Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    La tasa española de feminicidios crece pero sigue muy por debajo de la media europea

    El pasado mes de abril nueve mujeres murieron en España a manos de su pareja y, en lo que llevamos de año, se han producido un total de …





    por Víctor Ruiz

    en SociedadTwitterFacebookCompartir en Google+Compartir en LinkedinPinear este artículoCompartir en TumblrMás servicios

    5 mayo, 201015 septiembre, 20155 Comentarios 0 Like LikeA- A A+


    El pasado mes de abril nueve mujeres murieron en España a manos de su pareja y, en lo que llevamos de año, se han producido un total de 23 feminicidios. De esta manera, los índices de feminicidios vuelven a las peores cifras de su historia.

    Sin embargo, “España sigue estando entre los países que tienen una menor tasa de feminicidios a escala internacional”. De hecho, mientras la tasa española de feminicidios de pareja fue de 2,81 por millón de mujeres mayores de 14 años (2006), la media europea fue de 3,94.





    De hecho, los datos estadísticos “ponen en cuestión lo que quizá no sean más que mitos”, es decir que “mueren más mujeres de forma violenta en Finlandia que en España”. En otros países como Austria, Francia, Inglaterra, Noruega o Italia también mueren muchas más mujeres a manos de su pareja que en territorio español.

    Así lo constata el III Informe Internacional Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Estadísticas y Legislación, elaborado por el Instituto de Estudios sobre Violencia Centro Reina Sofía de la Universidad Internacional Valenciana (UIV).

    El estudio, presentado el pasado 30 de abril, realiza una comparativa entre los años 2000 y 2006 de la situación internacional en esta materia y es el resultado de contactos con una red de más de 300 instituciones en alrededor de 70 países que han colaborado en el informe, de los cuales 44 han proporcionado cifras de asesinatos de mujeres en general, 40 han dado cifras de muertes en el ámbito familiar y 35 las han suministrado sobre asesinatos cometidos por la pareja o ex pareja.


    Muy por debajo de la media


    Como se puede observar en el siguiente gráfico, reproducido a partir del informe del Centro Reina Sofía, la tasa española de feminicidios (2,81) según los datos de 2006 está muy por debajo de la media en Europa (3,94).

    Además, en contra de lo que se podría pensar, los países nórdicos, al igual que otros países vecinos, superan de largo a España en muertes de mujeres a manos de su pareja.





    Así, Chipre encabeza este preocupante ranking, con una tasa de 12,37 feminicidios de pareja por cada millón de mujeres mayores de 14 años. Por detrás están Austria (9,40), Finlandia (9,35) o República Checa (8,15).

    También Francia (5,22), Luxemburgo (5,09) o Inglaterra y Gales (4,20) están por encima de la media, mientras que, ya por debajo de esa media, Noruega (3,67), Italia (3,66) y Eslovenia (3,39) también tienen tasas más altas que España. Cabe destacar la tasa de Irlanda (0,59), entre las más bajas del ranking.


    Crecen los feminicidios

    Asimismo, el estudio, que se puede consultar íntegro en el documento adjunto a esta información, constata que las muertes de mujeres a manos de sus parejas “crecieron en España casi un 16% entre el año 2000 y el 2006”, exactamente un 15,16%.





    El incremento de este tipo de asesinatos en nuestro país es tan sólo superado por países como Colombia y Chipre”, añade el estudio. Por el contrario, los países que han registrado un mayor descenso en este mismo período de tiempo fueron Irlanda (70,65%), Australia (68,34%) y Hungría (62,91%).

    El mismo Centro Reina Sofía ya había advertido del aumento de feminicidios en España en un anterior informe publicado el pasado mes de marzo, en el que se destacaba que, en términos absolutos, entre 2000 y 2009 hubo un incremento del 17,65%.


    “Sesgar la visión de la realidad”

    Por otra parte, José Sanmartín Espulgues, catedrático de Filosofía de la Ciencia y director de la Universidad Internacional Valenciana, analiza en el estudio la aparente paradoja de que “España es un país que ocupa uno de los lugares más bajos en el ranking internacional sobre violencia en general y sobre violencia contra la mujer en particular”.

    De forma global, es decir contemplando todas las muertes violentas femeninas, “anualmente siete mujeres por cada millón de mujeres han sido asesinadas en España entre 2000 y 2006. En Europa, casi el doble; en América, cinco veces más”, señala.

    Sanmartín concreta que, con respecto a feminicidios cometidos por la pareja o ex pareja, en el mismo período de tiempo han muerto en España casi tres por cada millón de mujeres, mientras que en Europa fueron cinco y en América ocho.

    El director de la UIV se pregunta, “si esto es así, ¿por qué la percepción de este problema en la sociedad española es casi como si estuviéramos en una guerra abierta?”.

    Una de las respuestas viene de la mano de la televisión, que “socializa (‘cultiva’) a los públicos en la implantación de valores comunes, una visión o percepción común del mundo”.






    “Los medios de comunicación no sólo pueden inducir imitación o insensibilización ante la violencia real, sino también –y sobre todo- lo que pueden hacer es sesgar la visión de la realidad, haciendo que se perciba, por ejemplo, más violenta de lo que ya es de por sí”, añade.


    Estereotipos sexistas falsos

    Pero, “a veces, tener una percepción social de que algo es peor de lo que es […] en lugar de tener efectos negativos, puede tenerlos positivos. En concreto, en este caso puede contribuir no a insensibilizar, sino a incrementar la sensibilidad y la consiguiente intolerancia ante la violencia contra la mujer”, continúa.

    Ahora bien, “como casi todo en la vida, ésta es una herramienta de doble filo […] Quizá también de lugar a lo contrario: a un cierto hartazgo social o, lo que es peor, a que, desde la situación de alarma que se vive, se exijan más y más medidas de interior (más policía) frente a otro tipo de acciones (educación, sobre todo) de efectos más lentos”, matiza.

    En cualquier caso, los datos estadísticos “ponen en cuestión lo que quizá no hayan sido más que mitos, por ejemplo, que el sur de Europa es más violento que el Norte”.

    “Lo bien cierto, sin embargo, es que mueren más mujeres de forma violenta en Finlandia que en España”, resalta.

    Así, “la hipótesis de que los feminicidios se explican sólo a partir de la asunción de estereotipos rígidos de masculinidad y feminidad a través de una educación sexista no parece quedar plenamente corroborada por los datos ofrecidos”, concluye José Sanmartín.

    Las conclusiones de este experto cobran un especial relieve en el caso de España, donde para proteger a las víctimas de la llamada ‘violencia de género’ se dictan proporcionalmente más del triple de órdenes de protección que en la UE-27.





    ____________________________

    Fuente:

    La tasa española de feminicidios crece pero sigue muy por debajo de la media europea - Forum Libertas

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    «Los hijos de los que no quieren dar el voto a las madres, votan contra sus madres. ¡Que no tienen capacidad! ¡Y han formado sus corazones! ¡Que votarían mal! ¡Y los han formado a ellos! ¿Y los hijos buenos formados por ellas van a decir que las madres harían mal uso del voto?»

    «¡Que la mujer no tiene bastante capacidad para votar! ¡Oh, Dios mío! ¡Y trece millones de analfabetos en España la tienen!»

    «Así que yo dentro de estas clases [habla del régimen representativo] soy partidario de la concesión del voto a la mujer como lo tenía en la sociedad antigua. En la Edad Media la mujer tenía el voto en el gremio y muchas veces era, -como viuda del maestro- su cabeza; y el gremio fué en parte, base de la representación municipal y con esta, e independientemente de ella, la incluyó en la de las Cortes.»

    -Juan Vázquez de Mella (1909)






    https://www.facebook.com/escritorant...type=3&theater
    Hyeronimus y despistado dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    SOBRE LA «SOCIALIZACIÓN DE MUJERES» BAJO LA RUSIA COMUNISTA DESDE EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN

    «En la primavera de 1918, en Yekaterinodar, los bolcheviques publicaron un decreto Sobre la Socialización de Muchachas y Mujeres. Según la orden, anunciada por toda la ciudad, las solteras entre dieciséis y veinticinco años serían «socializadas». A los hombres que desearan participar en el proceso se les indicaba que debían presentarse ante la autoridad revolucionaria competente para ver cómo acceder al uso de hasta diez mujeres. Los soldados rojos, en aplicación del decreto, se apropiaron de unas sesenta jóvenes, la mayoría de la élite local; algunas fueron capturadas en el parque central de la ciudad durante una redada especial. Unas pocas fueron conducidas a una casa cercana y violadas; dos docenas acabaron en el cuartel general del jefe bolchevique local y las demás fueron entregadas a otro gerifalte del Partido y a un grupo de soldados estacionados en el hotel Bristol, donde también fueron violadas. Algunas de las víctimas fueron posteriormente liberadas, de otras no volvió a saberse nada, y otras fueron asesinadas y sus cadáveres arrojados al río Kubán. Una de las muchachas, estudiante de quinto de primaria del gimnasio de Yekaterinodar, fue violada repetidamente por un grupo de soldados a lo largo de doces horas. Al terminar, los hombres la amarraron a un árbol, le prendieron fuego y después, piadosamente, la mataron de un tiro. En la primavera de 1918 tuvo lugar en Ekaterimburgo una socialización de mujeres similar.»


    ~Douglas Smith, El ocaso de la aristrocracia rusa





    ____________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...5615854&type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    El renovado Museo Nacional del Ecuador.





    _______________________________________


    Fuente:


    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater



    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?




    Padres venden a su hija por 40 mil pesos en Oaxaca

    Excélsior, 4 de marzo de 2014

    Sin considerar el derecho superior de una niña de 15 años, originaria de la región triqui, el Poder Judicial del Estado, a través del Juzgado Segundo de lo Familiar, determinó entregarla a sus padres que la vendieron por 40 mil pesos a una persona que vive en la Ciudad de México, denunció la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

    La juez Elizabeth Roxana López Luna desestimó las medidas cautelares dictadas por el organismo autónomo a favor de la víctima, bajo la custodia por la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer de la Procuraduría del Estado y con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, ordenó entregarla a Margarito Cruz y María Juana Santiago sin considerar el peligro que representaba para la menor, explicó el presidente de la DDHPO, Arturo Peimbert Calvo.

    En sesión pública del Consejo Ciudadano del organismo, celebrada esta mañana, Peimbert Calvo expuso “la juez no consideró los argumentos de la niña, quien dijo llorando que sus padres la había vendido –como había ocurrido con sus hermanas — y la entregarían a sus compradores en elDistrito Federal”.

    Luego de trascender el ordenamiento de la jueza a la instancia de la Procuraduría General de Justicia de entregar a la niña a sus progenitores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca asumió la tutelaa pesar de la oposición de la representante del Poder Judicial, informó Peimbert Calvo durante la sesión pública.

    Lo anterior demuestra que en Oaxaca se venden niñas y mujeres. Vemos lamentablemente esta situación, estamos –otra vez—ante la indolencia e incompetencia de pruebas que deben de ser tomadas en cuenta”, señaló.



    _______________________________________

    Fuente:

    Padres venden a su hija por 40 mil pesos en Oaxaca | MÁSNOTICIAS

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    La senadora Jeanine Áñez se proclama presidenta de Bolivia sin quórum en el Parlamento

    La vicepresidenta segunda del Senado recibe el apoyo de los partidos opositores y los dos tercios de la Cámara, fieles a Evo Morales, rechazan la sucesión





    Francesco Manetto

    Santa Cruz de la Sierra 13 NOV 2019 - 09:53 CST





    Jeanine Áñez, tras asumir la presidencia interina de Bolivia. FOTO (efe) / VIDEO: REUTERS


    Bolivia tiene desde este martes por la noche, al menos sobre el papel, una nueva presidenta tras la renuncia de Evo Morales. Se trata de la vicepresidenta segunda del Senado, la opositora Jeanine Áñez, quien sucede de forma interina al exmandatario, pero la transición solo tuvo el visto bueno de una tercera parte del Parlamento, el órgano encargado de formalizar el traspaso. En estos últimos días, tras el presidente, ha ido dimitiendo el resto de las autoridades previstas en la Constitución para sucederle. Ella era la siguiente de la lista y el jefe del Ejército, Williams Kaliman, se encargó de colocarle la banda presidencial, mientras el Tribunal Constitucional avaló su posesión. El Movimiento Al Socialismo (MAS), el antiguo partido de Gobierno y mayoría en la Cámara, no participó en la votación en señal de rechazo.

    El líder indígena, asilado en México, aplaudió la decisión de su bancada y arremetió contra sus adversarios. “Felicito a nuestras hermanas y hermanos asambleístas del MAS-IPSP por actuar con unidad y dignidad para rechazar cualquier manipulación de la derecha racista, golpista y vendepatria. Permanecemos unidos en la defensa de la democracia, el Estado de derecho, la vida y la patria”, escribió en Twitter.

    Morales aceptó el asilo ofrecido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, abandonó Bolivia y tras su renuncia dimitieron también el vicepresidente, Álvaro García Linera, la presidenta del Senado, los primeros vicepresidentes y el jefe de la Cámara de Diputados. Sin embargo, era allí, en el poder legislativo, donde estaba la solución que debía conducir, según la Constitución, a la convocatoria urgente de nuevas elecciones. En este proceso iban a ser decisivos los representantes del MAS que finalmente cuestionaron la legitimidad de la votación.

    La Cámara abordó la transición con el nombre de Áñez, de ideología conservadora, sobre la mesa. La senadora fue elegida en las filas opositoras, se sentaba en la bancada del Frente de Unidad Nacional y era la encargada de tejer los consensos necesarios para lograr el desbloqueo en esta sesión. Se quedó lejos de conseguirlo, lo que ahora arroja un escenario muy incierto y profundiza el choque de fuerzas. Lanzó algunos mensajes enfrentados entre sí. Por un lado, aseguró que los parlamentarios del MAS se habían comprometido a participar en la sesión y se mostró convencida de que la votación contaría con el quórum necesario. Por otro lado, lanzó una acusación genérica y denunció un intento de bloquear la sesión. “Hemos sabido y de manera desafortunada que se quieren boicotear las sesiones ya convocadas”, dijo. Durante su discurso aseguró que se compromete a “convocar a nuevas elecciones lo más pronto posible” con instituciones independientes. Y una vez se proclamó se dirigió al Palacio de Gobierno, se asomó al balcón y exhibió un ejemplar de la Biblia. Minutos antes, cruzando la plaza de Murillo, había celebrado en medio de opositores que la Biblia volviera a entrar a palacio.

    La senadora hizo un llamamiento a la gobernabilidad y pidió salir del bloqueo. No obstante, encontrará ahora la resistencia sin fisuras de los seguidores de Morales y sus representantes políticos, que consideran que la renuncia del líder indígena, forzada por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, es fruto de un golpe de Estado.

    “Se ha gestado un golpe de Estado anterior al 20 de octubre”, manifestó la jefa de la bancada del MAS en la Cámara, Betty Yañíquez, en declaraciones a los medios de comunicación. “Prueba de ello es que tenemos en estos momentos a las Fuerzas Armadas en nuestras calles”, agregó antes de asegurar que su bancada no pretende entorpecer la transición. “Vamos a trabajar siempre por la viabilidad de una salida constitucional. En ningún momento vamos a trabajar contra el pueblo. Para nosotros no existen diferencias. Estamos predispuestos a dar una salida constitucional. Eso quiero que quede muy claro. Solicitamos las más amplias garantías para poder sesionar, porque es de conocimiento público que continúan las barricadas”, continuó.

    La dimisión de Morales, anunciada el domingo por la noche, aceleró los acontecimientos y la tensión derivó en caos y en episodios de violencia desbocada. Las Fuerzas Armadas salieron a la calle para apoyar a la policía en los disturbios, sobre todo en La Paz y en el contiguo municipio de El Alto. La convulsión remitió la mañana de este martes, aunque la principal central sindical, que inicialmente apoyó la salida de Morales, amagó con convocar una huelga. Mientras tanto, todos estaban pendientes de la llegada del expresidente a México, donde entró como asilado político. Antes de salir prometió volver con más fuerza y energía y al conocer los trámites de la sucesión incidió en los ataques a Áñez: “Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del Senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por Fuerzas Armadas y policía que reprimen al pueblo”.



    _______________________________________

    Fuente:

    https://elpais.com/internacional/201...40_453048.html

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    2021-10-22 20:09

    Venta de niñas en Guerrero, lejos de tradiciones de pueblos originarios

    Hermann Bellinghausen





    Antes de que hubiera dólares, la petición y la dote eran una negociación comunitaria. Hoy se ha vuelto una compra-venta denigrante, señalan. Foto Tlachinollan


    La historia de Angélica, la niña indígena de la Montaña de Guerrero, vendida en matrimonio por sus padres y abusada por su suegro en condiciones de migración, lejos de su lugar de origen, ha recibido atención en los medios esta semana, no necesariamente por las mejores razones. El caso revela ciertamente los abusos que sufren las mujeres menores de edad en ciertas comunidades de la región, pero resulta inexacto atribuirlo a las tradiciones de los pueblos originarios.

    En conversación con La Jornada, el abogado Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, analiza los cambios culturales debidos a la migración que han impactado la Montaña, deteriorando las prácticas tradicionales. "Antes de que hubiera dólares, la petición y la dote eran una negociación comunitaria. Hoy se ha vuelto una compra-venta denigrante para las niñas en primer lugar, pero también para las familias y sus comunidades".

    Sin obviar el componente patriarcal de muchas costumbres comunitarias, hasta hace unos 30 años las "peticiones de mano" seguían siendo un asunto colectivo, donde había acuerdos y pactos transparentes. Hoy han alcanzado la nota roja, que tiende a fomentar el racismo al criticar “las costumbres atrasadas” de estos pueblos marginados en una de las regiones más pobres del país. Pero también donde la fuerza comunitaria y la conservación de lenguas y tradiciones de cooperación han permitido la preservación de culturas milenarias que no son brutales y sí sofisticadas. Valga decir, civilizadas.

    El desenlace fue reportado por Tlachinollan el pasado día 20, cuando la Fiscalía General de Estado detuvo a Rutilio N en la ciudad de Tlapa. Se trata del suegro de Angélica, de 15 años, encarcelada 11 días por la Policía Comunitaria de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, acusada de robar unos huipiles, cuando en realidad se trataba de encubrir una agresión sexual contra la menor. Ahora, el agresor está acusado de violación equiparada.

    “Para entender esta realidad cruenta”, Tlachinollan recabó testimonios, encontrando que Rutilio había agredido sexualmente a la niña en repetidas ocasiones en ausencia de su hijo, esposo de la menor desde hace cinco años; las agresiones más recientes ocurrieron el 10 de mayo y el 30 de junio de este año. Cuando la menor opuso resistencia, su suegro Rutilio “la calló violentamente, le recordó que ya había pagado por ella, amenazó con matarla, y también a su padre”. Sin embargo, “lo más cruento fueron las agresiones sexuales que desde noviembre de 2020 ella soportó en los campos agrícolas de Yarécuaro, Michoacán”.

    Pedida por Rutilio a los 11 años para casarse con un hijo suyo, “la niña permaneció cautiva por cinco años, acorralada por sus suegros y sometida por el poder machista de las autoridades comunitarias”. Las secuelas marcaron a esta “niña indefensa”. El dictamen médico establece que hubo violación contra la menor.

    Obligada por su padre a contraer matrimonio, Angélica “costó” 130 mil pesos a Rutilio, su ahora suegro. Vivió tres años con su joven esposo en la casa paterna de éste. En el 2020 el muchacho cruzó la frontera “para trabajar en Nueva York y saldar la deuda”. Según relata Abel Barrera, “el cautiverio de la niña es inenarrable. Se armó de valor y encaró al suegro, quien nuevamente intentó violarla. Huyó y se refugió con su abuela”.

    En la comisaría de la comunidad Joya Real, Rutilio denunció a la menor por “faltarle el respeto y huir de su casa”. Según “las autoridades machistas”, las mujeres y niñas “merecen la cárcel” si se “rebelan”. La policía comunitaria de Dos Ríos, presionada o persuadida por Rutilio, encarceló a la menor, exigiendo a sus padres la devolución de los 130 mil pesos.

    La detención de Rutilio este miércoles y la liberación de Angélica se debe a la lucha de las mujeres de la Montaña “que deciden romper las cadenas de la esclavitud matrimonial”, expone Tlachinollan.




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.jornada.com.mx/notas/202...s-originarios/

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cifras manipuladas: 2499 parados menos... pero 482.819 trabajadores menos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/08/2014, 17:37
  2. El Real Alcázar de Sevilla tiene un siglo menos de lo que se creía
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/01/2014, 13:29
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/10/2011, 13:01
  4. El maltrato de hijos a padres se ha sextuplicado desde el 2000
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 22/05/2007, 23:46
  5. La Reina Juana I de Castilla: Mujer fatal, mujer leal
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •