Re: El Gobierno propone penas de cárcel para quienes ensalcen a Franco
Ya se sabe que no se pueden poner puertas al campo. En sus comienzos al Cristianismo se le envió a las catacumbas y, sin embargo, salió de ellas para extenderse por todo el mundo, como nos anunció Nuestro Señor. Lo cierto, guste o no, es que toda esta tropa de hordas rojas estuvieron prohibidas durante el Régimen de Franco y ahora, aprovechando el momento y la grieta que se ha producido en España, ellos quieren tomarse la revancha. Pero, lo mismo que pasó con ellos, pasará con Franco y quienes lo aclaman. Ellos volvieron a su legalidad -para mi absolutamente ilegítima e inmoral-, como el franquismo volverá a la legalidad dentro de un tiempo. Con estas medidas, verdadera muestra de tiranía contraria a la libertad ajena, inconstitucional de una constitución que sólo es papel mojado, y hasta de váter para todos éstos, lo único que van a lograr es engrandecer la figura histórica de Franco. Hoy mismo, el macho alfa de la horda de antropoides cavernarios de la ultra,ultra,ultra, izmierda, sátrapa de Galapagar, aullaba en el Congreso que hay que impedir a toda costa que los restos del "dictador" (dictador para él, claro) acaben reposando en el centro de Madrid, como si Madrid fuera de su propiedad, curioso afán en un comunistoide como él. La demostración palpable de lo que provoca esa histeria, no es otra cuestión que el hecho de que sólo la memoria de la figura de Franco hace que se caguen en los pantalones. Ayer sus cavernas partidistas estuvieron ilegalizadas, mañana volverán a estarlo. Y lo mismo que se legisla algo, se deroga de igual modo. Todo esto no es más que la última cagada de su impotencia.
En mi casa nunca ha habido una foto de Franco, la verdad es esa, porque salvo mi padre ninguno hemos sido fanáticos franquistas. Bueno, pues al final lo van a lograr, y es que voy a comprar una fotografía del Caudillo y un buen marco, para ponerlo entre los marcos con las fotos familiares. ¡Palabra! y a modo de demostración, la que sigue es la última adquisición que he incorporado a mi biblioteca particular:
Textos de DOCTRINA POLÍTICA. Palabras y Escritos de 1945 a 1950. Francisco FRANCO. PUBLICACIONES ESPAÑOLAS. Madrid 1951. "Colec. PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO". Dirigida por Pedro ROCAMORA. 768 páginas.
En un cuasi perfecto estado de conservación.
NOTA: Por supuesto, las expresiones desagradables que he utilizado son producto de la libertad de expresión que me asiste, según la mentalidad múrida de esta chusma. En realidad, lo confieso, sólo es libertinaje en la expresión, que me tomo adrede para causarles el mayor daño posible, y no hay odio en ello, sólo eso libertad.
Última edición por Valmadian; 24/10/2018 a las 17:33
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores