Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Xenofobia vs. xenofilia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Por cierto, lo que afirmas sobre la influencia de Estados Unidos en toda la sociedad occidental es una total verdad. Es imposible negar dicha influencia. Habría que hacerse un mundo paralelo para no poder verlo. Probablemente yo tengo una posición extremadamente parcial en lo que se refiere a Estados Unidos, ya que rechazo a la sociedad estadounidense como modelo. Aunque reconozco la influencia indiscutible de este país, no me gusta que se extienda más allá de la cultura pop con la que estamos tan familiarizados. Me opongo a la influencia estadounidense cuando esta trastoca aspectos que considero esenciales a nuestra cultura hispanoamericana, convirtiendo a nuestra sociedad en una imitación de la estadounidense. Sin embargo, puedo reconocer que en Estados Unidos se han desarrollado estudios hispanistas que a cualquier hispano, sea este ibérico o americano, ayuda a fortalecer su identidad. Paradójicamente son autores principalmente estadounidense en los que he bebido el espíritu hispanista; América Latina lamentablemente está inundada de indigenismo.
    El Mestizo

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Me había olvidado de comentar esa diferencia en el concepto de latino. Allá tiene un origen norteamericano de naturaleza hostil y degradante. Decir que alguien es latino es situarlo en la parte baja de la sociedad.

    En cambio, en Europa en general y España en particular, los latinos, descienden de los etruscos y junto con los sabinos y los albos, todos ellos habitantes primitivos del Lacio y regiones limítrofes, fundaron ROMA.

    El latino en américa es un morenito, no muy alto, con escasos estudios y recursos económicos reducidos. Nacido en alguna de las naciones latinoamericanas y muy alejado de los WASP.

    En Europa el latino puede ser rubio de ojos azules, barbilla cuadrada, nariz recta y alto.

    En América el latino es producto final de un mestizaje de europeos con indígenas y con gentes afro de color.

    En Europa el latino se mezcló con muchos de los pueblos que dominó: anglos, celtas, germanos, eslavos, etc., en los que abundaba el elemento rubio.

    El cine de Hollywood no ha dudado en buscar intérpretes rubios WASP para hacer de romanos, pero no veremos nunca a un latinoamericano haciendo de Julio César, ¿verdad?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cuando mencioné la palabra "latino" lo hice haciendo referencia a lo que se entiende como latino en Europa. Por extensión, lo empleo para indicar a todos aquellos pueblos que en la actualidad tienen como base común la cultura transmitida por los romanos, que por medio de España ha llegado a los países latinoamericanos. Jamás se me ocurriría emplear el término de forma tan despectiva, mucho menos cuando esa acepción es empleada por los estadounidenses. No viene al caso hacer referencia a cómo los estadounidenses nos ven, pues no creo que tengan alguna autoridad para decir qué es qué. Sigues centrado mucho, me parece, en rasgos raciales (piel blanca, ojos azules, etc.); el énfasis es continuo. Y la verdad no entendí a qué viene lo del recurso hecho por Hollywood de "rubios WASP" para hacer de romanos. ¿Qué tratas de decir con eso? ¿No puedo yo identificarme como latino porque sencillamente no soy un "rubio WASP"?
    El Mestizo

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por carlosizaba Ver mensaje
    Cuando mencioné la palabra "latino" lo hice haciendo referencia a lo que se entiende como latino en Europa.
    Bueno, lo que yo he hecho es destacar que el término latino como acepción no es igual allí que acá. Allí cuando lo emplean los hispanoamericanos (nosotros en Hispanismo. org no usamos el término latinoamericanos) es para diferenciarse de los americanos del Norte. Y cuando son éstos los que lo hacen, tiene connotaciones raciales. En España no se usa en ninguno de las dos acepciones. Soy español y estoy en España, lo que se puede esperar es que responda de esa forma.

    Por extensión, lo empleo para indicar a todos aquellos pueblos que en la actualidad tienen como base común la cultura transmitida por los romanos, que por medio de España ha llegado a los países latinoamericanos.
    La cultura romana o latina, es decir, la romanización, alcanzó a todo el Imperio. Así, pues, "romanizados" o "latinizados", estuvieron los anglos, los germanos, los celtas, griegos, eslavos (Rumanía = Romanía; rumanos = romanos, por ejemplo, y con un idioma que viéndolo escrito se parece más al español que el propio italiano) etc., no sólo lo fueron los hispanos del Centro y Sur de la Península. El Canadá fue colonizado por ingleses y por franceses a partes iguales. La sociedad americana es tan múltiple como la de los países hispanoamericanos. En toda Hispanoamérica hay amplios sectores de gentes procedentes de toda Europa. Así las cosas, ¿con qué "romanización nacional" nos quedamos? Lo que es más definitorio es la lengua española y la cristianización, esos si que son los dos elementos que definen la cultura hispana en América.

    Jamás se me ocurriría emplear el término de forma tan despectiva, mucho menos cuando esa acepción es empleada por los estadounidenses. No viene al caso hacer referencia a cómo los estadounidenses nos ven, pues no creo que tengan alguna autoridad para decir qué es qué.
    Así lo imaginaba, no de otro modo, pero como comenté, hice una referencia al modo en el que ellos usan el término, es decir, en qué acepción. En cuanto a la "autoridad" no sé a qué viene cuando estamos hablando de cuestiones muy subjetivas sometidas a opiniones particulares de la gente. Lo que se resume en que las personas tienen derecho a expresar como piensan y como sienten y es que ese es el nudo central de este hilo. Cuando esos suecos neonazis propugnan su raza están expresando esos sentimientos, cuando lo hace la mujer de color también. Pero lo que surge inmediatamente es la intolerancia de unos y otros: ellos no la soportan y ella no los soporta. Ellos tendrán la convicción de que no debe de estar allí, y ella afirma que se sintió indignada por la presencia de ellos en la calle.


    Sigues centrado mucho, me parece, en rasgos raciales (piel blanca, ojos azules, etc.); el énfasis es continuo. Y la verdad no entendí a qué viene lo del recurso hecho por Hollywood de "rubios WASP" para hacer de romanos. ¿Qué tratas de decir con eso? ¿No puedo yo identificarme como latino porque sencillamente no soy un "rubio WASP"?
    Es que racialmente así eran los latinos antiguos, no me estoy inventando nada, aunque los hubiese más morenos también. Con el paso de los siglos, las conquistas y romanización, con la incorporación de grandes masas de esclavos (fue una sociedad esclavista) de muy diferentes procedencias; con el aporte de voluntarios al ejército, con la licencia de las armas de los legionarios veteranos, con la fundación de ciudades sobre la base de los campamentos militares (Astúrica Augusta = Astorga; León = Legio; Lucus= Lugo, etc., hasta unos 90 asentamientos) y con el reparto de tierras libres como parte del pago, es como se fue produciendo el mestizaje peninsular, es como surgió la población hispanorromana, y este fenómeno se dio en amplias extensiones del Imperio, no sólo acá.

    Finalmente, mi referencia a Hollywood es una crítica precisamente, pero veo que no entendiste la intención.
    Última edición por Valmadian; 11/05/2016 a las 21:16
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Obvio, no vi la intención, muchas veces soy muy torpe para captar mensajes, je,je.
    El Mestizo

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por carlosizaba Ver mensaje
    Por cierto, lo que afirmas sobre la influencia de Estados Unidos en toda la sociedad occidental es una total verdad. Es imposible negar dicha influencia. Habría que hacerse un mundo paralelo para no poder verlo. Probablemente yo tengo una posición extremadamente parcial en lo que se refiere a Estados Unidos, ya que rechazo a la sociedad estadounidense como modelo. Aunque reconozco la influencia indiscutible de este país, no me gusta que se extienda más allá de la cultura pop con la que estamos tan familiarizados. Me opongo a la influencia estadounidense cuando esta trastoca aspectos que considero esenciales a nuestra cultura hispanoamericana, convirtiendo a nuestra sociedad en una imitación de la estadounidense. Sin embargo, puedo reconocer que en Estados Unidos se han desarrollado estudios hispanistas que a cualquier hispano, sea este ibérico o americano, ayuda a fortalecer su identidad. Paradójicamente son autores principalmente estadounidense en los que he bebido el espíritu hispanista; América Latina lamentablemente está inundada de indigenismo.

    Hace ya bastante tiempo leí un libro titulado White Collar. Las clases medias en Norteamérica, es decir, que no me refiero a la serie de "ladrón de guante blanco" que en origen se llama "White Collar". Sino a un análisis sociológico de la sociedad media americana (es decir, la mayoría), y sus ideales de trabajo y familia. En aquel libro me encontré con expresiones que me parecieron odiosas y que me produjeron una sensación de tedio, como "capitanes de empresa". Lo que significa para ellos el éxito o el fracaso. Quizás para entenderlos mejor habría que leer primero La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Weber. Aunque también hay un ensayo que tengo -pero que no he leído ya que mi interés por los americanos no llega a tanto-, desde una óptica hispana, me refiero al trabajo de Julián Marías Los Estados Unidos en escorzo.

    Resumiendo, estamos muy impregnados de esa cultura mediocre, de individuos frikis por estrafalarios, vocingleros, de comida basura rápida, del "tanto produces, tanto vales", de lo bueno que es cambiar mucho de empresa y lo malo que es quedarse siempre en el mismo empleo, de la necesidad de cambiar de automóvil cada cinco años porque después es "viejo", aunque la realidad sea muy tozuda en demostrar lo contrario, en el crédito para todo y ahora ya el dinero de plástico cada vez más extendido, tarjetas de crédito o débito que van dejando tu huella por todas partes, mientras billetes y monedas dejan de poderse seguir en cuanto cambian de manos un par de veces; de controles sociales feroces sobre los niños, o los adultos, de vecinas cotillas que te dan la bienvenida a un nuevo barrio con tartitas de mantequilla azul. En fin, de una culturilla de tres al cuarto, pero que se pega con mucha facilidad, precisamente por que es fácil. El concepto "best seller" es un concepto extendidísimo en cualquier librería, se supone que ese concepto indica "el número uno de los mejores" y resulta que hay expositores que pueden contener treinta, cuarenta o cincuenta títulos distintos, de diferente autoría, con el sello de "best seller", pero ¿cuántos "Quijotes" hay?
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Al menos puedo encontrar que coincidimos en algo: tengo exactamente la misma concepción de la sociedad estadounidense. Y sin duda la obra de Weber es una muy buena referencia para entender su idiosincrasia.
    El Mestizo

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por carlosizaba Ver mensaje
    Al menos puedo encontrar que coincidimos en algo: tengo exactamente la misma concepción de la sociedad estadounidense. Y sin duda la obra de Weber es una muy buena referencia para entender su idiosincrasia.
    ¿Y en qué no coincidimos? la base sobre la que se puede discutir es establecer ciertos elementos. Así, la ubicación geográfica es absolutamente decisiva. También lo es la cultura concreta, y no hablo ya de términos en "sensu lato", como "latinoamericanos", "hispanoamericanos", etc., sino que habría que establecer esos fundamentos necesarios para la discusión en base a criterios "stricto sensu", porque depende mucho también de la cosmovisión que se tiene de la realidad. No es mejor ni es peor, pensar y opinar de modos diversos, es decir, en mi caso la "uniformidad" de ideas no me gusta nada. Luego, el sentimiento de pertenencia es muy variado y variable. En tu caso sientes una fuerte antipatía hacia los americanos, a mi no me importan mucho, sin embargo, yo tengo familia norteamericana, son parientes directos. Ellos tienen su vida y yo la mía; ellos ven las cosas de un modo y yo las veo de otro, hablamos, sentimos curiosidad e intercambiamos ideas y cada cual sigue con su vida, ¿dónde está el problema?

    A la vez, has insistido en que yo hago mucho hincapié en la cuestión racial, y yo te he especificado que en la etnia, no sé por qué razón insistes en el otro término. También afirmas que sólo haces comentarios breves, pero son preguntas, y yo me veo obligado a extenderme para responder con argumentos y no con monosílabos.

    Este es un tema muy complejo y delicado, lo es tanto que no hay una regla única, no hay una postura específica, lo es tanto que muchos anti-racistas son profundamente pro-abortistas, que otros que si son racistas porque no quieren mezclarse, son excelentes personas en todo lo demás. Sin embargo, a unos se les condena y a otros se les aplaude. Yo no soy racista, y si me conocieras y conocieses mi historia personal sabrías por qué. Pero si me interesan los fenómenos sociales y suelo estudiarlos, aunque aquí no suelo exponerlos o me limito a realizar comentarios más por encima. Además, en efecto, sólo hay una raza humana, pero existe una multiplicidad de subvariedades raciales y culturales, algo que salta a la vista. Sobre eso la gente, bien por tradición, bien por ideología, bien por convicción y opinión, se posicionan de una forma o de otra.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Tengo tanta antipatía contra los estadounidenses (no los llamo americanos de manera exclusiva porque yo también soy americano; América es un continente y no un país) como tú lo tienes por los árabes. Los considero una amenaza contra hispanoamérica, pues siempre han tenido pretensiones sobre nosotros. Me encantaría emplear la expresión que utilizastes para referirte a los estadounidenses "Ellos tienen su vida y yo la mía; ellos ven las cosas de un modo y yo las veo de otro, hablamos, sentimos curiosidad e intercambiamos ideas y cada cual sigue con su vida, ¿dónde está el problema?" cuando de árabes se trata; pero realmente comprendo tu postura, mucho más de lo que tu entiendes la mía. He allí donde no coincidimos.

    Al principio, durante los primeros meses que estuve en España no entendía la preocupación que expresaban los españoles con respecto al avance de los árabes en España, me parecía una tontería, una especie de histeria; pero luego comprendí lo que eso suponía para ustedes y me parece totalmente legítimo. Creo que también mi preocupación por la influencia de Estados Unidos en nuestros países es legítima; usted tendrá que darse cuenta que dicha preocupación no es algo a lo que llegué una tarde verano, muy ociosa de por sí, que al no tener nada que hacer se me ocurrió tener la preocupación más banal posible. En lo que respecta a su postura etnia vs raza, aún no me queda muy clara la diferencia; sinceramente me parece que emplea el término "etnia" de manera eufemística, pero reconozco que podría estarle juzgando muy mal, y realmente considero que sería muy interesante poder conversar cara a cara con usted.

    Con todo, creo que se ha perdido el hilo del tema y mis respuestas están siendo muy personales, probablemente ya no tenga mucho que decir, se me han acabado los recursos. Usted me ha demostrado ser un maestro y realmente me encantaría tener la oportunidad de estar presente en una de sus cátedras; apuesto que su discurso debe captar la atención de quien está presente. Pues bien, me retiro del hilo del tema; probablemente nos encontremos en otro. Fue un placer conocerle mi estimado profesor. Que nuestro Señor le bendiga.

    Última edición por carlosizaba; 12/05/2016 a las 03:04
    El Mestizo

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por carlosizaba Ver mensaje
    Tengo tanta antipatía contra los estadounidenses (no los llamo americanos de manera exclusiva porque yo también soy americano; América es un continente y no un país) como tú lo tienes por los árabes. Los considero una amenaza contra hispanoamérica, pues siempre han tenido pretensiones sobre Latinoamérica.
    De acuerdo con la apreciación sobre América, en efecto es un continente y habitualmente para referirme a ellos uso el acrónimo inglés "USA" (podrá parecer increíble, pero no todo el mundo entiende "EEUU"), y hay muchos post que lo demuestran.

    En cuanto al paralelismo, no es igual. Como dices EEUU/USA son una amenaza para Hispanoamérica, en cambio lo árabes invadieron España y se quedaron 781 años y hubo que expulsarlos. Hoy siguen siendo una amenaza, luego no es lo mismo. Por otra parte, EEUU/USA e Hispanoamérica forman parte de una misma civilización, aunque tengan grandes diferencias. El ámbito musulmán pertenece a una civilización distinta a la cristiana. En consecuencia, es fácil comprobar que no tienen un paralelismo, más allá que el relativo a los propios sentimientos.



    Me encantaría emplear tu expresión "Ellos tienen su vida y yo la mía; ellos ven las cosas de un modo y yo las veo de otro, hablamos, sentimos curiosidad e intercambiamos ideas y cada cual sigue con su vida, ¿dónde está el problema?" cuando de árabes se trata;


    En esa frase no estoy hablando de los norteamericanos en general, sino únicamente a mis familiares que son de allí. En efecto, ellos ven el mundo de un modo y yo lo veo de otro, pero me pasa igual respecto de ti, se debe a la cuestión geográfica que mencioné. Si vieses un mapa de Australia hecho en Australia te llamaría la atención de que está al revés, para ellos es lo normal. Para ti celebrar la Navidad en manga corta y yendo a la playa es una costumbre, para mi el complemento perfecto a esa fecha es que todo esté nevado y haga un frío terrible. Supongo que vivirás en una altitud de cien o doscientos metros sobre el nivel del mar, mi casa está a mil metros y hago trayectos que ascienden a los mil cuatrocientos sin darme ni cuenta. Volvemos, pues, a la frase de Ortega y Gasset "Yo soy yo, y mi circunstancia", que podríamos ampliarla o modificarla con algo así como "y mi circunstancia no es la tuya, ni yo soy tú."



    pero realmente comprendo tu postura, mucho más de lo que tu entiendes la mía. He allí donde no coincidimos.
    No la entiendes, crees entenderla, pero eso es distinto. Una muestra de esto es la adaptación a vivir en un sitio que es nuevo para uno, con unas costumbres distintas, mentalidad diferente, etc. Hay quien se adapta y hay quien no. Sin moverme de la Península, hay muchísimos grupos españoles a los que no los entiendo, del mismo modo que hay gente, incluso cercana a mi, que no me entiende. En toda conversación que sobrepasa los límites de lo superficial, siempre tengo muy presente que no puedo explicar en unos pocos minutos lo que me ha costado años enteros de aprendizaje. La consecuencia es que siguen sin entenderme aunque quiera explicarme. Pero sería peor si me explicase más en profundidad, pues aún me entenderían menos. Y son experiencias que he vivido muchas veces. Pues bien, esto se puede aplicar a cada persona. Nadie, salvo uno mismo, conoce sus circunstancias y las razones por las que cada cual se conduce de un modo y ve el mundo a su manera. La falacia está en la generalización, pero usamos falacias continuamente, por eso somos tan subjetivos.
    Última edición por Valmadian; 12/05/2016 a las 03:13
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Sí, profesor, creo que usted tiene razón. La verdad creo que es una debilidad humana pretender entender más de lo que realmente uno entiende y coincido que podría estar muy equivocado en mi juicio hacia usted. En todo caso, fue un placer. Nos encontraremos ya en otro hilo. Bendiciones.
    El Mestizo

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por carlosizaba Ver mensaje
    Sí, profesor, creo que usted tiene razón. La verdad creo que es una debilidad humana pretender entender más de lo que realmente uno entiende y coincido que podría estar muy equivocado en mi juicio hacia usted. En todo caso, fue un placer. Nos encontraremos ya en otro hilo. Bendiciones.
    Lo que no ha lugar es la ironía, ya que no he estado perdiendo el tiempo en impartir una lección, sino en dar mi parecer en base a mi forma de entender las cosas. El derecho a la opinión siempre hay que respetarlo aunque uno no coincida con lo que otros expresan. En otro caso, no hay diálogo posible.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    No es ironía; se lo digo honestamente. Mis palabras son sinceras.
    El Mestizo

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Cita Iniciado por carlosizaba Ver mensaje
    No es ironía; se lo digo honestamente. Mis palabras son sinceras.
    Lo celebro, pero pasar del tono de confianza que es el tuteo, al usted repentinamente suena a eso.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    ¡Ya comprendo! Es verdad que hubo un cambio repentino; pero la verdad sentí que me era más apropiado tratarle de usted. Al hacer algunas anotaciones sobre su persona, sentí que estaba hablando con alguien mayor a quien debía dirigirme con más respeto; esa fue mi impresión y por ello el cambio. Me alegro que se hayan aclarado las cosas.
    El Mestizo

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Enlaces de interés:

    ¿Cómo nos ven desde las Américas?


    Haplotipos y haplogrupos


    Haplogrupos E, un recuerdo de vínculos con el NO de África.



    En cuanto al origen de los vascones como un pueblo de raza pura


    Aquí hay para pasar muchas horas leyendo y ofrece una interesante panorámica que creo puede ayudar a entender este tema tan complicado.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Por cierto, me he fijado en esa firma tan pequeña, pero que dice tantas cosas, "El Mestizo". La cuestión es que yo también soy un mestizo, pero mi mestizaje es diferente. En mis raíces personales hay orígenes latinos -de los de antaño, o sea del Lacio-, celtas (osco-umbros por más señas), vascos (lo que soy y por lo que soy tenido), franceses (del Bearn, al otro lado de Los Pirineos navarros) y hasta se colaron dos ingleses.

    Es sabido que poblaciones puras, e individuos puros, hay muy pocos y, en cualquier caso, se trata de grupos aislados en un mundo que hoy está totalmente interrelacionado. Pero la Geografía sigue siendo un factor determinante. La Península Ibérica, que no es pequeña precisamente dentro de la pequeñez relativa de Europa pues suma una superficie de casi 600 mil kilómetros, está incrustada entre dos continentes y ha sido tierra de paso desde siempre. Aquí han recalado desde fenicios y griegos hasta vikingos. Los españoles son la suma de íberos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, suevos, alanos, vándalos, visigodos, árabes, judíos, franceses, alemanes, suizos, y hasta en Andalucía japoneses en Sevilla y una población negra en Huelva. En cambio, ¿qué mestizajes ha habido en los países escandinavos?

    Naturalmente, no existen homogeneidades y según qué región los mestizajes tienen unas características u otras. En los fondos de Hispanismo existen varios hilos que tratan sobre las poblaciones. Incluso uno de ellos trata sobre los resultados de unas investigaciones llevadas a cabo en Inglaterra en cuyas conclusiones se determina que las poblaciones primitivas del Sur de dicho país, y las poblaciones de la Cornisa Cantábrica tienen el mismo origen. Y pasa algo similar entre las poblaciones del Sur de España y algunas poblaciones del Norte de Marruecos, particularmente la zona de Tánger.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de carlosizaba
    carlosizaba está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    23
    Post Thanks / Like

    Re: Xenofobia vs. xenofilia

    Por cierto, le agradezco la cita de muchos autores con los que no estaba familiarizado; los he de empezar a leer.
    El Mestizo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. La auténtica xenofobia
    Por Hyeronimus en el foro Inmigración
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 20/03/2018, 05:46
  2. Los hispanos marchan contra la xenofobia
    Por Iñigo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 137
    Último mensaje: 28/12/2016, 12:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •