Re: No leais periodicos liberales
Esto es lo que opina el sitio de finanzas Inversiones sobre los periódicos económicos (¡Ni ellos se fían!):
¿Hay que fiarse de los periódicos económicos? ⋆ Finanzas Pullback
¿Hay que fiarse de los periódicos económicos?
Ya se ha dicho muchas veces que el labor vital de un inversor o trader que sigue el análisis técnico financiero, es el de aislarse de la noticia que muchas veces llega a través de los periódicos económicos. La cuestión es ¿cómo de fiables son estos periódicos económicos a la hora de tomar una decisión de inversión? La verdad es que teniendo en cuenta el proceso de elaboración de información de los periódicos económicos, nos sirven de muy poco a la hora de tomar consideraciones de compra o venta de un valor, partiendo del hecho de que estos periódicos económicos sirven la noticia tarde, imaginaos el proceso:
1. Estudio de balance de una empresa.
2. Se publica el balance de los resultados a los tres o seis meses.
3. Se hace la publicación oficial.
4. Llega a la redacción de los periódicos económicos.
5. Y finalmente llega esta información al lector.
¿Cuanto tiempo ha sucedido desde entonces? ¿Bastante verdad? Es quizás uno de los factores que me predisponen a darle la razón a nuestros amigos los analistas técnicos que basan sus criterios estrictamente técnicos para invertir en bolsa en corto plazo o que deciden invertir a medio plazo.
¿Existen las malas praxis en algunos periódicos económicos?
No debe ser lo habitual y normal que alguno de los periódicos económicos empiecen a establecer noticias previas a un informe contrarias a justo lo que sucedió, ¿esto por qué puede darse? Muy sencillo, muchos de estos medios están de un modo u otro relacionados con los grandes fondos que quieren despertar un apetito comprador en las masas de inversores o vendedor según sea su objetivo.
Seguro que si sois grandes lectores de analistas financieros que trabajan para grandes medios, no tenéis que hacer mucha memoria para acordaros de esa recomendación de compra que luego resultó ser un desastre.
Quizás la responsabilidad no sea de los propios medios, sino de algunos de sus colaboradores especializados en noticias de mercados y finanzas.
No dejo de salir del asombro como a veces se nos insta a comprar un chicharro de forma insistente por parte de un supuesto experto analista que trabaja para ciertos periódicos económicos.
Esta sólo es la punta del iceberg, dado que como este tipo de trucos de ilusionismo, pueden variar en el modo y en la forma, siendo a veces saber distinguir la buena noticia de la mala dentro de los periódicos económicos.
Yo los llamo los analistas outsiders, siguiendo una analogía opuesta al concepto de insiders (los que se benefician de los datos reales de un valor para beneficiarse), que sin escrúpulos son capaces de anunciar una compañía como el negocio del siglo aun a sabiendas que es una auténtica trampa para ratones.
Conclusiones finales sobre qué debemos tomar como cierto y como falso en la información económica
Es bastante complejo establecer una linea divisoria entre la información imparcial y objetiva, de la interesada y manipulada, es por ello por lo que debemos extremar nuestra cautela a la hora de tomar como ciertas, algunas informaciones que se ofrecen como primicias o recomendaciones de inversión. ¿Qué razón puede tener un grupo de comunicación, en hacer público a la inmensa mayoría de inversores, que tal compañía está a punto de caramelo?
Esas son las preguntas que debemos hacernos a nosotros mismos cuando ojeamos las páginas salmón de los periódicos económicos. Desde luego no hay que generalizar y hay buenos profesionales que están dispuestos a mantener esa neutralidad referente a la información económica para el beneficio de todos nosotros, sólo debemos saber identificar los buenos profesionales de la información del resto.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores