Por cierto, se me había olvidado mencionar que mi apellido, Izaba, es de origen vasco.
Por cierto, se me había olvidado mencionar que mi apellido, Izaba, es de origen vasco.
El Mestizo
Aunque tenga un cierto engarce con el tema por lo de la cuestión étnica, podemos hacer un "off topic". En efecto, es un apellido de origen vasco-navarro, si bien no aparece como tal con Z, sino con S, ISABA, según la grafía del mismo. Si, en cambio, aparece con Z como IZABAL diferenciado del anterior.
No consta como apellido en este sitio vasco dedicado a los apellidos vasco-navarros:
Indice apellidos vasco-navarros
Lo que, en realidad, no significa nada pues tampoco aparece Garmendia que es tan común como García ausencia que no deja de ser sorprendente, pues es uno de los más comunes en el País Vasco.
De todos modos tienes derecho a saber todo lo que quieras sobre tus orígenes.
Apellido Isaba, escudo y bibliografía
La familia Izabal - Izabal origen apellido - Heráldica y la historia familiar con el escudo de armas Izabal
Sea la forma, bien primitiva, bien derivada de tu apellido, no es latino, porque el País Vasco apenas fue romanizado y étnicamente se mantuvo muy diferenciado hasta tiempos muy recientes.
Por cierto, aunque ya no soy un adolescente, tampoco tengo nietos.
Última edición por Valmadian; 12/05/2016 a las 17:22
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)
Marcadores