 'ventajas comparativas' de saber un idioma que hasta el perro de mi portera hablará a las mil maravillas?.



    La moda por el bilingüismo es la misma engañifa que la obsesión por que todos estudiáramos una carrera a partir de los años 60.

    Nada, no pasará nada, o si lo prefieres pasará lo mismo que pasa en muchos otros países donde la gente habla o chapurrea, según cada caso individual, ese inglés que "no ocupa lugar". Pero, eso de que todo el mundo tiene dos carreras, lo siento pero sólo es una exageración que no se corresponde con la realidad. El ochenta por ciento de la gente no pisa la universidad, y el ochenta por ciento de los que si lo hacen, la universidad no pasa por ellos. Y esto no es algo que diga yo, sino la impresión de muchos docentes superiores que experimentan dicha realidad día a día.

    Lo que nos va a llevar al campo a cuidar ganado, si es que tal sector se mantiene en un futuro, es el sistema económico y productivo que hay implantado, ese sistema que ha construído varias fábricas del mundo: China, India y los llamados "tigres asiáticos", aparte de algunos otros emergentes. Eso es si que es lo preocupante, lo realmente grave. Aprender a dominar otras lenguas, siendo el inglés la más extendida por la facilidad y simpleza de su gramática, no es negativo y te aseguro con toda certeza que no lo es pues en mi familia tengo varios ejemplos con su proceso educativo ya culminado, digo "varios", ejemplos de que gracias a ello, más la combinación del esfuerzo de sus padres, o su sacrificio durante muchos años invertidos en darles la mejor formación posible, más el mérito de unos chico -que también han puesto de su parte-, han dado unos excelentes resultados. Siguen siendo españoles al ciento por ciento, pero son mucho más cultos que el promedio.

    Obviamente, y tal como se suele decir, "sobre gustos no hay nada escrito", pero del mismo modo que tú le tienes una especial manía a dicho idioma, hay otros mucho más pragmáticos que opinan lo contrario y consideran que también la vida está llena de cosas que no gustan y sin embargo ahí están y no pasa nada. Cada cual se ajusta a lo que considera oportuno o puede, y es que esto ni quita ni pone, es decir, ni da carta de españolidad a nadie, ni la quita.

    A mi me parece muy oportuno que a los menores se les de una educación mejor, o que se pretenda y busque que sea mejor. La cuestión no está en "inglés si, inglés no", pues no se trata de que los niños sean "más burros o menos burros", sino de cómo se está llevando a cabo. Y es que posiblemente nuestro mayor problema interno pasa por esa organización del Estado en forma de autonomías. Así hay una ley de educación que se reparte en 17 sistemas educativos distintos. Y si hay algo que a mi siempre me ha molestado profunda y desagradablemente ha sido esa imagen de una España de botijo y pandereta. Dicha imagen tan explotada, como en la película de "Bienvenido Mr Marshall", muy poco o nada tiene que ver con nuestros clásicos literarios, con nuestros conquistadores, con nuestros grandes hombres y mujeres, con la Historia gloriosa española, y así nos ha venido pasando durante dos siglos enteros de continuada decadencia y que gracias al aldeanismo que nos ha caracterizado en dicho periodo, quienes explotaban las minas en Andalucía eran ingleses, quienes siguen teniendo Gibraltar en sus manos y nosotros todos los complejos de paletos, siguen siendo los ingleses..., creo que si la gente hubiese sido más culta y hubiera habido más gente que también conociese idiomas, les habrían podido decir en su idioma y de igual a igual donde estaban los límites, en lugar de comportarnos como si fuéramos indígenas.
    Última edición por Valmadian; 24/10/2013 a las 22:53
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Y si hay algo que a mi siempre me ha molestado profunda y desagradablemente ha sido esa imagen de una España de botijo y pandereta. Dicha imagen tan explotada, como en la película de "Bienvenido Mr Marshall", muy poco o nada tiene que ver con nuestros clásicos literarios, con nuestros conquistadores, con nuestros grandes hombres y mujeres, con la Historia gloriosa española...
    Pues yo jamás he visto ninguna contradicción entre la España de botijo y pandereta y la de nuestros grandes hombres, que incluso nacieron de ella. Realmente adoro España porque me encantan los botijos, las castañuelas y las panderetas. Y no hay nada que eche más de menos que esa España rural retratada en las películas de las que hablas con tan poco aprecio.

    En la medida en que España se ha ido haciendo más y más europea, y la gente se ha ido acostumbrando a cruzar las calles por los semáforos en verde (y solo en verde), ha dejado de estar permitido fumar en los bares y tabernas, se ha impuesto una interpretación falsa de nuestro pasado, las mujeres han abandonado sus hogares y sus obligaciones maternas y se las ha ido encumbrando a puestos directivos y de gobierno, no por sus actitudes sino por esa ocurrencia genialoide de la 'paridad' estúpida y antinatalista, y hasta hemos perdido la posibilidad de poder elegir el idioma en que estudian nuestros hijos... yo me siento en mi propia tierra cada vez más extranjero.

    De modo que no, no estoy de acuerdo contigo en ésto. Yo me quedo sin pensarlo con la España del botijo y la pandereta. Del 'yes berigüel fandango', de aquella en la que 'Europa terminaba siempre en los Pirineos' antes que con la actual de los colegios bilingües impuestos, tan modelnos... Una moda venida a nuestra tierra tras el grito bobalicón del 'ya semos europeos' y del mundialismo. Sinceramente, hasta prefiero aquella España de la tradicional amistad con los países árabes y la de la boina calada hasta las cejas y el pitillo de liar. ¡¡NO QUIERO SER TAN EUROPEO, NI MUCHO MENOS TAN GLORIOSO!! (si para eso tengo que permitir que a nuestros hijos se les imponga el inglés como segunda lengua). ¡Que se vayan todos a la mierda!.

    Aquella España Cañí a la que yo tanto quiero es la misma España de Don Quijote y de los conquistadores, que jamás aprendieron inglés y que ni falta les hizo.



    Una España de botijos, castañuelas, palmas.... y porompomperos.
    Manolo Escobar - Porompompero (version botijera y de musso palmeteo y pandereta)


    .
    Última edición por jasarhez; 25/10/2013 a las 18:02

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Ni un extremo ni otro. La España de botijo y pandereta no es la España auténtica ni la de nuestros grandes hombres. Es una caricatura, una burla en muchos casos, más falsa que el seudoacento andaluz de algunos personajes de esas películas. Y no mezclemos cruzar con el semáforo en rojo, que es una imprudencia, con la interpretación falsa de nuestro pasado o con que las mujeres hayan abandonado el hogar y las obligaciones maternas. Está bien no copiar innecesariamente de los extranjeros, pero así como no nos tragamos falsa imagen que nos da la leyenda negra, no nos creamos tampoco esa falsa imagen de muchas de las películas que pasan en "Somos". Porque precisamente es una burla para reírse de nosotros al dejarnos como burros al lado de otros países.
    Kontrapoder, Valmadian, Esteban y 1 otros dieron el Víctor.

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Ni un extremo ni otro. La España de botijo y pandereta no es la España auténtica ni la de nuestros grandes hombres. Es una caricatura, una burla en muchos casos, más falsa que el seudoacento andaluz de algunos personajes de esas películas. Y no mezclemos cruzar con el semáforo en rojo, que es una imprudencia, con la interpretación falsa de nuestro pasado o con que las mujeres hayan abandonado el hogar y las obligaciones maternas. Está bien no copiar innecesariamente de los extranjeros, pero así como no nos tragamos falsa imagen que nos da la leyenda negra, no nos creamos tampoco esa falsa imagen de muchas de las películas que pasan en "Somos". Porque precisamente es una burla para reírse de nosotros al dejarnos como burros al lado de otros países.
    Pues sí, efectivamente, Hyeronimus. Ni un extremo ni el otro. Tengo que reconocer que mi anterior mensaje tenía algo de exageración medio de opereta. Pero el transfondo de esa España de botijo y de pandereta a mi no me disgusta tanto como a vosotros. Y ni muchísimo menos entiendo que se trate de una vulgar imagen burlesca creada por los enemigos de España para reirse de ella. Esa España a la que me refería yo mismo la he conocido viajando por los pueblos y ciudades de nuestra geografía (y hasta en algunos barrios castizos del Madrid histórico ha existido hasta hace muy poco tiempo) y no solamente la he visto en las pantallas cinematográficas. Y me parece una España entrañable, en la que se cruzaban las calzadas por cualquier sitio (esa imagen la tengo grabadísima en mis retinas), y de inglés la gente no sabía decir ni papa, y nos sentíamos honradísimos por ello.

    Y te podrá parecer que fuera mezclar churras con merinas, pero desde que entramos en la UE, junto con la pulcritud europeísta nos llegaron todas esas cosas abominables a las que antes me refería. Quizás alguien pueda pensar que ha sido obra de la casualidad, pero yo no me lo creo. A Europa yo siempre la vi como un nido de perversiones, en aquellos tiempos en que nosotros éramos todavía, en comparación con ellos, 'Reserva espiritual del Occidente'. Y lo éramos aunque cruzáramos en rojo los semáforos y los hombres de familia bien y costumbres ordenadas orinaran muy respetuosamente (en caso de necesidad extrema) por los rincones más recoletos de las aceras. Y no me digáis que no habéis conocido aquella España, porque sencillamente no os creería.

    Y hasta tengo que decir que esa España, gracias a Dios, todavía continúa un poquito existiendo en cierta medida... solo que distorsionada (como todo hoy día) por las boberías 'modelnas'. Y buena prueba de ello son las estúpidas reivindicaciones de algunas asociaciones feministas:.

    El derecho igualitario de orinar en la calle

    __________________
    Coño, ¡qué no hace tantísimo tiempo que nos han metido en nuestras cabezas el rollo infumable ese del 'ya semos europeos..'!, como si nunca lo hubiéramos sido, solo que a nuestra manera. Ahora bien, también se puede orinar en la vía pública, como toda la vida hemos hecho, y excusarse luego con un correctísimo 'sorry', porque para eso nos hemos metido, entre otras cosas también, en esa odiosa Unión Europea.

    Perdonadme, pero es que yo siento una gran predilección por esa España que hoy llamaríamos 'cutre y sandunguera' de charanga y pandereta. Una España de la que parece que en público ya casi nadie desea acordarse y, cuando lo hace, siempre abomina de ella. Pero yo, lo siento mucho... No me la he inventado, ni la he visto solamente en el cine. Porque me crié en ella, paseando todos los días por las calles del Barrio de Salamanca en el cual crecí, y en donde no se veía tampoco ni una sola tienda rotulada con carteles escritos en la infame lengua inglesa.

    No me cabe la menor duda de que todos aquí amamos a España, pero por lo que se ve... tenemos imágenes 'sacralizadas' e idealizadas de ella en las que se dan muy profundas diferencias. Quizás hasta defendamos algunas cosas que resulten ser del todo bien distintas, como si de dos países muy lejanos se tratara. Yo defiendo y añoro la España en la que me crié, y ésta (os lo prometo) estaba llena de botijos, charangas y panderetas... Y debajo de la cama, casi siempre, un orinal lleno de m.... (y a mucha honra). Pero en la que todo el mundo tenía la sana costumbre de rezar un Padrenuestro antes incluso de irse a dormir cada día la siesta (¿siesta he dicho...?, ¿qué es eso?, me preguntará algún que otro modernillo de opereta).


    Un saludo, olé... y ¡Arriba España!

    .
    Última edición por jasarhez; 25/10/2013 a las 22:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Contra el bilingüismo angloservil en España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 18:39
  2. Inglés VS. Español
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/05/2012, 17:58
  3. Diez años del euro: para los españoles, un desastre
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 13:40
  4. Los republicanos tras el desastre del 98
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/06/2010, 21:34
  5. La masonería y el Desastre del 98 (otra visión más)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2005, 01:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •