Esa nacionalidad está concedida en 1854, cuando toda la Familia Borbón-Parma reconocía como reina de España a doña Isabel II; pero entiendo que quedaría sin efecto en cuanto don Roberto de Parma HIZO ARMAS contra la dinastía liberal en la Tercera Guerra Carlista. De ahí que SU HIJO, don Elías de Borbón-Parma TUVIERA que pedir la nacionalidad española en 1920 a Alfonso XIII, como he puesto más arriba:Aunque Franco hubiese utilizado como último "argumento" definitivo para no considerar a Don Javier como hijo de español (y, por lo tanto, también como español), el "argumento" de que Don Roberto no tenía reconocida la nacionalidad española por el Estado liberal; incluso en ese caso, digo, tampoco Franco hubiese tenido razón, ya que el Estado liberal sí dio a Don Roberto la condición de Infante de España (y, por lo tanto, la condición de español que lleva consigo): Decreto 19-V-1854.pdf.
https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/19...0704-00704.pdf
O que su nieto, don Carlos Hugo, tuviera que pedírsela a don Juan Carlos en 1979:
https://www.boe.es/boe/dias/1979/01/...0346-00346.pdf
https://www.boe.es/boe/dias/1979/01/08/index.php?e=4810
Por tanto, don Javier NO TENÍA LEGALMENTE la nacionalidad española; ni en tiempos de Alfonso XIII ni en tiempos de Franco, tal como afirma el Gobierno Español en 1969 con motivo de su expulsión:
https://linz.march.es/documento.asp?reg=r-15790
Bueno, yo ya me he pronunciado sobre la Casa de Borbón-Busset y no voy a repetirme. Insistir en este punto me parecería de mal gusto por mi parte.Recuerdo perfectamente esa conversación. Y sigo conservando mi juicio crítico hacia el almanaque de Gotha, pero no por la razón que usted aduce: la falta de derechos dinásticos de la rama Borbón-Busset en el seno de la Monarquía francesa; ya que eso no es más que una cuestión puramente interna del derecho monárquico francés, que no afecta para nada a la cuestión concreta que estamos tratando aquí acerca de los matrimonios desiguales, que es una cuestión del derecho monárquico español.
Lamento su decepción, pero YO NO HE DICHO que se fiara de don Juan y no se fiara de don Javier; he dicho que llevándose mal con don Juan se llevaba aún MUCHO PEOR con don Javier, que son DOS COSAS BIEN DISTINTAS. Así afirmé:Pues vaya respuesta más decepcionante y tan poco aclaradora: resulta que, según usted, una de las "razones" por las que Franco decide aceptar escoger e iniciar, con el representante liberal de la dinastía liberal-revolucionaria, conversaciones, relaciones, pactos, tratos, etc., favorecedores de la susodicha dinastía, a partir de 1948 (y continuando al mismo tiempo con su rechazo hacia el representante de la dinastía legítima tradicional española), es porque en esa fecha sí se fiaba de uno y no se fiaba del otro.
Y dado que entonces TODOS IBAN DE TRADICIONALISTAS mejor que no se fiase de ninguno...que "obras son amores, y no buenas razones".
Fiarse, no se fiaba de ninguno de los dos, pero al menos don Juan tuvo la prudencia de no haber discutido la autoridad de Franco durante la guerra (por las consecuencias gravísimas que eso conlleva) con motivo del Decreto de Unificación. Eso es lo que yo modestamente OPINO.
argumento ad hominem
1. m. Fil. argumento que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.
Veo que usted no está familiarizado con el significado de un argumento ad hominem. Así que se lo transcribo del Diccionario de la RAE:Es decir, AFIRMA usted que don Javier emplea falacias en sus argumentos (y yo además no soy capaz de "entenderlas")....Si es usted incapaz de reconocer el uso de un argumento ad hominem por parte de Don Javier contra los liberales juanistas y orleanistas (QUE ES A QUIENES SE ESTÁ DIRIGIENDO EN SU COMUNICADO, Y SÓLO A ELLOS), eso es problema suyo. Como ya dije, esto ya quedó suficientemente contestado en otra ocasión (ver aquí y aquí).
Y si algo está escrito en la prensa francesa, pero va dirigido a orleansistas y liberales juanistas ¿no vale pare el resto del mundo?.
Sigue el absurdo de otra discusión INSÓLITA en este Foro.
Marcadores