Por cierto, acabo de ver que el ligero aumento de la participación se debe solo a Cataluña. Es evidente la influencia del proceso separatista y el auge de ERC.
Y podemos ha sacado más votos que UPD.
Por cierto, acabo de ver que el ligero aumento de la participación se debe solo a Cataluña. Es evidente la influencia del proceso separatista y el auge de ERC.
Y podemos ha sacado más votos que UPD.
¡Esta noticia sí que es fresca!
26/05/2014
17
Rubalcaba renuncia a dirigir el PSOE y convoca un Congreso Extraordinario en julio
El secretario general comunicó hace meses a Felipe González, Elena Valenciano y Óscar López que no se presentaría a las primarias. La nueva dirección decidirá la fecha de los comicios internos
Alfredo Pérez Rubalcaba y todo su equipo han tirado la toalla: el PSOE celebrará un congreso extraordinario el 19 y 20 de julio. El batacazo electoral de este domingo en las elecciones europeas ha cambiado el calendario interno que pasaba por primarias en noviembre y la Ejecutiva federal ha decidido iniciar la renovación de forma inmediata y sin la participación de Rubalcaba.
Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su comparecencia en la sede del PSOE.
La derrota ha superado las expectativas más negativas y ha supuesto la mayor pérdida de votos de la historia del PSOE, con una caída de nueve eurodiputados y de 15,4 puntos respecto a las europeas de 2009. Solo consiguió el 23% de los sufragios el 25-M.
De ese congreso extraordinario de julio saldrá una dirección en la que ya no estará Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha confirmado que tampoco se presentará a las primarias que elegirán posteriormente al nuevo líder del partido. Unos planes que ya comunicó hace un tiempo al ex presidente Felipe González, Elena Valenciano y Óscar López.
Decidió anoche convocar el Congreso Extraordinario
Sin embargo, fuentes socialistas han confirmado a El Confidencial Digital que la decisión de convocar un congreso extraordinario para el mes de julio la tomó anoche Rubalcaba tras los malos resultados cosechados en las europeas.
El secretario general, explican, no ha querido presentar su renuncia como una dimisión. Su objetivo era “no dejar el partido patas arriba” justo antes de las elecciones y ha preferido seguir al frente hasta que fuera elegido un nuevo líder del PSOE.
Ha calificado los resultados de “malos sin paliativos”
El Comité Federal del PSOE ha debatido esta mañana cómo afrontar el peor resultado de la historia del partido. Rubalcaba ha asumido la derrota como “un muy mal resultado”, igual que lo hizo anoche la candidata y vicesecretaria general, Elena Valenciano.
El líder socialista, durante su rueda de prensa posterior al encuentro de la Comisión Ejecutiva Federal en Ferraz, ha calificado de “malos sin paliativos” los resultados electorales, pese al ascenso del voto de izquierda en España.
La nueva dirección decidirá la fecha de las primarias
La duda son las primarias. Si se celebran después del cónclave o si ya se descartan dado el escaso tiempo que quedará para la próxima convocatoria electoral, las autonómicas y municipales en mayo del año que viene.
En todo caso, Rubalcaba ha asegurado que será ya la nueva dirección la que decida el calendario para los comicios internos que elegirán al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno.
También ha declarado que seguirá en su puesto y que mientras sea secretario general continuará ejerciendo como tal “hasta que el partido decida quién me sustituye. Sobre mi futuro personal, tiempo habrá de hablar de ello”.
Rubalcaba renuncia a dirigir el PSOE y convoca un Congreso Extraordinario en julio
También:
PSOE: Rubalcaba se va | EL MUNDO
La verdad es que quien se tiene que preocupar es CiU, porque si esos son los resultados que van a obtener los separatistas -no olvidemos que sobre menos de la mitad del censo-, se podría convocar el dichoso referéndum. Parece claro que lo perderían y a ver si así nos dejan en paz con su mantra.
Si, pero es que UPyD tiene todas las trazas de ser el clásico partidito pequeño que tiene su parcelita en las instituciones. Y a quienes debe preocupar PODEMOS, si es que no resulta al final "flor de un día", es a IU y al P$OE por su zaga izquierda. A los primeros porque son una versión de si mismos sólo que asamblearia, (pese a que los protagonistas olvidan que la asamblea de la facultad no se puede sacar a la calle y menos de modo permanente y con los mimbres que los caracterizan -léase el programa en el enlace-) y que ni ofrecen, ni van a ofrecer, alternativa alguna. Pero, a IU si les pueden restar votos en un momento dado. Por supuesto, los socialistas ahora tienen una larga travesía del desierto y todavía no habrán tocado fondo.-. Y PODEMOS ha sacado más votos que UPD.
Aquí el tema ya se ha liado con el supuesto fin del bipartidismo. Yo tengo la convicción de que no es así, porque como ya se está señalando, este tipo de elecciones no son similares a las nacionales. Y cuando lleguen las municipales, autonómicas y nacionales, se va a invertir el sentido de la abstención. Ójala fuera de otro modo, egoístamente a mi me conviene, pues al igual que presidí una candidatura independiente para obtener el gobierno municipal de la localidad en la que resido, Dios mediante espero repetir dentro de un año y qué más quisiera yo que mis dos rivales PP-PSOE viesen sus votos reducidos a la mitad siquiera. Pero mucho me temo que no vaya a ser así, que no paso de buenos deseos. Pero lo que la abstención ha demostrado son dos cosas: 1º, que la victoria ha sido suya y de ningún partido, de ninguno. 2º, que hay votantes habituales que no han dudado en romper su disciplina de voto, que se han olvidado de que no pasa nada por no votar, y eso es muy positivo.
Pero, ahora llega el momento de que los partidos, mejor dicho los voy a llamar por su nombre: los partiditos personalistas; las capillitas de caudillín de barrio, que sostienen soflamas constantes de patriotismo, va siendo hora de que desaparezcan. Sus lideritos pueden imitar la estructura del Carlismo: juntarse en círculos, pero dejar las cosas serias para que personas serias se ocupen de ellas. Ha llegado la hora de la reflexión y la cesión. A mi no me importa apoyar a alguien que tenga 30 ó 35 años, si viene con un programa basado en el tetralema o cuatrilema y, al tiempo, viene con una organización seria y unificadora. No espero que haya un éxito inmediato, como el tan relativo de "Yes, We can", o sea, "PODEMOS, claro que podemos", al que le pronostico un pragmático desinflado. Pero si espero que haya continuidad y perseverancia pues "quien la persigue, la consigue", y sin renunciar a ninguno de nuestros principios esenciales. Vamos a ver si hay pelotas para hacer algo ahora que es el momento.
Última edición por Valmadian; 26/05/2014 a las 22:58
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores