Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores6Víctor
  • 3 Mensaje de raolbo
  • 2 Mensaje de Kontrapoder
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: GANARÁS LA LUZ, por Juan Manuel de Prada

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: GANARÁS LA LUZ, por Juan Manuel de Prada

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    En lo que vuelve a probarse aquel feroz diagnóstico de Hillaire Belloc: en las antiguas formas de despotismo, el Estado se adueñaba de las grandes compañías; en las nuevas formas de despotismo, las grandes compañías se adueñan del Estado, le imponen sus reglas y, además, lo obligan a actuar como recaudador.

    Lo que caracteriza todas las formas de despotismo, antiguas o modernas, es el triunfo del Dinero sobre los gobiernos. Es lo que Pío XI llamaba “la caída de prestigio del Estado, que, libre de todo interés de partes y atento exclusivamente al bien común y a la justicia, debería ocupar el puesto de rector y supremo árbitro de las cosas”; y que, por el contrario, “se hace esclavo, entregado y vendido a la pasión y a las ambiciones humanas”. Esto lo decía un Papa, no un peligroso comunista; de hecho, lo decía el Papa que condenó el comunismo ateo. Pero, a veces –como acaba de decir otro Papa--, son los comunistas los que piensan como cristianos. En realidad, ni siquiera hace falta ser cristiano ni comunista para pensar de este modo; basta con entender, con sentido natural de la justicia, que el bien común no puede humillarse ante las exigencias del Dinero, y que la obligación de los gobiernos consiste en erigirse en supremos árbitros, no en esclavos de las ambiciones humanas, que suben el recibo de la luz cuando deja de llover y no lo bajan cuando llueve a cántaros.
    Hace muy bien Prada en remarcar el papel del Estado citando a Pío XI. Creo que en el ámbito contrarrevolucionario tiene muy mala prensa el Estado y a veces se olvida que éste debe intervenir para salvaguardar el bien común, también en materia económica, lo que no implica que el Estado sea un monstruo que anule la esfera individual o elimine la iniciativa privada. En la actualidad se tiende a que las empresas privadas más poderosas invadan el ámbito propio del Estado e incluso dicten las normas. Ocurre en el ámbito eléctrico, pero sobre todo en el ámbito tecnológico. Los Estados son vasallos de Google.

    Estas empresas eléctricas nunca se tenían que haber privatizado. El suministro eléctrico es vital para la independencia de la nación y para la calidad de vida del individuo, tal como está configurada la vida moderna. Dejarlo en manos privadas es peligroso. Se podía esperar que se produjese esta subida de precios en cuanto la generación no resultase rentable. Este tipo de cosas se administran mucho mejor de manera centralizada.

    Desviándome un poco del tema, quiero manifestar mi desacuerdo con esa campaña que hay en internet sobre el "impuesto al sol" (así llaman algunos propagandistas al peaje de respaldo), a la que también se han sumado algunas formaciones patrióticas. Detrás de esa campaña hay poderosas compañías radicadas en Estados Unidos que no buscan hacernos la vida más cómoda. El aumento de la tarifa eléctrica se debe en parte a las llamadas energías renovables, que por el momento resultan más caras que las tradicionales. La política que promueven los utopistas del "impuesto al sol" hará que paguemos todavía más por la electricidad, al contrario de lo que anuncian. Pasará lo mismo que cuando Aznar nos vendió el caramelo envenenado de que con la privatización de las eléctricas bajarían los precios:

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Juan Manuel de Prada
    Por Carolus V en el foro Literatura
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 25/03/2017, 01:36
  2. Juan Manuel de Prada
    Por FilipinoHispanico en el foro English
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2015, 00:23
  3. La subida de la luz (Juan Manuel de Prada)
    Por Erasmus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/01/2014, 22:07
  4. El día más hermoso (Juan Manuel de Prada)
    Por Erasmus en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/01/2014, 13:17
  5. Juan Manuel de Prada en Intereconomía
    Por Nova_Hespaña en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/10/2008, 18:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •