Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores7Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Carolus V
  • 1 Mensaje de Carolus V
  • 1 Mensaje de Carolus V

Tema: Municipalismo arraigado en la Tradición Vs. Municipalismo liberal (traído de ácratas)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Municipalismo arraigado en la Tradición Vs. Municipalismo liberal (traído de ácra

    ¿Quién o quiénes serían los encargados de escoger a los mejores? ¿Los gremios?¿El Rey?

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    Con aristocracia al significado aristotélico del término: a los más aptos para gobernar de la población. En realidad, la elección de la aristocracia es algo básico: se debe elegir para un cargo al que esté más capacitado. En la práctica es lo que todas las estructuras intentan: las empresas buscan a los más preparados para sus altos cargos, supuestamente la democracia representativa elige a una aristocracia cuya característica principal es la representación de los intereses de sus representados...



    Antes de nada tengo que anotar que una cosa es aristocracia como forma de gobierno y otro es nobleza. La aristocracia elige como gobernantes a los más capacitados, si bien el hecho de que el gobierno recaiga en una sola clase supone la ventaja de que se la puede educar directamente para gobernar. Cuando se gobierna por pertenecer una clase social se produce una oligarquía, que es lo que la gente suele confundir con aristocracia.

    En la elección de los mejores, eso no depende del Tradicionalismo, sino que depende del método utilizado para saber a quién incluir para llevar a cabo un cargo. Sí que puedo comentarte en eso una técnica que se ha utilizado tradicionalmente: los Reyes Católicos, especialmente Isabel I, tenían un libro de registros en los que apuntaban a los hombres que eran más aptos para ocupar un cargo antes de que estuviese vacante, de esa forma siempre había alguien elegido para ocuparlo y se podía elegir de forma más eficaz. El Emperador Carlos V originalmente lo usaba para poner a gente en puestos de la administración como premio para un servicio, Felipe II (muy inseguro) ponía a funcionarios leales a su persona, y ya desapareció la práctica con Felipe III.

  2. #2
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Municipalismo arraigado en la Tradición Vs. Municipalismo liberal (traído de ácra

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    ¿Quién o quiénes serían los encargados de escoger a los mejores? ¿Los gremios?¿El Rey?
    Estamos hablando del gobierno estatal, así que el Rey o alguien en su nombre.

    En los municipios (que creo que es lo que preguntas) la cosa es mucho más compleja, porque estaríamos hablando de un sistema que afectaría a la vida cotidiana de los habitantes, pero lo más probable (o al menos en los municipios grandes) es que el equipo de gobierno (los administradores y funcionarios) sean elegidos por los aquellos que a su vez hayan sido elegidos por los vecinos para gobernar el municipio.
    Leolfredo dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  3. #3
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Municipalismo arraigado en la Tradición Vs. Municipalismo liberal (traído de ácra

    No, no, para el gobireno local lo tengo más o menos claro. Es al gobierno estatal a lo que me refería.

    ¿Cuál sería la obra de referencia para conocer en detalle cómo se articularía un estado carlista por venir? Y si no al detalle, lo más aproximado.

    Un saludo.

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    Estamos hablando del gobierno estatal, así que el Rey o alguien en su nombre.

    En los municipios (que creo que es lo que preguntas) la cosa es mucho más compleja, porque estaríamos hablando de un sistema que afectaría a la vida cotidiana de los habitantes, pero lo más probable (o al menos en los municipios grandes) es que el equipo de gobierno (los administradores y funcionarios) sean elegidos por los aquellos que a su vez hayan sido elegidos por los vecinos para gobernar el municipio.

  4. #4
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Municipalismo arraigado en la Tradición Vs. Municipalismo liberal (traído de ácra

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    ¿Cuál sería la obra de referencia para conocer en detalle cómo se articularía un estado carlista por venir? Y si no al detalle, lo más aproximado.
    Mi principal referencia para lo que le he dicho arriba es esta cita de Vázquez de Mella España fue una federación de repúblicas democráticas en los municipios y aristocrática, con aristocracia social, en las regiones; levantada sobre la monarquía natural de la familia y dirigida por la monarquía política del Estado.

    En cuanto a la actuación del estado en general no sabría decirle. Hay muchas obras en las que se habla de una política carlista, pero yo le aconsejo que se pase por los blogs El Matiner y http://reinodegranada.blogspot.com.es/.
    En "Reino de Granada" además podrás encontrar una lista (y enlaces) de obras tradicionalistas bastante completas (http://reinodegranada.blogspot.com.e...a-digital.html). También te recomendaría que te leyeras la "Política" de Aristóteles, una obra clásica en la historia de la ciencia política y te podrá dar una idea más aproximada de lo que quieren decir documentos como el "Manifiesto de los Persas" y al propio Vázquez de Mella.

    También te puedo decir que en "el estado carlista, lo que es en teoría y en la práctica" se define al estado carlista como el estado cristiano, por lo que el estado carlista siempre actúa de acuerdo con la religión católica.
    Leolfredo dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  5. #5
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Municipalismo arraigado en la Tradición Vs. Municipalismo liberal (traído de ácra

    Precisamente esa cita es de la base que parto en esta búsqueda. Las obras completas de Vázquez de Mella las tengo descargadas y voy, poco a poco, empapándome.

    Asumo que no existe una obra explícita que describa el engranaje de un futuro estado carlista y habrá que ir componiendo de forma autodidacta a partir del material existente.

    Agradezco también el consejo de los otros enlaces. Es un privilegio ser despachado de forma tan rápida, precisa y atenta.

    Saludos de nuevo.

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    Mi principal referencia para lo que le he dicho arriba es esta cita de Vázquez de Mella España fue una federación de repúblicas democráticas en los municipios y aristocrática, con aristocracia social, en las regiones; levantada sobre la monarquía natural de la familia y dirigida por la monarquía política del Estado.

    En cuanto a la actuación del estado en general no sabría decirle. Hay muchas obras en las que se habla de una política carlista, pero yo le aconsejo que se pase por los blogs El Matiner y Reino de Granada.
    En "Reino de Granada" además podrás encontrar una lista (y enlaces) de obras tradicionalistas bastante completas (Reino de Granada: Bibl. Tradicionalista). También te recomendaría que te leyeras la "Política" de Aristóteles, una obra clásica en la historia de la ciencia política y te podrá dar una idea más aproximada de lo que quieren decir documentos como el "Manifiesto de los Persas" y al propio Vázquez de Mella.

    También te puedo decir que en "el estado carlista, lo que es en teoría y en la práctica" se define al estado carlista como el estado cristiano, por lo que el estado carlista siempre actúa de acuerdo con la religión católica.

  6. #6
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Municipalismo arraigado en la Tradición Vs. Municipalismo liberal (traído de ácra

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Asumo que no existe una obra explícita que describa el engranaje de un futuro estado carlista y habrá que ir componiendo de forma autodidacta a partir del material existente.
    Una obra que te puede ayudar bastante es la Monarquía Tradicional de Francisco Elías de Tejada. El capítulo VII La secuela institucional describe los órganos principales de un teórico estado carlista:

    -La Corona: es la cúpside del estado. Su autoridad varia según la legislación foral en cada uno de los reinos. Sus facultades generales son el ejército, la admistración, la economía, Justicia, política social y educativa y la coordinación de los organismos administrativos. La Corona se ve limitada por la piedad religiosa, la Iglesia, los fueros y las Cortes de la Monarquía y de cada uno de los reinos. El rey se hace responsabe del gobierno y se auxilia de los Consejos Reales.

    -Las Cortes: son las cortes forales de cada uno de los reinos y las cortes centrales de la Monarquía. Constituyen la representación popular, entendida no como la suma numérica del reino, sino como el reino dividido por su importancia social. Se hace enfásis de que un represante popular no puede participar en el gobierno. En la representación deben participar las corporaciones. Las elecciones son libres y mediante sufragio universal. En sus competencias entran la coordinación administrativa y la política externa e interna, así como otras definidas por la Ley. Se encargan de discutir las leyes que entran en su competencia. Cuando no estén reunidas funciona una Diputación Permanente.

    -El Tribunal Suprema de Justicia: se encarga de juzgar a la Corona y a sus funcionarios cuando éstos excedan los preceptos legales. Puede transformarse en Corte de Justicia Mayor en casos previstos por la ley.

    -Consejo Real: ocupa el puesto más importante del Estado después del Rey. Constituye un apéndice de la corona y se encarga de la investigación y asesoramiento en los asuntos de mayor importancia y de dirigir a los demás Consejos. Representa personalmente al Rey, por lo que sería el Consejo de Regencia si ésta fuera necesaria.

    -Consejo de Ministros: se compone de cada uno de los jefes de los ministerios. Lo componen el Presidente, el Ministro de Estado, el Ministro de Gobernación, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Presupuestos, de Obras Públicas, de Agricultura, de Industria, de Comercio y de Comunicaciones.

    -Consejos Reales: auxilian al monarca, el cúal hace de presidente de éstos. Dependen directamente de la Corona y son independientes de otros Consejos o Ministerios.

    1) Consejo Judicial: se encarga de asegurar la imparcialidad de la Justicia. Es el máximo organismo judicial tras el Tribunal Supremo de Justicia. Sus cinco ministros atienden: ordenación de los tribunales, registro de bienes, fé notarial, prisiones y tribunales especiales.

    2) Consejo de Guerra: se encarga de los asuntos bélicos. Sus presupuestos se incluyen dentro del Ministerio de Presupuestos. Responde ante las Cortes de la inversión de los presupuestos asignados.

    3) Consejo Social: protege a los más desfavorecidos e inspecciona las instituciones de beneficiencia.

    4) Consejo de Cultura y Junta de Cultura: orienta la vida intelectual en los reinos (conocimiento y creación artística). La Inspección Central se encarga de la fiscalización. El Consejo se halla limitado por las legislaciones forales y la autonomía de las universidades (convertidas a su vez en un "Ministerio de Educación" a pequeña escala y la fundación libre de escuelas (pero inspeccionadas por el estado). Responde ante el Rey y la Junta de Cultura, cuyos miembros están elegidos por los centros y corporaciones educativos.

    Fundación Ignacio Larramendi > La Monarquía tradicional
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Conferencia: “El municipalismo contra la tiranía autonómica”
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/03/2016, 13:44
  2. El municipalismo foral esencia de los pueblos libres
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/07/2012, 19:08
  3. La europeización liberal
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/09/2011, 18:33
  4. Contaminación liberal
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/02/2011, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •