Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1979)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1979)

    Parece que el Gobierno va a convocar pronto unas nuevas elecciones generales al Parlamento.

    Así que pienso que puede ser oportuno recordar una interesante discusión que hubo en las páginas de El Imparcial acerca de la coalición política Unión Nacional y de la relación del partido político instrumental de la Comunión con dicha coalición.

    Esta polémica tiene como contexto las elecciones generales que se realizaron, hace ya 40 años, el 1 de Marzo de 1979. A este respecto, reproduzco en Apéndices algunas notas e informaciones, aparecidas en la Prensa del momento, que ayuden a fijar el marco de la antedicha discusión.

    Todas las notas que aparecen a pie de cada documento son nuestras.
    Última edición por Martin Ant; 13/02/2019 a las 19:00

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    Fuente: El Imparcial, 15 de Marzo de 1979, página 6.


    Sobre la participación en Unión Nacional

    Carta abierta a los carlistas


    Porque peligra la unidad, la independencia y la integridad de la patria; porque ya se han celebrado las elecciones del 1-M y nada puede cambiar los resultados; porque vivimos momentos de gran confusionismo político; porque ya no podemos cometer ni permitir un solo error sin denunciarlo; porque lo considero un deber para mí, dado que conozco el tema y soy un carlista independiente –más o menos conocido por sus escritos–, que no se debe a ninguna disciplina de «partido» y ha demostrado su afecto y su decidido apoyo a Don Sixto de Borbón-Parma, quiero informar a los carlistas en general de lo sucedido en la Comunión Tradicionalista con relación a su participación en la coalición de Unión Nacional.

    Un día antes de que finalizara el plazo de presentación de las listas de candidatos [1], a las diez y media de la mañana de un sábado, le fue comunicado a la Comunión que disponía de tres plazas libres para cubrir por tres candidatos carlistas, completándose así la lista electoral que presentaría Unión Nacional.

    La Comunión había preparado una lista de cerca de ochenta posibles candidatos en toda España, con el fin de poder ofrecer alguno por cada provincia y estudiar la conveniencia, en cada caso, de la presentación o retirada de cada candidato, de común acuerdo con los otros partidos de la coalición. Ante el anuncio de tan raquítica participación, y considerando que la Comunión no estaría debidamente representada, ni habría posibilidad de situar a ninguno de sus hombres para la defensa de su ideario, se acordó renunciar a la participación en dicha coalición –o unificación–, con el fin de facilitar su labor a los otros partidos integrantes [2].

    Es una actitud con precedente de la Comunión, que prefiere abandonar el campo político a otras fuerzas antes que entorpecer su labor, cuando se tienen garantías de que lucharán a su manera por Dios y por España. Resulta improcedente la decisión de don Sixto, cuando pretende cesar en sus funciones al jefe regional de Andalucía occidental, al jefe nacional del Requeté y al secretario general de la Comunión Tradicionalista. Si no se han cumplido los deseos ha sido porque, según los estatutos de constitución, corresponde a la asamblea nacional tomar este tipo de decisiones.

    Seguidamente apareció en la Prensa la reafirmación de la Comunión como uno más de los partidos políticos que participaban en la coalición de UN [3], y don Sixto presidió la cena y el homenaje a Blas Piñar López por el escaño conseguido, así como a los partidos que habían integrado la coalición.

    A cualquier carlista le parecería muy bien que, en su propio nombre y en un plano estrictamente personal, don Sixto admire y testimonie esa admiración a Blas Piñar, por su brillante y encomiable labor política al frente de Fuerza Nueva –iniciada ya en 1967–, que le ha permitido conseguir su escaño en el Parlamento durante las pasadas elecciones, con la ayuda de otros partidos.

    También es muy loable que rinda homenaje don Sixto a los partidos políticos que le ayudaron de forma decisiva a conseguir este éxito, pero también a título personal y sin sentirse el centro o el máximo protagonista de un triunfo en el que la Comunión Tradicionalista no tiene ningún protagonismo. Debemos admitir que la mayoría de los votos conseguidos se deben a los seguidores y simpatizantes de las fuerzas políticas más representativas del desaparecido Movimiento Nacional.

    Pero, como abanderado de la Comunión Tradicionalista, creo que debería limitarse a agradecer con un respetuoso silencio los cuarenta años de paz, progreso y prosperidad que Franco y el franquismo han proporcionado a España y a los españoles, y lamentar que Franco no escuchara en su momento a nuestro llorado don Manuel Fal Conde –cuando era jefe delegado de la Comunión Tradicionalista–, casualmente el padre de uno de los que pretendía cesar don Sixto.

    Que ningún carlista dude del patriotismo y de la integridad moral y política de los pretendidos culpables de rebeldía. Y en cuanto a mí, sólo puedo decir que, tras conocer los hechos, escribí dos artículos que publicó «El Alcázar», y otro la revista «Iglesia-Mundo», aconsejando votar a la Unión Nacional, porque defendían los intereses nacionales y no los internacionales, como el resto de los partidos y coaliciones [4]. Además, mi voto se sumó a los que lograron el éxito de Unión Nacional y de Blas Piñar.



    FELIPE LLOPIS DE LA TORRE

    D.N.I.: 848.067



    [1] El plazo finalizaba a las doce horas del domingo 21 de Enero de 1979.

    [2] Véase, a este respecto, en el Apéndice 7, la nota emitida por la Comunión Tradicionalista en ese día sábado 20 de Enero.

    [3] Véase el comunicado de la Comunión reproducido en el Apéndice 8.

    [4] Aquí parece que le falla la memoria al señor Llopis de la Torre, pues, en realidad, escribió un solo artículo en «El Alcázar», y dos artículos en «Iglesia-Mundial» (en concreto, en este último caso escribió un solo artículo, aunque dividido en dos partes, las cuales fueron publicadas en los sucesivos Números 173 y 174 de esa revista).

    Todos estos artículos se reproducen en los Apéndices 9, 10 y 11.

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    Fuente: El Imparcial, 17 de Marzo de 1979, página 6.


    Puntualizaciones a don Felipe Llopis

    Los tradicionalistas y Unión Nacional


    Don Felipe Llopis de la Torre publica en EL IMPARCIAL una carta, dentro de la «Tribuna del Pueblo», que falta gravemente a la verdad. Como estamos en un momento difícil de España, y como también es necesario dejar todo en su sitio para no contribuir más a la confusión y a la dispersión, voy a dejar las cosas claras.

    Blas Piñar, presidente de Fuerza Nueva, tomó contacto, en el primer paso que dio la coalición Unión Nacional, con la Comunión Tradicionalista. Todavía no se había consultado con nadie, no se había tomado contacto con ningún grupo, y ya existía un acuerdo de principio con ofrecimiento a un miembro de la Comunión de un primer puesto en la candidatura de Badajoz. De esa reunión salió hasta el nombre de Unión Nacional. Y en todas estas sesiones estuvo presente don Sixto de Borbón Parma [1].

    Además, la Comunión ofreció seis u ocho personas a las listas, que, como puede suponerse, fueron aceptadas inmediatamente por Fuerza Nueva, aunque no se especificaron sus nombres. Más tarde, y por razones que se desconocen, la Comunión Tradicionalista decidió retirar sus candidatos, aunque no su apoyo a la coalición, según escrito publicado en la Prensa y firmado por don Juan Sáenz Díez. Esos «ochenta posibles candidatos» de los que habla el señor Llopis, al que tengo el gusto de conocer y por ello me extraña su carta y su postura, no existieron jamás, al menos de una manera explícita.

    Por otra parte, don Sixto no asistió a ese homenaje a don Blas Piñar. Hubo, eso sí, un homenaje carlista el pasado 10 de marzo al presidente de Fuerza Nueva por el escaño conseguido, pero ahí no estuvo presente don Sixto [2]. Donde sí estuvo es en el hotel Meliá-Castilla, en una cena ofrecida por la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas, en la noche del 26 de febrero, como homenaje a Unión Nacional y cuando todavía no se conocían los resultados electorales. A la misma asistió el abanderado de la Tradición junto con el presidente de Fuerza Nueva, los de Falange Española, Círculos José Antonio y Comunión Tradicionalista.

    Por último, y ya sin entrar ni salir en consideraciones de orden interno alusivas a la Comunión, lo que sí puedo afirmar es la extrañeza –que reitero– por la carta de don Felipe Llopis, ya que nunca estuvo presente en ninguna conversación, ni homenaje, ni contacto personal que le pusiese en condiciones de abordar con cierto rigor el tema en cuestión. Puede que ésta sea la causa, y no otra, de sus errores de espacio, de lugar, de fecha y de asuntos tratados.

    De cualquier forma, bien le podría pedir al señor Llopis de la Torres, en nombre de Unión Nacional y de lo que ésta pueda representar a partir de ahora mismo para España, que procure estimar más sus propias palabras para que éstas nunca puedan contribuir a dispersar o a remover las buenas intenciones que sin duda nos llevan a todos.

    Sin otro particular, y con un abrazo,



    RICARDO ALBA

    (Secretario general de Fuerza Nueva)




    [1]
    El Decreto de disolución del Parlamento, y de convocatoria de elecciones, data del 29 de Diciembre de 1978.

    La Prensa publicó la existencia de un acuerdo alcanzado el día 4 de Enero entre el partido político instrumental de la Comunión y el partido político Fuerza Nueva. Véase, por ejemplo, Mediterráneo, de 5 de Enero de 1979: F.N. y C.T. van juntos (Mediterráneo, 05.01.1979).pdf.

    [2] En el marco de la celebración de la Fiesta de los Mártires de la Tradición organizada por la Comunión, se rindió un homenaje a Blas Piñar en el almuerzo de hermandad que tuvo lugar en el restaurante madrileño «El Bosque».



    Fuente imagen: El Alcázar, 27 de Febrero de 1979, página 8.

    Tomado de: Hemeroteca Municipal de Madrid.

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Martin Ant; 13/02/2019 a las 19:28

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    Fuente: El Imparcial, 17 de Marzo de 1979, página 10.


    La integración de Comunión Tradicionalista en Unión Nacional

    DE PLENO DERECHO


    Con el ruego de su publicación, el secretario general de la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas Carlistas nos envía la siguiente carta:

    Como español, como carlista y como secretario general de la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas Carlistas (AJTC), miembro de la Coalición Unión Nacional y asistente, por razón de mi cargo, a todas las reuniones celebradas por la citada Coalición para la preparación tanto de las candidaturas como del programa de Unión Nacional, he de hacer las siguientes puntualizaciones al señor Llopis a raíz de su artículo titulado «Carta abierta a los carlistas»:

    1. La Comunión Tradicionalista es miembro de pleno derecho de la Coalición Unión Nacional, habiendo asistido su jefe delegado, don Juan Saénz Díez, a todas las reuniones, mostrándose siempre de acuerdo en el contenido de las mismas.

    2. A la Comunión Tradicionalista jamás le fue dicho que disponía de «de tres plazas libres» para cubrir con tres candidatos carlistas. Sino, todo lo contrario, los carlistas que formamos parte de la Coalición Comunión Tradicionalista Carlista y Agrupación de Juventudes Tradicionalistas Carlistas en todo momento hemos sido y somos tratados con la deferencia que nuestras ideas implican, encontrando todo tipo de facilidades para presentar cuantos candidatos fuesen necesarios.

    3. A los jóvenes integrados en la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas Carlistas ha sido y es un orgullo comprobar cómo los mayores integrados en la Comunión Tradicionalista Carlista, en todo momento y en circunstancias tan transcendentales para España como fueron las legislativas del 1 de marzo, han sabido colaborar en Unión Nacional con todo su esfuerzo y sin ningún tipo de pegas.

    4. Los carlistas, que tanto sabemos de sacrificio, hemos luchado y seguiremos luchando dentro de Unión Nacional, porque tenemos la garantía de que todos los partidos que integran la Coalición no luchan por Dios y por España a su manera, sino, al igual que nosotros, de la única forma que existe, es decir: con generosidad y dándolo todo sin exigir nada a cambio.

    5. Blas Piñar nos merece a todos los carlistas el respeto más profundo por tres razones fundamentales en nuestro ideario: primero, su inquebrantable catolicidad; segundo, su honradez total; y tercero, la defensa y el respeto que ha mantenido y mantiene siempre hacia nuestros sagrados principios.

    6. Don Sixto de Borbón Parma, abanderado de todos los carlistas, dio con su presencia en todos los actos, presencia solicitada por todos nosotros, la prueba más grande de que el carlismo está unido y en lucha contra los eternos enemigos de la patria, cuales son el marxismo y el comunismo.

    7. Por último, solamente reseñar que los carlistas independientes, en vez de escribir cartas de cotilleo que inducen al confusionismo, más les valiera integrarse, o cambiar sus fuentes de información por otras más autorizadas o fidedignas. Y, por supuesto, agradecerles su voto por las elecciones pasadas y las venideras.


    ISIDRO DÍAZ DE BUSTAMANTE Y TERMINEL

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    Fuente: El Imparcial, 23 de Marzo de 1979, página 9.


    Tradicionalistas y Unión Nacional

    Sigue la polémica


    La polémica despertada a causa de las vinculaciones y diferencias entre la Comunión Tradicionalista y las restantes agrupaciones integradas en la coalición electoral Unión Nacional –es decir, Fuerza Nueva, Falange Española y de las JONS y Círculos José Antonio–, y sobre todo respecto a Fuerza Nueva, arranca de varios días atrás. El tema es indudablemente interesante, y, por eso, nuevas cartas han llegado a nuestra Redacción reavivando la polémica y arrojando nueva luz sobre el tema, a la vez de clarificar posturas.



    --------------------



    ■ Vela en el entierro

    Desconozco qué vela tiene en el entierro la AJT ni su secretario general –señor Díaz de Bustamante– para sentirse llamado a replicar mi «Carta abierta a los carlistas». Supongo que se sentirá identificado con Fuerza Nueva, porque como AJT –Agrupación de Juventudes Tradicionalistas–, yo no veo la «C» de carlistas por ninguna parte; otra cosa sería si se tratara de la AJTC.

    Si se siente también dolido por su identificación con Fuerza Nueva, le ruego haga suya mi réplica a don Ricardo Alba, donde podrá apreciar que «los carlistas independientes hacemos algo más que escribir cartas de cotilleo y estamos integrados de corazón hasta las cachas en la Comunión Tradicionalista Carlista, sin despreciar por ello a los demás…».

    Y al mencionar al «entierro», me refiero al mío, en el cual parece que todos quieren tener su vela.



    F. L. T.

    D.N.I.: constatado



    --------------------



    ■ No faltó a la verdad

    En la sección «Tribuna del Pueblo» de EL IMPARCIAL, don Ricardo Alba, como secretario general de Fuerza Nueva, publica una dura réplica a mi «Carta abierta a los carlistas», publicada en la misma sección el pasado día 15. De nada han servido los buenos propósitos y mejores modos derrochados en mi escrito; están dolidos.

    Los únicos en celebrarlo serán nuestros enemigos comunes, pero tengo que acogerme al derecho de contrarréplica, porque se me acusa de «faltar gravemente a la verdad»; se denuncia que «nunca estuve presente en ninguna conversación, ni homenaje, ni contacto personal que me pusiese en condiciones de abordar con cierto rigor el tema en cuestión»; y, por último, se me pide, en nombre de Unión Nacional, que «procure estimar más mis propias palabras para que éstas no puedan contribuir a dispersar o remover las buenas intenciones que sin duda nos llevan a todos». Voy a dejar aclarados estos tres puntos.

    1. Se puede faltar a la verdad de dos formas: por defecto o por malicia; errando o mintiendo. Quiero creer que el señor Alba se refiere a la primera posibilidad, porque afirma que «me conoce», en cuyo caso debería saber que soy incapaz de mentir, y, además, hago mis afirmaciones cuando puedo demostrar lo que digo, y firmadas con mi nombre y dos apellidos. Sin embargo, muestra su «extrañeza» –que reitera– por mi carta, y, después de denunciar que no tengo fuentes directas de información, pone en duda mi honestidad al apuntar: «Puede que ésta sea la causa, y no otra, de sus errores de espacio, de lugar, de fecha y de asuntos tratados». Pues que no lo dude, porque no soy «dudoso» en ningún aspecto, ni en espacio, lugar o fecha, ni en los asuntos que trato.

    2. Conozco al señor Alba y, sin dudarlo, le considero capaz de comprender por sí mismo que hay otras formas de informarse de los asuntos aparte de la información directa, y no me extraña nada ni «sospecho» que le animen segundas intenciones cuando lo silencia. El testimonio de un testigo presencial de probada honestidad también es suficiente; en otro caso, no tendríamos ni noción del paso de Cristo por la tierra, y se trata de verdades indiscutibles. Para mí, don José Arturo Márquez de Prado es incapaz de decir una costa por otra, y me informó cumplidamente de cuanto ha sucedido porque estaba informado directamente como el resto de los miembros de la Junta de Gobierno de la Comunión residentes en Madrid; si hubo error, él tiene la palabra…

    En cuanto a la cena-homenaje, por lo visto fue anterior al 1-M –error posible porque cité de memoria–, así que no pudo ser para celebrar el éxito electoral de Blas Piñar y UN, sino como un augurio venturoso; pero esto no es lo importante. Yo me quejaba, y me quejo, de lo improcedente –a mi juicio– del protagonismo de don Sixto y de la Comunión, que luego se ha visto «reforzado» con otro almuerzo-homenaje –ahora sí– por el éxito electoral de Blas Piñar y UN, organizado por la propia Comunión y otras fuerzas políticas tradicionalistas.

    3. No estimo en demasía mis propias palabras, porque no me considero ningún fenómeno de la oratoria ni de la pluma; pero sí creo que hablo con suficiente claridad para no «dispersar o remover» las cosas, sino ponerlas en su sitio. Podía pretender y pretendí, y puedo pretender y pretendo, aclarar conceptos por las razones que ya expuse.

    La Comunión –o común unión de los tradicionalistas carlistas– tiene sus principios y conceptos propios; inconfundibles, inmutables e irrenunciables. Para defenderlos «elige» a sus representantes legítimos entre los que «comulgan» con sus ideales. Los principios de Dios y patria son comunes para Fuerza Nueva y toda la UN, pero la Comunión tiene conceptos muy distintos, concretos y particulares de la sociedad y del Estado que no son compartidos por nadie, y que vienen determinados por los principios Fueros y Rey, entendida la Monarquía como una institución incompatible con el llamado Estado moderno o nuevo. En el número 176 de «Iglesia-Mundo» podrá enterarse el señor Alba de lo que quiero decir leyendo mi artículo titulado «Una nueva dictadura» [1].

    He intentado –sin conseguirlo– descargar a Blas Piñar de la responsabilidad de sentirse llamado a representar a la Comunión en el Parlamento, teniendo en cuenta su ya recargada tarea al representar a tantas otras fuerzas políticas y tantas cosas respetables por las que lucharon y murieron los buenos españoles. Soy el primero en reconocer que le espera un «largo camino de amargura» en el Parlamento, como el recorrido en su momento por Donoso Cortés, Calvo Sotelo o José Antonio; lo digo de corazón. También yo creo y deseo que cuente con la ayuda de Dios, dentro y fuera del Parlamento, porque sólo así podrá superarlo.



    FELIPE LLOPIS DE LA TORRE

    D.N.I.: 848.067



    --------------------



    ■ ¿Carlistas o tradicionalistas?

    Como joven tradicionalista carlista, me veo en la obligación de contestar a parte del escrito del señor Díaz de Bustamante, publicado en EL IMPARCIAL el día 17-III-79.

    No dudo en absoluto que este señor tenga todas las prerrogativas para hablar en nombre de la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas (como se ve, me como lo de Carlistas, ya que hasta hace escasamente cuatro meses dicha agrupación se reconocía juanista y juancarlista, como así consta en sus estatutos); a lo que no tiene derecho es a arrogarse la representación de todas las juventudes carlistas, ya que la Comunión Tradicionalista ha contado desde su nacimiento, hace ciento cincuenta años, con jóvenes sujetos a su disciplina, sin que tengan que venir otros grupos de fuera a arrogarse representaciones que no tienen.

    Espero que con esto queden las cosas lo suficientemente claras, no para el señor Díaz de Bustamante, que las conoce perfectamente, sino para la gente de buena fe, que, al leer su artículo, pueda pensar que la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas representa a los jóvenes tradicionalistas carlistas, con los cuales tiene muy poco que ver, dada su procedencia liberal.



    MARÍA VICTORIA DE AGUINAGA MANZANOS

    Jefe Regional de Margaritas de Castilla la Nueva

    D.N.I.: 1.475.187.




    [1]
    Para la lectura de este artículo, véase el Apéndice 12.

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    Fuente: El Imparcial, 27 de Marzo de 1979, páginas 10 y 11.


    En la polémica tradicionalistas-Unión Nacional

    YA ESTÁ BIEN


    Con el fin de terminar con la polémica por nuestra parte, la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas queremos dejar constancia de una manera definitiva de cuál es nuestra auténtica realidad. Para ello creemos que lo mejor es dar a conocer nuestra declaración programática:

    AJT (Agrupación de Juventudes Tradicionalistas) es el grupo de españoles católicos que defienden el cuatrilema que ha informado a la España tradicional durante siglos:

    DIOS, PATRIA, FUEROS, REY

    DIOS

    AJT es, ante todo y sobre todo, católica, apostólica y romana, y sus principios están informados en la esencia de la doctrina de la Iglesia.

    AJT defiende y nunca renunciará a la defensa de la unidad católica de España.

    La acción que AJT pretende llevar a cabo no es otra que la emanada de la doctrina social de la Iglesia.


    PATRIA

    España tiene una misión ante Dios y ante la historia. Cuando España ha mendigado vergonzosamente un puesto de tercera en la Europa liberal, la decadencia ha sido consecuencia inmediata.

    La juventud tradicionalista defiende un sentido católico de lo nacional frente a la España oficial del ateísmo por decreto y la retirada de los crucifijos.


    FUEROS

    Los tradicionalistas no defendemos un federalismo de moda, sino la tradición regionalista y foral de España, ignorada por el centralismo liberal y europeísta. Pero, además, los vínculos nacionales no dependen de la voluntad individual, ni siquiera de la colectiva de unas pocas generaciones, por lo que los tradicionalistas no toleramos ataques a la unidad de España, y, en concreto, denunciamos los llamados estatutos de la autonomía como falso regionalismo y fomento de la discordia entre los españoles.


    REY

    Nuestra Monarquía es la tradicional, la genuinamente española, y no la liberal importada de Europa y basada en el apoyo interesado que eventualmente puedan prestarle los partidos políticos. Por una Monarquía tradicional y católica, y no por una República coronada, murieron tantos españoles al grito de ¡Viva Cristo Rey! AJT lo hará del mismo modo si fuera necesario.

    La Agrupación de Juventudes Tradicionalistas (AJT) considera las campañas en favor del divorcio y el aborto como un crimen contra la Iglesia y contra el pueblo español. El intento de que el Estado monopolice la educación constituye un atropello monstruoso al derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, así como un intento de destruir la familia cristiana.

    La juventud tradicionalista AJT, frente a las herejías y blasfemias difundidas por numerosos medios de comunicación, rendirá siempre el debido amor y homenaje a la Inmaculada Concepción, Patrona del requeté.



    ISIDRO DÍAZ DE BUSTAMANTE

    Secretario general de AJTC

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    Fuente: El Imparcial, 31 de Marzo de 1979, página 12.


    NUNCA HUBO POLÉMICA

    (entre los Tradicionalistas y Unión Nacional)


    La polémica despertada a causa de las vinculaciones y diferencias entre la Comunión Tradicionalista y las restantes agrupaciones integradas en la coalición electoral Unión Nacional –es decir, Fuerza Nueva, Falange Española y de las JONS y Círculos José Antonio–, y sobre todo respecto a Fuerza Nueva, arranca de varios días atrás. El tema es indudablemente interesante, y por eso nuevas cartas han llegado a nuestra Redacción reavivando el tema.



    --------------------



    Señor director:

    Como jefe delegado y presidente de la Comunión Tradicionalista, y ante las declaraciones sensacionalistas de dos personas, seguramente muy respetables, pero totalmente ajenas al carlismo, tanto en ideología como en conocimiento, y para poner fin a la publicación de artículos que puedan dañar a la sagrada unión de los carlistas, ruego publique las siguientes puntualizaciones:

    1. La Comunión Tradicionalista es miembro de pleno derecho de Unión Nacional; por tanto, la misma se ratifica en la aprobación de los compromisos adquiridos con la citada coalición.

    2. La Comunión Tradicionalista respalda las cartas de los señores Díaz de Bustamante (secretario general de la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas Carlistas –AJT–), y Alba (secretario general de Fuerza Nueva) en todos sus conceptos.

    3. La Comunión Tradicionalista exige de sus miembros una lealtad incondicional hacia su abanderado en tanto en cuanto siga fiel al ideario carlista.

    4. La Comunión Tradicionalista declara que no solamente no existen disidencias en el seno de ella, sino que además se ha reafirmado la unidad de conceptos y actuación de las siguientes fuerzas carlistas: Comunión Tradicionalista, Agrupación de Juventudes Tradicionalistas y Hermandad de Combatientes de Tercios de Requetés.

    5. La Tradición no reconoce a los carlistas independientes (como se define el señor Llopis), ya que esta posición es contraria a la esencia de la Comunión. En cuanto a la señorita Aguinaga, procedente de Alianza Popular, según mis informaciones no consta como miembro ni ostenta el cargo con el que firma su carta.

    6. El carlismo, y en su representación la Comunión Tradicionalista, al igual que hizo don Javier en 1936, seguirá apoyando a través de la figura de su hijo, don Sixto de Borbón, a todas aquellas fuerzas que informaron el alzamiento de nuestra gloriosa cruzada de liberación nacional del 18 de julio.

    El recuerdo de los mártires de la Tradición no admite demagogias ni protagonismos que puedan poner en peligro la causa por la que ellos murieron.



    JUAN SÁENZ DÍEZ

    (Jefe delegado de la Comunión Tradicionalista)



    ------------------



    LAS ORGANIZACIONES TRADICIONALISTAS



    N. de la R.– Tres son las organizaciones tradicionalistas carlistas que consideran como legítimo abanderado a don Sixto de Borbón Parma, a quien reconocen por haber recogido la bandera y los «sagrados principios carlistas que fueron –según manifiestan–, olvidados y despreciados por su hermano don Carlos Hugo». Estas tres organizaciones son las siguientes:

    • Comunión Tradicionalista Carlista, de la que es jefe delegado don Juan Sáenz Díez, y está formada por la gente proveniente del Carlismo.

    • Agrupación de Juventudes Tradicionalistas, cuyos jefes nacionales son don Isidro Díaz Bustamante y Terminel, y don Santiago Martínez Campos y Carulla. Esta organización agrupa a todos los jóvenes tradicionalistas carlistas.

    • Hermandad de Combatientes de Tercios de Requetés, cuyo presidente es don Francisco de Guinea y Gauna, y agrupa a los requetés combatientes en la Cruzada.

    Tanto la Comunión Tradicionalista Carlista como la Agrupación de Juventudes Tradicionalistas están legalizadas como partidos políticos independientes entre sí, y se han integrado en la coalición de Unión Nacional. La Hermandad de Combatientes, aunque tiene el mismo ideario, depende de la Confederación Nacional de Combatientes.



    --------------------



    CONTESTACIÓN A UNA CARLISTA INDEPENDIENTE



    Soy uno de tantos jóvenes españoles que, sin filiación política definida, sabemos lo que es la patria, por ella vivimos, por ella luchamos y por ella «votamos».

    Y porque peligra la unidad, la independencia y la integridad de la patria (como muy bien dice, aunque, según luego parece, no entiende en su «Carta abierta a los carlistas» el señor Llopis) es por lo que he decidido escribirle estas líneas.

    Admiro a los carlistas, he leído bastante del tema y, además, tengo amigos que comulgan con la doctrina tradicionalista; todo ello creo que me concede una credencial para poder escribir este artículo, intentando dar una idea de lo que opina uno más de los que, con tristeza, vemos, oímos, callamos y lloramos tanta traición, perjurio, desvergüenza y egoísmo, que asolan nuestra bendita España, aunque como joven confío y espero en Dios y en España.

    Contestaré punto por punto al señor Llopis, procurando sea más comprensible mi réplica que sus cartas.

    Dice el citado señor que existe un gran confusionismo político. No me extraña, es normal que ocurra con comportamientos y escritos como el de sus amigos y el suyo.

    No quiere tampoco cometer errores políticos, pero no se da cuenta que el intentar dividir a los únicos grupos que tienen claro el ideario patriótico es el mayor error político.

    Presume de conocer el tema que nos ocupa, pero por contestaciones posteriores de los señores Alba y Bustamante, de plena garantía, no tiene usted ni idea, y si tiene alguna noticia de todo ello es por terceros, como usted mismo dice.

    Si no pertenece a ningún partido tradicionalista carlista o nacional, señor Llopis, es porque no tiene sus ideas claras, y, por tanto, no intente dividir a los grupos sanos que existen, y si cree que están divididos, únalos.

    Dice tener afecto a don Sixto. Señor Llopis, me imagino sabe que Judas no le tenía afecto a Jesucristo a pesar del beso.

    Pretende informar a todos los carlistas simpatizando cordialmente con una parte y utilizando sólo la información de esa misma. Esto no es objetivo e imparcial, ya que, como usted dice, tiene buena voluntad; infórmese bien por las dos partes.

    Veo que se queja por la oferta hecha a la Comunión Tradicionalista por parte de Unión Nacional en relación con el número de provincias. A sus amigos ajenos a la Comunión les hubieran satisfecho treinta, pero, cuidado, este número tiene mala fama histórica.

    Habla de la renuncia y abandono por parte de la Comunión del campo en beneficio del resto de Unión Nacional. Ya que conoce la historia, imagínese lo que hubiera pasado si lo mismo hubieran hecho en el año 36 los gloriosos tercios requetés.

    Señor Llopis, no es de patriotas abandonar la lucha electoral y dedicarse a atacar por la espalda a los antiguos compañeros.

    Parece, señor Llopis, que le cuesta admirar a Blas Piñar, cuando este señor, en sus discursos, no hace más que expresar públicamente su admiración por la Comunión Tradicionalista; claro que él se refiere a los descendientes de los valerosos requetés, que daban todo por España, sin abandonar a sus camaradas del frente y dejarlos solos en el campo de batalla.

    Los jóvenes somos más generosos, señor Llopis; admiramos a Fuerza Nueva, Falange Española de las JONS, Círculos José Antonio y, sobre todo, a los carlistas, que han sido fieles a su palabra y a su patria, sean cuales sean sus denominaciones.

    Creo que usted no simpatiza con la memoria de Franco ni con la doctrina del Movimiento. Pues bien, igual que hay que mirar hacia atrás para aprender de la historia, no hay que perder de vista el porvenir para poder avanzar por buen camino y evitar fatales tropiezos. Si lo que nos separa está a nuestra espalda, bendito sea Dios, porque el futuro puede unirnos; lo malo es lo contrario.

    El padre del actual Domingo Fal, fue leal a su abanderado, pero no ocurre lo mismo con el hijo, ya que ha sido cesado por rebelde. No olvide, señor Llopis, que la lealtad no es hereditaria, es atributo de almas grandes.

    Igual que usted dice que no dude ningún carlista del patriotismo de los rebeldes cesados, yo le digo, señor Llopis, que por la Prensa, por amigos míos, incluso por mí mismo, he comprobado que el que verdaderamente ama a España es don Sixto, al que, por desgracia, no tengo el honor de conocer; que, sin resentimiento por pertenecer a una familia de exiliados por Franco, admira la obra del Caudillo, se suma a los actos de exaltación de nuestra Cruzada y se une sin prejuicios a la común lucha contra los enemigos de España.

    Precisamente por no retirarse del combate, don Sixto se ha visto abandonado de sus más «leales» (?) seguidores. Estos hechos España no los olvidará y se inscribirán en la historia para vergüenza de unos y orgullo de otros.

    Creo, señor Llopis, que nuestros enemigos comunes deben rendirle un gran homenaje. Los que no le conozcan podrían sospechar de su posible connivencia con los citados enemigos. Los trapos sucios, señor Llopis, se lavan en casa.

    Señor Llopis, no vote a Unión Nacional la próxima vez si no lo siente; es un consejo. Los jóvenes votamos en conciencia, sin miedo y sin miras utilitarias.

    Si usted, y los que como usted piensan, quieren hacerle un gran favor a España, afíliense a un partido marxista, y, con su facilidad para dividir y crear confusionismo, lograrán acabar con ese partido, y todos se lo agradeceremos.



    JOSÉ MUÑOZ

    D.N.I.: 5.226.060



    --------------------



    FIN DE LA POLÉMICA


    Y, por nuestra parte, damos por terminada esta polémica, en la que nos hemos limitado a exponer puntos de vista de nuestros comunicantes.

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    APÉNDICE 1

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 14 de Enero de 1979, página 1.


    La Comunión Tradicionalista Carlista, a la opinión pública, de cara a las elecciones generales


    La situación actual española presenta un panorama extremadamente grave. Por ello, la Comunión Tradicionalista Carlista, sin afán de protagonismo alguno, está propiciando la unidad de todas las agrupaciones políticas que puedan enfrentarse con eficacia a lo que actualmente constituye un desastre nacional.

    A este fin, nos hemos incorporado a una amplia coalición que defienda los intereses de todos los españoles en orden y paz.

    Participaremos en las elecciones, porque es la vía única que se nos brinda para salvar España; pero denunciamos ante la opinión pública la imposibilidad de votar libremente en una situación de presiones psicológicas y físicas, provocadas por el terrorismo, muy especialmente en la entrañable tierra española que constituyen las Provincias Vascongadas.



    JUAN SÁENZ-DÍEZ

    (Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista Carlista)

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    APÉNDICE 2

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 16 de Enero de 1979, página 1.


    El gran deber


    Todos, absolutamente todos los españoles no marxistas, tenemos el ineludible deber de unir nuestros esfuerzos para que, el próximo día 1 de marzo, no salga de las urnas el triunfo del marxismo. Aun cuando algunos líderes de los partidos de los que se conoce por «derechas» hacen a veces declaraciones contradictorias, es innegable que en el ánimo de todos late la imperiosa necesidad de que hay que modificar la Constitución, al menos en los puntos que trata de las nacionalidades, el divorcio, el aborto, la enseñanza y la economía. Puntos que son claves para la unidad de España, la institución familiar y la economía de libre mercado. Todos conocemos, asimismo, que, con el triunfo marxista, estos puntos claves corren, cuando menos, un gravísimo riesgo de romperse.

    Por otro lado, es innegable que para detener esas funestas consecuencias a que nos pueden llevar esos puntos de la Constitución, la UCD no es válida, pues esos puntos figuran como figuran en el articulado de la misma por el consenso a que ellos han llegado con la izquierda, cuando podían haber tenido mayoría total pactando con otros grupos contrarios a la redacción que se ha dado a esos artículos.

    No es ningún eufemismo comparar la situación de la España actual, aunque el enemigo no sea el mismo, con la que padecía cuando hizo que el Alcalde de Móstoles pronunciara: «España está en peligro, corramos a salvarla».

    Señores Fraga, Areilza, Osorio, Silva, Jáudenes, Fernández de la Mora, Sáenz-Díez, Fernández Cuesta, Girón y Piñar: tienen ustedes el sagrado compromiso de unir sus esfuerzos, dejando partidismos, ambiciones y personalismos, para salvar a España. Si así lo hacéis, que Dios os lo premie, y si no, que lo demande a los que sean culpables.



    GUILLERMO DE PADURA Y VIZMANOS

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    APÉNDICE 3

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 17 de Enero de 1979, página 6.


    ÚLTIMA HORA

    La total unión de la derecha nacional

    NO SE CONSIGUIÓ


    MADRID, 16.– Los partidos integrantes de la coalición Derecha Democrática Española y los de las denominadas Fuerzas Nacionales no concurrirán en coalición a las próximas elecciones generales.

    Poco antes de la medianoche [1], todas estas fuerzas políticas se han presentado agrupadas en dos coaliciones distintas: Derecha Democrática Española, por un lado, y Unión Nacional, por otro.

    Unión Nacional aglutina a los siguientes partidos: Fuerza Nueva, Falange Española de las JONS, Círculos Doctrinales «José Antonio», Comunión Tradicionalista, Agrupación de Juventudes Tradicionalistas y Confederación Nacional de Combatientes.

    Integran la coalición Derecha Democrática Española: Acción Democrática Española, Unión Nacional Española, Centro Popular, Federación de Partidos Conservadores, Partido Nacional Independiente, Unión Demócrata Cristiana y el Partido Conservador, que, precisamente esta tarde, se ha integrado en esta coalición.

    En Derecha Democrática Española también estaba integrada Unión Regional Andaluza, que dirige Luis Jáudenes. Sin embargo, según explicó a «Efe» el propio señor Jáudenes, cerca de la medianoche de hoy, tras las reuniones mantenidas a lo largo del día y de la noche de hoy, él y su partido decidieron retirarse de ambas coaliciones y no concurrir a las próximas elecciones generales (Efe).




    [1]
    A las doce de la noche del día 16 de Enero de 1979, terminaba el plazo para la presentación de partidos y coaliciones políticas ante la Junta Electoral.

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Discusión sobre la coalición electoral coyuntural Unión Nacional (El Imparcial, 1

    APÉNDICE 4

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 18 de Enero de 1979, página 4.


    Elecciones generales

    Definitivamente

    “Derecha Democrática” no participará en las elecciones


    MADRID, 17.– La comisión coordinaría de Derecha Democrática Española, en el curso de una reunión, ha acordado esta noche que esta coalición no participe en las próximas elecciones.

    En un comunicado, facilitado poco antes de las doce de la noche, se dice que «la comisión coordinadora de Derecha Democrática Española ha acordado que, no habiendo logrado algún género de entendimiento entre las diferentes coaliciones de la derecha, a fin de no aumentar la división ya existente, no participará en las elecciones generales, y afirma su propósito de integración política para el futuro».

    Integran Derecha Democrática Española: A.D.E. (Federico Silva Muñoz), U.N.E. (Gonzalo Fernández de la Mora), Centro Popular (Juan Pérez de Alhama), Federación de Partidos Conservadores (Mariano Lamamié), Partido Nacional Independiente (Artemio Benavente), Partido Conservador (Antonio Méndez) y la Unión Demócrata Cristiana (Jesús Barros de Lis).

    Hasta medianoche de ayer, también formaba parte de esta coalición U.R.A. (Luis Jáudenes), cuya formación política, ante la falta de acuerdo con Unión Nacional, decidió causar baja en Derecha Democrática Española. – (Efe).

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Una discusion sobre el aborto
    Por Constatinus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 15/03/2017, 00:51
  2. «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)
    Por Martin Ant en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 83
    Último mensaje: 17/01/2017, 10:29
  3. Sobre la Unión Europea
    Por Esteban en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 14/02/2015, 20:54
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2013, 09:09
  5. Respuestas: 39
    Último mensaje: 05/10/2005, 22:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •