Re: La culpa del estado-nación

Iniciado por
Ennego Ximenis
Para mi la frase correcta sería "más comunidad menos Estado". La idea de sociedad es profundamente Hobbesiana y entiende a esta como la suma de los individuos que no forman parte del Estado. Es pues una idea contractualista y donde ni la corona (el Estado) ni las sociedades son ya comunidades naturales sino voluntarias y cívicas. Desde el carlismo la idea siempre ha sido devolver los servicios prestados por el Estado a las comunidades, no privatizarlo con mutuas etc. La propiedad comunal ni es privada pero tampoco es pública, lo comunal es del colectivo de vecinos o asociados fraternalmente que lo forman. Lo que pasa que la CTC en su estrategia de difusión trata de captar nichos sociales burgueses donde el pensamiento liberal es rampante y eso lleva a que el carlismo sociológico de la CTC no sea el de antaño, derivando sin quererlo en una mestización del Ideal.
Estimado amigo, paisano y correligionario, el lema expresado lo es en textos el primero de ellos en 1971, o sea, 45 años y nada menos que compilado y editado por Elías de Tejada, Gambra y Puy, luego no puede haber dudas al respecto. Del mismo modo, el otro texto citado es de 1989, 27 años y antes de la escisión. Y también se usa dicho lema.
Ahora bien, a efectos de como lo prefieres definir yo no tengo nada que objetar, si acaso eso sería un tema a debatir en otros ámbitos y con gente más autorizada.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores