"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Lo mismo digo de D. Carlos V.
Además, si la periferia son los malcontents que se alzaron por el agravio de suprimir la Santa Inquisición y los realistas vascongados y navarros: ¡viva la periferia! Los fueros permitieron que en un principio no cayera toda España bajo el despotismo cristino, pero en ningún caso la Guerra de los 7 años se libró por los fueros, sino en defensa de la Religión y la Monarquía legítima y tradicional, al igual que la Guerra de la Independencia.
¿Por cierto, eso de hablar de democracia desde la prensa del Movimiento y empezar a legalizar partidos políticos antes de la muerte de Franco como se come?
Mediterráneo (10/09/1975)
Mediterráneo (26/06/1975)
Mediterráneo (09/09/1975)
Última edición por Rodrigo; 09/06/2015 a las 15:06
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Pues se come, porque los "aperturistas" jugaban siempre con las palabras como hacen todos los traidores; si te fijas, en los recortes que pones siempre hablan de "asociaciones" y "democracia siempre y cuando se respeten las actuales instituciones" es decir la "Democracia Orgánica" que era como se definía entonces el Estado Español: Familia, Municipio y Sindicato.
No se atrevían todavía a hablar oficialmente de PARTIDOS POLÍTICOS, que era lo que en realidad QUERÍAN decir,con el comunismo de Carrillo, con el socialismo de "Isidoro", el nacionalismo de Arzalluz, el liberalismo de los hermanos Garrigues y toda la patulea detrás. Eso todavía no (desde el Movimiento) que desde otros sectores por ejemplo del "artisteo" sí.
Se hablaba de Asociaciones de representación política y de "democracia", escondiéndose en lo de "Democracia Orgánica" nombrando mucho a "todos lo españoles sin exclusiones" en plan fraternal, para no caer en "TRAMPAS SADUCEAS" como se decía entonces.
Y respecto a lo de don Carlos V, siempre demostró ser ante todo caballero cristiano y de buen corazón como se puede leer en sus cartas privadas, incluso con su hermano el traidor Fernando VII. No como algún otro "pretendiente" abiertamente liberal como por ejemplo fue su hijo "Juan III".
Última edición por DOBLE AGUILA; 09/06/2015 a las 15:49
O sea, que hablando de la "insuficiencia de la democracia orgánica" (véase el primer enlace), legalizando partidos que hablaban abiertamente de convocar elecciones generales, de democratizar el régimen en el sentido liberal (véase el segundo enlace) y de equipararse a la "cristiano-democracia europea" (véase el tercer enlace), estaban ocultando sus sibilinas intenciones...
Me da igual que se llamasen asociaciones, lo que se estaba fundando eran partidos políticos y puede que Franco estuviera ya mayor, pero era la gente que él y sus allegados habían ido poniendo allí la que decía esas cosas. Era el rumbo que se había ido definiendo en la última década del régimen, si no antes. ¿A quién engañaron, a quién traicionaron? En todo caso, fue el General Franco el que traicionó a tradicionalistas, falangistas y a todos los afectos a los principios del 18 de julio.
Última edición por Rodrigo; 09/06/2015 a las 19:19
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
De Carlos V de Borbón dudo que lo conozca el 1% de la población y todos los que lo estudian lo hacen bajo prejuicio favorable.
De Franco lo conoce el 99% y el 99 % tiene prejuicio negativo.
Así que no es el mismo caso.
O sea, arreglando el lío que montaron sus cristianísimos y excelentísimos antecesores reyes legitimísimos de la Tradición de las Españas... Ah.Además, si la periferia son los malcontents que se alzaron por el agravio de suprimir la Santa Inquisición y los realistas vascongados y navarros: ¡viva la periferia! Los fueros permitieron que en un principio no cayera toda España bajo el despotismo cristino, pero en ningún caso la Guerra de los 7 años se libró por los fueros, sino en defensa de la Religión y la Monarquía legítima y tradicional, al igual que la Guerra de la Independencia.
Me parece que no has debido oír hablar del llamado "espíritu del 12 de febrero" del presidente Arias. Las asociaciones políticas lo serían siempre dentro del Movimiento, por eso el proyecto acabó naufragando y se dejaría olvidado. Los partidos políticos los legalizó Adolfo Suárez en abril de 1977 cuando Franco llevaba muerto más de quince meses.¿Por cierto, eso de hablar de democracia desde la prensa del Movimiento y empezar a legalizar partidos políticos antes de la muerte de Franco como se come?
Bueno ya llamaste traidor a Franco, que es de lo que se trataba.En todo caso, fue el General Franco el que traicionó a tradicionalistas, falangistas y a todos los afectos a los principios del 18 de julio.
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
En los enlaces que has puesto, el periódico en sí NO se identifica con las noticias sino que sólo las muestra.
-Hace alusión a que la proclama del traidor Cantarero del Castillo (sector de FALANGE-SEU) que es el que realmente habla de democracia de partidos (con lo que convenientemente fue amonestado y multado) apenas ha congregado a 60 personas. Mi padre lo conoció. Fue uno de los que indentificó y escribió que Falange era un "movimiento esencialmente socialista y de izquierdas".
-Luis Romero (el conocido "Gallo") habla de "insuficiencia de las democracias Ogánica e inorgánica", y aboga por representación a través de Asociaciones, no de partidos. Otro "franquista" (después juancarlista sin éxito) con varias multas gubernativas; aunque supongo que te hubiera gustado más que le metieran trabajos forzados por decir tonterías.
Las traiciones y chorradas de algunos NO HACEN TRAIDOR A FRANCO, que era otra persona distinta, y por aquellas fechas con una tromboflebitis ya acusada que le llevaría a la muerte.
Cuando hables de traición a los "Principios del 18 de Julio", habla con conocimiento de causa y no demostrando una ignorancia ABSOLUTA Y SUPINA sobre lo que hablas.
Con respecto al levantamiento de los Requetés, TODOS LOS CARLISTAS VERDADEROS SABEN que pese a los intentos de Fal Conde de hacer "tragar" como condición ineludible al MUY REPUBLICANO general Mola la VUELTA AL RÉGIMEN MONÁRQUICO, Mola SE NEGÓ EN REDONDO; como también puso este general como condición SINE QUA NON LA SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO y otra serie de cosas del estilo, muy poco queridas en este foro.
Mola amenazó finalmente con sublevarse sólo con el Ejército sin el concurso de los carlistas, lo que provocó que la Junta de Pamplona le ofreciera su ayuda sólo a cambio de que TODOS LOS AYUNTAMIENTOS DE NAVARRA FUERAN CARLISTAS (para escarnio de Fal Conde y don Javier QUE SE QUEDARON ATÓNITOS POR LA INICIATIVA), y tuvieron que remitirse a don Alfonso Carlos que estaba en Austria y APOYÓ a los Pamploneses.
VER LO QUE CUENTA EL TESTIGO LIZARZA SOBRE ESTOS TEMAS ANTES DE DECIR MAMARRACHADAS.
TODOS LOS VERDADEROS CARLISTAS SABEN QUE el acuerdo para el Alzamiento en lo que respecta a los Carlistas de Navarra (fue la primera), se llevó a cabo POR LA ACEPTACIÓN POR PARTE DE MOLA DE LA CARTA REMITIDA POR EL GENERAL SANJURJO CON FECHA 9 DE JULIO DE 1936, DONDE:
Prácticamente sólo se le da derecho al Requeté a marchar con la bandera nacional ROJA Y GUALDA, con la promesa de que se destituiría al Gobierno del Frente Popular, y se respetarían los derechos de LA IGLESIA Y LA RELIGIÓN CATÓLICA. Es decir, que los Requetés fueron a la guerra prácticamente sin condiciones.
Y YA ESTÁ BIÉN DE QUERER PONTIFICAR Y JUZGAR SIN TENER NI LA MÁS REPAJOLERA IDEA DE LO QUE SE HABLA.
Última edición por DOBLE AGUILA; 09/06/2015 a las 23:41
De acuerdo, no sabía que los principios del 18 de julio eran en realidad los principios del liberalismo por imposición de Mola, cuya influencia en el Movimiento Nacional sin duda fue decisiva. Debido a mi "ignorancia absoluta y supina", dejaré de "decir mamarrachadas". Que siga Martin Ant a desmentir a los devotos del General muerto que tan bien atado lo dejó todo.
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Mira Rodrigo, es que da la casualidad de que uno no puede ir por ahí haciendo según que declaraciones, y luego no tener los conocimientos suficientes para ello.
La participación del Requeté en la sublevación de antes del 18 julio ya te he contado como fue, se sumaron y se sacrificaron CON TOTAL GENEROSIDAD y sin pedir nada a cambio, porque sabían que no eran ni de lejos la fuerza política dominante. Es lo que tiene la historia, que no se puede cambiar porque los hechos están ahí por mucho que te encomiendes a Martín ahora. Mola no transigió con los políticos (y no al revés) porque sabía que tarde o temprano los boinas rojas se le unirían contra el Frente Popular dijeran lo que dijesen sus "representantes"; era así, y como Mola era un REPUBLICANO CONVENCIDO no tragó y punto.
NI SIQUIERA CUANDO LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA LE PROPUSO EN NOTA DEL 11 DE JUNIO DEL 36:
"...LA BANDERA BICOLOR como símbolo de la vuelta a la auténtica y Tradicional España, la disolución de TODOS los partidos políticos -INCLUSO LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA- y la Estructuración Corporativa de la Nación, como fin del Movimiento, CONFORME A LO ACORDADO EN MARZO DE 1934 CON MUSSOLINI por los representantes del Ejército, de Renovación (Española) y del Tradicionalismo".
Así fue.
Última edición por DOBLE AGUILA; 09/06/2015 a las 20:16
Estimado Alacrán,
Dice:No se puede pronosticar un futuro que no fue, pero por el gobierno que dio a su pequeño estado y por las ideas político-jurídicas y la altura moral de Don Carlos V (Que En Paz Descanse), creo que hubiera seguido los planteamientos reformadores de sus nobles vasallos, los realistas. Sobre su rechazo al despotismo ilustrado absolutista baste esta frase:Y hasta D. Carlos V de Borbón hubiera hecho algo parecido a sus antecesores de haber sido buenamente rey en 1833
«Un reinado paternal cicatrizará las llagas de medio siglo de errores y desastres»
Y más aun, pues sobre el reinado de su difunto hermano dice cosas interesantes:
IMG_20150410_193851.jpg
Fue un príncipe cristianísimo y religioso, cuyas causas públicas siempre las llevó conforme a derecho nunca queriendo saltárselo ni por las mas loables causas, como por ejemplo cuando Maroto le propuso que tomara rápidamente el poder en 1832 con el apoyo de los Cuerpos de Voluntarios Realistas que le apoyaban y que así se evitarían los problemas de la sucesión, pero se negó a alzarse contra el rey legítimo. Sus cualidades y principios políticos destacaban tanto como para que ya en 1826 los realistas, cansados de las políticas fernandinas le tuvieran ya como querido sucesor. También mucho antes de que fuera a alcanzar el poder, cuando el rey y sus consejeros propusieron y debatieron sobre si suprimir los fueros vasco-navarros el fue el único que firmemente salió en su defensa y evitó que se derrogaran y un rey absolutista-ilustrado no pensaría de tal manera.
Libra zagun, mutillak, España lepratik,
harturik hontarako fusillak bertatik;
ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
poztutzen dala oso mundua gugatik.
Españan española da Don Karlosena,
ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
konfiantza jar zagun oso harentxena,
berak emango digu gustorik onena
POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.
.“Miguel, Miguel, Miguel guria,
Zaizu, zaizu Euskalerria”.
Con respecto a don Carlos María Isidro, en efecto, Ennego tiene razón.
Pero Alacrán ha dicho una verdad como un templo: Los primeros borbones, impusieron en España el Despotismo ILUSTRADO, que es precisamente por su poco respeto hacia la jerarquía religiosa y el Poder Espiritual, por su casi divinización de la razón y la ciencia humanas, y por su manera de gobernar de "Todo para el pueblo pero sin el pueblo" el ANTECEDENTE impulsor de la Revolución, tal y como afirman los estudiosos que saben de esto.
Y es que los verdaderos reyes carlistas siempre se parecieron mucho más en sus planteamientos a sus tatarabuelos maternos LOS AUSTRIAS ESPAÑOLES, que a sus ancestros paternos los borbones de Francia.
Muy difícilmente me parece a mi, por ejemplo, ver a un rey carlista expulsando de territorio español nada menos que a una Orden como Los Jesuitas que en aquel momento era pilar de la Iglesia; o "desamortizando" bienes raíces PROPIEDAD DE LA IGLESIA tal y como hizo Carlos III con la excusa de ser "manos muertas" nada menos (¡!)
Se me pasó:
Como la gente apenas conoce a Carlos V, el juicio viene de los libros de historia, que salvo levemente durante el franquismo, siempre los han presentado como los "absolutistas" (falso) "oscurantistas" y resumen sus ideas en "Vivan las cadenas". Solo entre algunos anarquistas hay un juicio positivo del pueblo carlista, nunca de sus dirigentes que según su interpretación capitalista del hombre este pueblo llano en realidad no era tan católico, eso era cosa de sus dirigentes y la Iglesia, y ellos casi solo luchaban por sus tierras comunales, sus formas de propiedad precapitalistas, su "democracia frailuna concejil"....De Carlos V de Borbón dudo que lo conozca el 1% de la población y todos los que lo estudian lo hacen bajo prejuicio favorable.
De Franco lo conoce el 99% y el 99 % tiene prejuicio negativo.
Así que no es el mismo caso.
Lo que pasa es que ese carlismo del sXIX no desata las pasiones políticas que si desata la España que emerge tras el desastre del 98 (auge del socialismo...)
Es cierto que desde 1833 lo más católico que hubo en España fue el franquismo, pero no hay que olvidar que el franquismo era muy muy regalista, lo de los reyes ilustrados es poco comparado con el franquismo. El franquismo y en general el nacionalismo de la época lo que hicieron fue usar la religión coml fundamento nacional frente a la revolución internacionalista, pero ni mucho menos le deseaban dar el papel que tuvo en el antiguo regimen, incluso en los reinados de los últimos reyes. De hecho se puede ver en el pensamiento del "fascismo" español antes del alzamiento como consideraban al catolicismo lo que para el nazismo era la raza, pero que la profesión de la religión debía quedar en el ámbito privado. El Estado que crea la Revolución lo profundiza y hace más absoluto el franquismo. ¿Dónde está el iusnaturalismo hispánico con el franquismo? ¿Dónde la pluralidad jurídica?
Las dictaduras sino fundan un linaje para poder transmitir el poder del dictador o un sistema temporalmente estable solo pueden aspirar controlar un tiempo limitado la sociedad hasta que las aguas se calmen. Y la teoría de la dictadura se podía plantear para que triunfara la Revolución liberal, la comunista o la contrarrevolución antiguo regimenista. Los fascismos fueron desde su origen lo que muy acertadamente llaman muchos filósofos políticos una "pseudo ideología", ¿que teorías políticas novedosas y profundas que abarquen desde lo divino a lo humano, desde lo metafísico a lo más práctico y puntual desarrollaron los fascismos? El Mein Kampf es una basura como libro de filosofía política, hasta un niñato comunista de 16 años fuma porros podría escribir algo con más enjundia. Y eso es porque el fascismo fue un arreglo puntual para salir del paso de la revolución comunista que se venía encima. No es casual que allí donde la sociedad liberal había forjado una clase media el fascismo tuviera mil votos de entre millones de votantes mientras que allí donde había amenaza comunista triunfó el fascismo.
Para mi la cuestión sobre el franquismo es ¿creyeron desde el primer momento en la posibilidad de un movimiento nacional y dictadura que se perpetuara en el tiempo? ¿o fue desde 1945 y sobre todo tras 1959 cuando creyeron que el único futuro posible era ya avanzar hacia una democracia cristiana? Evidentemente que nadie o casi nadie del franquismo esperaba que surgieran leyes como las del aborto, matrimonio homosexual, ni que llegara la Revolución Sexual y las contraculturas juveniles, pero el único modelo al que se avanzó desde entonces fue al de una democracia liberal lo más conservadora posible.
Ahora bien no se puede culpabilizar del todo al régimen. Probablemente si Don Carlos hubiera vencido la Revolución hubiera llegado, solo que como en Rusia, un siglo después. Hay una infinidad de causas que hacen que la sociedad tenga tales costumbres y deseos y que van mucho más allá de los escritos políticos de un solo hombre (de hecho podríamos preguntarnos por las causas sociales y naturales , que además del libre albedrío incausado, le han impulsado al dicho autor a crear esa obra ideológica. Y también por las causas que hacen que esa obra política triunfe y no otras) importa en lo que hoy en día pasa el desarrollo tecnológico (lo único que considero absolutamente inevitable) que cambia los modos de trabajo y vida de la sociedad (de hecho el hallazgo de vacunas para enfermedades de transmisión sexual es una de las causas de la Revolución Sexual), importa que se viva en el campo y no en la ciudad... Desde lo que escribe el último ideólogo en un blog de internet, hasta lo que descubre un científico sobre reacciones moleculares en un laboratorio, pasando por una decisión de un obispo, una noticia política que se hace famosa....todo, todo ello, afecta al resultado social y político final, que es lo que importa y lo que pretendemos cambiar.
Si se quiere pensar en restaurar el Antiguo Régimen hay que pensar a lo grande y a lo pequeño, entender todas y cada una de las causas naturales (que detrás de ellas esté Dios u otro ser sobrenatural actuando a través de ese proceso incausado desde el mundo físico que crea la realidad constantemente llamado colapso de la función de onda es otro tema) que podamos para que a través de nuestra voluntad incausada podamos encender todos los mecanismos causales para poner en marcha y hacer triunfar dicha restauración.
Última edición por Ennego Ximenis; 10/06/2015 a las 16:20
Bueno, yo creo que pensar como dices en "restaurar el Antiguo Régimen" nada menos, me parece además de una utopía absolutamente irrealizable (porque las épocas son irrepetibles) un profundísimo error.......el Antiguo Régimen tenía cosas buenas (respeto por Dios, por las Instituciones que funcionaban, por la Monarquía etc) y cosas rematadamente malas (leyes NO APLICABLES a todos, privilegios materiales excesivos a según quien, "validos" infames -como ahora- etc). Conformémonos con intentar hacer una sociedad LO MÁS CRISTIANA posible, utilizando lo mucho y bueno que hay en la Doctrina Tradicional.
Ni siquiera sería posible que viniese yo ahora por ejemplo a sacarme de la manga un nuevo Franquismo (que es algo mucho más moderno que el Antiguo Régimen) para España, eso sólo puede pensarlo un adolescente o un ingenuo. REPITO, el combate está en el terreno de la ideas primero, y más concretamente en la defensa de Cristianismo frente a los muchos peligros que acechan....desde la propia Roma también.
En la cuestión del Regalismo en época de Franco discrepo. La Iglesia fue prácticamente INTOCABLE en el Régimen; los que conocen bien esa época saben el MUCHÍSIMO DAÑO que gran parte de la Iglesia "joven" hizo a la estructura del Estado desde los años 60 con TOTAL impunidad. Para que os hagáis una idea las reuniones del Partido Comunista y demás partidos y "Platajuntas" se hacían siempre en Salones Parroquiales; hasta Comisiones Obreras salió de ahí sin que se pudiera hacer nada. Por otra parte, la "Democracia Cristiana" no la trajo ni la alentó Franco que sólo obedeció como católico lo que venía de Roma; ese movimiento ya lo había implantado aquí con éxito un Cardenal de la Iglesia a principios de siglo dirigiendo el periódico "El Debate", que fue muy famoso durante la República. Se llamaba don Ángel Herrera Oria.
Otro Cardenal, don Vicente Enrique y Tarancón, se dedicó durante mucho tiempo a socavar el Régimen todo lo que pudo como bien sabrá Alacrán, aprovechándose del Púlpito y protegiendo gracias a las MUY RESTRICTIVAS leyes penales reservadas al Clero a toda suerte de curillas rojos, modernistas, nacionalistas y obispos pro-etarras como monseñor Añoveros. Incluso amenazó con EXCOMULGAR A FRANCO si se le ocurría expulsarlo. Así fue la verdadera historia, la Iglesia llegó a ser en sus jerarquías ENEMIGA ACÉRRIMA del Régimen Católico de Franco, que además no disponía de DEFENSA ALGUNA contra eso.
Última edición por DOBLE AGUILA; 10/06/2015 a las 18:08
Evidentemente , caro DOBLE AGUILA, no pretendo restaurar el pasado, algo físicamente imposible, sino restaurar los principios políticos, sociales, jurídicos, religiosos...del Antiguo Régimen. No todos se deben restaurar, la Tradición es evolución, una evolución seleccionada mediante la moral, para transmitir esa Tradición mejorada a las siguientes generaciones. Lo que quiero decir es que si cada día soy más carlista es porque creo que hay que ir a la raíz de las ideas que han ocasionado los perjuicios de nuestra sociedad y esas empiezan con Lutero, Calvino, Bodino, Hugo Grocio, Hobbes, Locke, Montesquieu, Paine, Jefferson, Voltaire, Rousseau, Proudhon, Marx...
O se corta de raíz la Revolución o seguiremos viviendo en la dialéctica revolucionaria iniciada con la Revolución Inglesa. Lo demás son parches temporales.
El mínimo que debería cumplir cualquier movimiento político que se precie de español sería la restauración de las tres Leyes más fundamentales de la Monarquía Española:
1-Unión Católica.
2-Foralismo (y todo lo que ello implica: libertades concretas frente a abstractas, casuismo para proteger a las personas y sus bienes y no declaraciones bonitas de derechos subjetivos, Estado Jurisdiccional, principio de subsidiariedad, pluralismo jurisdiccional de concejos, estamentos, provincias en base a las necesidades no porque sí, cuerpos intermedios de la sociedad independientes del Estado, iusnaturalismo...)
3-Corona: vínculo vasallático: osease político y personal, no abstracto y con un Estado y sus funcionarios y ni mucho menos ese contractualismo y pacto social con partidos políticos que en nombre de dicho pacto hacen lo que quieren. Un pacto entre reino y rey, al monarca se le idolatra como a un padre y se le acata como autoridad suprema (siempre que no cometa contra fuero y rompa el pacto que le une con su pueblo) , no como soberano absoluto (Soberana y Absoluta solo es la Verdad) y el segundo jura los fueros, leyes, exenciones, franquicias y privilegios del Reino.
Sino se cumple este mínimo yo no me echo al monte:
«...o Religión y Rey, o guerra a muerte»
Última edición por Ennego Ximenis; 10/06/2015 a las 22:20
Libra zagun, mutillak, España lepratik,
harturik hontarako fusillak bertatik;
ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
poztutzen dala oso mundua gugatik.
Españan española da Don Karlosena,
ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
konfiantza jar zagun oso harentxena,
berak emango digu gustorik onena
POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.
.“Miguel, Miguel, Miguel guria,
Zaizu, zaizu Euskalerria”.
Cierto: jamás hubo regalismo franquista, lo que si hubo fueron "regalos" de Franco a la Iglesia (o sea, lo contrario de regalismo).
Y qué decir del rótulo alucinante este del hilo sobre "bonapartismo franquista..."; si Franco hubiera sido "bonapartista" hubiera enchironado o expulsado a la mitad de los obispos, desde 1965 en adelante, y cerrado las sacristías de media España. En fin: la famosa tromboflebitis la habrían acabado teniendo los obispos en vez de él.
Antes que Tarancón el primer obispillo que se le puso farruco fue Cirarda, administrador apostólico de Bilbao, protegiendo a curas que coperaban con etarras e impidiendo que fuera procesado su vicario por encubrir a los asesinos etarras de un taxista en 1969, amparándose en el concordato. Pero esto sería otro tema.
Lo del obispo Añoveros en 1974, dice la leyenda que se frenó su expulsión de España gracias a que Tarancón llevaba en el bolsillo de la sotana un papel de excomunión, pero no se sabe si era para Franco o para Arias Navarro que era el presidente del gobierno.
Si Franco hubiera sido bonapartista, en vez de meapilas, hubiera respondido al estilo de un Carlos III: como me excomulguéis os cierro las iglesias y a alguno lo mando al paredón.
"... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores