Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Sobre el Día de la Raza

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el Día de la Raza

    Día de la RAZA - Poesía que promete



    A COLÓN


    SU ESTATUA ESPIRITUAL ES MÁS GRANDE Y MÁS SÓLIDA QUE LA QUE PUEDAN REMOVER O DESTRUIR LOS APÁTRIDAS QUE HOY GOBIERNAN




    ¡Desgraciado Almirante! Tu pobre América,
    tu india virgen y hermosa de sangre cálida,
    la perla de tus sueños, es una histérica
    de convulsivos nervios y frente pálida.


    Un desastroso espirítu posee tu tierra:
    donde la tribu unida blandió sus mazas,
    hoy se enciende entre hermanos perpetua guerra,
    se hieren y destrozan las mismas razas.


    Al ídolo de piedra reemplaza ahora
    el ídolo de carne que se entroniza,
    y cada día alumbra la blanca aurora
    en los campos fraternos sangre y ceniza.


    Desdeñando a los reyes nos dimos leyes
    al son de los cañones y los clarines,
    y hoy al favor siniestro de negros reyes
    fraternizan los Judas con los Caínes.


    Bebiendo la esparcida savia francesa
    con nuestra boca indígena semiespañola,
    día a día cantamos la Marsellesa
    para acabar danzando la Carmañola.


    Cuando en vientres de América cayó semilla
    de la raza de hierro que fue de España,
    mezcló su fuerza heroica la gran Castilla
    con la fuerza del indio de la montaña.


    La cruz que nos llevaste padece mengua;
    y tras encanalladas revoluciones,
    la canalla escritora mancha la lengua
    que escribieron Cervantes y Calderones.


    Cristo va por las calles flaco y enclenque,
    Barrabás tiene esclavos y charreteras,
    y en las tierras de Chibcha, Cuzco y Palenque
    han visto engalonadas a las panteras.


    Duelos, espantos, guerras, fiebre constante
    en nuestra senda ha puesto la suerte triste:
    ¡Cristóforo Colombo, pobre Almirante,
    ruega a Dios por el mundo que descubriste!


    Rubén Darío





    CABILDO - Por la Nación contra el caos

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el Día de la Raza


  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el Día de la Raza

    Indigenismo racista y útil a otros

    En 1993, en plena Plaza Murillo, ciudad de La Paz, Bolivia, cómodamente sentado en un banco contemplando la arquitectura del lugar, fui protagonista del siguiente diálogo. Se acerca un señor mayor vestido de saco, sin corbata, con sombrero de los que suelen usar los lugareños de la zona del Altiplano y se dirige a mí, amistosamente, en lenguaje desconocido.
    Notando mi sorpresa, me pregunta en castellano si el banco estaba libre y ante mi afirmativa, tomó asiento junto a mí. Tras un breve diálogo me espetó: “Yo soy aymara totalmente puro. Acá prácticamente no hubo mezcla cuando llegaron los españoles”. Me quedé pensativo con esas palabras del orgulloso anfitrión. Sensación ambivalente toda vez que por un lado tendía a valorar el orgullo por sus orígenes, pero por otra parte era inevitable preguntarse ¿qué diferencia tal afirmación que acababa de escuchar de la que podría haber ocurrido décadas antes, en una plaza de Berlín, con un prusiano nativo que se jactara de tener pureza racial germánica, sin mezclas de ningún tipo? ¿Por qué la progresía celebra, en el primer caso, una pretendida revalorización de los mal llamados pueblos “originarios” mientras que, en el segundo supuesto, se horroriza ante una afirmación indubitablemente racista? Sucede que tras la enunciación de fines muy loables que pueden sintetizarse en brindar mayores oportunidades de desarrollo a quienes son descendientes directos de los pueblos aborígenes que poblaban estas tierras a la llegada de Colón, pueden acaso ocultarse otras intenciones, más estratégicas e inconfesables a los oídos del común de los ciudadanos. La expresión “pueblos originarios” además de ser inexacta en términos históricos ya que, en todo caso, es el género humano de forma indistinta el que es originario del África Central y a partir de allí no hay pueblos estáticos en la historia de la humanidad, posee un tufillo a racismo pero a la inversa. Sugiere, tácitamente, que si hay pueblos “originarios” hay pueblos “invitados” o “agregados”. De ahí a sugerir implícitamente que los que descendemos de los últimos debiéramos volver a nuestros lugares de origen hay poco trecho. Por otra parte, esa distinción en base a la etnia choca flagrantemente contra el artículo 16 de la Constitución Nacional que prescribe que en nuestro país no hay “prerrogativas de sangre ni de nacimiento” vale decir, no puede haber privilegios basados en criterios raciales o de origen. En todo caso, al decir del pensador Alberto Buela, y mal que les pese a los otrora liberales exterminadores y hoy progresistas restauracionistas, lo auténticamente originario de nuestra América es el mestizaje, que se dio en Hispanoamérica y no, ciertamente en los lugares colonizados por ingleses y holandeses. Como suele repetir el periodista español Eulogio López, no hay que olvidar, al analizar el 12 de octubre, que España fundió su sangre con los nativos, cosa que jamás hicieron ingleses, franceses y holandeses, por eso sí existe la raza hispanoamericana, en tanto que no la hubo nunca angloamericana o francoamericana. Pero, si lo ya señalado no alcanzara para advertir sobre los riesgos y peligros que entraña este indigenismo racista de llamativo auge mediático en los últimos años, hay algo incluso más grave al respecto. Es posible que el fenómeno, lejos de proponerse como fin último la elevación de la calidad de vidas de los indígenas sudamericanos venga fogoneado, en cambio, por las mismas usinas ideológicas que han medrado en los últimos siglos con la desunión de este inmenso espacio continental. Tomemos el emblemático caso de la mal llamada “nación mapuche” que, curiosamente, tiene domicilio legal en el Nº 6 de Lodge Street, Bristol, Reino Unido y cuenta con financiación de organismos y Ongs todas ellas internacionales con sede en el Hemisferio Norte. ¿Porqué tanto súbito interés filantrópico, por quienes incluso en sus respectivos procesos colonizadores no dejaron tribu por arrasar, en financiar a los pueblos indígenas sudamericanos? Al respecto señala el pensador boliviano Andrés Solís Rada que “Los araucanos, hoy denominados “mapuches”, llegaron de Chile a territorio argentino a partir del siglo XVII. Este proceso, conocido como “araucanización de la pampa”, ocasionó el casi exterminio de puelches, tehuelches, ranqueles y pampas. Por esta razón, investigadores argentinos, como Estanislao Zeballos, Lucio Mansilla o Manuel Prado, no mencionan en sus libros a los mapuches como pueblo originario de su país. Todo parece indicar que se quiere englobar a los pueblos aborígenes de la región para impulsar una “nación mapuche”, en territorios argentinos y chilenos, dentro de los planes trazados en Bristol y apoyados por las Embajadas británicas en Chile y Argentina ¿Cuál sería la reacción británica si el gobierno argentino propiciara en Buenos Aires el funcionamiento de la sede central de separatistas irlandeses del Reino Unido y proyectara sus actividades a territorio británico?” El indigenismo racista y funcional a intereses que no son los de la Patria Grande sudamericana es la última etapa de la denominada leyenda negra sobre la conquista por España del Nuevo Mundo. Quizás convenga remitir al pensamiento de alguien que tenía bastante en claro este tipo de cuestiones. Eva Perón dijo: “La epopeya del descubrimiento y la conquista es, fundamentalmente, una epopeya popular. No sólo por sus hombres, que cortaron horizontes y abrieron a los siglos las puertas gigantescas de un nuevo hemisferio -como Cortés, Mendoza, Pizarro y Balboa- sino por la cruz que venía a la par de la espada. Esta era la herramienta del héroe aislado en el mundo agreste; aquélla, el signo de paz, de igualdad y de amor entre los fieros defensores de la fe y los conquistadores para el reino de Jesús más que para el reino de Fernando e Isabel. La leyenda negra con la que la Reforma se ingenió en denigrar la empresa más grande y más noble que conocen los siglos, como fueron el descubrimiento y la conquista, sólo tuvo validez en el mercado de los tontos o de los interesados. A nadie engañó que no quisiera ser engañado. Y cuando cuatro siglos después del descubrimiento los hijos de los conquistadores reivindicaron su mayoría de edad y su derecho a vivir en libertad y al margen de tutelas, las naciones que florecieron del esfuerzo de sus héroes habían recibido de la madre patria lo que es privativo de la maternidad: la sangre de más de la mitad de su pueblo, que había quedado en América, fructificándola, abonándola y dándole razón de ser durante el período de la conquista y la colonización.” (“Escribe Eva Perón, Buenos Aires, 1951, pág. 36). Es un hecho que excede la mera opinión: todos los movimientos de raigambre popular que se han enfrentado a los imperialismos de turno y sus administradores internos, el federalismo, el radicalismo de Yrigoyen y el peronismo (el de Perón y Evita) han rescatado, con orgullo pero también como herramienta política, la idea de hispanidad en los términos antes transcriptos.
    Pablo Yurman


    Indigenismo racista y útil a otros | Hispanidad.com
    Esteban dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el Día de la Raza

    Perón tendría muchos defectos, pero siempre dejó claro que la leyenda negra contra la conquista española era un arma del imperialismo anglo-yanqui:

    Cuando Juan Perón acusaba de imperialistas a los detractores de la Conquista española de América - Infobae

    El tonto de Maduro está sirviendo al imperialismo anglo-yanqui.
    jasarhez dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el Día de la Raza

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Perón tendría muchos defectos, pero siempre dejó claro que la leyenda negra contra la conquista española era un arma del imperialismo anglo-yanqui:

    Cuando Juan Perón acusaba de imperialistas a los detractores de la Conquista española de América - Infobae
    Perón, Perón... ¡qué grande sos!.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •