Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Respecto al tema de la opción republicana, acabo de leer que en Irlanda en 1917, el Sinn Féin estuvo a punto de dividirse en dos facciones, monárquica y republicana durante el Árd Fhéis de ese año. Así que se llegó a un compromiso interesante entre las dos partes: se decidió el establecimiento de una república independiente en la cual el pueblo podría optar por la república o la monarquía (siempre y cuando si esta última era elegida, el trono quedase vetado a cualquier miembro de la familia real británica, como es obvio). Quizás pudiese llegarse a un acuerdo parecido aquí en España con el objetivo de aunar fuerzas entre el llamado sector patriótico, poniendo mismamente como condición para la opción monárquica que solo pudiese acceder a ella el heredero de la dinastía legítima, actualmente don Sixto como ya sabemos.
Saludos en Xto.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Pues no lo sé, el caso es que uno por otro, la casa sin barrer.
Esta gente... ¿se han reunido alguna vez todos ellos en serio para aclarar cuestiones pasadas y replantear las futuras?
Ahí afuera tenemos un país y una Tradición agonizantes.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Respecto al tema de la opción republicana, acabo de leer que en Irlanda en 1917, el Sinn Féin estuvo a punto de dividirse en dos facciones, monárquica y republicana durante el Árd Fhéis de ese año. Así que se llegó a un compromiso interesante entre las dos partes: se decidió el establecimiento de una república independiente en la cual el pueblo podría optar por la república o la monarquía (siempre y cuando si esta última era elegida, el trono quedase vetado a cualquier miembro de la familia real británica, como es obvio). Quizás pudiese llegarse a un acuerdo parecido aquí en España con el objetivo de aunar fuerzas entre el llamado sector patriótico, poniendo mismamente como condición para la opción monárquica que solo pudiese acceder a ella el heredero de la dinastía legítima, actualmente don Sixto como ya sabemos.
Saludos en Xto.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Pues no lo sé, el caso es que uno por otro, la casa sin barrer.
Esta gente... ¿se han reunido alguna vez todos ellos en serio para aclarar cuestiones pasadas y replantear las futuras?
Ahí afuera tenemos un país y una Tradición agonizantes.
Si se han reunido pero no se llegan a acuerdos. En cuanto a la Tradición nunca puede ser agonizante, ya que "Tradición" con mayúscula es "Santa Tradición" o lo que es lo mismo, son Los Evangelios. Y frente a la manifiesta y creciente apostasía, está la esperanza de la promesa de Nuestro Señor de que la Iglesia será triunfante. Otra cosa es la situación actual de España que, no obstante, ha sido capaz de sobrevivir durante cinco siglos al populacho más jenízaro de cuantos pueblan el mundo, y seguirá haciéndolo a pesar de ellos, aunque con grandes angustias.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Yo diría, que ese populacho jenízaro está hoy alentado por derviches giróvagos; en el fondo, no nos diferenciamos mucho de los turcos jajajjajaja. Menuda jarfia somos a veces:aplauso::muchagracia:.
Ay, si toda esa mala baba y ese afán de medrar la utilizáramos para el bien, aunque sólo fuera de vez en cuando como antes; el mundo sería otro.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Yo en cambio tengo un tan alto concepto del pueblo espannol que incluso la peor parte de su populacho me parece mejor que la de cualquier otra nación.
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Yo diría, que ese populacho jenízaro está hoy alentado por derviches giróvagos; en el fondo, no nos diferenciamos mucho de los turcos jajajjajaja. Menuda jarfia somos a veces:aplauso::muchagracia:.
Ay, si toda esa mala baba y ese afán de medrar la utilizáramos para el bien, aunque sólo fuera de vez en cuando como antes; el mundo sería otro.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Yo en cambio tengo un tan alto concepto del pueblo espannol que incluso la peor parte de su populacho me parece mejor que la de cualquier otra nación.
Probablemente influye en ello el hecho de que no vives aquí. Respecto a la última parte: "la peor parte de su populacho me parece mejor que la de cualquier otra nación", es algo con lo que no puedo estar de acuerdo. Para empezar hay casi 200 naciones en el mundo. Después, en todas hay problemas, pero los nuestros están aquí, no allí, así que lo que hagan los habitantes de otros países ni nos quita, ni nos añade. Y, para finalizar, yo no conozco un sólo país en el que haya tanto traidor y renegado por metro cuadrado como en éste.
En los resultados de la elecciones de junio 2016, entre los partidos susceptibles de apoyar una ruptura de España más los que abiertamente son separatistas, obtuvieron 95 escaños de un total de 350. Es decir, el 27% de los posibles, sumando más de 6 millones de votos, eso son datos, lo demás percepciones.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Probablemente influye en ello el hecho de que no vives aquí. Respecto a la última parte: "la peor parte de su populacho me parece mejor que la de cualquier otra nación", es algo con lo que no puedo estar de acuerdo.
Yo creo que Leolfredo afirma eso porque conoce el populacho de otros países. El ya conoce el populacho de aquí, pero ha conocido el populacho de otros países y ha visto que es peor que el nuestro. Coincido con esa percepción. Somos demasiado críticos con nuestro pueblo.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
No me acordaba haber mencionado donde vivo, pero bueno, el caso es que sí que conozco populachos de varios países.
Y, bueno, como tengo una vena algo agitanadilla -creo que se ha notado de sobra en el foro- pues me he rozado y me rozo con amplios estratos sociales.
Mi llegada al Hispanismo no viene de la teórica a la práctica sino a la inversa, buscando explicaciones. Al Carlismo lo mismo... aunque ahí sí que me he pegau la hostia, jeje.
En fin, a mí me gusta cada vez más mi nación, la supuesta cerrazón de sus aldeanos y hasta en lo peor de su populacho veo cosas que aprecio. Qué le vamos a hacer.
Saludos, Kontra, me las pillas todas al vuelo, increíble.
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Yo creo que Leolfredo afirma eso porque conoce el populacho de otros países. El ya conoce el populacho de aquí, pero ha conocido el populacho de otros países y ha visto que es peor que el nuestro. Coincido con esa percepción. Somos demasiado críticos con nuestro pueblo.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Yo creo que Leolfredo afirma eso porque conoce el populacho de otros países. El ya conoce el populacho de aquí, pero ha conocido el populacho de otros países y ha visto que es peor que el nuestro. Coincido con esa percepción. Somos demasiado críticos con nuestro pueblo.
Verás, la cuestión es que tal como dije, lo que se haga en otros sitios no nos quita ni nos añade. Posiblemente habrá países con populachos infectos, pero nosotros vivimos aquí. No voy a mencionar las actitudes de la gente que entrevistan en esos programas de "Madrileños por el mundo", o el similar "Españoles por..." y alguno más que hay. Aunque llama especialmente la atención cuando responden a la pregunta final sobre si volverán algún día. Pocos, muy pocos, lo afirman, como pocos, muy pocos, echan de menos el país, salvo la familia, las amistades, o alguna que otra gastronomía o costumbre. Es evidente que todo ello no es significativo por si mismo, pero si son indicios de que aquí no... Si puedo, en cambio, hablar de lo que me dicen algunos miembros de mi familia que se fueron, y que no piensan volver más que de visita. En fin, esto son percepciones, pero los datos objetivos no.
Respecto a si somos demasiado críticos con nuestro propio pueblo, pues voy a personalizar. Empezaré por decir que salgo de casa de buen humor casi todos los días, y vuelvo de mala leche casi todas las tardes o noches. Ya es un indicio de que algo no funciona. Pienso en las causas de mi cambio de humor y casi siempre acabo sacando las mismas conclusiones: pésima educación y suma ignorancia. Después, en lugar de ponerme una película cómica y a ser posible descacharrante por puro disparatada, no, enciendo el ordenador y me pongo a revisar una docena de periódicos y la cena se me atraganta. Si, además, en casa hay alguien con la tele encendida y viendo alguno de esos programas de comadres, lo que escucho acaba de rematar todo. Las actitudes sobre España, su historia, su esencia, sobre la Iglesia, sobre el respeto a los demás (eso es de fascistas), a la familia por parte de maricones y feministorras, en resumen los permanentes ataques a todo que es parte de las tradiciones de cualquier pueblo, y la cobarde actitud de quienes se supone que deberían reaccionar, pero cuya única acción es votar al PP como colchón, terminan de convencerme del todo que este pueblo es un populacho.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
No me acordaba haber mencionado donde vivo, pero bueno, el caso es que sí que conozco populachos de varios países.
Y, bueno, como tengo una vena algo agitanadilla -creo que se ha notado de sobra en el foro- pues me he rozado y me rozo con amplios estratos sociales.
Mi llegada al Hispanismo no viene de la teórica a la práctica sino a la inversa, buscando explicaciones. Al Carlismo lo mismo... aunque ahí sí que me he pegau la hostia, jeje.
En fin, a mí me gusta cada vez más mi nación, la supuesta cerrazón de sus aldeanos y hasta en lo peor de su populacho veo cosas que aprecio. Qué le vamos a hacer.
Saludos, Kontra, me las pillas todas al vuelo, increíble.
En fin, no es nada difícil pillártelas, pero que la distancia te hace idealizar es evidente también. Respecto a "rozarse" con amplios estratos sociales, ¿qué quieres que te cuente? ¿qué he sido sindicalista liberado? ¿que el miércoles estuve cenando en el Hotel Ritz de Madrid? ¿qué entre mis alumnos nunca hubo títulos nobiliarios, hijos de banqueros o de grandes empresarios, sino gente de todo tipo y condición "normales", de la "plebe"?
Luego, mi llegada a Hispanismo, si nos referimos al sitio se debieron a otras razones, de las que ya se explicaron en su día en un hilo que alguien abrió para el caso, pero si nos referimos al "hispanismo" de ser español, eso me lo enseñaron mis antepasados desde la cuna.
En cuanto a cerrazones de aldeanos, no estoy hablando de ello y además vivo en un pueblo, hablo de lo que se ve en el Metro de Madrid, por ejemplo, de lo que se ve en las diferentes programaciones de los canales televisivos, hablo del desprecio, el cachondeo, la recoña, con la que la gente se refiere a todo lo relativo a España como Patria, como Historia y como Pueblo. De eso hablo, a mi si los de aquí o los de allá se ciscan en su madre me da lo mismo, me importa lo que se hace aquí y lo que se deja de hacer. Para atajar un problema hay que reconocer que ese problema existe, si no seguiremos siempre igual o a peor,
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
En un foro de Astronomía:
http://www.asociacionhubble.org/port...ic.php?t=59870
La percepción de uno de sus moderadores abochornado e indignado: "Eso es para lo único que parece que sirve España, juego, turismo de borracheras y libertinaje. País de pandereta..."
Y esto es lo que se fomenta:
'Existen chicos con vulva y chicas con pene': Esto enseña el lobby LGTB a tus hijos con la Ley Cifuentes | Infovaticana
Mientras tanto, las empresas a China, las industrias a desmontarlas, la riqueza cultural y las tradiciones a volverlas irreconocibles o a ridiculizarlas, el sentir patriótico a insultarlo, ofenderlo y descalificarlo sin apenas reacciones, sin apenas nadie que se atreva a levantar la voz y hacer frente con todas las consecuencias. ¡País de cobardes!
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
He encontrado un blog que "trata" ????? el tema de la sucesión en la Dinastía Carlista. Por supuesto, el sitio es absolutamente infumable, liberaloide de la peor estofa, como su bloguero y como sus "amiguetes" con sus comentarios, los cuales a mi modo de ver, reflejan a la perfección lo que sostengo acerca de la parte populachera de este populacho que anida en España.
El blog es cabreante, el tema está más pasado que la chelito, la ignorancia y la patanería son completas, pero son un fiel reflejo de la imbecilidad de la gente que ni sabe, ni entiende. Lo único positivo de este sitio panfletario radica en que puede ser un revulsivo para algunos, así como carnaza con la que cebarnos a la hora de desmontar y mostrar el grado de estulticia que alcanza un sector de este populacho que anida entre nosotros, aunque en ocasiones ni nos demos cuenta. A continuación la sarta de bobacolinadas que "creen", el pensamiento es otra cosa, estas sabandijas sobre los carlistas. Eso si, el frontispicio ya es todo un muestrario de la categoría intelectual del lugar y cuidado con el número de visitas recibidas, porque eso es con lo que hay que bregar.
https://tellagorri.blogspot.com.es/2...-carlista.html
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Vaya percal, jojojo...
Está clarísimo que el Carlismo necesita un golpe mediático. La ventana que abrió de Prada es un buen prolegómeno y ha dejado muy buena imagen.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
Leolfredo
Vaya percal, jojojo....
A este tipo de gentuza llamo principalmente "populacho" y que desgraciadamente abunda hoy más que nunca.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
De dónde sacarás esos blogs Valmadian..........:lasonrisa:
Si ése cree que sabe algo del carlismo, yo soy el obispo de Reus.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
De dónde sacarás esos blogs Valmadian..........:lasonrisa:
Si ése cree que sabe algo del carlismo, yo soy el obispo de Reus.
Es labor de "chucho", husmeando aquí y allá entre las basuras de Internet, aunque depende mucho de la imaginación para encontrar las fórmulas de los criterios de búsqueda. En cuanto a conocimientos sobre el Carlismo, ninguno de ellos sabe nada, les resulta tan incógnito como la existencia de alienígenas...:toyperdido:
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Dado el desconocimiento general que hay considero que es más útil gastar el tiempo en foros mucho más numeroso.
Yo doy mucho la matraca, solo que consciente de que no puedo explicar Carlismo ni mucho menos llevarlo como bandera pero sí que me esfuerzo mucho en desmontar topicazos. Para ello tomo muchas ideas de vosotros en este foro.
Sea como sea, es necesaria una labor de "educar las redes".
Hay mucho "carlistable" todavía en España que aún ni lo sabe. De ese cajón de sastre salí yo.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
¿Y por qué no una monarquía sin dinastía ni corona (algo así como una república presidencialista)? Blas Piñar afirmaba en su libro ¿Hacia la III República? que conoció a muchos carlistas que abogaban por una "República tradicionalista" o "República bicolor".Por ejemplo, Álvaro D'Ors (el cual daba más importancia a la legitimidad de ejercicio que a la de origen) no llegaba a rechazar del todo esta "monarquía sin realeza", ante la degeneración y plebeyización de las dinastías europeas.
Transcribo unos párrafos del libro mencionado, muy ilustrativos:
Si no fuera posible una Monarquía tradicional y representativa, sería preferible una República presidencialista al servicio de la Patria, que una Monarquía degradada que no tuviera de Monarquía más que el nombre y la Corona.
Es inexacto el antinomio Monarquía-República, porque lo contrario de la Monarquía es la poliarquía. Es cierto que en el lenguaje vulgar se oponen por las amargas experiencias de 1873 y 1931, identificándose la República con el caos y la desintegración nacional; pero que ello sea así no obliga a dislocar el debate.
Partimos de que la Monarquía lo es sobretodo por el hecho de que en ella existe unidad de poder. Por ejemplo, la Iglesia Católica, en su estructura visible es una Monarquía con un llamamiento vitalicio por elección.
Cuando Luis XIV dijo “el Estado soy yo” la Monarquía dejó de serlo. El absolutismo se importó a España durante el siglo XVIII acabando con la Monarquía auténtica. Para limar su poder, se introdujo, con el liberalismo, la ruptura de la unidad de poder mediante la división de poderes. En la Monarquía liberal el Rey reina pero no gobierna y por tanto es irresponsable. La Monarquía auténtica debe tener poder y unidad de mando, aunque luego ese poder tenga varias funciones: legislativa, ejecutiva, y judicial. Y la Monarquía actual no es la auténtica, sino que es laica, liberal, partitocrática y parlamentaria.
La alternativa a la Monarquía actual es una fórmula que no se ha probado en España: la República presidencialista, que puede ser una solución monárquica: si la Monarquía liberal es una República coronada, la República presidencialista es una Monarquía sin Rey. Lo que distingue a la auténtica Monarquía es la unidad de poder y la sucesión pero lo que la garantiza es lo primero.
Es evidente que tenemos todo un campo por explorar y que, seguramente, allí se esconda el secreto de la auténtica democracia que urge en España.
Saludos en Xto.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Transcribo unos párrafos del libro mencionado, muy ilustrativos:
Si no fuera posible una Monarquía tradicional y representativa, sería preferible una República presidencialista al servicio de la Patria, que una Monarquía degradada que no tuviera de Monarquía más que el nombre y la Corona.
Es inexacto el antinomio Monarquía-República, porque lo contrario de la Monarquía es la poliarquía. Es cierto que en el lenguaje vulgar se oponen por las amargas experiencias de 1873 y 1931, identificándose la República con el caos y la desintegración nacional; pero que ello sea así no obliga a dislocar el debate.
Partimos de que la Monarquía lo es sobretodo por el hecho de que en ella existe unidad de poder. Por ejemplo, la Iglesia Católica, en su estructura visible es una Monarquía con un llamamiento vitalicio por elección.
Cuando Luis XIV dijo “el Estado soy yo” la Monarquía dejó de serlo. El absolutismo se importó a España durante el siglo XVIII acabando con la Monarquía auténtica. Para limar su poder, se introdujo, con el liberalismo, la ruptura de la unidad de poder mediante la división de poderes. En la Monarquía liberal el Rey reina pero no gobierna y por tanto es irresponsable. La Monarquía auténtica debe tener poder y unidad de mando, aunque luego ese poder tenga varias funciones: legislativa, ejecutiva, y judicial. Y la Monarquía actual no es la auténtica, sino que es laica, liberal, partitocrática y parlamentaria.
La alternativa a la Monarquía actual es una fórmula que no se ha probado en España: la República presidencialista, que puede ser una solución monárquica: si la Monarquía liberal es una República coronada, la República presidencialista es una Monarquía sin Rey. Lo que distingue a la auténtica Monarquía es la unidad de poder y la sucesión pero lo que la garantiza es lo primero.
Es evidente que tenemos todo un campo por explorar y que, seguramente, allí se esconda el secreto de la auténtica democracia que urge en España.
Saludos en Xto.
Saludos Reyno, muy interesante lo que planteas sobre la Republica Presidencialista. Me gustaría saber más.
Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.
Eso, posiblemente, dentro del marco tradicionalista, puede ser fructífero para algunos países hispanoamericanos, sobre todo para Argentina.