Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
Pero, Valmadian. SI ES QUE YO ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO EN QUE EL PROBLEMA ESPAÑOL NO PROVIENE DE 1975 SINO DE 1833. ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO.

Es esa lucha entre la Tradición española contrarrevolucionaria y la Revolución antiespañola de estos últimos 182 años sostenida por los Reyes y Regentes legítimos y el pueblo español leal, contra la Revolución y sus representantes en sus diversas caras o rostros (pseudomonarquías, dictaduras, repúblicas, etc...).

En cuanto a la comparación que hago entre los regímenes o gobiernos revolucionarios conservadores o moderados (ya en forma de pseudomonarquías constitucionales o dictaduras) y los regímenes o gobiernos revolucionarios progresistas o más avanzados (en forma de pseudomonarquías democráticas o repúblicas, y en donde se puede situar también a PODEMOS por identificarse más con este tipo de gobierno revolucionario) que se han sucedido en estos 182 años en suelo español, pienso que quedó claro el sentido en que hacía dicha comparación, de que en unos regímenes se da con mayor probabilidad la posibilidad de una reacción restauradora de nuestra normalidad política tradicional, frente a los otros regímenes revolucionarios conservadores en que se da menos esa posibilidad. No es casualidad, creo yo, que hubiera una sana reacción en 1872 y 1936 de una importante porción del pueblo español contra los regímenes revolucionarios avanzados del Sexenio Revolucionario y de la II República, mientras que en los regímenes revolucionarios moderados del alfonsismo y el franquismo se produjera un bajón impresionante en esa sana reacción. Por eso yo afirmaba que la llegada de PODEMOS como un nuevo frente revolucionario, no de tipo moderado, sino más avanzado o radical, podría dar lugar de nuevo a una sana reacción. Yo quiero ser optimista y pensar que, a pesar de la labor de minación social tecnocrática llevada a cabo en el franquismo y el juancarlismo, sin embargo todavía sigue habiendo una gran porción sana de pueblo español que podría llevar a cabo esa reacción.

Y contra su "pesimismo" le repito de nuevo lo que ya le dije en otras ocasiones: mientras haya todavía miembros de la Familia Real española (como es el caso, gracias a Dios, actualmente) que sigan enarbolando la Bandera de la Tradición política española, las Españas seguirán siendo salvables (siempre poniendo, claro está, todo esto bajo la protección de Dios, sin cuya ayuda no se puede hacer nada).
Aunque puedo suscribir todos y cada uno de sus términos, encuentro contradicciones entre este texto y otros recientes contenidos en otros hilos, en uno de los cuales abre "fuego" en una alusión directa hacia mi mencionando una de nuestras habituales discusiones. La verdad es que no había visto ese hilo, semejante en casi todo a éste, antes de postear aquí.

En lo que al franquismo se refiere veo en usted los siguientes aspectos:

1.- Que lo generaliza, cuando el régimen tuvo cuatro etapas muy diferenciadas entre si.

2.- Que, como es costumbre muy extendida, todo se le atribuye a Franco, como si hubiera sido él por un lado y por otro el resto de España. Esto es algo que suelo criticar muy fuertemente, ya que da la impresión de que Franco estaba imbuido de divinidad, cuando lo cierto es que prácticamente, por activa o por pasiva, el franquismo lo constituyó el 90 % del pueblo español, sino el 95%, dejando una mínima proporción a los descontentos, inconformes y verdaderos opositores.

Y, lo cierto, es que resulta complicado hablar de "revolución" y de "revolucionarios" cuando se habla del Régimen de Franco y de los franquistas. Antes de proseguir, quisiera plantear una pequeña reflexión: ¿qué habría pasado, o sea, cómo sería España y en qué situación se encontraría si en 1833 hubiese sido coronado el Rey Legítimo D. Carlos y que no se hubiesen dado todos los procesos que ha mencionado?

Tengamos muy en cuenta, y sin ello no cabe posibilidad de comprender lo sucedido y lo que acaece, que una cuestión es el Sistema u NOM hoy en día, y otra el Régimen que según los picatostes de turno, es decir la mayoría, "nos hemos dado". Pues bien, no hay posibilidad alguna de "escape" del régimen que sea de ese NOM. Este, y no otro, es mi "pesimismo". En conclusión, el Régimen de Franco, independientemente de que estaba trufado de traidores, trepas, chupones, escondidos, camuflados, agazapados, rojazos con camisa azul, y demás fauna, tenía una virtud que, en efecto, se fue diluyendo a medida que ese NOM crecía, ese Leviatán hobessiano, se hacía mayor y más presente en todas las áreas de la vida pública y privada.

El franquismo representó al menos en sus inicios, y posteriormente como toda una iconografía, los motivos de un hartazgo generalizado de la podredumbre que había venido hundiendo a España como empresa universal. El Alzamiento se hizo con ese entusiasmo, no pensando en la economía, ni porque los rojos fuesen el demonio, sino porque los españoles estaban hasta los "coj..." de tanto mierda mandando durante generaciones. Pero eso lo vivieron entonces, no lo hemos vivido después. Y ese espíritu es el que había en Fuerza Nueva. Se respiraba en los pasillos y los despachos de aquella enorme sede de Lequerica, se veía y se sentía en los bares de los alrededores, en las manifestaciones continuas en cualquier rincón de España, hasta en el Metro o en el autobús cuando cualquier día de la semana y a cualquier hora, no era tan extraño ver a chavales con camisa azul o con boina roja, y no digamos la banderita en la solapa, el llavero, en la pulsera del reloj o el pasacorbatas.

Franco podrá gustar o no, el franquismo parecer fuera del tiempo o seguir pareciendo una alternativa, pero lo que no es lógico es que se le quiera incluir en el listado de la mierda política que ha caracterizado a quienes han venido mangoneando a España en estos últimos 185 años (siempre incluyo a ese rey innoble e infame de Fernando VII).

PODEMOS, a su vez, no es una verdadera reacción contra la corrupción institucionalizada, aunque haya gente entre ellos que así lo creen y sienten de corazón, PODEMOS es la podredumbre total del Sistema y el Régimen, es el "pus" consecuencia de la enfermedad. ¿Puede haber una reacción? quizás, tal vez y hasta es posible, pero ¿por miedo o por convicción de su necesidad imperiosa? ¿por motivos egoístas o por hay un sector del pueblo español realmente sano, con convicciones y ganas de transformar la Patria? De momento, mi pesimismo sigue siendo una constante, porque lo que es esa reacción ni se la ve, ni se la espera.