Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    ¿Por qué el maltrato tiene menos incidencia en la Europa católica?

    La encuesta sobre “violencia contra la mujer” de la Unión Europea contiene datos que han pasado inadvertidos. Y es que existen (grandes) diferencias entre la Europa católica y la protestante.

    Rafael Núñez Huesca

    Domingo, 17. Enero 2016 - 19:31







    La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea elaboró en 2014 una gigaencuesta sobre “violencia contra la mujer” (vea aquí el mapa ampliado). Ha sido el primer estudio de ámbito continental y, según el organismo comunitario encargado de su realización, facilitará la creación de una estrategia global en esta materia.


    La encuesta denuncia que las denuncias representan sólo una parte de la violencia que sufren algunas mujeres dado que muchas de las agresiones no llegan a conocimiento de la policía. Según el estudio sólo el 34% decide denunciar la agresión más grave que ha sufrido.

    La principal conclusión que se extrajo fue que una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual en la madurez (62 millones de mujeres de 186). Además, una de cada 20 mujeres habría sido violada, 62 millones habrían padecido malos tratos durante la infancia, 80 millones habrían sufrido violencia psicológica y 10 millones habrían sido privadas de su libertad, incluso dentro de sus propias casas. Además, el 50% de las mujeres evitarían, según el estudio, situaciones llamadas “de riesgo” como viajar en transporte público, salir solas de casa o caminar por lugares poco concurridos.



    Lacra en los países nórdicos

    En España, los datos generales de la encuesta marcaban unas cifras de violencia física o verbal sustancialmente más bajas que la media (22%) y muy alejadas de los niveles de los países nórdicos, región con excelentes resultados en el índice de igualdad de género.

    Sin embargo, a juicio de Blanca Tapia, portavoz de la Agencia los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, las bajas cifras de España y las altas de las naciones escandinavas resultarían en cierto modo engañosas. En declaraciones a Eldiario.es, Tapia explicaba que la de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea era una encuesta y no un estudio sobre denuncias: "En países como Finlandia, Dinamarca, Suecia o Francia es más aceptable culturalmente hablar de violencia de género y, por lo tanto, las mujeres la declaran más”. Y añadía: “Las mujeres de los países nórdicos tienen mucha conciencia de género, saben que son iguales en derechos a los hombres y tienen claro que no tienen que aguantar ciertas cosas. No pasan ni una”. Y completaba el argumento explicando que “en esos países hay más mujeres en el mercado laboral y por su estilo de vida están más expuestas”. Añadía, por último, la “la relación de los hombres con la bebida según las diferentes culturas".



    Las cifras en la Europa Católica

    Un solo caso de maltrato constituye un drama. Drama, las más de las veces con consecuencias psicológicas, ataques de pánico, de ansiedad y en muchos casos depresión. Por eso, aunque quede aún mucho por recorrer hasta erradicar por completo la lacra del maltrato, España parece estar recorriendo el camino adecuado. Nuestro país ostenta una de las cifras más bajas de la Unión Europea. Tan sólo Austria (20%), Croacia (21%) y Polonia (19%) ostentan cifras más bajas.

    Así las cosas, los países donde las cifras de maltrato, aún resultando inaceptables, se presentan como más bajas, serían, por este orden Polonia, Austria y Croacia. En cuarto lugar, con un índice del 22%, estarían situadas Malta, Eslovenia, Chipre y España. Con un 24% Portugal, con un 25% Grecia, con un 26% Irlanda y con un 27% Italia. Cifras, en todos los casos, muy inferiores a las de países como Finlandia (47%), Suecia (46%) o Dinamarca (52%).

    Resulta revelador que, excepción hecha de Grecia y Chipre, que comparten el mismo cristianismo ortodoxo, todas las naciones que se sitúan por debajo de la media son naciones de cultura católica. Sus habitantes así se consideran de manera abrumadoramente mayoritaria. Es el caso, y siguiendo el orden de países con menos agresiones en el ámbito del hogar, del 86,7% de los polacos, del 61,4% de los austríacos, el 86,2% de los croatas, el 91% de los malteses, el 57,8 % de los eslovenos, el 71,8% de los españoles, el 81% de los portugueses, el 84% de los irlandeses y el 82% de los italianos.



    El "sentido de comunidad", clave

    Al profesor Amando de Miguel no les sorprenden en absoluto estos datos: “Es así en todas las formas de violencia. En homicidios, en suicidios, en violencia doméstica… a pesar de lo que se piensa, los países del norte de Europa siempre han sufrido cifras más altas de violencia”. La clave, para el sociólogo, está en el “sentido de comunidad” o, técnicamente, el control social. La ética protestante, para bien y para mal, es “más individualista y, por lo tanto, con menos sentido de comunidad”. Y “no es por la industrialización”, advierte, “esto ya era así en el XVII”.

    Amando de Miguel explica que el sentido de comunidad en los países católicos lleva a los individuos de estas sociedades a “estar más controlados, pero también más arropados”. En España existen muchos ámbitos de socialización, “desde la parroquia, al club de fútbol, hasta las sociedades gastronómicas en el Norte pasando por los altísimos índices de propiedad de las viviendas, que promueve el arraigo y la socialización”.

    También, obviamente, se producen incomodidades, el qué dirán o los cuchicheos vecinales, aunque también subraya, precisamente, que en las naciones de cultura católica “todo el mundo conoce a sus vecinos y es difícil ver a gente comiendo sola; en EEUU es al revés: lo normal es comer solo”. El día de la Madre, Mother's Day, “es una cosa que se inventan los anglosajones para contener el exceso de individualismo; en España resulta un poco absurdo, ¡aquí todo el mundo habla con su madre cada día!”.


    _____________________________

    Fuente:

    ¿Por qué el maltrato tiene menos incidencia en la Europa católica? | La Gaceta

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    ¿No influirá también en esto (aparte del mencionado individualismo protestante) el hecho de que países como Suecia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda o Francia estén a rebosar de inmigrantes que se creen con derecho de abusar de las mujeres de allí como les venga en gana?

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    ¿No influirá también en esto (aparte del mencionado individualismo protestante) el hecho de que países como Suecia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda o Francia estén a rebosar de inmigrantes que se creen con derecho de abusar de las mujeres de allí como les venga en gana?
    No, porque Italia y España también están a rebosar de inmigrantes pero en cambio tienen porcentajes bajos de maltrato.

    El porcentaje alto de maltrato en Francia puede deberse a que, pese a ser un país de raíces católicas, en el fondo la francesa es una sociedad muy secularizada, al ser la primera que vivió el proceso revolucionario. La violencia familiar y la baja natalidad, que da lugar a la la recepción de inmigración, se deben a la misma causa: el proceso de secularización iniciado en 1789.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    No, porque Italia y España también están a rebosar de inmigrantes pero en cambio tienen porcentajes bajos de maltrato.

    El porcentaje alto de maltrato en Francia puede deberse a que, pese a ser un país de raíces católicas, en el fondo la francesa es una sociedad muy secularizada, al ser la primera que vivió el proceso revolucionario. La violencia familiar y la baja natalidad, que da lugar a la la recepción de inmigración, se deben a la misma causa: el proceso de secularización iniciado en 1789.


    Además Finlandia está entre los países con altos índices de violencia y no posee una población inmigrante muy fuerte... bueno, de acuerdo a este texto.


    Finlandia es el país europeo que atrae menos inmigrantes a causa de los duros y largos inviernos

  5. #5
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    ¿No se podría atribuir también a los altos índices de alcoholismo de los nórdicos? Por supuesto el hecho de que sean sociedades "más avanzadas" y, por ello, las mujeres allí "no pasan ni una" no parece cuadrar. De ser así, desde un principio ya no habría esa clase de violencia.

    En cualquier caso, me parece muy acertada, y creo que es la causa principal, la contraposición que se hace en el artículo: el individualismo protestante frente a un mayor sentido de comunidad que aún puede existir en los países históricamente católicos (es decir, que lo eran hasta hace dos días) aunque ya secularizado.
    Última edición por raolbo; 13/03/2016 a las 13:50
    Kontrapoder dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    No sé yo raolbo, en Suecia por ejemplo el Estado tiene el monopolio del alcohol (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Systembolaget) e impone condiciones muy restrictivas a la hora de comprarlo por lo que parece.
    También en Noruega (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Vinmonopolet), las Islas Feroe (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Rúsdrekkasøla_Landsins), Islandia (https://en.m.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADnbúð) y Finlandia (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Alko) la venta de alcohol a partir de determinada graduación corresponde al Estado.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 13/03/2016 a las 15:05
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  7. #7
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    Precisamente ahí se señala que el consumo de alcohol es muy alto en esos sitios y que, por ello, el Estado decidió controlar su venta:

    "En 1766 el rey Adolfo Federico de Suecia decidía suprimir, después de varias tentativas infructuosas de regular el alto consumo de alcohol, todas las restricciones al consumo. Esto condujo a que virtualmente cada hogar fabricase y vendiese alcohol. A principios del siglo XIX, el consumo promedio en Suecia era de 45 litros de alcohol puro al año. La alta tasa de consumo de alcohol se convirtió en un problema de salud pública enorme."

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Systembolaget

    "Iceland has very high taxes on alcohol. Historically, this was to curtail consumption. Tax rates in stores are not a percentage of price (such as a sales tax or income tax) but are proportionate to the alcohol content."

    https://en.m.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADnbúð

    Y, atención a lo que se señala aquí (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Alko):

    "Its wine selection has grown in recent decades as there has been an increase in consumption and a government drive to change Finnish drinking habits to a more "European" style, which means a move from hard liquor to wine and beer"

    Es decir, que ahí se acostumbra históricamente a beber alcohol de muy alta graduación.

    Todo esto, lógico, si lo pensamos, por ser países en los que apenas sale el Sol un mes al año, como quien dice. También son altas las tasas de suicidos y de consumo de antidepresivos. Todo ello me parece que puede contribuir a una mayor violencia doméstica.
    Última edición por raolbo; 13/03/2016 a las 16:23

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    John Martin, culpable de asesinar a esposa

    La pianista Natalia Strelchenko fue estrangulada

    19/03/2016 01:41 AP





    La ejecutante rusa se casó hace dos años con Martin. Foto: Especial



    LONDRES.

    Un jurado británico halló culpable a un músico clásico de golpear y estrangular a su esposa, la exitosa pianista concertista Natalia Strelchenko.

    El jurado condenó el viernes al bajista John Martin por el asesinato de Strelchenko, de 38 años, quien fue atacada en la casa de la pareja en Manchester, en el noroeste de Inglaterra, en su segundo aniversario de bodas en agosto.

    Una testigo que se estaba quedando con la pareja dijo que vio a Martin, de 48 años, empujar a Strelchenko por las escaleras, golpearla repetidas veces y decir “quiero matarla”.

    La testigo dijo que salió corriendo en busca de ayuda; Strelchenko fue hallada herida de gravedad en la casa y murió en un hospital poco después con lesiones en la cabeza y el cuello.

    Una cámara policial grabó a Martin diciendo “mátenme, mátenme por favor, no tengo ninguna razón para vivir, no merezco vivir”, cuando agentes llegaron a la casa de la pareja.

    Martin alegó que no podía recordar el asesinato luego que ingirió una mezcla de alcohol y diazepam, que dijo que había confundido con su medicamento contra la depresión.

    Strelchenko, nacida en Rusia y quien usaba el nombre artístico de Natalia Strelle, estudió en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo y llegó a tocar en salas como el Carnegie Hall en Nueva York y el Wigmore Hall en Londres.

    Se mudó a Manchester en el 2009 y en el 2013 se casó con Martin, nacido en Noruega. Los fiscales dijeron que la pareja tenía una relación volátil y alegaron que Martin estaba celoso del éxito de su esposa.

    La familia de Strelchenko dijo en un comunicado que ésta “era extremadamente talentosa y tenía una vida por delante”.

    “No podemos expresar cuán devastados estamos de que le hayan robado la vida”, manifestó la familia.

    La jueza Laura Cox dijo que sentenciaría a Martin el lunes.


    ____________________________

    Fuente:

    John Martin, culpable de asesinar a esposa

  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    Datos objetivos sobre violencia de género en España

    PREGUNTA 1: ¿Es la violencia de género un problema especialmente importante en España?

    La respuesta es no.

    España es de los países de Europa y del Mundo con menos feminicidios de pareja y menos violencia física y sexual hacia la mujer. Además, según los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas, octubre de 2015, es el problema que afecta personalmente más al 0,1% de los españoles (en 2010 al 0,4%).







    En el mismo estudio citado anteriormente, se puede ver claramente como las campañas de alarmismo social respecto a este problema afecta a los ciudadanos. Mientras que España es uno de los países que menos violencia de género reconocen padecer sus mujeres, estas son de las europeas que tienen la percepción de que el problema es mayor en su país. Esto choca con la crítica que se ha hecho a esta encuesta en el sentido de que las mujeres españolas sufren poca violencia de género no porque sea cierto sino porque están poco concienciadas del problema.







    Estudios del CIS. ¿Cuál es el problema que a usted personalmente le afecta más?

    Hacer click sobre la imagen para verla más grande.

    Violencia contra la mujer. Octubre de 2015: 0,1%.

    Violencia contra la mujer.Octubre de 2010: 0,4%


    PREGUNTA 2: ¿Está empeorando el problema de violencia de género en España?

    La respuesta es no. No está empeorando.

    Hay variación de un año a otro pero no se puede decir que haya una tendencia ascendente ni descendente en el número de mujeres víctimas de homicidio por violencia de género. Por otro lado, el número de denuncias y condenas se mantiene más o menos estable.







    PREGUNTA 3: Dado el número considerable de denuncias y de condenas. ¿Significa que hay un problema generalizado de violencia severa contra las mujeres?

    La respuesta es no.

    La inmensa mayoría de los casos juzgados son por cuestiones leves y puntuales de maltrato físico sin lesiones que requieran recuperación o por menoscabo psíquico, amenazas etc. Y probablemente sean la inmensa mayoría de "sentencias por conformidad" que dictan los Juzgados de Violencia contra la Mujer sin que tengan que llegar a ir a juicio a los Juzgados de lo Penal.

    Son muy pocos los casos juzgados por las Audiencias Provinciales por delitos muy graves que conllevan más de 5 años de prisión.


    Los casos instruídos de delito claramente más frecuentes, el 63,37% del total, corresponden al de lesiones del artículo 153 del código penal. Es decir, causar menoscabo psíquico o lesión de menor gravedad, golpear o maltratar de obra sin causar lesión, cuando la ofendida (mujer) sea la pareja o expareja. El castigo que podría corresponder podría ser: pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años.


    Si el mismo hecho lo realiza la mujer contra su pareja o expareja se aplicaría el artículo 147, apartados 2 y 3 (como si el maltrato fuese a un extraño). Lesión que no requiera asistencia facultativa ni tratamiento médico o quirúrgico, o maltrato de obra sin causar lesión. En estos casos será castigado con la pena de multa de uno a tres meses o de uno a dos meses.

    Simplificando, el 63,37% de los delitos instruidos corresponde a casos en que si los comete un hombre es delito (puede conllevar pena de prisión) y si los comete una mujer sólo es castigado con una multa.









    Nova Fortia: Datos objetivos sobre violencia de género en España
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    La otra cara de Finlandia: suicidios, alcohol y violencia de género

    El país nórdico es un modelo de sociedad avanzada. Pero también sufre elevadas tasas de suicidios, homicidios y violencia de género. El alcohol, clave en las relaciones sociales, explica más de la mitad de los casos.

    Javier Corso



    Actualizado: 18/08/2016 13:24 horas




    Existe una doble moral en Finlandia: está bien que bebas cada fin de semana y, si no lo haces, no eres un auténtico hombre. Cuando en un grupo alguien no bebe, recibirá las presiones del resto. Eso sí, cuando esa persona empiece a sufrir problemas serios con el alcohol, llegará el estigma, la gente lo señalará como un perdedor y los mismos que le animaron a emborracharse rechazarán que la sociedad pague su tratamiento.








    En los últimos años, Finlandia se ha alzado como un referente de lo que debería ser un país moderno, con políticas honradas y servicios de calidad para el pueblo... Pero esta fachada real esconde un lado menos amable: sus tasas de suicidios, homicidios y violencia de género se encuentran entre las más elevadas del mundo. El denominador común, presente en más de la mitad de los casos, es el abuso del alcohol.








    El factor principal de esta afición a la bebida es la búsqueda de la desinhibición, la ruptura con las barreras emocionales propias del carácter finlandés. En este país se hace apología de la autosuficiencia. «Hay muchos hombres que maltratan a sus mujeres en casa. Todo el vecindario estará al corriente, pero nadie hará nada», relata Mari Hietala, terapista ocupacional.








    También hay factores externos. La ubicación geográfica, las bajas temperaturas y la falta de luz solar afectan al estado de ánimo de la población. Allí sufren inviernos helados que transcurren lentamente sin llegar a percibir la luz del sol: hasta 51 días seguidos de oscuridad en el extremo Norte y temperaturas mínimas de 40 grados bajo cero.








    «Tenemos una fuerte tradición de beber los sábados», dice Antti Maunu, experto de una asociación contra el alcoholismo. «Si haces bien tu trabajo y cuidas de tu familia, entonces te has ganado un buen trago. Esto significa que beber se convierte, casi por definición, en algo que debe denotar respeto y madurez».








    Alrededor del 25% de los pacientes de los hospitales acaban allí por problemas con el alcohol. El gasto directo alcanza los 6.000 millones de euros al año, y, si se le añaden costes indirectos la suma asciende a los 10.000 millones. La cifra cobra su verdadera dimensión al compararla con el presupuesto del país: 50.000 millones. El gran reto de Finlandia es invertir en prevención al mismo tiempo que se trata a los enfermos que ya sufren las secuelas del abuso del alcohol. Es una decisión compleja, pues requiere esperar 15 años para cosechar los primeros resultados. Con la crisis, los recortes suelen empezar por las áreas especializadas en alcoholismo. La justificación es sencilla: la culpa es de quienes tienen esos problemas.








    «Espero que la gente empiece a entender que siempre hay esperanza», dice Kaarlo Simojoki, experto de la A-Clinic Fundation. «Siempre hay posibilidades de un cambio. No debemos bajar los brazos y decir que no se puede hacer nada. No es cierto, hay mucho por hacer y debemos hacerlo juntos».










    ____________________________

    Fuente:

    La otra cara de Finlandia: suicidios, alcohol y violencia de género - El país nórdico es un modelo de sociedad... | Papel/historias | EL MUNDO

    Kontrapoder y Vainilla dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué el maltrato a la mujer tiene menos incidencia en la Europa católica?

    SOBRE EL MACHISMO HISPANO Y LA REALIDAD HISTÓRICA:

    Suele acusarse, sin fundamentos, de una carga particular de machismo a las sociedades hispánicas, sobre todo en relación a otras culturas europeas
    . La realidad es muy otra. Los germanos tenían una posición ambigua respecto a la mujer, a veces más favorable, a veces menos, la Ley Sálica o el Fuero Juzgo son de origen germánico, y limitaron el rol de la mujer en la sociedad de forma considerable, la Ley Sálica (Francia) más que el Fuero Juzgo (España). En España no se aplicó la Ley Sálica (aunque la semi-sálica viene desde los Austrias) hasta la llegada de los Borbones, por eso mujeres podían heredar propiedades, títulos y honores, y hasta gobernar, ser reinas por derecho propio, no consortes, como lo fue Isabel la Católica, para poner un ejemplo harto conocido, y como lo fue su hija, Juana. En plena Edad Media española, las Munnia Donnas, las Señoras nobles, tenían privilegios que no contaban ninguna mujer del resto del continente europeo. Ni hablar de las posiciones de gobierno y conquista que ocuparon (sí, hubo mujeres conquistadoras) muchas mujeres españolas en América durante la Monarquía, algunas esposas heredaban los cargos al morir su marido y las primeras mujeres en el gobierno de América existieron hace más de cuatro siglos, gracias a españoles y sus costumbres (entre las poblaciones prehispánicas esto era impensable); en Quito, por ejemplo, doña Magdalena de Anaya es la primera mujer que efectivamente gobernó nuestro territorio y eso a inicios del XVII, cuando hoy se considera un logro que una mujer alcance la presidencia de un país. En la misma Península, en ausencia del monarca, la reina era gobernadora cuando su marido no se encontraba en el reino, como la emperatriz Isabel; ni mencionar los casos de mujeres designadas para cargos de gobierno en Europa por la Monarquía Hispánica, como la Archiduquesa María de Austria, gobernadora de los Países Bajos españoles (la señora quería renunciar al cargo, pero su sobrino Felipe II le imploraba que no lo hiciera por considerarla indispensable en su cargo). Cuando ingresó la dinastía Habsburgo de origen germano a reinar en España, más bien entonces se empezó a limitar el rol de la mujer en algunas esferas antiguamente ocupadas, y finalmente fueron los Borbones de origen francés quienes adoptaron la Ley Sálica, lo que impedía legalmente que la mujer herede el trono, provocando tres guerras civiles a causa de esto, entre Carlistas e Isabelinos. Más machismo real se produjo gracias a la influencia francesa que a ninguna otra.

    Según la ley feudal inglesa vigente hasta tiempos actuales, la mujer no puede heredar la propiedad del mayorazgo vinculada a los títulos nobiliarios. Por eso muchas fortunas se disolvían y muchos títulos se perdían, al desvincular el mayorazgo del rango nobiliario para permitir que la mujer herede, sin darle el privilegio que al hombre, de conservarlo. Las mujeres podían votar en el régimen local español, los Cabildos, hasta la abolición del Antiguo Régimen en la Península y la independencia en América. A diferencia de lo que pasaba en los países anglosajones, donde los votantes locales eran hombres porque se asumía que las mujeres votaban como sus maridos porque ellos pensaban por ellas. El liberalismo político de origen francés e influencia inglesa derogó eso en España y en la América española o la España americana, y las mujeres tuvieron que esperar más de un siglo para poder volver a participar en la vida política de sus países, considerado como un logro de las sociedades modernas. Las mujeres españolas se metían hasta en el ejército, en Quito tenemos un caso paradigmático durante la independencia, las hermanas Sáenz, la una, Manuela, se unió al ejército separatista, la otra, Josefa, se unió al realista y ambas utilizaron uniformes, batallaron y ganaron medallas. También valdría hasta enterarse de la libertad sexual de la mujer hispánica, que fue y es mucho mayor de lo que se cree comúnmente. La genealogía brinda muchas luces al respecto. Y así podríamos seguir. Mucho del machismo actual, del peor tipo, y de la moralina barata que sufrimos, es heredada de la época victoriana inglesa, en plena influencia y hegemonía mundial de Gran Bretaña en el siglo XIX. Lo hispánico es mucho más profundo de lo que se cree. Y la historia más compleja de lo que suele afirmarse.


    En la imagen: la Conquistadora Inés de Suárez después de haber decapitado a Quilicanta y otros siete curacas cuyas cabezas colocó en picas.





    ____________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cifras manipuladas: 2499 parados menos... pero 482.819 trabajadores menos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/08/2014, 17:37
  2. El Real Alcázar de Sevilla tiene un siglo menos de lo que se creía
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/01/2014, 13:29
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/10/2011, 13:01
  4. El maltrato de hijos a padres se ha sextuplicado desde el 2000
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 22/05/2007, 23:46
  5. La Reina Juana I de Castilla: Mujer fatal, mujer leal
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •