Una muestra más de la anglofilia separatista:
1532330065_029406_1532345729_noticia_normal.jpg
Saludos en Xto.
Una muestra más de la anglofilia separatista:
1532330065_029406_1532345729_noticia_normal.jpg
Saludos en Xto.
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
A continuación publicaré una lista de las últimas noticias referentes al proceso separatista catalán:
1. Nueva hoja de ruta de ERC: no descarta ninguna vía unilateral ni tampoco descarta otra declaración de independencia. (Fuente).
2. El 3/VII/2018 hubo un incidente ante la prisión de Lledoners, donde unos constitucionalistas acudieron a retirar lazos amarillos que dejaron los CDR el día anterior en la puerta de la prisión y estos, al enterarse, acudieron a parar la retirada de símbolos. La tensión fue a más y hubo enfrentamientos entre independentistas y constitucionalistas, con algunas personas heridas. (Fuente).
3. El 4/VII/2018 los partidos independentistas exigieron al Ministro del Interior Marlaska que permitiese la compra de armas largas para los Mossos además de 500 efectivos más. Durante su intervención en el Congreso, el diputado del PDeCAT Feliu-Joan Guillaumes le hizo tres peticiones a Grande-Marlaska. Exigió al ministerio que diese luz verde para que los Mossos aumentasen en 500 sus actuales efectivos, asimismo reclamó que el Gobierno diese luz verde para la compra de armas largas para los Mossos, "teniendo en cuenta que estamos en un nivel de alerta antiterrorista 4". Y finalmente, exigió la incorporación de los agentes catalanes a las bases de datos policiales europeas. (Fuente). El mismo día, el presidente de la Generalitat el separatista Quim Torra en una declaración institucional exigió al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez la liberación de los golpistas presos entre amenazas. (Fuente).
4. El 8/VII/2018 el Tribunal Supremo afirma que la Generalitat habría desviado ya más de 4'7 millones de euros al procés. (Fuente). Según una encuesta del mismo día el apoyo al independentismo caía al 21%. (Fuente).
5. El 11/VII/2018 Oriol Pujol , ex diputado de CiU e hijo del ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol, acepta una pena de dos años y medio de cárcel y pagar una multa de 76.000 euros, Oriol Pujol y el resto de procesados admitieron los delitos de cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental para manipular el mapa de concesiones de estaciones ITV en Cataluña. (Fuente).
6. El 14/VII/2018 con motivo del aniversario de la toma de la Bastilla los CDR ocupan la cárcel Modelo. (Fuente).
7. El 17/VII/2018 son archivadas 43 denuncias contra policías por el 1-O. El juez afirmó que "no se ve ninguna agresión innecesaria". En total son 43 denuncias archivadas, en algunos casos por no haber imágenes que permitan acreditar lo manifestado por los presuntos damnificados o, incluso habiéndolas, no ser consideradas suficientes para imputar a los agentes. (Fuente).
8. El 24/VII/2018 el Parlament retira el sueldo a los diputados suspendidos en Cataluña. (Fuente).
9. El 27/VII/2018 el juez que juzga el caso del 3% imputa a CDC y PdeCAT por delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. (Fuente).
10. El 29/VII/2018 un grupo de separatistas intenta agredir al juez Llarena en la Costa Brava. (Fuente).
Última edición por Pious; 31/07/2018 a las 19:50
Considero de interés el pegar aquí lo expuesto en este hilo:
Me gustaría hacer una cronología del separatista Torra que servirá para los lectores quién busca un conflicto civil y la ruptura de la unidad nacional:
1. El 10/V/2018 Puigdemont anuncia desde Berlín que el próximo candidato a presidir la Generalitat es Quim Torra. (Fuente).
2. El 11/V/2018 tan pronto se da a a conocer la candidatura de Quim Torra a la presidencia de la Generalitat las redes sociales, se llenan de mensajes de Twitter protagonizados por el editor, historiador y expresidente interino de Òmnium Cultural. Una huella digital con polémica, en la que más allá de notas de apoyo al independentismo, Torra también ha dejado feroces críticas a lo español. Son varios los perfiles que han recuperado una serie de tuits que Quim Torra publicó en 2012 en una cuenta anterior y en los que criticaba a la sociedad española y algunos líderes políticos como el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. “Los catalanes votamos y los españoles vienen a vigilarnos. ¡Fuera de aquí de una vez! Idos, dejadnos vivir en paz” espetaba poco después el que sería el nuevo (lamentablemente) presidente de la Generalitat. En sus mensajes en la red social el mismo año 2012 Quim Torra sostenía que “vergüenza es una palabra que los españoles hace siglos que han eliminado de su diccionario” o manifestaba que “los españoles sólo saben espoliar”. “El fascismo de los españoles que viven en Catalunya es infinitamente patético, repulsivo y burdo”, afeó semanas después. “Evidentemente, vivimos ocupados por los españoles desde 1714”, zanjaba. (Fuente).
El mismo día de las revelaciones de las declaraciones de Quim Torra este afirmó que entre sus primeras responsabilidades estaban la de diseñar un plan de choque para conseguir revertir todos los efectos de la aplicación del artículo 155 en Cataluña. (Fuente).
3. El 12/V/2018 en la sesión para investir a Quim Torra quedan destacados los siguientes puntos de su intervención:
- Anuncia que, si le eligen, uno de sus grandes propósitos de la legislatura será impulsar un proceso constituyente en que participen ciudadanía e instituciones y que derive en "una propuesta de constitución de la república de Cataluña". Una de las primeras promesas del separatista Quim Torra en su intervención es la de quebrantar la ley e impulsar la secesión de Cataluña.
- También dedica unas palabras para el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, al que ha pedido "mediar para encontrar una solución", asegurando que en Cataluña hay ''presos políticos y exiliados'' y que las instituciones no pueden permanecer en silencio. (Fuente).
El mismo día el Parlament rechaza investir a Quim Torra como presidente en la primera votación, celebrada tras un debate plenario a lo largo de aquel sábado 12. El candidato de Puigdemont tendrá que esperar al lunes, donde sólo necesitará una mayoría simple para ser elegido jefe del Govern catalán. (Fuente).
4. El 13/V/2018 la CUP vota a favor de investir a Quim Torra con cuatro abstenciones. El Consejo Político extraordinario de la formación, compuesto por sesenta y seis militantes que forman la Asamblea Nacional Estratégica, tomó la decisión tras reunirse durante unas dos horas en Cervera (Lérida, España). (Fuente).
5. El 14/V/2018 Quim Torra es investido cinco meses después del 21-D, como presidente de la Generalitat gracias a los votos de Junts per Catalunya y ERC y la abstención de los diputados de la CUP. Sus primeras palabras durante la segunda sesión del debate de investidura han sido para recordar que "el presidente es Puigdemont" y que las decisiones se tomarán tanto desde el Consejo de la República, que presidirá el prófugo en el extranjero, como desde una asamblea de cargos electos, una suerte de Parlament paralelo formado únicamente por independentistas que en su día imaginó la ANC para sustituir a la Cámara catalana y declarar la independencia si el Estado disolvía el Parlament. (Fuente).
El presidente del Parlament, Roger Torrent, descarta pedir una reunión con el Rey para comunicarle la investidura de Quim Torra como presidente de la Generalitat y optará por hacerlo por escrito. Fuentes parlamentarias explicaron que Torrent no se reunió con el Rey por tres motivos: porque en la pasada legislatura no quiso recibir a la entonces presidenta del Parlament, Carme Forcadell; por su discurso del 3 de octubre a favor de la actuación del Estado en contra del referéndum, y por "no haber dicho nada sobre la existencia de presos políticos en su Estado". (Fuente).
6. El 15/V/2018 Gobierno y PSOE califican el discurso de Torra de "frentista" y tachan de "xenófobas" sus manifestaciones públicas. En consecuencia, el Gobierno, el PP y el PSOE se han comprometido a ofrecer "una respuesta pactada y proporcional en la defensa de la legalidad constitucional y estatutaria frente a cualquier eventual desafío". (Fuente).
Ese mismo día, Torra afirma que toda su familia está apuntada en la organización revolucionaria y subversiva CDR. (Fuente). Además, ese mismo día, Torra exige al Gobierno desde Berlín la devolución a la Generalitat del control de sus finanzas para poder gobernar, además de la restitución de todos los cargos destituidos tras la aplicación del artículo 155, así como el levantamiento del mismo. (Fuente).
7. El 16/V/2018 el presidente de la Generalitat, Quim Torra, decide doblar los puestos de algunas 'consellerias' para que los golpistas puedan ser 'consellers' y mantener así la idea de que es posible restaurar, aunque sea de manera parcial, el Govern que encabezaba Carles Puigdemont y que fue suspendido por el artículo 155. La idea es que cada 'conseller' preso tenga un comisionado que será la persona que en realidad haga su trabajo. Dos puestos, dos salarios, la misma función, según confirman fuentes del PDeCAT. (Fuente).
8. El 17/V/2018 el ya investido presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha vetado la presencia del Gobierno español en su toma de posesión prevista para dicha mañana. (Fuente).
9. El periódico El Confidencial publica el 18/V/2018 lo siguiente; el pasado mes de diciembre tenía ahorrados en su cuenta corriente 165.000 euros en efectivo y un plan de pensiones de 90.000 euros. Torra tiene seis propiedades a su nombre. Pero solo dos corresponden a patrimonio acumulado por él mismo: tres pisos y una finca rústica provienen de una herencia asumida el año pasado. Pero tiene dos pisos comprados por él. El primero, adquirido en 1990, está valorado, según su declaración, en 75.000 euros. El segundo, comprado en 2015, cuesta 177.500 euros. (Fuente).
10. El 19/V/2018 el president de la Generalitat, Quim Torra, cierra la constitución del Govern con la restitución de los consellers golpistas Josep Rull y Jordi Turull, así como Lluís Puig y Toni Comín, huidos de la acción de la Justicia española. (Fuente).
11. El 20/V/2018 El País publica un (correcto) artículo en el que resumidamente se dice que casi toda la prensa española ha asumido que Quim Torra es el 131º presidente de la Generalitat, siendo e recién proclamado líder de Cataluña a formar parte de una centenaria institución inaugurada en 1359 por Berenguer de Cruïlles, heredera de otro organismo medieval aún más antiguo fundado en 1289 y dedicado a recaudar impuestos. Sin embargo, aquella Generalitat medieval, llamada Diputación del General, poco tiene que ver —más allá del nombre—, con la Generalitat nacida de la II República que ahora dirige Torra, que desde el pasado jueves es el décimo president, y no el centésimo trigésimo primero. (Fuente).
12. Dos días después (el 21/V/2018) de la conformación del nuevo Govern el president Torra afirma su intención de visitar a los golpistas presos. (Fuente). Tras el encuentro, el president comparece ante los medios de comunicación para reclamar la puesta en libertad de los golpistas: "En ningún país de Europa estarían en prisión preventiva. Es una injusticia que afecta a los presos y también a sus familiares, que tienen que desplazarse 600 kilómetros para visitarles". (Fuente).
13. El 22/V/2018 el periódico El Mundo se hace eco qué de las declaraciones supremacistas y xenófobas del separatista Quim Torra han llegado a la prensa europea. Dichas declaraciones aparecen artículos de The Guardian o The New York Times, dos de las tribunas más abiertas a la causa separatista estos meses. En un durísimo artículo de Le Figaro se afirma que el nacionalismo excluyente del nuevo president es comparable a «la Yugoslavia de Milosevico la Italia de Mussolini». Incluso en The Economist se habla de Torra como un «ultranacionalista» que ha mostrado su «entusiasmo por Estat Català, una organización cuasifascista» y «expresado su odio visceral a los españoles». En todos ellos se mencionan la ristra de insultos que a lo largo del tiempo ha dedicado al conjunto del pueblo español. (Fuente).
14. El 24/V/2018 los separatistas inician una campaña para limpiar la imagen de Torra que se basa en varias premisas: la primera es una simple campaña de comunicación con mensajes sencillos y directos diciendo que los mensajes de los artículos xenófobos han sido malentendidos y que no se refieren a los españoles (aunque el president no deja lugar a dudas de a quién se refiere), sino a personas en particular o al Gobierno español directamente. (Fuente).
15. El 30/V/2018 Quim Torra cede a la presión del Gobierno central y desbloquea finalmente la formación de un nuevo Govern al nombrar cuatro 'consellers' viables en sustitución de los golpistas presos y huidos. (Fuente). Ante esto, los independentistas no comprenden que el nuevo president de la Generalitat, Quim Torra, haya cedido a renunciar a los 'consellers' huidos y encarcelados debido a su intento golpista para facilitar el levantamiento del artículo 155. La CUP le ha acusado de "máxima claudicación" y de "sometimiento al Estado" porque ven en su maniobra la búsqueda del aval del Gobierno sobre sus decisiones. Misma reacción en la ANC, que le ha acusado de "bajar la cabeza", "seguir tutelados" y "aceptar la injusticia del Estado". (Fuente).
16. El 1/VI/2018 el presidente de la Generalitat, Quim Torra, pide a Pedro Sánchez que dé pasos y asuma "riesgos" y le ha urgido a abrir una negociación "de gobierno a gobierno" para afrontar la situación "gravísima" que vive Cataluña, que no puede durar "ni un día más". (Fuente).
17. El 4/VI/2018 El Confidencial informa qué un 'pelotazo' urbanístico salpica a un conseller de Torra, Damiá Calvet. El pasado febrero Calvet elaboró un convenio como responsable de Urbanismo de la localidad de Sant Cugat para beneficiar a una prominente familia independentista, que percibirá más de 1,1 millones de euros por un jardín de 448,85 metros cuadrados: cada metro cuadrado ha costado al erario público 2.520,20 euros Clavet impulsa la modificación del plan general metropolitano para saltarse los fallos judiciales. El asunto, según la oposición, huele a trato de favor. (Fuente).
En el mismo día de dicha noticia, Quim Torra anuncia que no descarta la vía de la independencia unilateral: "tal y como hice mi promesa en el acto de toma de posesión, yo reconozco como única soberanía la soberanía del Parlament de Cataluña". (Fuente).
18. El 6/VI/2018 Torra exige a Sánchez la libertad de los golpistas presos y afirma que seguirán defendiendo la "República catalana." (Fuente).
19. El 7/VI/2018 el Parlament no descarta recuperar las leyes de desconexión aprobadas los pasados 6 y 7 de septiembre, es decir tanto la ley del referéndum que sirvió para convocar la consulta ilegal del 1 de octubre como la ley de transitoriedad jurídica, con la que el independentismo pretendía sustituir la legislación española por la catalana en cuanto se proclamara la secesión. (Fuente).
20. El 8/VI/2018 el Gobierno levanta la supervisión financiera a la Generalitat, como "gesto de normalización política y en la confianza de generará bien". "Hemos determinado que se dé la orden para que se ordenen los pagos sin pasar por la intervención del gobierno de Catalunya", dice la ministra Celaá. (Fuente).
21. El 9/VI/2018 el exjefe de los Mossos, Josep Lluís Trapero rechaza la oferta de Torra de volver a dirigir los Mossos. (Fuente).
22. El 17/VI/2018 el president Quim Torra afirma que "la independencia es irreversible". (Fuente).
23. El 19/VI/2018 el presidente de la Generalitat, Quim Torra y el presidente del Parlament, Roger Torrent, se ausentaron del acto celebrado en memoria de las víctimas del atentado terrorista de Hipercor para acudir en su lugar a sendos actos de carácter independentista que también se celebraban en esos momentos. (Fuente).
24. El 20/VI/2018 Quim Torra, Artur Mas y Puigdemont piden por carta al Rey Felipe VI que negocie sobre la situación en Cataluña. (Fuente). (Enlace al documento).
25. El 27/VI/2018 Torra plantea a Pedro Sánchez la celebración de un referéndum de autodeterminación pactado con el Estado. EsTa será la "primera propuesta concreta" del presidente de la Generalitat durante la reunión del próximo 9 de julio en la Moncloa, concebida para rebajar la tensión y abrir un proceso de diálogo directo entre ambas administraciones. Torra ha asegurado que acudirá a la cita con la intención de debatir las condiciones del referéndum o los riesgos que está dispuesto a asumir, pero también ha señalado que si el Gobierno se niega a abordarlo, el independentismo seguirá por su camino: "Si no hay una oferta de negociación o de diálogo por parte del Estado, si el derecho a la autodeterminación de Catalunya sigue sin reconocerse, seguiremos adelante con nuestro proyecto". (Fuente).
26. El 28/VI/2018 la delegación de Torra abandona la sala del Instituto Smithsonian en medio de un discurso del embajador español, Pedro Morenés y lo deja plantado después de que su alocución fuera interrumpida en varias ocasiones con pitidos y gritos de "libertad a los presos", según diversas fuentes. (Fuente). Ante esto el Smithsonian elimina los discursos inaugurales tras el choque entre Torra y Morenés, la organización del festival había pedido a los representantes de las culturas invitadas (Cataluña y Armenia) que no politizaran el evento, algo que no ha sucedido, por lo que finalmente ha tomado la drástica decisión de suprimir los discursos inaugurales. (Fuente).
27. El 2/VII/2018 el periódico El Confidencial informa que serán trasladados en breve Junqueras, Romeva, los Jordis, Bassa y Forcadell. Quedarían pendientes de cumplimentar los trámites para su traslado los 'exconsellers' Forn, Turull y Rull. Estos últimos serán trasladados más adelante, debido a que los trámites que les afectan no han concluido. El traslado llevará su tiempo, porque primero hay que agrupar a los seis en una única prisión madrileña para que salgan todos juntos dirección Cataluña. Está por decidir si el viaje se hace en una única etapa o Junqueras y compañía hacen noche en la prisión aragonesa de Zuera. Una vez en Cataluña, los seis presos serán encarcelados como paso previo en la misma prisión, previsiblemente Brians 2, desde donde se distribuirán por las diferentes cárceles catalanas. Los destinos de los reos se están pactando con las familias, que escogerán el centro penitenciario que más les convenga. El traslado ha comenzado esta tarde y terminará entre el miércoles y el jueves. La decisión de su traslado tiene especial importancia politica, porque se produce a pocos días de que Sánchez y Torra se vean en La Moncloa el próximo lunes 9 de julio. (Fuente).
28. El 4/VII/2018 Quim Torra, en una declaración institucional, exige a Pedro Sánchez la liberación de los golpistas presas y tambiénañade que el acercamiento de los presos a cárceles catalanas "no es una concesión política. No es ningún gesto político. No forma parte de una negociación". (Fuente). Ese mismo día, los golpistas llegan a la cárcel de Lledoners. (Fuente).
29. En la reunión con Pedro Sánchez del 9/VII/2018 Quim Torra afirma que romperá el diálogo sino hay referéndum. (Fuente). Poco después, la Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, anunció que Pedro Sánchez y Quim Torra acordaron poner nuevamente en funcionamiento la comisión bilateral prevista en el Estatuto de Cataluña y que no se reunía desde 2011. (Fuente). Torra también sondeó a Sánchez sobre un posible pacto de los presos con la Fiscalía. (Fuente).
30. El 16/VII/2018 Quim Torra y Puigdemont (vía telemática) presentan una nueva plataforma que pretende unir todas las fuerzas separatistas en una sola, Crida Nacional per la República. La iniciativa promovida por el expresidente catalán Carles Puigdemont, ha lanzado un manifiesto en el que hace un llamamiento a la unidad del independentismo para "constituir un movimiento por la república", que cristalizará en una convención en otoño. (Fuente).
31. El 25/VII/2018 el cónsul honorario de los Países Bajos en Barcelona, Dirk Kremer, se marcha en mitad del discurso de Torra. (Fuente).
Ben Emmerson, abogado británico y miembro de la defensa internacional del equipo de Puigdemont, provocó el aplauso de los presentes en Waterloo (Bélgica) en el recibimiento a Puigdemont cuando pronosticó que "en 18 meses Cataluña será un Estado independiente con asiento en las Naciones Unidas." (Fuente).
Tuit de Emmerson: https://twitter.com/BenEmmerson1/sta...85882378510336
Asuntos Internos cita al jefe de los Mossos constitucionalistas para darle un aviso.
Angel Gómez, presidente de la Unión de Mossos por la Constitución (UCM).
El jefe de la Unión de Mossos por la Constitución, Ángel Gómez, tiene que comparecer este viernes ante la división de Asuntos Internos de los Mossos d’Esquadra, según ha podido saber OKDIARIO. En la citación, los compañeros que investigan a otros agentes del cuerpo no especifican el motivo por el que citan a Gómez, pero fuentes cercanas a esta división aseguran que el jefe de los mossos constitucionalistas “está en el punto de mira” de los nuevos jefes del cuerpo y “quieren advertirle”.
La Unión de Mossos por la Constitución se creó hace unos meses, para defender el papel del cuerpo policial de acuerdo con los principios constitucionales, ante el viraje independentista que había tomado la policía catalana y su constante desafío a las leyes y a las autoridades judiciales. La participación de la UMC en actos y concentraciones de entidades como Societat Civil Catalana o VOX, no gusta al nuevo jefe del cuerpo policial, Miquel Esquius, que ha dado órdenes para investigar a Ángel Gómez y otros agentes que participan de la UMC.
La apertura de esta información reservada y la citación de Gómez es una de las primeras medidas que toma la nueva cúpula de los Mossos, tras recuperar el control con el levantamiento del 155, que dejaba la dirección de la policía en manos del ministro Juan Ignacio Zoido. Por ese motivo, aunque a Gómez no le han comunicado todavía los motivos de la cita de mañana, fuentes de Interior apuntan que quieren pedirle explicaciones por unas declaraciones realizadas al programa Espejo Público (Antena3), después del 1-O.
El seminario de "investigación" del Institut Nova Historia: cinco días en un convento de Montblanc (Tarragona) para "desmontar 500 años de historia de España." Sostienen que distintas personalidades a lo largo de la historia como Erasmo de Rotterdam, Santa Teresa de Jesús, Cristóbal Colón, Juan Sebastián Elcano, el Lazarillo de Tormes, o incluso Leonardo da Vinci, eran catalanes. (Fuente).
Esto me remite a la última entrada de la bitácora de Javier Barraycoa, cuya tesis general, que me empieza a parecer alarmantemente cierta, es que en Cataluña se está viviendo un ambiente previo a una guerra civil. Recordemos la violencia en la Segunda República antes del Alzamiento. Transcribo el enlace, a ver qué os parece.
https://barraycoa.com/2018/08/01/policia-politica/
Policía política
sinnombre / hace 1 día
El nuevo gobierno español inició su andadura con 85 diputados, plegado a los hispanófobos y con un Pedro Sánchez pletórico malgastando caudales públicos volando de juerga en juerga ahora llamadas “acciones culturales”. Da igual, es tonto, malo y no tiene remedio. Es tan autocomplaciente que se ha convencido que hacer concesiones a los separatistas iba a introducir un disenso en Cataluña, que entrarían en la vía autonomista como quien va a Carrefour y, a malas, siempre tendría a Borrell para que, ladrando, llevara las ovejas al redil. Cuba se perdió porque cada nuevo gobierno central era más inútil que el anterior, y en esas estamos. A ver qué nos toca perder ahora.Han tenido que hacerle un microescrache al juez Llarena, en un restaurante de Palafrugell, para que alguien abriera al menos un ojo. Borrell, el tonto más listo del Ejecutivo de Sánchez, declaró al día siguiente: “en Cataluña se está tensionando el ambiente, y un día me puede ocurrir a mí”. Lo dicho, es el tonto más listo que tiene el gabinete. Y menos mal que ha abierto el ojo clínico y no el otro. En fin, para los que quieran ver las cosas como son ahí va nuestra versión. En Cataluña se está cociendo un ambiente pre “guerracivilista” desde hace tiempo, por mucho que lo negaran reiteradamente los optimistas, los tolerantes y los patriotas constitucionalistas. Incluso algún aturdido mental unionista ha solicitado públicamente tender puentes a la ANC y a Ómnium cultural. ¿Estamos locos?
En Cataluña se está cociendo un ambiente pre “guerracivilista” desde hace tiempo, por mucho que lo negaran reiteradamente los optimistas, los tolerantes y los patriotas constitucionalistas.
En los dos últimos meses, la policía regional -léase Mossos- ha detectado casi 300 incidentes -entre ciudadanos- por cuestiones políticas y más de un centenar de agresiones de mayor o menor gravedad. Se están produciendo diariamente conflictos en bares y calles de diversas localidades, atentados contra casas particulares, choques contantes cada vez más violentos entre quienes ponen y quitan lazos y cruces amarillos, y viceversa. Leyendo alguno de esos digitales separatistas (elnacional.cat) que este año ha recibido casi un millón de euros en publicidad institucional, sorprende que protestan por qué los Mossos no hacen nada contra las agresiones “fascistas”. Ya llevan varios artículos con la murga. Personalmente, nos gustaría que explicaran si lo de “fascistas” se refieren a los separatistas, o a la gente normal cansada de la invasión zombie-amarilla.Para el que no esté metido en estos fregados, relataremos cómo está la cosa. Salvo honradísimas excepciones, la mayoría de Mossos o policía local, actúan así contra los grupos de limpieza ciudadana (los GDR, los buenos para entendernos). Cuando los detectan por la noche, los detienen e identifican. En muchos casos, aprovechando el desconocimiento legal de los que retiran lazos y esteladas, les confiscan los móviles. Igualmente, uno de los instrumentos básicos para arrancar esteladas y carteles a favor de presos golpistas, son perchas que hay que fabricar manualmente con un gancho metálico al final. Los Mossos interpretan que es un arma blanca y también pasa a ser parte de su botín ilegal. Como para quitar lazos hacen falta cutters, también son tomados como armas blancas y sustraídos a sus dueños.
Cuando los detectan por la noche, los detienen e identifican. En muchos casos, aprovechando el desconocimiento legal de los que retiran lazos y esteladas, les confiscan los móviles.
Las cruces amarillas que han sido retiradas por los GDR, pasan a dependencias policiales y de ahí misteriosamente a grupos de separatistas que las venden como trofeos recuperados (la pasta es la pasta). Hace dos días, en Berga, un batallón de Mossos acorraló a un ciudadano que estaba retirando cruces amarillas de una rotonda. Tras un registro exhaustivo de su coche, le multaron … por tener una rueda desgastada. Todas estas requisas, multas, abogados, gasolina para recorrer miles de kilómetros, son costeados por los ciudadanos.Otro incidente de hace pocos días se ha producido en Manresa. Unos se empeñaron en poner una estelada en un mástil y otros en quitarla. Estos últimos antes de intentar impedirlo, avisaron a la guardia urbana de la ilegalidad de colocar una estelada en la vía pública. La conversación ha quedado grabada y corre por las redes. El guardia urbano se cachondea y comunica al ciudadano denunciante que no se preocupe … “que ahora mismo aviso al Ejército a quitar la estelada”. Ante esta falta grave de responsabilidad policial, la cosa acabó a tortas, claro. Y Borrell, como hemos dicho, descubriendo la sopa de ajo: Cataluña se está tensionando.
La conversación ha quedado grabada y corre por las redes. El guardia urbano se cachondea y comunica al ciudadano denunciante que no se preocupe … “que ahora mismo aviso al Ejército a quitar la estelada”.
La explicación de esta situación es múltiple, pero en todo caso se puede reducir a una y muy sencilla. Cuando el Estado pierde la legitimidad porque sus cuerpos policiales se transforman en “policías políticas”, entonces la violencia se traslada a la ciudadanía. Si no se puede esperar un cuerpo policial para todos y objetivo conforme a ley, entonces se dejará de recurrir a él y la violencia política se incrementará. Más datos para la reflexión. La prensa separatista ya pide a berridos una fiscalía “antifascista” (claro que si lo logran igual acaban con la CUP). Mandos de los Mossos han llamado a declarar (o sea a intentar acoquinar) a Ángel Gómez, presidente de Mossos por la Constitución. O el mismísimo Conseller d´interior, Miquel Buch (un talibán), ha ordenado a sus Mossos que en las manifestaciones de los Antisistemas, no se cubran el rostro para no dar la sensación de ser agresivos.La policía ha de ser profesional, y si se convierte en policía política, acabará dejando de ser policía para convertirse en un grupo de mercenarios. Y finalmente ni eso, porque su función represora ya la acometerán los de la CUP que al parecer ya se están preparando para el control violento de la sociedad. A eso los expertos lo llaman Revolución.
Javier Barraycoa
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Así es, Carolus V. Vivimos actualmente en un clima frentepopulista, en la preconización revolucionaria, se está buscando la sublevación de una parte de la sociedad catalana incluyendo a elementos subversivos y sediciosos cómo pueden ser una parte de los Mossos (cuerpo policial el cuál colaboró bajo las órdenes de Josep Lluís Trapero en el golpe de Estado del 1/X/2017 y el cuál ha intentado a través de la Generalitat obtener armamento de guerra cómo indicó la portada del periódico ABC el 7/X/2017) para llegar a un conflicto civil, dicho clima y preconización revolucionaria ha existido (y existe) gracias a la indiferencia del Gobierno (tanto cómo el de Mariano Rajoy cómo el qué padecemos actualmente), de qué se podía llegar a este punto (impensable para muchos) lo íbamos avisando hace tiempo. El cacareado artículo 155 de la Constitución qué ha resultado inservible debido a su débil aplicación, que en definitiva, se hizo tarde y mal, se tendría que haber aplicado en 2012 con la consulta ilegal del separatista Artur Mas (por no mencionar otros diversos casos en los que se tendría que haber aplicado dicho artículo), el día 1/X/2017 lo qué se tendría qué haber hecho tendría qué haber sido la aplicación del artículo 116, es decir, el estado de sitio y llegado el caso se tendría que haber impuesto la ley marcial anulando toda garantía constitucional hasta una vez acabado el golpe.
Última edición por Pious; 03/08/2018 a las 16:12
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores