Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Sucesos y comentarios en torno a la tradicional celebración matritense de Cristo Rey

Ver modo hilado

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Sucesos y comentarios en torno a la tradicional celebración matritense de Cristo Rey

    Fuente: A. E. T., Boletín de Información de la Comunión Tradicionalista, 1er. Distrito Universitario (Cataluña y Baleares), Número 2, Noviembre 1943, página 4.



    LA FESTIVIDAD DE CRISTO-REY EN MADRID


    En la Iglesia de las Comendadoras de Santiago, se celebró una Misa organizada por la Comunión Tradicionalista en honor a Cristo-Rey. Con este fin fueron acudiendo a dicha Iglesia los carlistas que, en espera de la hora señalada, se estacionaban en los alrededores o en el Atrio. A las once menos cinco, en correcta formación y precedida por su bandera roji-negra, presentóse la centuria de choque “Franco” que paró frente al templo. Al acto provocador contestaron los requetés madrileños, haciendo saber a las “jerarquías” falangistas que recogían el reto y les prohibían la entrada en el templo. Uníase a los provocadores la centuria “José Luis Arrese”, mientras unos agentes de investigación de F.E.T. trataban de desmoralizar a los carlistas. Los “jaleos” aislados se sucedían ahogados a puñetazos por los requetés, hasta que al filo de las once un individuo con uniforme negro y cargado de yugos y medallas, previa la formación del cuadro con las fuerzas a sus órdenes, dio la voz de: ¡Adelante!, y con la bandera [a] guisa de lanza, intentaron asaltar la puerta, custodiada por muchachos de nuestra juventud y requetés. El primer empuje hizo ceder algo la primera línea, logrando entrar unos metros en el Atrio algunos de los asaltantes; pero la reacción, violentísima, arrojó a los que trataban de entrar y, taponando los laterales, alcanzó de nuevo la puerta, que inmediatamente se cerró, abriéndose a propia voluntad para echar fuera dos agentes de investigación y un rezagado de las centurias, los que (mientras en manos de los carlistas estuvieron) fueron respetados religiosamente.

    La Misa fue solemne y cantada por las margaritas, que se encargaron del adorno del templo, destacando en lugar de honor las banderas Nacional y del requeté. El sacerdote glosó la significación y finalidad de la fiesta llenando a los asistentes de religioso fervor y enalteciendo los ánimos para el leal y entero cumplimiento del deber. Acabada la Misa se encontraron los asistentes al Acto con que la policía, que había entrado por la Sacristía, prohibía la salida mientras no se entregase la bandera de falange que se les había arrebatado.

    Las dos centurias, vapuleadas y en ridículo, antes de marcharse encomendaron a la policía que recuperara la bandera que ellos no habían sabido defender ni rescatar. Pidióla la policía, no falange, mediando el laureado General Tella, asistente al acto, entregándose a un comisario de policía los girones de la bandera, y quedando en nuestro poder, no obstante, el corbatín y remate de la misma con el yugo y las flechas.

    Los asistentes salieron en grupos, atravesando por entre dos filas de la policía armada, bajo la mirada de unos “valerosos falangistas” que iban señalando los que habían de ser detenidos. Desembocaba la riada de carlistas en la calle Ancha, canalizada por la fuerza pública, e iban desparramándose por las calles contiguas, animosos todos y preparados para rechazar las agresiones aisladas y alevosas, como hubo de hacerse en la Glorieta de San Bernardo, donde quedó en el suelo revolcándose un falangista, y otro era retirado en brazos de las chicas de la S. F. en frente de la Universidad Central y de la calle Princesa.

    Y en la cárcel quedan, a pesar de su “afección al Movimiento”, como tuvo el cinismo de publicar la Hoja Oficial del Lunes [1], los carlistas que supieron defender su honor y su derecho. Los agredidos en la cárcel, los agresores libres. ¡Todo un poema!

    A nuestros amigos de la A.E.T. madrileña, a nuestros hermanos requetés y a los correligionarios todos que supieron cumplir con su deber, particularmente a los detenidos, una felicitación cariñosa y toda nuestra solidaridad.



    [1] Nota mía. Fiesta Cristo Rey 1943.pdf
    Última edición por Martin Ant; 03/11/2018 a las 19:39

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/10/2014, 20:26
  2. De sacrilegios, milagros y otros sucesos en la España del siglo XVII
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/03/2013, 13:25
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/02/2013, 18:31
  4. Celebración de Cristo Rey en La Reja (Buenos Aires)
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/11/2012, 12:44
  5. Cena de Cristo Rey (según la liturgía tradicional), 29 de octubre
    Por Ulibarri en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2005, 17:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •