Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 154

Tema: No leais periodicos liberales

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Lo más surrealista es el comunicado de HazteOír, que dice que Disney debe "seguir transmitiendo valores universales" y no someterse a los dictados de los grupos de presión de ideología de género . Esta gente se entera de qué va el tema con décadas de retraso. Hombre, por favor, qué ingenuidad y qué ridículo más espantoso. Si hasta yo me río de ellos, no me quiero imaginar a los progres.
    También tenemos que tener en cuenta que si se quiere hacer llegar un mensaje al máximo de personas posibles, no es recomendable realizar un mensaje demasiado agresivo para no provocar reacciones negativas entre los que no apoyan el introducir el homosexualismo en películas para niños -en películas para adolescentes o adultos ese ya es otro tema de discusión- pero sí les gusta las películas que produce la factoría Disney.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  2. #2
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    https://somatemps.me/2016/05/30/como...emio-pulitzer/

    Cómo nos manipulan: una foto engañosa de refugiados ganó el premio Pulitzer.

    El consejo de los Premios Pulitzer anunció en marzo a sus ganadores. En la categoría de fotografía se premiaron dos coberturas de la crisis de refugiados en Europa y su tortuoso viaje en busca de asilo, a cargo de The New York Times y la agencia Reuters.Entre las fotos premiadas, la que presentamos fue fruto de una “dramatización” artificial entre refugiados y policías.La foto parece presentar a la policía acorralando a un matrimonio en las vías del tren.En realidad, como se pùede ver en el vídeo, es el marido tira a la mujer a la vía y se lanza con ella. La policía, intentaba separar a la mujer de su marido que parecía enajenado y quedarse con ella y su hijo en las vías. Y así se gana un pulitzer.
    Última edición por Carolus V; 31/05/2016 a las 13:48

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  3. #3
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    naiz: - Montejurra también reclama verdad, justicia y reparación 40 años después

    Montejurra también reclama verdad, justicia y reparación 40 años después
    La Plaza de los Fueros de Lizarra ha acogido este sábado el último de los actos organizadps por una plataforma popular para recordar el 40 aniversario las muertes de Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos por disparos de fascistas.





    Tal y como sucedió en 1996, diferentes colectivos se han agrupado en una plataforma plural para reclamar lo mismo que en el 20 aniversario de las muertes de Montejurra: Verdad, Justicia y Reparación. Esta ha sido también hoy la principal demanda del acto que ha tenido lugar en la Plaza de los Fueros de Lizarra.


    Vecinos de esta ciudad han arropado a los familiares de Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos. Asimismo, han subrayado que lo sucedido en Montejurra no fue algo aislado, ya que hay que enmarcarlo en un contexto en el que también se registraron la masacre de Gasteiz o los Sanfermines de 1978.

    En este sentido, testigos presenciales han recordado que en 1976, la cita de Montejurra y el propio Partido Carlista se habían convertido en un referente la lucha antifranquista y han denunciado la complicidad de los poderes del Estado con los pistoleros que tomaron el monte que domina Lizarraldea y dispararon contra quienes acudían a la cima, que en aquella época solía reunir a unas 25.000 personas y que recibía delegaciones de los principales sindicatos europeos. Los grupos que posteriormente se articularían en partidos tampoco faltaban a la cita de Montejurra.

    También se ha recordado la respuesta popular que tuvieron estos hechos, con una huelga general total en Lizarra y numerosas movilizaciones en el resto de Euskal Herria.

    Entre los asistentes se encontraban el parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz y el alcalde de Lizarra, Koldo Leoz.







    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  4. #4
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Los carlistas piden la desclasificación de los documentos oficiales sobre Montejurra 76




    María Teresa de Borbón-Parma se acerca con unas flores al monolito dedicado a Aniano y Ricardo este sábado. / Manuel Martorell


    El Partido Carlista ha aprovechado el 40 aniversario de los “sucesos de Montejurra”, ocurridos el 9 de mayo de 1976, para pedir a los partidos políticos con posibilidades de formar Gobierno tras las elecciones del 26 de junio que se comprometan a desclasificar la documentación oficial sobre esos hechos y, de esta forma, aclarar definitivamente el grado de implicación del Estado en un crimen que se cobró las vidas de Aniano Jiménez y Ricardo García Pellejero.

    Se da la circunstancia de que, pese al generalizado convencimiento de esa implicación, a las numerosas evidencias tanto testimoniales como gráficas y a la gran proyección mediática que tuvieron, apenas han aparecido documentos oficiales que se refieran expresamente a esos acontecimientos.

    Como se recordará, la investigación judicial fue abortada al aplicarse la ley de Amnistía de 1977 y el Gobierno reformista de Adolfo Suárez tampoco mostró el menor interés en abrir una investigación paralela sobre lo ocurrido. Precisamente, esta es una de las conclusiones de la tesis doctoral El carlismo militante. 1965-1980, presentada por el historiador Josep Miralles en la localidad navarra de Puente la Reina, también próxima a Montejurra, poco antes de celebrarse el homenaje a Aniano y Ricardo, junto al monasterio de Irache, al pie de la “montaña sagrada” del carlismo.



    Retrato de Aniano Jiménez exhibido en la exposición conmemorativa de Estella.


    El último trabajo de investigación señalando esta sorprendente ausencia de documentación oficial es el del periodista Ernesto Villar en su libro Los espías de Suárez, tras haber consultado numerosos informes internos del Servicio Central de Documentación (SECED), precedente del actual Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

    Ernesto Villar se muestra perplejo porque el SECED, que elaboraba continuamente informes sobre hechos sin importancia, se limite a decir que los sucesos de Montejurra fueron obra de “incontrolados” y que ocurrieron debido a una “falta de previsión”.

    Aún resulta más sorprendente esta referencia a los ultraderechistas extranjeros cuando en la obra de Diego Carcedo sobre el general Sáenz de Santa María, entonces jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, se concluye que esos terroristas franceses, argentinos o italianos, algunos reclamados por sus países debido a su implicación en atentados con decenas de víctimas, comenzarían a trabajar para los servicios secretos españoles a partir de Montejurra 76.

    Ernesto Villar también muestra su extrañeza porque el SECED diera más trascendencia política al Recital de los Pueblos Ibéricos, un certamen musical y folklórico celebrado ese mismo domingo 9 de mayo, o a una campaña reivindicativa de las asociaciones de vecinos de Madrid en esas mismas fechas, que a uno sucesos que tuvieron gran proyección nacional e internacional. Ante tan ilógica valoración, sobre todo porque Montejurra 76 fulminó la imagen “aperturista” del Gobierno de Arias Navarro y Manuel Fraga, el autor de Los espías de Suárez propone a los lectores de su libro que saquen sus propias conclusiones.


    Retrato de Ricardo García Pellejero en la exposición de Estella.

    Hay que recordar, en este sentido, que el SECED fue creado por el almirante Carrero Blanco, uno de los cerebros de la Operación Salmón para presentar al entonces príncipe Juan Carlos como sucesor de Franco con el título de rey. Tal elección supuso la neutralización de la actividad de los Borbón-Parma, abanderados del legitimismo carlista y sus seguidores, para los que la concentración anual de Montejurra era su principal acto político.

    La petición a los partidos políticos para que se desclasifiquen los documentos oficiales fue realizada durante la ofrenda floral ante el monolito recordando a las víctimas mortales justo en el lugar próximo al cenobio cisterciense donde fue alcanzado mortalmente Aniano Jiménez.

    En este homenaje, María Teresa de Borbón-Parma, hermana de Carlos Hugo, colocó entre lágrimas y ante la escultura de granito un ramo de flores, mientras tres dantzaris bailaban un aurresku de honor. Después, José Lázaro Ibáñez, en representación del Partido Carlista, pronunció unas palabras animando a los presentes a no olvidar lo ocurrido y planteó la necesidad de desclasificar la documentación oficial sobre este asunto.

    Varias asociaciones y partidos se han unido a estos homenajes, entre ellos la plataforma Ahora-Orain, EH Bildu y la Fundación Andreu Nin, que en un comunicado recuerda el compromiso del Partido Carlista en aquellos duros años “en la lucha por las libertades democráticas, los derechos de las nacionalidades y la autogestión”.

    Los carlistas también han aprovechado este homenaje para anunciar su intención de entrevistarse con Francisca Sauquillo, nombrada por el Ayuntamiento de Manuela Carmenapara aplicar la ley de la Memoria Histórica al callejero de Madrid, tras el escándalo provocado por incluir en la lista de nombres que no son franquistas, como ocurre con la calle dedicada a Montejurra.



    Pancarta colocada por militantes carlistas en el lugar donde ocurrieron las incidentes. / Manuel Martorell


    El valor simbólico de esta montaña para el carlismo se debe a las guerras civiles del siglo XIX, en concreto a una importante batalla ganada en 1873. Durante la dictadura, este emblemático lugar fue utilizado por el franquismo para atraer a los partidarios de Javier de Borbón-Parma y Carlos Hugo, precisamente porque se oponían a su régimen pese a haber participado en la Guerra Civil dentro del llamado “bando nacional”. Algo parecido ocurre con la figura de Vázquez de Mella, pensador carlista que también fue utilizado por el Gobierno de Franco, aunque había fallecido en 1928, es decir, una década antes de que el general se hiciera con el poder absoluto.

    Se da la circunstancia de que, al final de la dictadura, los abogados carlistas mantenían una estrecha colaboración con los del Partido Comunista, incluidos los del despacho de Atocha, al que estaban asociadas tanto la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, como Paquita Sauquillo, cuyo hermano Francisco Javier trabajaba en ese despacho.

    Es en este sentido muy significativo que fuera uno de esos abogados procedentes del carlismo, Luis Menéndez de Luarca, el primero en dar la voz de alarma de la “matanza de Atocha” el 24 de enero de 1977 cuando, al acceder al despacho, se encontró con el escenario de la masacre perpetrada por un comando ultraderechista, en la que fueron asesinados cinco de sus compañeros, entre ellos el hermano mayor de Francisca Sauquillo.


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  5. #5
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Que desclasifiquen los documentos sí; que a lo mejor resulta que los que contrataron a los "mercenarios" de la Triple A argentina, a Cherid, a Almirón y a los demás elementos extraños al carlismo y a la "ultraderecha" española que se dieron cita ese día en Montejurra, tenían que ver en realidad con el Gobierno (traidor) de entonces. Es muy extraño, últimamente se está hablando bastante de ese episodio en muchos sitios. ¿Sólo porque se cumplen 40 años?.

    Por cierto, ninguna de las dos víctimas mortales pertenecía al partido carloshuguista.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 10/06/2016 a las 02:47
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Los informativos de TVE utilizan una cruz como arma para ilustrar el atentado islamista de Orlando - Actuall

    Los informativos de TVE utilizan una cruz como arma para ilustrar el atentado islamista de Orlando

    Tras la polémica Televisión Española se ha visto obligado a emitir un comunicado pidiendo disculpas por la emisión de esa viñeta.
    Javier Lozano -
    13/06/2016
    811





    Compartir en Facebook
    Compartir en Twitter


    Imagen utilizada en el informativo de TVE para ilustrar el atentado de Orlando / TVE
    El atentado cometido por el islamista Omar Sadiqqi Mateen en un pub regentado por gais en Orlando y que ha dejado al menos 51 muertos ha copado todos los informativos y portadas de la prensa en todo el mundo.
    El ataque terrorista de un joven que juró fidelidad a Estado Islámico también ha tenido una amplia cobertura en los medios españoles como por ejemplo Televisión Española. Los informativos de la cadena pública española, que vive exclusivamente de los impuestos por los españoles, dedicaron una buena parte de los informativos a este ataque.
    Recibe el Brief de Actuall en tu email

    Y fue precisamente al final del informativo cuando se produjo un hecho que ha destacado grandes críticas en las redes sociales. Los presentadores se despidieron dejando unas imágenes sobre la noticia del día en la que se podía leer: “Más amor, menos odio”.
    Las imágenes de la polémica

    Entre las imágenes más destacadas se podía ver a un hombre que portaba un arma de fuego que tiene forma de cruz y que dispara a un hombre envuelto con la bandera arcoíris típica del colectivo LGTBI.
    Ver imagen en Twitter



    Seguir

    Bonastre @Bonastre1

    TVE1 pone la imagen de un arma en forma de cruz al "informar" sobre la matanza del islamista de Orlando. #ASQUEROSO
    09:53 - 13 jun 2016









    Precisamente cuando se pide amor y no odio se excluye a los cristianos y se utiliza su símbolo más sagrado para atacar a los gais olvidando además que el atentado producido en Orlando ha sido perpetrado precisamente por un islamista y no por un cristiano.
    Sin embargo, en TVE no aparecía ninguna imagen de un hombre utilizando un Corán o la Media Luna como arma en sus imágenes con las que dio fin al informativo de la noche de este domingo y que ven cientos de miles de personas.
    TVE rectifica y pide disculpas por la ilustración

    Horas después de que saltara la polémica Televisión Española ha pedido disculpaspor la emisión de esta viñeta. La cadena pública ha apuntado que la viñeta “no fue elaborada” por grafistas de TVE y es “radicalmente contraria a su línea editorial, basada en el respeto a los sentimientos religiosos y la defensa de los principios constitucionales”.
    “TVE pide disculpas por alguna de las ilustraciones emitidas en el cierre del telediario 2 del domingo, tomadas de las redes sociales”, ha manifestado la cadena pública en un comunicado, al tiempo que se ha comprometido a poner los “medios necesarios” para evitar que se repitan episodios “tan lamentables como este”.




    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Aunque en EE.UU. no es raro que de vez en cuando un loco se ponga a disparar y asesine a un montón de personas, el hecho de que en este caso la salvajada haya tenido lugar en un club de maricones, se aprovecha inevitablemente para promocionar más la causa de los aberrados.

    Por cierto, no parece que muchos foreros hayan felicitado al hotel de Portugal.

  8. #8
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    No me suelo fiar de los periódicos, sin embargo, las extrañas circunstancias que rodean el "tiroteo de Orlando" como el hecho de que el tirador también sea homosexual y que sea el primer ataque terrorista en EEUU -la mayoría tienen lugar en París o zonas próximas.

    http://es.blastingnews.com/internaci...-00955151.html

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Y como siempre, se da mucho bombo a estos atentados, pero ni una palabra de los innumerables cristianos que son asesinados en todo el mundo.


    En cuanto a lo del hotel de Portugal, en efecto, casi nadie lo ha visto y pocos lo habrán felicitado. Debería haberlo posteado en Anuncios. Espero que las autoridades no le hayan hecho problema.

  10. #10
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    «The Washington Post» añade a Carlos I de España entre los grandes imperios tras la información de ABC

    «The Washington Post» añade a Carlos I de España entre los grandes imperios tras la información de ABC

    El periódico americano ignoró en su listado original al soberano español entre las grandes entidades políticas que trataron de unificar el continente. Finalmente, la información ha sido rectificada, incluyendo los territorios Habsburgo en el artículo

    • 76
    • Compartir
    • Compartido 727 veces

    Retrato del Emperador Carlos V en 1533 - Thyssen-Bornemisza
    1
    CÉSAR CERVERA- C_Cervera_M - 20/06/2016 a las 20:26:10h. - Act. a las 22:02:43h.Guardado en: Cultura - Temas: Antigüedad , Austria , Alemania , ABCLa leyenda negra sigue causando estragos siglos después de que los enemigos del Imperio español mancharan de propaganda la historiografía europea. La última muestra de ello la ha aportado «The Washington Post» en un artículo que, en apariencia, nada tiene que ver con la historia española, salvo precisamente por omisión. El periódico americano, en un artículo firmado por Ishaan Tharoor, plantea las consecuencias que tendría el Brexit en el proyecto común europeo y enumera los fracasos de otras entidades políticas que trataron de unificar el continente. Originalmente sin rastro en esta lista del Imperio de Carlos V, que, le pese a quien le pese, reinó sobre el Sacro Imperio Germánico, las posesiones aragonesas en Italia, el Ducado de Milán, los Países Bajos y, por supuesto, los territorios hispánicos.
    [Nota: Tras la información publicada en ABC, el redactor de «The Washington Post» ha incluido finalmente el imperio de Carlos I en el listado del artículo, acompañado de un mapa de los territorios Habsburgo en 1556.]
    ¿Cuál fue el criterio utilizado para entrar en el listado? El redactor Ishaan Tharoor incluyó en el texto firmado esta mañana entre los «grandes proyectos políticos continentales que han fallado o colapsado a lo largo de dos milenios de la historia europea» a entidades políticas de la Antigüedad, tales como el Imperio romano; de la Edad Media, el Imperio de Carlomagno o el Imperio Bizantino; y de la Edad Moderna, el Imperio Napoleónico o la Europa conquistada por los nazis.

    Y si fuera una cuestión de tamaño, en la lista también encuentran lugar otras entidades de menores dimensiones al imperio de Carlos I, como es el caso dela Mancomunidad de Polonia-Lituania o la Liga Hanseática. Además, cabe preguntarse hasta qué punto el Imperio otomano, citado por «The Washington Post» en su artículo, se puede considerar un proyecto político de naturaleza europea.
    Mapa del Imperio de Carlos I. En morado el territorio perteneciente a Castilla, en rojo, Aragón; naranja, los Países Bajos; amarillo, territorios Habsburgo- WikimediaCarlos I de España y V de Alemania aunó desde muy joven un enorme número de coronas y territorios sobre su cabeza. La prematura muerte de su padre, Felipe I de Castilla, le entregó desde la tierna infancia los títulos de la Casa de Borgoña, es decir, los que Carlos «El Temerario» había conquistado por las armas a costa de Francia en todos los territorios que hoy ocupan los Países Bajos. A la muerte de su abuelo materno, y ante la incapacidad de su madre, Juana «La Loca», el joven Carlos recibió los títulos de Rey de Castilla, que incluían la Corona de Navarra y las Indias, y de Rey de la Corona de Aragón, que extendía su poder por Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Además, sus victorias en Italia sobre Francisco I de Francia reportaron al imperio de Carlos el Ducado de Milán.
    Ser Emperador del Sacro Imperio Romano suponía reinar sobre la actual Alemania, aunque era algo más nominal que práctico
    No obstante, el trozo más grande del pastel europeo le llegó a Carlos de Habsburgo con el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que se disputó, en 1520, con Francisco I de Francia yEnrique VIII de Inglaterra. Aunque el futuro Emperador Carlos V tenía derechos legítimos porque su abuelo era el anterior titular, debió imponerse a golpe de ducados, con oro castellano y de banqueros alemanes, en la asamblea de electos alemanes. Ser Emperador del Sacro Imperio Romano suponía reinar sobre la actual Alemania y Austria (ser archiduque de Austria le otorga esta responsabilidad), aunque era algo más nominal que práctico, puesto que cada parte del imperio se regía por sus propias leyes y a penas había instrumentos políticos que funcionaran en todo el territorio.
    Hasta su abdicación en 1555, Carlos I de España reinó sobre media Europa con un proyecto imperial que buscaba unificar a la Cristiandad en una grande y pacífica idea empleando a Castilla como elemento integrador. Comenta José María Pemán en una Tercera escrita en ABC en 1958 que «Carlos V imperaba, como una función radiante, a partir de ese núcleo sólido de la Fe y de las ideas de universalidad cristiana de la Salamanca de Victoria y Soto». Sin embargo, Carlos V heredó un imperio tan vasto como heterogéneo. A las diferencias jurídicas de cada territorio se sumaban también los intereses económicos de cada territorio, dificultando la práctica de una política uniforme que no enfrentarse a los diferentes Estados entre sí, y, más adelante, diferencias religiosas.
    Dominios europeos y norteafricanos de Felipe II hacia 1580- WikimediaSu hijo, Felipe II, no recibió la Corona del Sacro Imperio Germánico, que fue a parar al hermano de Carlos, el «español» Fernando, pero formó su propio imperio europeo al sumar Portugal a los territorios italianos y flamencos de su padre. Felipe II era el soberano de los Países Bajos y, durante varios años, fue Rey consorte de Inglaterra. También su Monarquía hispánica tiene razones para ser incluída en la lista del «The Washington Post», que destaca al Imperio otomano, cuyas posesiones escrupulosamente europeas (Grecia y la zona balcánica) ocupa menos que los territorios filipescos.
    Napoleón domina, ¿toda España?

    Otra de las cuestiones que llaman la atención en los mapas diseñados para la ocasión por «The Washington Post» es que el Imperio napoleónico, datado en 1812, se extiende por toda España a pesar de las enormes dificultades de las fuerzas francesas para hacerse con algunos rincones del país, principalmente el sur de Andalucía. De hecho, Cádiz no fue conquistado en ningún momento y José Bonaparte, nombrado Rey por su hermano, se pasó su breve reinado dando bandazos por la península buscando un lugar desde el que estar a salvo y dirigir sus esfuerzos por someter la revuelta española, una auténtica úlcera para Napoleón.


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  11. #11
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    http://www.laopinion.es/2c/2009/05/18/casticismo-espanol-precedente-nazismo/220076.html

    La Opinión

    El casticismo español es un preCedente del nazismo

    Alejandro Baer Mieses (1970) es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con formación en Comunicación y Antropología Social en las Universidades de Leipzig (Alemania) y de California en San Diego (EEUU). Actualmente ejerce su labor docente en el departamento de Sociología IV (Métodos de Investigación y Teoría de la Comunicación) de la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones se centran en los campos de la metodología de investigación, la sociología de la comunicación y de la cultura. Es coautor de los libros Medios de comunicación, consumo informativo y actitudes políticas en España y El estigma imborrable: reflexiones sobre el nuevo antisemitismo, entre otros.




    EDUARDO GARCÍA ROJAS - Al parecer Simon Wiesenthal dijo que la expulsión de los judíos de España fue un antecedente del Holocausto. ¿Qué piensa de ello?
    - No lo fue tanto la expulsión, como la persecución y discriminación de los conversos. Por primera vez se pasaba de un antisemitismo religioso a uno de tipo racial ya que los conversos se habían convertido al cristianismo y eran discriminados en función de los "estatutos de limpieza de sangre". El casticismo español es un precedente del nazismo porque propugna la construcción estatal en base a un ideal étnico.

    - En España la comunidad judía no es demasiado grande en la actualidad, sin embargo a qué cree que se debe que los españoles los sigan mirando con cierto recelo.

    - Yo reformularía su pregunta ya que sugiere que la presencia de comunidades judías en una sociedad desencadena automáticamente prejuicios antisemitas. El fenómeno antisemita puede darse en sociedades en las que no hay judíos. A diferencia del racismo anti-árabe, negrófobo o islamófobo, o de la xenofobia en términos generales, las actitudes y opiniones sobre los judíos no tienen por qué desprenderse de situaciones de convivencia o del choque cultural. Quienes en España dice tener una opinión desfavorable de los judíos tiene en la cabeza a un judío imaginario. Y en España ese judío imaginario proviene de un arraigado sustrato de estereotipos de orden religioso, racial y político.

    - Y en este aspecto, ¿qué papel cree que ha jugado la Iglesia Católica?

    - La iglesia ha sido un activador medular de hostilidad antijudía desde la Reconquista. La identidad entre religión y Estado consolida una cultura de exclusión en la que lo judío queda grabado en el inconsciente colectivo como sinónimo de todo tipo de males y amenazas. Su origen es religioso -los judíos al no reconocer a Jesús como Mesías serán una piedra en el zapato de la Iglesia. Esta tiene una responsabilidad fundamental. Hoy, tras el concilio Vaticano II, las cosas han cambiado pero el daño está hecho. No se borra de un plumazo siglos de cultura antisemita.

    - ¿Cree que ha cambiado la visión sobre los judíos tras finaliza la II Guerra Mundial?

    - Lo que ha cambiado en cualquier caso es que tras la II Guerra Mundial el antisemitismo recibe una condena explícita en amplios sectores de la población europea por la vergüenza del Holocausto. Sin embargo, en España, aunque se atenúa la retórica antisemita oficial del franquismo, perviven los prejuicios de tipo religioso por varias décadas. Todavía sufrimos sus resabios. A esto se suma la ausencia de cultura del Holocausto en España, que bloquea el conocimiento y la sensibilidad hacia la realidad judía contemporánea. La memoria del Holocausto es percibida en España como un asunto que no nos concierne, algo "de judíos y alemanes".

    - Usted ha estudiado la imagen de Israel que se tiene en España a través de los medios de comunicación. La pregunta es: ¿qué imagen piensa que se refleja de Israel?

    - Hay un conjunto de factores que han conformado una específica presentación de las noticias provenientes del Estado de Israel en España a lo largo del último medio siglo. Responden a variables histórico-políticas y culturales como, por ejemplo, los lazos de amistad -e interés estratégico- con los países árabes (una herencia del franquismo), la confluencia de anti-americanismo y retórica anti-sionista, la mencionada ausencia de cultura del Holocausto y, en general, el vacío y desconocimiento sobre lo judío en España. También la pervivencia o latencia de un antisemitismo sociológico enraizado. Estos factores explican que la imagen de Israel que reflejan los medios españoles sea mucho más negativa que la de otros medios europeos.

    - ¿Contribuyen, de alguna manera, a normalizar esa imagen o más bien a radicalizarla? ¿Por qué?

    - Los grandes medios en España tienen una tendencia al posicionamiento acrítico. Podemos decir que son mayoritariamente pro-palestinos aunque también hay algunos medios que toman partido por el Estado de Israel. Ambas posturas son el reflejo de un mismo y lamentable fenómeno, que de alguna manera convierte la opinión sobre el conflicto de Oriente Medio en rehén del debate partidista español, de izquierdas y derechas. Los medios afines al gobierno son pro-palestinos y algunos medios afines a la oposición defienden a Israel. La compleja realidad del conflicto no puede ser encasillada de una forma tan maniquea y estereotipada.

    - Al margen de los medios, ¿qué visión cree que tienen los españoles de los judíos?

    - No podemos desligar tan fácilmente una cosa de otra. Según una encuesta reciente de la Antidifamation Leage (ADL) el 36% de los españoles afirma que su opinión de los judíos se deriva de las acciones del Estado Israel y, de estos últimos, el 74% afirma que su opinión de los judíos ha empeorado. En ambos casos es el porcentaje más alto de 7 países europeos. Estos datos encierran en realidad dos preguntas ¿Por qué el Estado de Israel convoca en España, en mayor medida que en otros países europeos, las opiniones y actitudes hacia los judíos? Y en segundo lugar, ¿por qué - también a diferencia de otros Estados - estas son claramente negativas? La respuesta en ambos casos está en la representación de Israel en los medios de comunicación.

    - ¿Y qué diferencias ha detectado con la de otros países europeos?

    - Según la mayoría de las encuestas comparativas a nivel europeo España destaca como el país con niveles de antisemitismo más altos. El Estudio Pew Global Attitudes Project de 2008 indica que el 46% de los españoles tienen una opinión desfavorable de los judíos (frente a un 34% de rusos y un 26% de polacos). En los estudios de la Anti-Defamation League (ADL) en los que se pregunta a los entrevistados por su grado de acuerdo con una serie de enunciados antijudíos, España también destaca, en casi todos, por encima de los demás países. Hay numerosas objeciones metodológicas a semejantes instrumentos para medir opiniones y actitudes tan complejas como las antisemitas, pero sí son indicadores de la persistencia de un antisemitismo básico en el que coinciden y se combinan prejuicios del antijudaísmo religioso y moderno, una percepción paranoica sobre la relación entre Israel y los Estados Unidos y las múltiples modalidades de retórica antisionista.

    - ¿Y en la América hispana?

    - Los estudios revelan patrones similares en América Latina a España. Esto confirmaría la hipótesis de los factores culturales mencionados: la presencia del sustrato antisemita de larga data y origen religioso y un posicionamiento similar con respecto al conflicto israelí-palestino.

    - ¿Cuál era la visión de la II República?

    - La II Republica se caracteriza por una actitud positiva hacia los judíos, y no sólo porque la nueva constitución incluyó cambios que garantizaban la igualdad de derechos a todas las confesiones, sino en general por un estrechamiento de los lazos con las comunidades judías de España, Marruecos y los Balcanes. Esta actitud favorable alimentó a su vez los estereotipos y mitos políticos antisemitas y da lugar a acusaciones conspiratorias (como el famoso contubernio "judeomasónico") en los enemigos de la República.

    - ¿A qué intereses obedece esa leyenda negra en torno a los judíos en Europa?, ¿por qué se pretende manipular a la opinión pública a través del libelos como Los protocolos de los sabios de Sión y otros volúmenes similares?

    - Su raíz, como decía antes, está en la teología cristiana. Pero en realidad las diferencias religiosas han servido más bien como pretexto. Se ha recurrido a la designación de los judíos como enemigos, cuerpos extraños capaces de todo tipo de infamias, crímenes y complots, cuando era necesario cerrar filas dentro de la mayoría. Han sido los chivos expiatorios ante epidemias, guerras, debacles económicas o conflictos políticos. Los protocolos son la expresión más radical de una tradición cultural que atribuye a los judíos una tendencia irrefrenable a la conspiración. Esta no ha desaparecido porque, precisamente, ante la complejidad de los problemas sociales una clave explicativa de estas características es tan tranquilizadora para las masas como útil para el poder.

    - Usted ha estudiado en su libro El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto de quienes se han encargado de la memoria del Holocausto, ¿podría hablarnos de esta obra?, ¿qué encontrará el lector en su lecturas?

    - El Holocausto es hoy un paradigma del mal, un referente del crimen de Estado que es objeto no sólo de investigación histórica, sino de conmemoración cívica más allá de las comunidades judías. Los medios han elementos centrales en la gestación de esta memoria globalizada del Holocausto y esto a su vez da lugar a debates intensos sobre el recuerdo legítimo, digno y veraz. Se entrecruzan discusiones de orden político, epistemológico, pedagógico y estético. Estos temas trato en el libro que usted ha citado y en Holocausto. Recuerdo y representación.

    - En El estigma imborrable: reflexiones sobre el nuevo antisemitismo podría explicarnos qué es lo que usted califica como nuevo antisemitismo. ¿Y sus claves?

    - Las expresiones "nuevo antisemitismo" y "nueva judeofobia" se han hecho frecuentes para definir una renaciente hostilidad hacia los judíos motivada, o que toma como pretexto, el conflicto de Oriente Próximo. La novedad radica en que sus promotores generalmente no se reconocen como antisemitas sino en antisionistas, y en su carácter velado en forma de crítica política. Esto no tiene nada que ver con condenas a acciones o políticas del Estado de Israel, que obviamente son legítimas. Pero la demonización, el doble rasero o la negación de derecho de existencia de dicho Estado suelen ser indicadores de antisemitismo. También son expresiones inequívocas de antisemitismo las críticas a Israel que reciclan tradicionales estereotipos antijudíos, por ejemplo, el ánimo vengativo, la arrogancia o exclusividad religiosa y los rasgos fisonómicos estereotipados.

    - ¿Cree posible un rebrote de partidos radicalmente antijudíos en Europa?

    - En Europa hay un repunte en general de la xenofobia, el racismo y el antisemitismo. Y hay partidos que en el contexto de la crisis económica comienza a dirigir su propaganda a buscar "culpables". Es preocupante en cualquier caso.

    - Y de una nueva oleada de revisionismo histórico.

    - En la actualidad el problema no es tanto la negación del Holocausto sino su uso como arma arrojadiza mediante comparaciones y acusaciones disparatadas. Hay una serie de motivos asociados a la memoria del Holocausto, muy presentes en España, que son tan difamantes como el negacionismo neonazi: atribuir a las comunidades judías un victimismo interesado, culparlas de eclipsar otros sufrimientos, o el igualar las políticas del Estado de Israel con el nazismo, la recurrente acusación del "genocidio palestino".

    - Es autor de un artículo donde aborda cómo el humorismo gráfico ha tratado al estado judío de Israel. ¿Se puede hablar de racismo en estas viñetas?

    - Las caricaturas o viñetas y la lógica del antisemitismo comparten una característica común que convierte al humor gráfico en idóneo medio para la difamación: ambos operan con clichés, generalizaciones y simplificaciones. Más allá de la sana crítica política, numerosas viñetas y caricaturas que tomaron como motivo al Estado de Israel y que aparecieron en la prensa española en los últimos años han recurrido al patrimonio histórico de estereotipos, tópicos y libelos demonizadores de los judíos. Por ejemplo, aquellas que muestran a un niño palestino crucificado a una estrella de David.

    - ¿El conflicto palestino ha alentado la judeofobia?

    - El conflicto en sí no alienta la judeofobia, por muy equivocadas que pudieran considerarse las acciones del Estado de Israel. Podemos decir, por un lado, que la representación del conflicto provoca la judeofobia en la medida que se confunde y diluye el umbral entre Israel y lo judío y, por otro, que inevitablemente vemos al Estado de Israel -y su visibilidad está en relación a la intensidad del conflicto- a través de un prisma cultural cargado todavía de prejuicios antisemitas.



    Última edición por Carolus V; 21/06/2016 a las 11:46

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  12. #12
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  13. #13
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    .

    Última edición por Carolus V; 25/06/2016 a las 11:59

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  14. #14
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Ante el casticismo español

    Ante el casticismo español

    Especial José María Blanco White

    El casticismo decadencia es y en decadencia se convertirá: tal es la sentencia que predica con certeza axiomática BW desde su difícil exilio en Inglaterra, país al que llegó en 1810 huyendo de la doble tiranía de la monarquía absolutista y la iglesia inquisitorial de su España natal.

    Si bien puede presumir la nación española de tener un origen heroico, éste se encuentra, según BW, en el espíritu de rivalidad marcial que marcó el primer período de la reconquista. Pero, según escribe BW, “cuando fue conquistado el último de los reinos moros y los mahometanos que no habían querido abandonar el país de su nacimiento quedaron a merced de sus vencedores, el antiguo espíritu marcial cedió completamente el paso a una extraña mezcla de odio, temor y desprecio que transformó la diferencia de credos en una fuente imaginaria de polución e hizo de la ortodoxia el fundamento de una presunta superioridad de naturaleza que distinguía la casta superior de las inferiores y degeneradas”. Esta mezcla se confunde con un “espíritu de fanatismo e intolerancia religiosa” que busca asociar de modo inseparable “toda idea de honor con ortodoxia y cuanto es odioso e indigno con heterodoxia y disconformidad”. El casticismo español viene a ser pues, para BW, no sólo una obsesión de la reinante casta cristiana con su honor y la pureza de su sangre sino también el principal motivo que inspira a las masas españolas entregarse al yugo de la doble tiranía monárquica-inquisitorial de sus reyes y sus sacerdotes. De ahí que la revolución liberal fracasara. Según el análisis que BW hace de la Guerra de Independencia, la mayoría de los españoles no lucharon por su libertad sino más bien por el derecho a afirmarse de nuevo en sus prejuicios religiosos e intelectuales y a someterse a la tiranía de su monarquía absolutista y el no menos tiránico dominio de su iglesia.

    Casi nunca se menciona esta tesis blancowhitiana con respecto al decadente poder del casticismo cuando se discute el papel histórico que ha tenido este concepto en la formación de la identidad nacional española. Más bien se suelen mencionar las tesis que sostenía Unamuno… mencionarlas y hasta celebrarlas como ejemplo de un pensamiento radical, heterodoxo. “Tenemos que europeizarnos y chapuzarnos en pueblo,” predicaba Unamuno con ambigöedad al contemplar la decadencia de España en 1895. Mas, para 1913, toda ambigöedad desaparece de sus planteamientos: “¡Que inventen ellos! [...] Nosotros, a lo nuestro”. ¿Y qué es lo que entendía con aquello de lo nuestro, lo castizo? Dar la espalda a la ciencia y a su cultura archi-racional para así poder ejercer una fe basada en la irracionalidad. Sí. Pero también quería Unamuno dar lugar a que se rechazaran, en España, los valores políticos de la Ilustración. En el curso de unos 20 años, Unamuno dejó de pensar que, para regenerarse, el pueblo español tendría que europeizarse y acabó, como también lo harían Azorín, Maeztu y Ortega, abogando por una defensa regeneracionista de la hispanidad.


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Liberales en conserva
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/06/2015, 12:30
  2. Periódicos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/06/2014, 18:53
  3. Desventurados liberales
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/12/2011, 14:24
  4. Modas liberales
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/11/2010, 12:34
  5. Liberales
    Por Mefistofeles en el foro Tertúlia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/10/2010, 22:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •