Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 427

Tema: Desenterrando a Franco

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Desenterrando a Franco

    Los catalanes y el Valle de los Caídos (II): Santiago Padrós, el autor del mosaico de la cúpula.


    El catalán Santiago Padrós, trabajando mosaicos.

    La ignorancia supina del personal, nos obliga constantemente a recuperar la verdadera memoria histórica. En esta situación, intentaremos una serie de artículos en los que se constata la participación notoria de los catalanes en el proyecto de El Valle de los Caídos. Fue una aportación normal como la de otros hombres de otras regiones españolas. Hoy la dicotomía manquea bien/mal impuesta por la corrección política, hace que estos relatos parezcan inverosímiles. Pero ahí van.

    Empezaremos por la monumental cúpula del templo excavado en la roca, Fue diseñada por un catalán llamado Santiago Padrós i Elías (aunque se solía autodenominar e incluso firmar como Sant-Yago Padrós). Era natural de Tarrasa (1918), un enarenes de pro que falleció prematuramente en accidente de tráfico en El Vendrell, en 1971), cuando regresaba de Montserrat. Era hombre de profundas creencias religiosas y convencido falangista.


    Cúpula Del Valle de los caídos, obra del catalán Padrós.

    Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, se formó artísticamente en Alemania e Italia. Fue elogiado por figuras como Eugenio D’Ors por su estudio en Tarrasa y del ya más amplio en Molins de Rey. Gracias a la ingente energía de Padrós pudieron reconstruirse una multitud de templos, especialmente catalanes, destruidos tanto en la Semana Trágica de 1909 y culminada en la guerra incivil del 36.

    Pintor y escultor, fue un genio en el arte musivario (mosaicos), combinando el estilo bizantino con el de la mejor tradición de los códices medievales. Y sin duda su hito cumbre lo constituye el mosaico en la Cúpula Del Valle de los Caídos sobre el espectacular Crucero de la Basílica en cuyas confluyentes capillas laterales lucen también obras suyas de carácter semblante. Por de pronto, esta cúpula es la mayor del mundo de este tipo incluyendo la de Santa Sofía de Constantinopla, y sobre su complejidad basta con indicar que, con un diámetro superior a los 33 metros, en su construcción emplearía más de 5 años (esencialmente, 1951-1955). El artista catalán, deliberadamente quiso que su tamaño fuera inferior al del Vaticano por reverencia.

    La magnitud de la obra, que incluye una explícita referencia gráfica a Montserrat y una alusión a Egara (Tarrasa). La dificultad extrema del mosaico, sabiamente solventada por Santiago Padrós, reside en la representación de imágenes sobre una superficie abovedada sin que éstas sufran ninguna deformación (al igual que pasa con una fotografía que al hacerla convexa se muestra deformada). La maestría de Santiago Padrós consiguió plasmar sobre cartón plano imágenes deformadas para que al hacerlo convexo pudieran ser observadas sin deformación alguna. La iconografía utilizada en ella imita la composición de El Juicio Final (Capilla Sixtina) de Miguel Ángel, con grupos de figuras que ascienden y una gran variedad de anatomías que intentan recrear los ignudi de Miguel Ángel.

    En dicha cúpula aparece como figura central la imagen de Cristo en Majestad rodeado de ángeles sobre varios grupos de santos y mártires. A su derecha está representada una gran figura del Apóstol Santiago que encabeza la procesión de un copioso número de santos españoles, entre ellos San Isidoro, Santo Domingo de Silos, Santo Domingo de Guzmán, San Raimundo de Peñafort, San Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús; así hasta 45 entre los que se cuentan santos vascos y catalanes. A su izquierda, San Pablo preside otro nutrido grupo de mártires españoles. A ambos lados surgen otros dos grupos con figuras anónimas que representan a los caídos: en el de la derecha están representados los héroes (en la parte inferior con las banderas y otros detalles alusivos al combate en que cayeron). En el de la izquierda quedan representados los mártires religiosos y civiles. La Virgen, frente a Cristo, preside otros grupos que también se dirigen hacia Dios.

    El abad fundador, Justo Pérez de Urbel, escribía: “No puede imaginarse escena más grandiosa ni más vivamente expresiva que la que se desarrolla en este mosaico con juego exquisito de colores; en el centro, la figura de Cristo sedente (“moderno Pantócrator”), rodeado de santos enviados al cielo por las iglesias de España, mártires, vírgenes, doctores, reyes papas, fundadores, prelados y campesinos. Por delante avanzan hacia el Señor, en dos grupos compactos, catervas de héroes y mártires, guiados por la Santísima Virgen, envuelta en mandorla de ángeles”,

    Otros datos curiosos.

    -La explícita referencia -como hemos dicho- a Montserrat, es también un indirecto reconocimiento al nombre de la esposa del artista. Desde el lado opuesto al Pantocrator, en el centro se sitúa el grupo de la Asunción de la Virgen, elevada al cielo por ángeles desde una montaña que representa la de Montserrat. La representación de Montserrat se debe a los siguientes motivos: la Virgen de esta advocación es la Patrona de Cataluña, Padrós era catalán, además su esposa tenía ese nombre y en cierto momento estuvo a punto de venir una comunidad de monjes benedictinos de Montserrat a hacerse cargo del santuario, antes de que se tratara con la abadía de Silos. Sobre la montaña se descubre la sierra de carpintero, de tal modo que está plasmado así el escudo de la abadía de Montserrat. En la propia montaña, por otro lado, existe una vieira, venera o concha de Santiago, en alusión al nombre del artista, y una inscripción referente a su elaboración por él.

    -El mosaico ha sufrido dos ataques, el del tiempo y falta de cuidado y el de una bomba en un atentado del Grapo en Pascua de 1999.

    -Santiago Padrós, que embelleció la cúpula Del Valle de los Caídos, también es el autor del Pantocrator del Seminario de Barcelona (actual nido de separatistas y eclesiásticos de dudosa fe).

    –Zapatero mandó tapar con una mampara unas discretas banderas españolas junto a las entonces oficiales de Falange y del Requeté. Como consecuencia los visitantes empezaron a saber de su existencia. Incluso empezó a correr el rumor de que Padrós había realizado en mosaico un retrato de Hitler. Eso pasa Señor Zapatero por querer esconder las cosas.






    Discretas banderas de Falange y el requeté que Zapatero quiso ocultar.

    -Tras los atentados y la deplorable situación, los monjes asumieron el coste de reparar el impresionante mosaico lo cual llevó a que periódicos como Público denunciaran que “los benedictinos restauran una pintura (sic) apologética de Falange”.



    Pantocrator en la entrada del seminario de Barcelona, obra también de Padrós.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    César Ignacio dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Y dale con Franco...
    Por ReynoDeGranada en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/12/2016, 20:45
  2. La Fundación Francisco Franco impugna la retirada de honores a Franco en Madrid
    Por Espíritu Imperial en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/08/2009, 23:34
  3. Desenterrando muertecitos
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/10/2008, 09:45
  4. Franco y Pinochet
    Por Aliocha en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/03/2008, 18:24
  5. Franco .¿Rey?
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/03/2007, 17:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •