Este es uno de los pocos sitios liberales por los que experimento un cierto respeto intelectual y tiene un nivel merecedor de entrar al trapo, independiente del ambiente degenerado indisociable de este espectro. El anarquismo es el único campo del pensamiento político que, fuera del Tradicionalismo, en España ha dado ciertos amagos de lucidez o.
A ver qué os parece el planteamiento municipalista que hacen estos libertario-anarquistas, uiero decir, a ver por dónde es desmontable desde el punto de vista de la Tradición Hispánica:
http://www.acratas.net/El diálogo --porque eso fue-- con Antonio García Trevijano resultó positivo, pero nos trajo a la acracia. Aprendimos mucho sobre la democracia. Tanto, que creemos haber superado la democracia representativa con turnismo de bipartido que impera en EEUU y el resto de las democracias representativas, secuestrada, mediante la extorsión de las leyes no escritas, por el Capital Internacional y sus perros informativos.
El problema irresoluto de la corrupción no tiene otra vía de solucionarse que la democracia directa, asamblearia. El capital internacional puede comprar a las cúpulas de los partidos, a todos sus barones, pero no puede corromper a todos los ciudadanos puestos en pie. Los acontecimientos desde el 15M lo demuestran.
Pero la democracia asamblearia, para ser efectiva, debe permitir la participación de todos, el voto de todos hasta para los asuntos menos importantes. Y el ámbito asambleario no puede ser, por lo tanto, a nivel nacional, como pretende Podemos. El símil de la rueda, cuyos radios centrípetos son el PCE/Podemos de Garzón, Iglesias, Errejón, etc., y cuya llanta son las confluencias territoriales gallega, vasca, catalana, valenciana, andaluza, etc., es un modelo válido, surgido de las calles, pero aún no lo bastante eficiente. Sigue habiendo líderes supremos y luchas por el poder.
Por otra parte, siempre quedó en el aire, en la democracia de la República Constitucional trevijanista, el papel de los municipios, meros comparsas del sistema, a pesar de su proximidad al ciudadano.
La conclusión sintética de este colectivo, acratas.net, es sólida y auto-evidente:
I. La base de la democracia acrática es el municipio por dos razones:
1ª. El tamaño de los municipios --o de los barrios en las grandes urbes-- permite la participación informada y democrática de todos sus ciudadanos mediante la asistencia a las asambleas muncipales y el voto directo sobre todos los asuntos, incluidas las leyes de ámbito estatal.
2ª. El interés de los ciudadanos en las cuestiones de su municipio es claro, potente. Las cuestiones políticas municipales afectan a todos los ciudadanos del municipio en lo más próximo, que es su vida cotidiana.
II. La República Acrática constituye un Estado desde la periferia municipal mediante las leyes de hierro de la democracia pura:
1º. El Congreso --única cámara de representación estatal-- se constituye mediante diputados provenientes de los municipios.III. Otros asuntos también muy importantes, como impuestos locales, enseñanza, sanidad, servicios sociales, mancomunidades, dependerán de cada municipio, aunque con programas de mínimos garantizados por ley.
2º. El voto de todo diputado en el Congreso está ligado por el Mandato Imperativo de lo decidido en su Asamblea Municipal.
3º. El peso del voto de cada diputado es el del número de ciudadanos con derecho a voto de su municipio.
4º. Lo decidido por el Congreso será de aplicación en todos y cada uno de los municipios de España.
5º. Los asuntos a votar en el Congreso sólo pueden ser de interés general: derechos comunes, banca central/moneda, leyes fundamentales, defensa, relaciones exteriores.
6º. Todo municipio recaudará sus impuestos y estará sujeto al sistema de cupo como contribución territorial al Estado. La Caja Común Española redistribuirá los ingresos de forma equitativa para garantizar las pensiones y los derechos fundamentales de todos los españoles.
7º. Las comunidades autónomas nacionalistas deben suprimirse, son un tapón a la autonomía municipal, servidores del Sistema Monarco-Liberal.
Tras resolver el problema de la divergencia de tamaño y población de cada municipio mediante mancomunidades de los pequeños y la división de los grandes por razones de diferenciación, hay que tomar medidas para combatir las amenazas capitalistas internacionales en el territorio nacional.
1. La moneda española será exclusiva del territorio español.
2. La banca privada y los movimientos de capitales extranjeros quedarán prohibidos, pues todo lo corrompen.
3. La iniciativa privada local no podrá recurrir más que a la financiación municipal, que dispondrá de una sucursal del Banco Central. Las iniciativas de gran envergadura para grandes proyectos vertebradores se finaciarán directamente en el Banco Central.
Como resulta evidente, no puede imponerse la República Acrática por la fuerza. El balance actual obliga a ello. Pero, desde este momento y en adelante:
1. La política de la ciudadanía debe tener como modelo el asambleario en el ámbito municipal. Las asambleas deben procurar tener el peso suficiente como para poder elegir consistorios, dentro de la Ley actual.
2. Los núcleos y agregaciones municipales que puedan, deben forzar la elección de diputados afines a la República Acrática.
3. La política asamblearia se basará en la ética incorruptible, desalojando de inmediato de sus cargos a cualquier elemento podrido.
Sabemos que hay cientos de asuntos más. ¿Debe estar armada la ciudadanía para defender sus derechos? ¿La libertad deseable incluye la de explotar a tus semejantes? ¿Debe haber una lengua común en toda España, apoyando que la lengua oficial de cada municipio sea la que todos decidan?
Se trata de un proyecto que requiere el trabajo de años. Quizás de generaciones. Pero es tan justo, participativo y eficiente que se auto-impondrá por la fuerza de los hechos y el amparo de la lógica. Para imponerlo basta con actuar siempre teniendo la república Asamblearia Acrática como modelo. Y no hacer nunca nada que vaya en contra de su futuro. hacer política personalmente cada día. Y nunca actuar contra la Idea, no ser posibilista. Luchar por ser libre y que lo sean los demás. Con eso basta.
Salud y acracia.
ÁCRATAS
Marcadores