Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Más que a la partitocracia, lo que obedecen son las leyes que emanan de ésta a través del parlamento. Pero los partidos pueden pedir la Luna sobre la presunta independencia del País Vasco o de Cataluña, auténticas entelequias trasnochadas ya en los años que vivimos y en el medio político en que están, pues en una evidente ya supraestructura nacional, y posiblemente ya con tintes nacionalistas, como es la UE, dejar que ambas entelequias que por si mismas no sobrevivirían, si serían en cambio la puerta abierta a una pluralidad de nacioncitas en toda la UE que acabaría con ésta, y eso no lo van a permitir.
El problema de fondo (que nadie toca) es que solo sabemos que la UE impide la entrada de esas nacioncitas (Cataluña, País Vasco, Bretaña, Padania etc) porque se supone que la nación madre (España, Francia, Italia etc) no está por la labor de dejarlas escapar. Es decir, no entrarán mientras la nación madre se oponga.

Ahora bien, si esa nación madre (España) pactara o accediera a la salida de Cataluña o País Vasco (cosa no descabellada si la izquierda gobernase) la UE tragaría con su entrada en la UE. Y ese es el trasfondo del problema, que si en Italia o Francia es de facto imposible, no así en España, pues la izquierda española es por definición la Anti-España, el separatismo. El problema solo se solventaría si la UE afirmará solemnemente a los separatistas catalanes, vascos, que jamás entrarían sus nacioncitas en la UE, aun con el visto bueno de España.

Pero eso aun no se ha dicho la UE ni se espera que lo diga. Por tanto esa es la esperanza de los separatistas: un gobierno central de izquierdas podría hacerlo factible antes de lo que imaginamos.

Pero, vamos, yo no voy a ser quien lo llore.