ALACRAN viene contestando agresiva e irrespetuosamente a los que hemos manifestado que la acción de Herranz es un suicidio que no se debe apoyar. Es absurdo que se enfade porque califiquemos de suicidio a lo que realmente fue un suicidio. Pero más absurdo es que se enfade porque recordemos la doctrina católica sobre el suicidio.
Entiendo que la única razón que podría justificar su enfado es que desconociese la doctrina católica preconciliar sobre el suicidio. Pero una vez que se le ha mostrado esta doctrina, con cita del catecismo incluida, no comprendo por qué la obvia en sus respuestas y sigue empecinado en defender la acción de Herranz.
ALACRAN también desconoce que Francisco Herranz se suicidó como protesta contra el régimen de Franco, al que consideraba traidor, y que ése es el único motivo por el que trajo los artículos Martin Ant y por el que esos dos periodistas carlistas glosaron su suicidio en su día. Eso ya se intuye en el tono de los dos artículos, pero por si quedase alguna duda, así lo recogió la prensa alemana:
"Frankfurter Allgemeine Zeitung", 26. 11. 69 (Frankfurt/ M)
wha. Madrid, 25 nov. - El conocido falangista Francisco Herranz, fundador de la Falange en la provincia de Avila, se ha suicidado públicamente
en señal de protesta contra el régimen. Asistió a misa en una iglesia de la plaza de Santa Bárbara, confesó y comulgó. Después del servicio religioso se fue a un a plaza situada en el centro de Madrid, gritó a los que pasaban por allí: "
Se nos ha traicionado. Viva la Falange!" y se pegó un tiro en la cabeza y otro en el pecho. Herranz había sido durante cuatro años jefe de la Guardia de Franco. A su entierro -amortajado con hábito de San Francisco, camisa azul y brazalete de la Guardia de Franco- asistieron numerosos falangistas y toda la presidencia del Círculo José Antonio.
Fuente:
Resumen de prensa internacional sobre España, 8 de diciembre de 1969.
Yo puedo comulgar con esta visión de Francisco Herranz, pero en cambio su acción me parece injustificable. Y decir eso no es faltar al respeto al pobre Herranz.
Me pregunto por qué un gran forero como ALACRAN, siempre acertado en sus críticas a la Iglesia posconciliar, cae en esta heterodoxia que le acerca a esa misma Iglesia vaticanosegundista que critica. Mi impresión es que está influido por el suicidio de Domminique Venner, un neoderechista pagano que se pegó un tiro en la catedral de Notre Dame, con lo que unió el sacrilegio al pecado contra la propia vida. Este suicidio sacrílego fue aplaudido por el área patriótica y en particular por el sector identitario, que le convirtió en un héroe (aunque los lidercillos que le proponen como modelo se han cuidado de seguir su ejemplo). Sospecho que, a la hora de juzgar la acción de Francisco Herranz, ALACRAN puede estar influido por esta concepción del mundo que se irradia desde el área identitaria, aunque eso sólo lo puede aclarar él, si se aviene a discutir seriamente y sin faltas de respeto.
Marcadores