Re: Memoria histÓrica: La verdad que ocultan los rojos
Y por si el problemón que es el P$OE no fuera bastante, ahora tenemos una ultraizquierda que resulta complicado entender como ha podido alcanzar en tan poco tiempo las dimensiones que tiene cuando su "marca" IU llevaba mucho tiempo sin pasar de testimonial.
Antonio Gramsci (1891-1937) es a Podemos lo que Dylan a los Beatles; un padre espiritual. Las ideas del teórico marxista, que fundó el Partido Comunista en Italia, orbitan en el pensamiento y el discurso podemista, tanto que han conseguido convertirlo en 'trending topic', ponerlo de moda de nuevo a los 79 años de su muerte. Lo han hecho utilizando sus propias teorías, a través de los medios que fueron para el filósofo el instrumento de hegemonía cultural, de sometimiento a través del lenguaje, y hoy en día son la arena en la que se dirime el juego político. “Odio a los indiferentes –decía–. Hay que tomar partido”. Es inevitable no tomarlo.
Lo más sorprendente de un hombre que pasó sus últimos días en la cárcel –en 1926 Mussolini ordenó su encarcelamiento–, enfermo y vejado, fue su enorme capacidad para, aun entre rejas, confeccionar un corpus ideológico –'Cuadernos de la cárcel'–, que vistiese al marxismo del siglo XX y europeísmo, es decir, eurocomunismo. Dotó a hombres y mujeres de su condición de intelectuales, aunque no todo el mundo, dijo, pudiera dedicarse a ellos, y declaró que para conquistar el poder político era necesaria unaconquista cultural previa.
Como el parafraseo constante siempre produce cierto contagio, hemos querido recuperar las mejores frases de Antonio Gramsci, hoy más vigentes que nunca.
Éstas son 10 grandes citas que todo 'gramsciano' debería tatuarse en el antebrazo.
Diez ideas para cambiar el mundo
1. “El Estado es apenas una trinchera avanzada tras la que se asienta la robusta cadena de fortalezas y fortines de la sociedad civil”.
2. "La realidad está definida con palabras. Por lo tanto, el que controla las palabras controla la realidad".
3. "Decir la verdad es siempre revolucionario".
4. "El poder es un centauro: mitad coerción, mitad legitimidad".
5. "El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos".
6. “Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido”.
7. "La indiferencia es el peso muerto de la Historia".
8. "La conquista del poder cultural es previa a la del poder político y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados 'orgánicos' infiltrados en todos los medios de comunicación, expresión y universitarios”.
9. "Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad".
10. "El paso de la utopía a la ciencia y de la ciencia a la acción. La fundación de una clase dirigente equivale a la creación de una concepción del mundo".
Me lo han pasado por correo y la cita viene de MSN. Evidentemente estos no tienen en cuenta para nada El Evangelio, menos mal que sabemos que están condenados al más estrepitoso de los fracasos, pero algo habrá que hacer para precipitar su caída y final, ¿no?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores