Re: Sucesión y continuidad de don Sixto de Borbón.

Iniciado por
Leolfredo
No me acordaba haber mencionado donde vivo, pero bueno, el caso es que sí que conozco populachos de varios países.
Y, bueno, como tengo una vena algo agitanadilla -creo que se ha notado de sobra en el foro- pues me he rozado y me rozo con amplios estratos sociales.
Mi llegada al Hispanismo no viene de la teórica a la práctica sino a la inversa, buscando explicaciones. Al Carlismo lo mismo... aunque ahí sí que me he pegau la hostia, jeje.
En fin, a mí me gusta cada vez más mi nación, la supuesta cerrazón de sus aldeanos y hasta en lo peor de su populacho veo cosas que aprecio. Qué le vamos a hacer.
Saludos, Kontra, me las pillas todas al vuelo, increíble.
En fin, no es nada difícil pillártelas, pero que la distancia te hace idealizar es evidente también. Respecto a "rozarse" con amplios estratos sociales, ¿qué quieres que te cuente? ¿qué he sido sindicalista liberado? ¿que el miércoles estuve cenando en el Hotel Ritz de Madrid? ¿qué entre mis alumnos nunca hubo títulos nobiliarios, hijos de banqueros o de grandes empresarios, sino gente de todo tipo y condición "normales", de la "plebe"?
Luego, mi llegada a Hispanismo, si nos referimos al sitio se debieron a otras razones, de las que ya se explicaron en su día en un hilo que alguien abrió para el caso, pero si nos referimos al "hispanismo" de ser español, eso me lo enseñaron mis antepasados desde la cuna.
En cuanto a cerrazones de aldeanos, no estoy hablando de ello y además vivo en un pueblo, hablo de lo que se ve en el Metro de Madrid, por ejemplo, de lo que se ve en las diferentes programaciones de los canales televisivos, hablo del desprecio, el cachondeo, la recoña, con la que la gente se refiere a todo lo relativo a España como Patria, como Historia y como Pueblo. De eso hablo, a mi si los de aquí o los de allá se ciscan en su madre me da lo mismo, me importa lo que se hace aquí y lo que se deja de hacer. Para atajar un problema hay que reconocer que ese problema existe, si no seguiremos siempre igual o a peor,
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores