Re: El 25-M abstención y más abstención.

Iniciado por
Donoso
Lo de "más sociedad y menos estado" es un lema que se sacó de la manga de la CTC hace unos años (no sé si inventando, copiado o desempolvado de alguna parte) y es propio simplemente de quien vive en la Babia política.
Yo no sé quién sacó de alguna chistera este conejo, si fue la CTC o la CT, pero lo cierto es que está desarrollado por Vázquez de Mella, y está considerado como parte del Ideario del Carlismo. Así que la BABIA política va a haber que aplicársela incluso a gente como ELÍAS DE TEJADA, GAMBRA CIUDAD y así hasta los 25 que elaboraron el texto ya mencionado varias veces ¿Qué es el Carlismo?, el cual, por cierto, no fue escrito en el XIX, sino bien entrada ya la segunda mitad del XX cuando el NOM ya trabajaba a marchas forzadas para lograr sus fines.
Por una lado, la sociedad es extremadamente corrupta y cualquier cosa que sea de más cancha a la "sociedad" en sus impulsos es ir a peor.
Y eso no es más que "el principio de los dolores", ya lo sabemos ¿y?
Se escribe muy bonito que la sociedad esto y lo otro, pero luego resulta que el 15M, los indignados, las manifestaciones, votantes de Podemos, etc, etc,... que son sociedad pura y dura, todo les da asco y no quieren ni tenerlos cerca a menos de 100 metros ¿de qué sociedad hablamos entonces? Pues de ninguna, "más sociedad y menos estado" y luego a abrocharse la bata que hace frío.
Parte, sólo parte, y además pequeñita de esa sociedad. El resto será lo que se quiera, pero esos tampoco son una bicoca precisamente. Ahora bien, dos precisiones: la primera es que las sociedades se suelen mantener por la hipocresía de sus miembros -no por el cinismo como cree Jasarhez, que es el "todo vale"-, y ya expondré con más tiempo algunos ejemplos. Y en segundo lugar, si la gente del 15-M y excluyo PODEMOS por razones obvias, tiene derecho a sus ideales, también los carlistas tenemos derecho a los ideales de nuestra Causa y precisando todavía más, es la única Causa porque todo lo que no sea Tradición es revolución y que alguien demuestre lo contrario.
Por otro lado, es del total interés del Nuevo Orden Mundial el desmantelamiento de los Estados, ¿por qué? Porque aunque son una institución netamente liberal, los Estados-nación son el último recurso que le puede quedar a los pueblos para protegerse de ellos. Sin los estados, todos lo que quedan es un feudalismo capitalista global que hace y deshace a su gusto y placer. Así que pidiendo menos Estado y los liberales tan felices, que eso es lo que ellos quieren, que no haya estado y sea el monopolio mundial del dinero la única autoridad.
Era, era, en los años 70 y 80 del pasado siglo (concretamente hasta la primera guerra del Golfo con Bush padre), hasta que viendo como los había que se enrocaban en la medida de sus posibilidades, quien quiera que esté detrás del NOM comprendió que era más sencillo corromper que romper.
En el siglo XIX existía un corpus social todavía sano y medianamente organizando en torno a los restos del viejo régimen el cual; no quedando nada de eso a día de hoy, es necesaria una reconstrucción total de arriba a abajo (un gobierno director defienda una moral pública sana y construya instituciones subsidiarias concretas para aplicarla)
Claro, porque siendo el Estado una institución suprema, no es la única sino que coexiste con otras. Siendo la sociedad más genérica y comprendiendo en sí el Estado, más limitado y surgido de su propia sociedad, cambia ésta y cambiarás el Estado. Y es que la vida de la sociedad es más rica, más polifacética, más amplia, y que abarca al hombre en su totalidad. El Estado sólo es una parte de la sociedad y compromete al hombre sólo en algunas de sus actividades.
Estas frases no son literales, aunque casi, de las que pronunciaba en su día Vázquez de Mella. Ahora bien, si esto no se quiere entender así, igual es que alguno debería replantearse sus propias convicciones a los efectos de "actualizarse" e integrarse en las corrientes al uso actualmente.
y de abajo a arriba (una evangelización).
Eso yo mismo lo he dicho en ya varias ocasiones, y los mensajes están por ahí.
Lo demás es hacer brindis al sol. Que es lo que se convertido este tema en sus últimas páginas: marear la perdiz simplemente por no reconocer que se está en la Babia política y que la sociedad no necesita a los católicos ni los católicos tienen nada que ofrecer a la sociedad bajo el yugo del liberalismo post-soviético, salvo mucha palabrería.
Que el tema ha acabado por desviarse sin duda alguna y por eso mismo ya hace unos cuantos mensajes, algunas páginas atrás, dije que dejaba el tema algo que parece ser un imposible por las continuas citas directas y alusiones. Así que no me responsabilices a mi de los brindis al sol, porque tengo otras cosas mejores que estar haciendo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores