Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 41

Tema: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

  1. #21
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Para tal caso no hacen falta libros de historia; a la mayoría le bastan sus propios prejuicios.
    Lo mismo digo de D. Carlos V.

    Además, si la periferia son los malcontents que se alzaron por el agravio de suprimir la Santa Inquisición y los realistas vascongados y navarros: ¡viva la periferia! Los fueros permitieron que en un principio no cayera toda España bajo el despotismo cristino, pero en ningún caso la Guerra de los 7 años se libró por los fueros, sino en defensa de la Religión y la Monarquía legítima y tradicional, al igual que la Guerra de la Independencia.

    ¿Por cierto, eso de hablar de democracia desde la prensa del Movimiento y empezar a legalizar partidos políticos antes de la muerte de Franco como se come?

    Mediterráneo (10/09/1975)
    Mediterráneo (26/06/1975)
    Mediterráneo (09/09/1975)
    Última edición por Rodrigo; 09/06/2015 a las 16:06
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #22
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Pues se come, porque los "aperturistas" jugaban siempre con las palabras como hacen todos los traidores; si te fijas, en los recortes que pones siempre hablan de "asociaciones" y "democracia siempre y cuando se respeten las actuales instituciones" es decir la "Democracia Orgánica" que era como se definía entonces el Estado Español: Familia, Municipio y Sindicato.

    No se atrevían todavía a hablar oficialmente de PARTIDOS POLÍTICOS, que era lo que en realidad QUERÍAN decir,con el comunismo de Carrillo, con el socialismo de "Isidoro", el nacionalismo de Arzalluz, el liberalismo de los hermanos Garrigues y toda la patulea detrás. Eso todavía no (desde el Movimiento) que desde otros sectores por ejemplo del "artisteo" sí.

    Se hablaba de Asociaciones de representación política y de "democracia", escondiéndose en lo de "Democracia Orgánica" nombrando mucho a "todos lo españoles sin exclusiones" en plan fraternal, para no caer en "TRAMPAS SADUCEAS" como se decía entonces.


    Y respecto a lo de don Carlos V, siempre demostró ser ante todo caballero cristiano y de buen corazón como se puede leer en sus cartas privadas, incluso con su hermano el traidor Fernando VII. No como algún otro "pretendiente" abiertamente liberal como por ejemplo fue su hijo "Juan III".
    Última edición por DOBLE AGUILA; 09/06/2015 a las 16:49
    ALACRAN dio el Víctor.

  3. #23
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    O sea, que hablando de la "insuficiencia de la democracia orgánica" (véase el primer enlace), legalizando partidos que hablaban abiertamente de convocar elecciones generales, de democratizar el régimen en el sentido liberal (véase el segundo enlace) y de equipararse a la "cristiano-democracia europea" (véase el tercer enlace), estaban ocultando sus sibilinas intenciones...

    Me da igual que se llamasen asociaciones, lo que se estaba fundando eran partidos políticos y puede que Franco estuviera ya mayor, pero era la gente que él y sus allegados habían ido poniendo allí la que decía esas cosas. Era el rumbo que se había ido definiendo en la última década del régimen, si no antes. ¿A quién engañaron, a quién traicionaron? En todo caso, fue el General Franco el que traicionó a tradicionalistas, falangistas y a todos los afectos a los principios del 18 de julio.
    Última edición por Rodrigo; 09/06/2015 a las 20:19
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  4. #24
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Lo mismo digo de D. Carlos V.
    De Carlos V de Borbón dudo que lo conozca el 1% de la población y todos los que lo estudian lo hacen bajo prejuicio favorable.
    De Franco lo conoce el 99% y el 99 % tiene prejuicio negativo.
    Así que no es el mismo caso.

    Además, si la periferia son los malcontents que se alzaron por el agravio de suprimir la Santa Inquisición y los realistas vascongados y navarros: ¡viva la periferia! Los fueros permitieron que en un principio no cayera toda España bajo el despotismo cristino, pero en ningún caso la Guerra de los 7 años se libró por los fueros, sino en defensa de la Religión y la Monarquía legítima y tradicional, al igual que la Guerra de la Independencia.
    O sea, arreglando el lío que montaron sus cristianísimos y excelentísimos antecesores reyes legitimísimos de la Tradición de las Españas... Ah.

    ¿Por cierto, eso de hablar de democracia desde la prensa del Movimiento y empezar a legalizar partidos políticos antes de la muerte de Franco como se come?
    Me parece que no has debido oír hablar del llamado "espíritu del 12 de febrero" del presidente Arias. Las asociaciones políticas lo serían siempre dentro del Movimiento, por eso el proyecto acabó naufragando y se dejaría olvidado. Los partidos políticos los legalizó Adolfo Suárez en abril de 1977 cuando Franco llevaba muerto más de quince meses.
    En todo caso, fue el General Franco el que traicionó a tradicionalistas, falangistas y a todos los afectos a los principios del 18 de julio.
    Bueno ya llamaste traidor a Franco, que es de lo que se trataba.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #25
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    En los enlaces que has puesto, el periódico en sí NO se identifica con las noticias sino que sólo las muestra.

    -Hace alusión a que la proclama del traidor Cantarero del Castillo (sector de FALANGE-SEU) que es el que realmente habla de democracia de partidos (con lo que convenientemente fue amonestado y multado) apenas ha congregado a 60 personas. Mi padre lo conoció. Fue uno de los que indentificó y escribió que Falange era un "movimiento esencialmente socialista y de izquierdas".

    -Luis Romero (el conocido "Gallo") habla de "insuficiencia de las democracias Ogánica e inorgánica", y aboga por representación a través de Asociaciones, no de partidos. Otro "franquista" (después juancarlista sin éxito) con varias multas gubernativas; aunque supongo que te hubiera gustado más que le metieran trabajos forzados por decir tonterías.

    Las traiciones y chorradas de algunos NO HACEN TRAIDOR A FRANCO, que era otra persona distinta, y por aquellas fechas con una tromboflebitis ya acusada que le llevaría a la muerte.

    Cuando hables de traición a los "Principios del 18 de Julio", habla con conocimiento de causa y no demostrando una ignorancia ABSOLUTA Y SUPINA sobre lo que hablas.

    Con respecto al levantamiento de los Requetés, TODOS LOS CARLISTAS VERDADEROS SABEN que pese a los intentos de Fal Conde de hacer "tragar" como condición ineludible al MUY REPUBLICANO general Mola la VUELTA AL RÉGIMEN MONÁRQUICO, Mola SE NEGÓ EN REDONDO; como también puso este general como condición SINE QUA NON LA SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO y otra serie de cosas del estilo, muy poco queridas en este foro.

    Mola amenazó finalmente con sublevarse sólo con el Ejército sin el concurso de los carlistas, lo que provocó que la Junta de Pamplona le ofreciera su ayuda sólo a cambio de que TODOS LOS AYUNTAMIENTOS DE NAVARRA FUERAN CARLISTAS (para escarnio de Fal Conde y don Javier QUE SE QUEDARON ATÓNITOS POR LA INICIATIVA), y tuvieron que remitirse a don Alfonso Carlos que estaba en Austria y APOYÓ a los Pamploneses.

    VER LO QUE CUENTA EL TESTIGO LIZARZA SOBRE ESTOS TEMAS ANTES DE DECIR MAMARRACHADAS.


    TODOS LOS VERDADEROS CARLISTAS SABEN QUE el acuerdo para el Alzamiento en lo que respecta a los Carlistas de Navarra (fue la primera), se llevó a cabo POR LA ACEPTACIÓN POR PARTE DE MOLA DE LA CARTA REMITIDA POR EL GENERAL SANJURJO CON FECHA 9 DE JULIO DE 1936, DONDE:

    Prácticamente sólo se le da derecho al Requeté a marchar con la bandera nacional ROJA Y GUALDA, con la promesa de que se destituiría al Gobierno del Frente Popular, y se respetarían los derechos de LA IGLESIA Y LA RELIGIÓN CATÓLICA. Es decir, que los Requetés fueron a la guerra prácticamente sin condiciones.


    Y YA ESTÁ BIÉN DE QUERER PONTIFICAR Y JUZGAR SIN TENER NI LA MÁS REPAJOLERA IDEA DE LO QUE SE HABLA.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 10/06/2015 a las 00:41
    ALACRAN y raolbo dieron el Víctor.

  6. #26
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    De acuerdo, no sabía que los principios del 18 de julio eran en realidad los principios del liberalismo por imposición de Mola, cuya influencia en el Movimiento Nacional sin duda fue decisiva. Debido a mi "ignorancia absoluta y supina", dejaré de "decir mamarrachadas". Que siga Martin Ant a desmentir a los devotos del General muerto que tan bien atado lo dejó todo.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  7. #27
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Mira Rodrigo, es que da la casualidad de que uno no puede ir por ahí haciendo según que declaraciones, y luego no tener los conocimientos suficientes para ello.

    La participación del Requeté en la sublevación de antes del 18 julio ya te he contado como fue, se sumaron y se sacrificaron CON TOTAL GENEROSIDAD y sin pedir nada a cambio, porque sabían que no eran ni de lejos la fuerza política dominante. Es lo que tiene la historia, que no se puede cambiar porque los hechos están ahí por mucho que te encomiendes a Martín ahora. Mola no transigió con los políticos (y no al revés) porque sabía que tarde o temprano los boinas rojas se le unirían contra el Frente Popular dijeran lo que dijesen sus "representantes"; era así, y como Mola era un REPUBLICANO CONVENCIDO no tragó y punto.

    NI SIQUIERA CUANDO LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA LE PROPUSO EN NOTA DEL 11 DE JUNIO DEL 36:


    "...LA BANDERA BICOLOR como símbolo de la vuelta a la auténtica y Tradicional España, la disolución de TODOS los partidos políticos -INCLUSO LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA- y la Estructuración Corporativa de la Nación, como fin del Movimiento, CONFORME A LO ACORDADO EN MARZO DE 1934 CON MUSSOLINI por los representantes del Ejército, de Renovación (Española) y del Tradicionalismo".

    Así fue.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 09/06/2015 a las 21:16

  8. #28
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Estimado Alacrán,


    Dice:
    Y hasta D. Carlos V de Borbón hubiera hecho algo parecido a sus antecesores de haber sido buenamente rey en 1833
    No se puede pronosticar un futuro que no fue, pero por el gobierno que dio a su pequeño estado y por las ideas político-jurídicas y la altura moral de Don Carlos V (Que En Paz Descanse), creo que hubiera seguido los planteamientos reformadores de sus nobles vasallos, los realistas. Sobre su rechazo al despotismo ilustrado absolutista baste esta frase:

    «Un reinado paternal cicatrizará las llagas de medio siglo de errores y desastres»

    Y más aun, pues sobre el reinado de su difunto hermano dice cosas interesantes:
    IMG_20150410_193851.jpg

    Fue un príncipe cristianísimo y religioso, cuyas causas públicas siempre las llevó conforme a derecho nunca queriendo saltárselo ni por las mas loables causas, como por ejemplo cuando Maroto le propuso que tomara rápidamente el poder en 1832 con el apoyo de los Cuerpos de Voluntarios Realistas que le apoyaban y que así se evitarían los problemas de la sucesión, pero se negó a alzarse contra el rey legítimo. Sus cualidades y principios políticos destacaban tanto como para que ya en 1826 los realistas, cansados de las políticas fernandinas le tuvieran ya como querido sucesor. También mucho antes de que fuera a alcanzar el poder, cuando el rey y sus consejeros propusieron y debatieron sobre si suprimir los fueros vasco-navarros el fue el único que firmemente salió en su defensa y evitó que se derrogaran y un rey absolutista-ilustrado no pensaría de tal manera.
    Donoso, ALACRAN, Rodrigo y 1 otros dieron el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  9. #29
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Con respecto a don Carlos María Isidro, en efecto, Ennego tiene razón.

    Pero Alacrán ha dicho una verdad como un templo: Los primeros borbones, impusieron en España el Despotismo ILUSTRADO, que es precisamente por su poco respeto hacia la jerarquía religiosa y el Poder Espiritual, por su casi divinización de la razón y la ciencia humanas, y por su manera de gobernar de "Todo para el pueblo pero sin el pueblo" el ANTECEDENTE impulsor de la Revolución, tal y como afirman los estudiosos que saben de esto.


    Y es que los verdaderos reyes carlistas siempre se parecieron mucho más en sus planteamientos a sus tatarabuelos maternos LOS AUSTRIAS ESPAÑOLES, que a sus ancestros paternos los borbones de Francia.


    Muy difícilmente me parece a mi, por ejemplo, ver a un rey carlista expulsando de territorio español nada menos que a una Orden como Los Jesuitas que en aquel momento era pilar de la Iglesia; o "desamortizando" bienes raíces PROPIEDAD DE LA IGLESIA tal y como hizo Carlos III con la excusa de ser "manos muertas" nada menos (¡!)
    ALACRAN dio el Víctor.

  10. #30
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Se me pasó:

    .De Carlos V de Borbón dudo que lo conozca el 1% de la población y todos los que lo estudian lo hacen bajo prejuicio favorable.
    De Franco lo conoce el 99% y el 99 % tiene prejuicio negativo.
    Así que no es el mismo caso.
    Como la gente apenas conoce a Carlos V, el juicio viene de los libros de historia, que salvo levemente durante el franquismo, siempre los han presentado como los "absolutistas" (falso) "oscurantistas" y resumen sus ideas en "Vivan las cadenas". Solo entre algunos anarquistas hay un juicio positivo del pueblo carlista, nunca de sus dirigentes que según su interpretación capitalista del hombre este pueblo llano en realidad no era tan católico, eso era cosa de sus dirigentes y la Iglesia, y ellos casi solo luchaban por sus tierras comunales, sus formas de propiedad precapitalistas, su "democracia frailuna concejil"...
    Lo que pasa es que ese carlismo del sXIX no desata las pasiones políticas que si desata la España que emerge tras el desastre del 98 (auge del socialismo...)

    Es cierto que desde 1833 lo más católico que hubo en España fue el franquismo, pero no hay que olvidar que el franquismo era muy muy regalista, lo de los reyes ilustrados es poco comparado con el franquismo. El franquismo y en general el nacionalismo de la época lo que hicieron fue usar la religión coml fundamento nacional frente a la revolución internacionalista, pero ni mucho menos le deseaban dar el papel que tuvo en el antiguo regimen, incluso en los reinados de los últimos reyes. De hecho se puede ver en el pensamiento del "fascismo" español antes del alzamiento como consideraban al catolicismo lo que para el nazismo era la raza, pero que la profesión de la religión debía quedar en el ámbito privado. El Estado que crea la Revolución lo profundiza y hace más absoluto el franquismo. ¿Dónde está el iusnaturalismo hispánico con el franquismo? ¿Dónde la pluralidad jurídica?

    Las dictaduras sino fundan un linaje para poder transmitir el poder del dictador o un sistema temporalmente estable solo pueden aspirar controlar un tiempo limitado la sociedad hasta que las aguas se calmen. Y la teoría de la dictadura se podía plantear para que triunfara la Revolución liberal, la comunista o la contrarrevolución antiguo regimenista. Los fascismos fueron desde su origen lo que muy acertadamente llaman muchos filósofos políticos una "pseudo ideología", ¿que teorías políticas novedosas y profundas que abarquen desde lo divino a lo humano, desde lo metafísico a lo más práctico y puntual desarrollaron los fascismos? El Mein Kampf es una basura como libro de filosofía política, hasta un niñato comunista de 16 años fuma porros podría escribir algo con más enjundia. Y eso es porque el fascismo fue un arreglo puntual para salir del paso de la revolución comunista que se venía encima. No es casual que allí donde la sociedad liberal había forjado una clase media el fascismo tuviera mil votos de entre millones de votantes mientras que allí donde había amenaza comunista triunfó el fascismo.
    Para mi la cuestión sobre el franquismo es ¿creyeron desde el primer momento en la posibilidad de un movimiento nacional y dictadura que se perpetuara en el tiempo? ¿o fue desde 1945 y sobre todo tras 1959 cuando creyeron que el único futuro posible era ya avanzar hacia una democracia cristiana? Evidentemente que nadie o casi nadie del franquismo esperaba que surgieran leyes como las del aborto, matrimonio homosexual, ni que llegara la Revolución Sexual y las contraculturas juveniles, pero el único modelo al que se avanzó desde entonces fue al de una democracia liberal lo más conservadora posible.

    Ahora bien no se puede culpabilizar del todo al régimen. Probablemente si Don Carlos hubiera vencido la Revolución hubiera llegado, solo que como en Rusia, un siglo después. Hay una infinidad de causas que hacen que la sociedad tenga tales costumbres y deseos y que van mucho más allá de los escritos políticos de un solo hombre (de hecho podríamos preguntarnos por las causas sociales y naturales , que además del libre albedrío incausado, le han impulsado al dicho autor a crear esa obra ideológica. Y también por las causas que hacen que esa obra política triunfe y no otras) importa en lo que hoy en día pasa el desarrollo tecnológico (lo único que considero absolutamente inevitable) que cambia los modos de trabajo y vida de la sociedad (de hecho el hallazgo de vacunas para enfermedades de transmisión sexual es una de las causas de la Revolución Sexual), importa que se viva en el campo y no en la ciudad... Desde lo que escribe el último ideólogo en un blog de internet, hasta lo que descubre un científico sobre reacciones moleculares en un laboratorio, pasando por una decisión de un obispo, una noticia política que se hace famosa....todo, todo ello, afecta al resultado social y político final, que es lo que importa y lo que pretendemos cambiar.
    Si se quiere pensar en restaurar el Antiguo Régimen hay que pensar a lo grande y a lo pequeño, entender todas y cada una de las causas naturales (que detrás de ellas esté Dios u otro ser sobrenatural actuando a través de ese proceso incausado desde el mundo físico que crea la realidad constantemente llamado colapso de la función de onda es otro tema) que podamos para que a través de nuestra voluntad incausada podamos encender todos los mecanismos causales para poner en marcha y hacer triunfar dicha restauración.
    Última edición por Ennego Ximenis; 10/06/2015 a las 17:20

  11. #31
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Bueno, yo creo que pensar como dices en "restaurar el Antiguo Régimen" nada menos, me parece además de una utopía absolutamente irrealizable (porque las épocas son irrepetibles) un profundísimo error.......el Antiguo Régimen tenía cosas buenas (respeto por Dios, por las Instituciones que funcionaban, por la Monarquía etc) y cosas rematadamente malas (leyes NO APLICABLES a todos, privilegios materiales excesivos a según quien, "validos" infames -como ahora- etc). Conformémonos con intentar hacer una sociedad LO MÁS CRISTIANA posible, utilizando lo mucho y bueno que hay en la Doctrina Tradicional.

    Ni siquiera sería posible que viniese yo ahora por ejemplo a sacarme de la manga un nuevo Franquismo (que es algo mucho más moderno que el Antiguo Régimen) para España, eso sólo puede pensarlo un adolescente o un ingenuo. REPITO, el combate está en el terreno de la ideas primero, y más concretamente en la defensa de Cristianismo frente a los muchos peligros que acechan....desde la propia Roma también.

    En la cuestión del Regalismo en época de Franco discrepo. La Iglesia fue prácticamente INTOCABLE en el Régimen; los que conocen bien esa época saben el MUCHÍSIMO DAÑO que gran parte de la Iglesia "joven" hizo a la estructura del Estado desde los años 60 con TOTAL impunidad. Para que os hagáis una idea las reuniones del Partido Comunista y demás partidos y "Platajuntas" se hacían siempre en Salones Parroquiales; hasta Comisiones Obreras salió de ahí sin que se pudiera hacer nada. Por otra parte, la "Democracia Cristiana" no la trajo ni la alentó Franco que sólo obedeció como católico lo que venía de Roma; ese movimiento ya lo había implantado aquí con éxito un Cardenal de la Iglesia a principios de siglo dirigiendo el periódico "El Debate", que fue muy famoso durante la República. Se llamaba don Ángel Herrera Oria.

    Otro Cardenal, don Vicente Enrique y Tarancón, se dedicó durante mucho tiempo a socavar el Régimen todo lo que pudo como bien sabrá Alacrán, aprovechándose del Púlpito y protegiendo gracias a las MUY RESTRICTIVAS leyes penales reservadas al Clero a toda suerte de curillas rojos, modernistas, nacionalistas y obispos pro-etarras como monseñor Añoveros. Incluso amenazó con EXCOMULGAR A FRANCO si se le ocurría expulsarlo. Así fue la verdadera historia, la Iglesia llegó a ser en sus jerarquías ENEMIGA ACÉRRIMA del Régimen Católico de Franco, que además no disponía de DEFENSA ALGUNA contra eso.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 10/06/2015 a las 19:08
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  12. #32
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Evidentemente , caro DOBLE AGUILA, no pretendo restaurar el pasado, algo físicamente imposible, sino restaurar los principios políticos, sociales, jurídicos, religiosos...del Antiguo Régimen. No todos se deben restaurar, la Tradición es evolución, una evolución seleccionada mediante la moral, para transmitir esa Tradición mejorada a las siguientes generaciones. Lo que quiero decir es que si cada día soy más carlista es porque creo que hay que ir a la raíz de las ideas que han ocasionado los perjuicios de nuestra sociedad y esas empiezan con Lutero, Calvino, Bodino, Hugo Grocio, Hobbes, Locke, Montesquieu, Paine, Jefferson, Voltaire, Rousseau, Proudhon, Marx...
    O se corta de raíz la Revolución o seguiremos viviendo en la dialéctica revolucionaria iniciada con la Revolución Inglesa. Lo demás son parches temporales.
    El mínimo que debería cumplir cualquier movimiento político que se precie de español sería la restauración de las tres Leyes más fundamentales de la Monarquía Española:

    1-Unión Católica.
    2-Foralismo (y todo lo que ello implica: libertades concretas frente a abstractas, casuismo para proteger a las personas y sus bienes y no declaraciones bonitas de derechos subjetivos, Estado Jurisdiccional, principio de subsidiariedad, pluralismo jurisdiccional de concejos, estamentos, provincias en base a las necesidades no porque sí, cuerpos intermedios de la sociedad independientes del Estado, iusnaturalismo...)
    3-Corona: vínculo vasallático: osease político y personal, no abstracto y con un Estado y sus funcionarios y ni mucho menos ese contractualismo y pacto social con partidos políticos que en nombre de dicho pacto hacen lo que quieren. Un pacto entre reino y rey, al monarca se le idolatra como a un padre y se le acata como autoridad suprema (siempre que no cometa contra fuero y rompa el pacto que le une con su pueblo) , no como soberano absoluto (Soberana y Absoluta solo es la Verdad) y el segundo jura los fueros, leyes, exenciones, franquicias y privilegios del Reino.

    Sino se cumple este mínimo yo no me echo al monte:

    «...o Religión y Rey, o guerra a muerte»
    Última edición por Ennego Ximenis; 10/06/2015 a las 23:20
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  13. #33
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    En la cuestión del Regalismo en época de Franco discrepo. La Iglesia fue prácticamente INTOCABLE en el Régimen; los que conocen bien esa época saben el MUCHÍSIMO DAÑO que gran parte de la Iglesia "joven" hizo a la estructura del Estado desde los años 60 con TOTAL impunidad. Para que os hagáis una idea las reuniones del Partido Comunista y demás partidos y "Platajuntas" se hacían siempre en Salones Parroquiales; hasta Comisiones Obreras salió de ahí sin que se pudiera hacer nada. Por otra parte, la "Democracia Cristiana" no la trajo ni la alentó Franco que sólo obedeció como católico lo que venía de Roma; ese movimiento ya lo había implantado aquí con éxito un Cardenal de la Iglesia a principios de siglo dirigiendo el periódico "El Debate", que fue muy famoso durante la República. Se llamaba don Ángel Herrera Oria.

    Otro Cardenal, don Vicente Enrique y Tarancón, se dedicó durante mucho tiempo a socavar el Régimen todo lo que pudo como bien sabrá Alacrán, aprovechándose del Púlpito y protegiendo gracias a las MUY RESTRICTIVAS leyes penales reservadas al Clero a toda suerte de curillas rojos, modernistas, nacionalistas y obispos pro-etarras como monseñor Añoveros. Incluso amenazó con EXCOMULGAR A FRANCO si se le ocurría expulsarlo. Así fue la verdadera historia, la Iglesia llegó a ser en sus jerarquías ENEMIGA ACÉRRIMA del Régimen Católico de Franco, que además no disponía de DEFENSA ALGUNA contra eso.
    Cierto: jamás hubo regalismo franquista, lo que si hubo fueron "regalos" de Franco a la Iglesia (o sea, lo contrario de regalismo).
    Y qué decir del rótulo alucinante este del hilo sobre "bonapartismo franquista..."; si Franco hubiera sido "bonapartista" hubiera enchironado o expulsado a la mitad de los obispos, desde 1965 en adelante, y cerrado las sacristías de media España. En fin: la famosa tromboflebitis la habrían acabado teniendo los obispos en vez de él.

    Antes que Tarancón el primer obispillo que se le puso farruco fue Cirarda, administrador apostólico de Bilbao, protegiendo a curas que coperaban con etarras e impidiendo que fuera procesado su vicario por encubrir a los asesinos etarras de un taxista en 1969, amparándose en el concordato. Pero esto sería otro tema.

    Lo del obispo Añoveros en 1974, dice la leyenda que se frenó su expulsión de España gracias a que Tarancón llevaba en el bolsillo de la sotana un papel de excomunión, pero no se sabe si era para Franco o para Arias Navarro que era el presidente del gobierno.
    Si Franco hubiera sido bonapartista, en vez de meapilas, hubiera respondido al estilo de un Carlos III: como me excomulguéis os cierro las iglesias y a alguno lo mando al paredón.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  14. #34
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    ¿A todo esto, se sabe si hubo algún contacto entre el General Franco y el Arzobispo Marcel Lefebvre? Si a Franco realmente le preocupaba la crisis de la Iglesia, lo lógico habría sido ponerse al menos en contacto con monseñor Lefebvre, como sí hizo Blas Piñar.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  15. #35
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Sí Rodrigo, contacto hubo (que yo sepa epistolar), pero las cartas no se yo ahora donde estarán. ¿Fundación Francisco Franco?

    Por otra parte, no creo que monseñor Lefebvre le planteara nada demasiado audaz ni mucho menos; conocedor como era del talante de Franco y la naturaleza de su Régimen. Más que nada le transmitiría su preocupación por algún tema concreto o algo así.

    Si hubo un "caballo de Troya" ese fue la Conferencia Episcopal Española con Tarancón al frente, al cual se le unió el sacerdocio más joven donde se agrupaban sobre todo sindicalistas; todo muy aderezado con teología de Liberación a gran escala, peticiones de democracia (inorgánica), loas continuas a Casaldáliga y gente así, líos con los jesuitas del Padre Arrupe, con el cura de el Pozo del tío Raimundo (el padre LLanos) que había sido falangista y confesor de Franco y pasó luego de admirador de Mussolini a comunista etc etc. A todas estas personas era MUY COMPLICADO frenarles, y ellos lo sabían porque Pablo VI les tenía protegidos.

    Lo peor creo yo era el tema del clero del País Vasco, pero eso sabrá más Alacrán.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 11/06/2015 a las 17:31
    ALACRAN dio el Víctor.

  16. #36
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Este obispo, Cirarda, fue un verdadero pájaro de cuenta. Leyendo el texto siguiente es muy fácil colegir qué clase de garbanzo negro era, y es que se nota por el babeo del cronista, de El País, obviamente. Y es que si les gusta a ellos, ya se sabe de que pata cojean.


    José María Cirarda, el último obispo del Concilio Vaticano II



    JUAN G. BEDOYA Madrid 17 SEP 2008 - 21:10 CET



    Hoy a mediodía se ha extinguido en Vitoria la vida del arzobispo emérito de Pamplona, José María Cirarda, uno de los grandes prelados del catolicismo español en la último obispo español testigo de los acontecimientos extraordinarios que se produjeron en el Concilio Vaticano II, celebrado en Roma entre 1962 a 1965. Dos años antes había sido consagrado obispo auxiliar del cardenal Bueno Monreal en Sevilla, con residencia en Jerez de la Frontera. Fue el único camino que encontró Roma para incrustar en el episcopado a un joven y brillante sacerdote vasco (había nacido en Baquio, Vizcaya, el 23 de mayo de 1917), licenciado en Filosofía, doctor en Teología y a la sazón profesor de Dogmática en el seminario de Vitoria.

    Franco, que tenía derecho de veto sobre el nombramiento de obispos (en realidad, los elegía él), no quería verlo ni en pintura, y lo eliminó de cuantas ternas llegaban a su despacho en el Pardo. Pero Juan XXIII, que había visitado España cuando era nuncio del Vaticano en París y tenía en la capital de Francia frecuentes contactos con la oposición a la dictadura, no cejó en sus deseos de elevar al episcopado a Cirarda. La vía fue un obispado auxiliar, sobre los que el dictador nacionalcatólico no tenía autoridad ni veto.

    El cardenal Tarancón, el gran prelado del catolicismo español esos años, cuenta en sus memorias que el papel de los obispos españoles en el Vaticano II fue irrelevante porque cuando llegaron a Roma desconocían, la mayoría, las corrientes teológicas que iban a revolucionar aquel concilio. Cirarda era de la misma opinión. Fue él quien contó hace tres años, entrevistado por la Radio Vaticana en Roma, que algunos prelados habían sido llamados por Franco a Madrid para darles consignas o instruirles. Fueron varios los que viajaron desde Roma para acudir a la llamada. Él no se movió. Ni él, ni los llamados taranconianos, como Cirarda, que gobernaron más tarde la complicada transición de su iglesia hacia la democracia.


    Lo que más angustiaba a Franco y a la mayoría de los prelados era la idea del Papa de emitir desde el concilio un documento que proclamase como derecho fundamental la libertad de conciencia y la religiosa —reprimidas ambas con saña en España—, y como nueva estrategia vaticana, la política de radical separación Iglesia-Estado. La católica era entonces la única religión del Estado español, una "sociedad perfecta" —así la definió el Boletín Oficial del Estado en 1953—, con innumerables privilegios de todo tipo, sobre todo económicos.

    Encabezados por el primado de Toledo, el filofranquista Pla y Deniel —autor de la carta pastoral que primero calificó de "cruzada" la guerra incivil iniciada tras el golpe militar del 18 de julio de 1936—, la inmensa mayoría de los 69 prelados españoles presentes en el concilio execraban de todos los cambios, pero sobre todo de ése. Cirarda contó a Radio Vaticana que cuando iba a votarse ese documento en el plenario, el obispo de Canarias, Antonio Pildain y Zapiain, le confesó, "casi cadavérico", que estaba "rezando para que se hundiera el techo de la basílica sobre el aula conciliar y acabara con los obispos antes de aprobar semejante cambio".

    Entre otros gestos de hostilidad y resistencia postconciliares, Franco se negó a renunciar a su privilegio para nombrar obispos, pese a las requisitorias papales (lo hizo su sucesor, el Rey, el 16 de julio de 1976). Pablo VI no se acobardó, con condenas reiteradas a los fusilamientos del régimen, y sus torturas. La tensión culminó con la apertura en Zamora de una cárcel sólo para curas. Para entonces, Cirarda había ascendido, en julio de 1968, a obispo titular de Santander, y en noviembre del mismo año, a Administrador Apostólico de Bilbao.

    Arzobispo de Pamplona

    Tras un periodo en la diócesis de Córdoba (entre 1971 a 1978), Tarancón, con el que ocupó cargos destacados en la Conferencia Episcopal, logró trasladarlo a Navarra, como arzobispo, a la vez que administrador apostólico de Tudela. Allí se unió al frente episcopal en favor del diálogo con ETA para acabar con la violencia —que siempre condenó con energía—, y de un cierto nacionalismo, junto a prelados como Añoveros, Setién, Uriarte, o, ahora, Blázquez, por citar nombres representativos en las últimas décadas. Jubilado en mayo de 1992, fue sustituido por Fernando Sebastián, que ha sostenido las tesis contrarias.


    (La negrita es mía)

    José María Cirarda, el último obispo del Concilio Vaticano II | Sociedad | EL PAÃS


    Lo cierto es que este CIRARDA se merece un tema biográfico aparte. Cuando elementos como éste, que dinamitaron a la Iglesia en España, son ensalzados por los enemigos de la misma, lo que se ha de hacer es precisamente poner en negro sobre blanco qué clase de personajes fueron en realidad. Cirarda no es el único, hay otros, y no conviene olvidarlos ni que pasen a la memoria colectiva como lo que nunca fueron: unos "santos de las libertades". Son, o han sido, justamente lo contrario.
    Última edición por Valmadian; 11/06/2015 a las 18:20
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #37
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Menudo espectáculo que prelados de la Iglesia se comportaran así en las cuestiones políticas y doctrinales, utilizando y manchando las Iglesias y Púlpitos con invectivas contra un Estado que había evitado la desaparición física de la Iglesia, con un odio y una inquina inusitados........

    Buscando aliados con los mismos que 30 años antes quemaban Templos; enfermos de nacionalismo de modernismo o de marxismo.....
    Ennego Ximenis dio el Víctor.

  18. #38
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    ¿A todo esto, se sabe si hubo algún contacto entre el General Franco y el Arzobispo Marcel Lefebvre? Si a Franco realmente le preocupaba la crisis de la Iglesia, lo lógico habría sido ponerse al menos en contacto con monseñor Lefebvre, como sí hizo Blas Piñar.
    Mons Lefebvre apareció como personaje disidente del Vaticano II en 1976 a raíz de sus conflictos con Pablo VI y el resto de obispos franceses.
    Por otra parte, su obra más bien privada, no de oposición al Concilio, sino de reafirmación de la Tradición fundando el seminario de Econe, había comenzado casi en secreto en 1968.
    Antes de esa fecha nadie sabía nada de sus ideas ni de sus proyectos.

    Durante el Concilio él formó parte del grupo conservador de obispos llamado 'Coetus Internationalis Patrum' que se oponía a la catástrofe avasalladora de documentos que salían como churros del Concilio entre 1964 y 65 (para demoler ya no la Iglesia sino la Cristiandad y hasta el mismísimo Occidente aunque realmente entonces ninguno creyera que la cosa pudiera llegar a tanto).
    Lefebvre entonces no era sino un simple obispo y su relación lo era con los Ruffini, Castro Mayer, Carli, etc. y nadie hablaba de romper con Roma; más aún todos los obispos debieron firmar uno a uno los documentos del Concilio aun estando en contra en conciencia.

    Y por lo que respecta a Franco... es que el panorama era engañosísimo y habría primero que esbozar las dificultades de acercarse a aquella época...
    Última edición por ALACRAN; 12/06/2015 a las 14:18
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  19. #39
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Y es que la primera dificultad para explicar el Concilio es que todas las historias y explicaciones se han dado desde el punto de vista progresista triunfante, negando los conflictos doctrinales; disimulando los cambios radícales de perspectiva de la iglesia en conjunto y hasta de cada obispo en particular...

    Las historias del Concilio han sido (y son hechas) por religiosos... que tienen un superior que les censura y un fin "religioso" al que servir y que les impide contar la cruda verdad ... y por si fuera poco, el lector católico de temas sobre el Vaticano II tiene ya una mentalidad preconcebida y al que desagrada que se le cuenten crudamente los hechos y manipulaciones que hubo. Ese es un prejuicio con el que es imposible luchar.

    Franco solo estuvo relacionado con los obispos españoles. El problema está en que esos obispos cambiaban el chip tras cada sesión conciliar (hubo 4 sesiones) y cada vez transigían más con los nuevos aires el Concilio y menos contra el Régimen del 18 de julio. Nada más hay que leer sus declaraciones innovadoras año tras año. Hablaban como si tal cosa en 1965 de algo que hubiera sido monstruosidad inimaginable en 1962.

    Y por si fuera poco, llegaban obispos jóvenes (propuestos por las artimañas el intrigante Dadaglio y su jefe Pablo VI, desde 1967) y se morían o renunciaban los antiguos (los más fieles partidarios del Régimen)... Así ya en 1970 la mayoría de obispos, entre el lavado de cerebro pro-conciliar de unos y la juventud de otros, era ya contraria al Régimen del 18 de julio.

    Hubo terroríficos cambios, gota a gota, en varios años pero con la precaución de encubrirlos bajo el peor estillo sibilino-clerical: disimulando discrepancias, no acusándose los obispos entre ellos y dando apariencia de bloque y normalidad; usando circunloquios o medias palabras, silenciando textos comprometedores (p. e: su primer documento postconcilar aun hablaba de defender la unidad católica de España); silenciando abusos litúrgicos, dejando de afirmar verdades de fe), cambio de terminología ("Guerra Civil" por Cruzada); llamando bueno a lo que años antes satanizaban (trato con herejes).
    Última edición por ALACRAN; 12/06/2015 a las 19:13
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  20. #40
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: ATROZ (o por qué el bonapartismo franquista es infinitamente peor que Podemos)

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Comparemos la libertad de la Iglesia con respecto al Estado en el último de los reinados absolutistas y regalistas, con la que tenía la Iglesia en la época de Franco:

    .La indignación de la prensa y de los Gobiernos extranjeros ante la muerte de Rípoll alertó a Fernando VII, que cursó una severísima censura a la Audiencía de Valencia por haber confirmado la sentencia de la Junta de Fe (la heredera alegal de la Inquisición). Esta -precisaba la nota- no era ningún tribunal, pues su establecimiento no estaba autorizado por orden alguna del rey y carecía de las más mínimas facultades.
    No obstante, la Junta de Fe de Valencia siguió funcionando varios años más.
    La Santa Inquisición y el origen del Carlismo

    Si el franquismo, y sobre todo el falangismo, no fueron más regalistas no fue porque no quisieron sino porque no pudieron. Convertir un simple levantamiento militar republicano en una Cruzada tenía sus contras para el nacionalismo y absolutismo estatalista del franquismo: como contrapartida no podían cabrear mucho a la Iglesia porque perderían la base moral sobre la que se asentaba todo el régimen. En cambio los reinados ilustrados estaban haciendo lo contrario: pasar de basar el Trono en el Altar (aunque teóricamente y para el pueblo esa unión seguía siendo muy real) a basarlo en la "Razón", como Voltaire iba convenciendo a los incautos monarcas de Europa que hicieran. Pero eso no significa que la Iglesia no disfrutará aun de mas libertades con respecto al Estado, que las que tenía en 1930, antes de la II República. Si al principio del franquismo en las misas hasta se tocaba el himno nacional (en realidad "real" debería ser).
    La inmensa mayoría de los hombres del franquismo y falangismo venían del antiguo liberalismo español. De hecho muchos de los antepasados de la mayoría de los generales franquistas, convertidos tras la guerra en defensores del llamado nacional catolicismo, como Milans del Bosch, tenían entre sus antepasados a liberales de primera hora en el sXIX y habían combatido al carlismo en las tres guerras. Tras 100 años defendiendo que la estabilidad del trono debía basarse en la opinión pública y el agnosticismo público se dieron cuenta a que llevó y volvieron al redil, eso si, con muchas ideas, políticas y costumbres liberales de por medio. (Como tenían los carlistas del régimen, pues nadie es ajeno al discurrir del tiempo)
    Última edición por Ennego Ximenis; 12/06/2015 a las 19:15
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El totalitarismo masificador franquista
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 10/03/2013, 21:55
  2. El «marco franquista»
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 16/01/2013, 21:02
  3. Alfonso XIII, ese franquista
    Por Mefistofeles en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 22/12/2010, 19:40
  4. Es que por ahí están peor....
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/02/2009, 14:35
  5. Simbología franquista en Montevideo
    Por Degrelle en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/11/2006, 10:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •