Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 112

Tema: Ideología de género: ideología degenerada

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Ideología de género: ideología degenerada

    IDEOLOGÍA DE GÉNERO: IDEOLOGÍA DEGENERADA






    Manuel Fernández Espinosa


    Una ideología (dígase la “de género”) no se combate con otra ideología. Una ideología es, a fin de cuentas, una filosofía política popularizada, simplificada, generalizada, dramatizada, sacralizada y utópica… Y eso, hablando en plata, es un fraude. Es obvio que si pretendiéramos eliminar un fraude con otro fraude estaríamos solucionando falsamente el problema. Toda “ideología” se hace, en el mejor de los casos, sin contar con el mundo real, cuando no contra el mundo real: es un afán de forzar el mundo real, la naturaleza y la sociedad tradicional, a ser lo que no es, y por odio a la forma que presenta, la ideología trata de convertir la forma de esos planos en su contraforma. Así el marxismo. Así la “ideología de género”. Contemos una anécdota: el egregio filósofo idealista Hegel exponía un día en clase su sistema filosófico, ante un auditorio de atentos alumnos. En su sistema todo cuadraba, todo estaba en un perfecto orden lógico, tan característico del genio alemán. Al término de la explicación, un alumno levantó la mano y dijo: “Profesor: Eso que usted nos ha demostrado está muy bien, pero el mundo no es así”. El profesor Hegel contestó: “Pues peor para el mundo”.


    Para configurar idealmente un mundo imaginario el ideólogo despega del mundo real –no valoremos ni sus motivos ni sus pretensiones: él piensa que así como él dice nos iría mejor a todos. Si esto fuese tal que así, no debiera preocuparnos la actividad intelectual del ideólogo; al fin y al cabo, pudiéramos pensar, todo lo ideológico transcurre en los “gabinetes intelectuales” de esa casta de idealistas, reformadores y revolucionarios. Pero, desde que Carlos Marx afirmó que lo que importaba no era “teorizar” sobre el mundo, sino “transformarlo”, la cosa cambia de color. La ideología -que pudiera quedar en el limbo de las propuestas- se torna ahora en creciente presión mediática, en vertiginoso cambio ambiental y, hostilmente, los paladines de la ideología combaten las formas tradicionales de estar en la realidad: es entonces cuando la ideología nos afecta y llega el momento de definirse: o la aceptamos con lo que ello comporta o reaccionamos contra su expansión agobiante. La ideología no consiste en un elenco de ideas inocuas que piensan dos, tres o cuatro personas; hay seres humanos, muchedumbre de tales seres, que persuadidos de hacer lo mejor o por las razones que fueren la sirven y, con ella en la mano, tratan de darle forma al mundo según dictan las recetas enunciadas en el vademecum ideológico. Eugenio d’Ors nos advirtió: “Las leyes son normas pero no dejan de ser armas”. El político que asume una ideología, emplea –bien lo sabemos- las leyes como armas, para imponernos las formas de vida de esa ideología, coaccionando con la amenaza de la sanción. Cuando las leyes-normas atentan contra la dignidad del hombre –ocurre con harta frecuencia cuando hay una ideología de por medio-, la reacción no puede ser otra que la rebelión contra esas leyes-normas.


    Pero a la ideología, para concretarse en la realidad no le bastan los códigos legislativos. Es tanto más eficaz en la medida en que es aceptada en las formas de vida cotidiana. De lo invisible, teórico y ajeno a nuestras vidas, pasa a lo visible: así se cumple la sentencia de William Blake: “What is now proved was once only imagin’d”: Lo que hoy es evidente, fue una vez imaginado.


    Y aquí es donde mejor podemos y debemos combatir a la ideología: en lo visible, para arrinconarla a lo invisible de donde mejor no hubiera emergido nunca. A la ideología que se nos trata de imponer actualmente hay que vencerla en el terreno en que ella campa gustosa: el campo de las tendencias estéticas que configuran el ambiente mismo, el cotidiano vivir, el mundo real en que nos movemos, que va conformándose sin nuestro consentimiento muchas veces, pero indiferente a nuestras quejumbres, en tanto que no somos capaces de otra cosa que de quejarnos.


    La ideología de género, decíamos en su momento, quería sumir en un indiferentismo contranatural la división de los sexos, multiplicando los géneros, según las “opciones de relación sexual”, y pese a lo aberrantes que estas fuesen; por eso, a tal fin aplica su denodado empeño en “desfeminizar” a la mujer, en paralelo a la desvirilizacion que lleva a cabo en el varón: proliferan la “mujer virago” y el “hombre amanerado”, y de ahí las modas que apuestan por una androginia predominante en el vestir, en el peinarse y en el comportarse.


    La solución en este campo, el más visible y, por ello mismo, uno de los más urgentes, bien podría ser el retorno a modas en vestuario y hasta peinado que resalten y remarquen justamente lo femenino en la mujer y lo masculino en el hombre; tampoco descartemos la reinvención de modas que enfaticen lo que decimos, cuanto ganaríamos en esta lucha si existieran diseñadores y diseñadoras de moda con una orientación recta que no viciaran las tendencias. De hacerse esto así, la autoafirmación de los dos sexos visible y patente, muchas otras facetas de la vida ordinaria adquirirían la normalidad que están perdiendo aceleradamente. Y lo que a simple vista parece minúsculo pudiera ser el antídoto contra el desvanecimiento de la “mujer femenina”, cuya vocación, como excelentemente determinó el magisterio de Juan Pablo II se concreta en dos vías capaces de depararle su felicidad tanto natural como sobrenatural: “la maternidad y la virginidad por el reino”: y, qué casualidad, precisamente eso es lo que la “ideología de género” pugna por abolir en la mujer. La ideología de género se muestra así, vulnerando en primer término a la mujer, como perfecta enemiga de la felicidad humana, enemiga de la felicidad del hombre y de la mujer tanto en la tierra como en el cielo.


    Dijimos arriba que no combatiríamos la ideología de género con otra ideología. Proponemos combatirla, primeramente, desde la estética. Creemos haber cumplido, pero seguiremos.

    RAIGAMBRE
    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    Retomando lo expuesto en éste hilo:

    Los "ideólogos" de la teoría de género al descubierto








    El feminismo y su vínculo con la pedofilia.

    Por Agustín Laje.

    publicado a la‎(s)‎ 20 mar. 2016 15:49

    por Julio Mendoza






    Hay dictaduras que no se institucionalizan; que no necesitan del recurso de la fuerza en altas magnitudes para mantener a la sociedad sumida en sus dictados. El filósofo marxista Antonio Gramsci ya decía que el Estado era hegemonía acorazada con coerción, y cuanto más consolidada la hegemonía, menos necesidad de coerción. De ahí que podamos llamar “micro-dictaduras” a estos regímenes que han logrado altísimos niveles de hegemonía y que, por lo tanto, no permiten a los ciudadanos sacar los pies del plato de lo “políticamente correcto” sin con ello esperar negativas consecuencias, no solo sociales, sino también represivas-estatales (el caso de INADI, brillantemente desenmascarado por Cristian Iturralde, es ejemplo arquetípico de la policía del pensamiento hegemónico).




    “El libro negro del Inadi”: desenmascaró el negocio de esa ideologizada y sórdida oficina burocrática que financiamos entre todos.

    Valgan estos comentarios iniciales para situar el presente artículo en un contexto de dominación hegemónica de un progresismo hipócrita, dispuesto a tolerar sólo lo que comulga ideológicamente con sus postulados, y encarnizado con demonizar, deformar y censurar aquello que puede resquebrajar su dominación política. En efecto, es ese progresismo el que ha entronizado a la ideología feminista como algo automáticamente deseable y aprobable por el grueso de una sociedad que desconoce, en la mayoría absoluta de los casos, qué cuernos es el feminismo y su propuesta político-ideológica. Sucede que en contextos de alta dominación hegemónica la gente gusta de hablar sobre lo que no conoce y, peor todavía, defenderlo como si lo conociera.Es así que nuestro título ha de chocar a simple vista: ¿Qué vínculo puede guardar el benevolente y deseable feminismo, con una causa que (de por momento, y sólo de por momento) nos resulta repugnante como la pedofilia? El objeto de este breve artículo no es sólo desnudar este vínculo, sino también desnudar la ignorancia que la gente tiene sobre el actual feminismo.La historia del feminismo se ha interpretado en forma de “olas”. Se suele convenir que hay al menos tres olas del feminismo, cuyo hilo conductor estaría dado por la defensa de los derechos de la mujer, y sus diferencias estarían dadas por el tipo de derechos que se reivindican. Así, como primera ola bajo nuestra conceptualización, encontraríamos a los movimientos de mujeres y sus ideólogas que, tras el Renacimiento y con especial fuerza después de las revoluciones burguesas, peticionaron por derechos civiles y políticos, con John Stuart Mill a la cabeza. Podríamos entender, asimismo, que la segunda ola estuvo ligada al pensamiento marxista, especialmente a los estudios de Engels y quienes, como Kollontai, buscaron desarrollar esta mirada, en la cual los mal llamados derechos económicos estructuraban el plexo de demandas feministas. Pero a donde nos proponemos llegar para hallar el vínculo con las demandas pedófilas es a la tercera ola, cuyo nacimiento se encuentra ligado a los sucesos del Mayo Francés y cuya propuesta ideológica está basada en la “deconstrucción” de nuestra cultura.




    Agitadores y subversivos del mayo francés parisino: se rebelaron contra la nada para imponer la nada misma.


    En efecto, con ella surge la ideología de género, especialmente de la mano de Simone de Beauvoir y su “no se nace mujer: llega una a serlo”. El género y el sexo pasan a moverse en esferas distintas: el uno en la cultural, el otro en la biológica. Pero no se necesitará mucho tiempo para que el sexo sea también arrastrado a la esfera cultural, y que Judith Butler declare, bajo aplausos de la progresía academicista, que el sexo en verdad siempre fue género.





    La peligrosa comunista Simone de Beauvoir: vocera del filicidio y la ideología del género.


    En este marco deconstructivo las demandas feministas ya no responden a la mujer, pues la categoría de mujer se deconstruye. ¿A quién responde entonces el feminismo? Pues a todas aquellas demandas que desde el terreno de la sexualidad vayan a contrapelo de la institución familiar que, presuntamente, sería un pilar fundamental del orden capitalista. De nuevo, el marxismo, como en la teorización de Engels, pero esta vez cultural, como en el “feminismo socialista” de Marcuse.


    LEÉ TAMBIÉN: Cuba y las tres preguntas. Por Carlos Alberto Montaner.


    La teoría para las feministas es imprescindible para la praxis. Son las teóricas, después de todo, las que han ido orientando el devenir del feminismo, y son sus obras precisamente las que permiten distinguir los puntos de inflexión de las olas feministas. De tal suerte que recurrir a las más importantes ideólogas feministas es la tarea central que ha de llevarse a cabo para desentrañar la ideología en cuestión.




    La delincuencia lesbo-marxista intentando quemar la Catedral de Mar del Plata con los feligreses adentro.


    Veamos, pues, el pensamiento de la célebre Shulamith Firestone. Esta nos explica que el proceso de destrucción de la familia no se puede dar de un momento a otro, sino que conlleva cambios paulatinos, que involucran la pedofilia. Firestone los describe de esta forma: “Después de muchas generaciones de vida no-familiar, nuestras estructuras psicosexuales podrán alterarse tan radicalmente que la pareja monógama se volvería obsoleta. Sólo podemos adivinar lo que podría reemplazarla: ¿quizás matrimonios por grupos, grupos maritales transexuales los cuales también involucran niños mayores? No lo sabemos”.[1]El proyecto de Firestone es lograr una sociedad socialista donde la familia sea reemplazada por household, una especie de hogar formado por personas que no guardan vínculo sanguíneo. Aquí, después de “unas pocas generaciones”, se logrará que “las relaciones entre personas de edades muy dispares se conviertan en algo común”.[2] Así las cosas, “si el niño puede elegir relacionarse sexualmente con los adultos, incluso si él debe escoger su propia madre genética, no habría razones a prioripara que ella rechace los avances sexuales, debido a que el tabú del incesto habría perdido su función. (…) Las relaciones con niños incluirían tanto sexo genital como el niño sea capaz de recibir -probablemente considerablemente más de lo que ahora creemos-, porque el sexo genital ya no sería el foco central de la relación, pues la falta de orgasmo no presentaría un problema grave. El tabú de las relaciones adulto/niño y homosexuales desaparecerían”[3]. Pero las relaciones pedófilas tendrían dos límites, nos dice la buena Firestone pretendiendo moderarse: el límite del consentimiento del niño por un lado, y el límite corporal por el otro. De modo que si un hombre adulto desea tener relaciones sexuales con una niña o niño de cuatro años por ejemplo, sólo debe lograr su adhesión y comprobar que las dimensiones de su vagina o ano sean penetrables. La engañifa que usa Firestone para legitimar la pedofilia es muy evidente: pone par a par la capacidad de elección de un niño respecto de la de un adulto, como si ambos dispusieran de mismas cuotas de poder. Es interesante constatar que existen reconocidos militantes y teóricos del feminismo que han sido involucrados e incluso condenados por relacionarse sexualmente con menores, como es el caso de Jorge Corsi.




    La pervertida Shulamith Firestone: ideóloga del feminismo pedófilo.


    Como queda claro, Firestone otorga gran significancia a la legitimación de la pedofilia como parte de la revolución socialista a la que ella busca servir. Pero no es la suya una opinión aislada dentro del feminismo de los ’70: también la reconocida teórica Kate Millet ha escrito que los niños deberían “expresarse a sí mismos sexualmente, probablemente entre ellos en un principio, pero también con adultos”.[4] Y a la cuestión de la pedofilia, las teóricas feministas suman también la reivindicación del incesto. Firestone, por ejemplo, recomienda que, a los fines de que los niños no crezcan “reprimidos sexualmente”, sean los padres quienes los inicien en su vida sexual. De hecho, recomienda que la primera felación del niño sea practicada por su propia madre. ¿Y es que hay manera más determinante de reventar todo vínculo familiar que promoviendo relaciones sexuales entre adultos y niños, y entre padres e hijos? Ella sabe, a partir de Freud, la importancia que tiene para la cultura la represión del erotismo que presuntamente sentiría el niño respecto de su madre; y probablemente sepa también, a partir de Claude Lévi-Strauss, el papel que en la cultura de toda sociedad humana juega la prohibición del incesto. En efecto, no hay forma más efectiva de destruir la cultura y la familia que haciendo de la pedofilia y el incesto conductas aprobables; de los ´70 a esta parte, el feminismo radical traerá, a veces más explícitamente, otras más implícitamente, estas horripilantes reivindicaciones dentro de su programa.


    LEÉ TAMBIÉN: El trabajo intelectual. Por Alberto Benegas Lynch (h).



    La deconstrucción del sexo que trajo el feminismo con su tercera ola es compatible con una deconstrucción de la categoría “edad”. ¿Si el sexo es un dato cultural y no natural, por qué habríamos de suponer que la edad es un dato natural y no cultural? Estas suposiciones no son exclusivas de la década del ’70, sino que nos acompañan hasta hoy, de la mano de muchas ideólogas del feminismo queer, como el caso de la mencionada Butler, quien aplaude y promueve una “multiplicidad de deseos” que incluyen la pedofilia y el incesto[5], y como el caso de Sandra Torres, quien en su libroPornoterrorismo anota: “Nunca me he acostado con un menor (salvo cuando yo también lo era) y no sé desde mi experiencia cómo se debe sentir, quizás no suceda nada malo si la mente del adulto está lo suficientemente sana o si la del menor es lo suficientemente despierta como para canalizar las sensaciones”.[6]
    Quien al menos una pisca conozca sobre la intelectualidad feminista podrá advertir que las autoras y los textos mencionados no son marginales sino, más bien, todo lo contrario: se trata de nombres de la mayor relevancia para el pensamiento feminista contemporáneo. Y podrá saber, también, que estas mismas autoras suelen ubicarse mucho más allá de las sanas reivindicaciones que alguna vez tuvo el feminismo, cuando en lugar de reclamar derechos a la pedofilia, peticionaba derechos civiles y políticos.El correlato en la práctica está a la vista: relevantes organizaciones feministas apoyan políticamente la legalización de la pedofilia, como es el caso de la Asociación Feminista Holandesa, la cual ha firmado peticiones públicas en este sentido. Gran cantidad de organizaciones feministas tienen estrechos vínculos con la NAMBLA (North American Man/Boy Love Association) y con el IPCE (International Pedophile and Child Emancipation). A nivel de referentes en el activismo feminista, sobresalen los casos de Pat Califia, Camille Paglia, Katharina Rutschky, Luisa Velázquez Herrera y Gisela Bleibtreu-Ehrenberg, todas ellas importantes cuadros feministas que articulan sus demandas con la pedofilia.




    Los depravados de la internacional pedófila NAMBLA: no sólo promueven el homosexualismo sino la corrupción de menores.


    Es que el actual feminismo en nada sirve a la mujer: al contrario, la niega y procura su destrucción (tal como se hace expreso en Monique Wittig). Bajo su máscara benevolente y bienintencionada, guarda tras de sí una estrategia imposible de visualizar para los perezosos e idiotas útiles que adhirieron al feminismo sin saber de qué se trataba: librar una batalla cultural que destruya la “superestructura” que mantiene en pie el capitalismo.

    En una palabra, neomarxismo.……………………………………………………………………….


    Nota: En breve estaré publicando un nuevo libro sobre las nuevas máscaras de la izquierda, en coautoría con Nicolás Márquez, en el cual desnudaré la ideología y el movimiento feminista contemporáneo.


    [1] Firestone, Shulamith. The dialectic of sex. The case feminist revolution. New York, Bantam Book, 1971, p. 229.

    [2] Firestone, Shulamith. Ob. Cit., p. 233.

    [3]
    Firestone, Shulamith. Ob. Cit., p. 240.


    [4] Citado en Serrano, Francisco. La dictadura de género. Una amenaza contra la Justicia y la Igualdad. España, Almuzara, 2012, p. 55.

    [5] Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós, 2007, p. 265.

    [6] Torres, Diana. Pornoterrorismo. Tafalla, Editorial Txalaparta, 2011, pp. 100-102.







    -- FUENTE :


    El feminismo y su vínculo con la pedofilia. Por Agustín Laje. - Prensa Republicana



    __________________________

    Fuente:

    El feminismo y su vínculo con la pedofilia. Por Agustín Laje. - Mendoza Transparente

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    “Mujer” transgénero lesiona brutalmente a oponente mujer


    Por MMA.UNO Staff -

    junio 12, 2015


    Compartir en Facebook
    Compartir en Twitter



    Luchadora de artes marciales mixtas Transgénero (MMA), Fallon Fox, es el blanco de las críticas después de que hirió brutalmente a su oponente mujer.




    Fallon Fox



    Fox derrotó a Tamikka Brents a los dos minutos del primer round. Brents sufrió daño en el hueso orbital, que requirió siete grapas y una conmoción cerebral.
    Brents comento: “Nunca me he sentido tan dominada en mi vida.”





    “He luchado contra una gran cantidad de mujeres”
    , declaró Brents. “Nunca sentí la fuerza que sentí en una pelea como lo hice esa noche. No puedo responder si es porque [él] nació un hombre o no, porque yo no soy médico “, afirmó. “Sólo puedo decir, nunca me he sentido tan disminuida en mi vida, y yo soy mujer fuerte”

    El video de la pelea Brents-Fox era bastante brutal: Fox lanzó rodillas a cara de Brents y el torso desde el principio, para dar inicio a la lucha. Brents en última instancia le dio la espalda para evitar más daño, y recistio casi un minuto de duros golpes de codos y puños de Fox, antes de que el árbitro detuvo.








    __________________________

    Fuente:

    "Mujer" transgénero lesionada brutalmente a oponente mujer
    Última edición por Mexispano; 05/11/2016 a las 23:59

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    Y justamente desde Jewllywood pretenden adoctrinarnos.


    Pedofilia y abusos sexuales: la enfermiza historia de Hollywood

    Tippi Hedren saca de nuevo a la luz la que es una polémica constante en la industria del cine






    I. ZAMORA Madrid

    31/10/2016 16:24h - Actualizado: 01/11/2016 17:54h.

    Guardado en: Cine Noticias de Cine


    Las memorias de Tippi Hedren han vuelto a acercar el escándalo hasta el umbral de Hollywood. La protagonista de «Los Pájaros» asegura en sus memorias —«Tippi: A Memoir» (Harper Collins)— que el maestro del suspense Alfred Hitchcock la agredió física y psicológicamente en varias ocasiones. En palabras de la actriz americana, Hitchcock se habría lanzado sobre ella para besarla durante el rodaje del aclamado filme, aunque no se atrevió a denunciar el suceso. «Fue un momento terrible, terrible, pero no se lo dije a nadie porque en los 60 no existían el ‘‘acoso sexual’’ ni el ‘‘acecho’’ como términos legales. Además, ¿quien de los dos tenía más valor para el estudio, él o yo?», escribe la actriz.

    Por desgracia esta no es la primera vez que la palabra abuso está íntimamente ligada a la meca del cine. Precisamente este año el actor Elijah Wood insinuó durante una entrevista en «The Sunday Times» la existencia de una red de pedofilia organizada en Hollywood. Tal y como aseguró el intérprete, «los pedófilos son protegidos por figuras poderosas de la industria del cine». Tras el revuelo causado por tales declaraciones, Wood se vio obligado a matizarlas asegurando que, a pesar de lo relatado, no había sido testigo de ninguna situación de este tipo.



    Polémica habitual

    Las declaraciones de Elijah Wood sacaron de nuevo a la luz la que es una polémica constante en la industria y que, según afirman varios artistas, cuenta con la complicidad de estrellas consolidadas tras la gran pantalla. Recordado es el caso de Charles Chaplin, quien dejó embarazada a Lita Grey, su segunda esposa, con tan solo 16 años. En 1977, Roman Polanski fue acusado de haber violado a Samantha Geimer, de trece años, en casa de Jack Nicholson, una acusación que costó al polaco su extradición de EE.UU. Años después, no obstante, Geimer escribiría en sus memorias que en la polémica con Polanski se habían tergiversado detalles que «jamás tuvieron lugar».

    También hace relativamente poco salió a la luz el caso del televisivo Stephen Collins, quien interpretaba a un ejemplar padre de familia en «Siete en el Paraíso» y que admitió haber agredido sexualmente a varias menores de edad. Tras un vídeo difundido por TMZ, el actor se vio obligado a reconocer que había abusado de una niña de once años y que, además, le gustaba exhibirse desnudo ante menores.

    El goteo de noticias sobre agresiones sexuales en Hollywood es constante. Este mismo año Chloë Sevigny y Cara Delevinge también revelaron sus traumas al respecto. Delevinge, por ejemplo, llegó a afirmar que para conseguir su papel en la película «Suicide Squad» tuvo que desnudarse a petición del director David Ayer. «Me encontré con el director en un hotel de Londres. Era una noche oscura y tormentosa. Hasta entonces, él no me había contado nada acerca de la película. Me mostró fotos de mujeres, increíblemente atractivas, pero diabólicas y también me habló sobre mujeres que sufrían enfermedades mentales, algo que encuentro muy, muy interesante», explicó Delevingne. «La siguiente vez que nos vimos fue en su casa de Los Ángeles. Me pidió que leyera una escena de '¿Quién teme a Virginia Woolf?', algo que me encantó porque interpreté ese papel en mi escuela a los 17 años. Pero se puso muy pesado y nunca sentí tanta rabia como en aquel momento. También me pidió que me adentrara en un bosque, desnuda y descalza, algo que hice. No había luna llena, pero me puse a aullar como un lobo», confesó.

    También a comienzos de 2014 Michael F. Egan III denunció abusos por parte de Bryan Singer. El actor dijo haber sido «violado varias veces» en una mansión de Los Ángeles en la que los invitados mantenían encuentros sexuales con adolescentes. Según el relato del denunciante, Bryan Singer era una de las personalidades del cine que acudían a la fiestas en aquella casa donde en numerosas ocasiones Collins-Rectorle forzó para sodomizarlo, incluso a punta de pistola, y le amenazaba con arruinar su futura carrera en el cine. Egan declaró que Singer también se aprovechó de él y le obligó a practicarle sexo oral en un jacuzzi.



    Woody Allen y Dylan Farrow

    Sobre el director de «Annie Hall» siempre ha pesado la sombra de la sospecha. Ni siquiera la actriz Susan Sarandon se mordió la lengua a la hora de afirmar que Allen había abusado de su hija adoptiva, Dylan Farrow. «Creo que abusó sexualmente de un menor y no creo que eso esté bien»,sentenció. Fue la propia Dylan la que, en una carta abierta, decidió denunciar los abusos sexuales que había sufrido en 2014 por parte de su padre adoptivo. ¿Cuál es tu película favorita de Woody Allen?», pregunta retóricamente dirigiéndose al lector. «Antes de que contestes, deberías saber que cuanto yo tenía siete años, Woody Allen me cogió de la mano y me llevó a un ático oscuro y cerrado en el segundo piso de nuestra casa. Me dijo que me tumbara boca abajo y que jugara con el tren eléctrico de mi hermano. Entonces abusó sexualmente de mí».



    __________________________

    Fuente:


    Pedofilia y abusos sexuales: la enfermiza historia de Hollywood

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    Óblast Autónomo Hebreo


    El Óblast Autónomo Hebreo o Región Autónoma Hebrea (en ruso: Еврейская автономная область, tr.: Yevreyskaya avtonomnaya óblast; en yidis: ייִדישער אױטאָנאָמער געגנט, tr.: Yiddisher autonomer gegnt; antiguamente república autónoma Hebrea) es un óblast autónomo de Rusia situado en el distrito federal del Lejano Oriente, en la frontera con China. Tiene un área de 36.244 km² y ...una población de 190.915 habitantes (2002), de los cuales, sólo 1,2% son judíos, el resto son principalmente rusos (casi un 90%) y ucranianos. El centro administrativo es Birobidján. La economía se basa en la minería (oro, estaño, hierro y grafito), madera, agricultura limitada y manufactura ligera (principalmente textiles, y procesamiento de alimentos).

    El Óblast Autónomo Hebreo fue fundado en 1928 como el "Distrito Nacional Hebreo". Fue el resultado de la política nacional de Lenin, mediante la cual cada grupo nacional de los que componían a la Unión Soviética recibiría un territorio en el cual tendría autonomía cultural en un marco socialista. La idea era crear una nueva "Sion soviética", donde una cultura hebrea proletaria pudiera surgir. El idioma oficial sería el yidis, en lugar del idioma hebreo, y las nuevas artes y literatura socialistas reemplazarían finalmente al judaísmo como expresión de cultura.

    La teoría de Stalin sobre la cuestión nacional sostenía que un grupo sólo podía ser nación si tenían un territorio, y como no había un territorio hebreo, los hebreos no eran una nación y no tenían derechos como tal. Los comunistas de origen judío argumentaban que la manera de resolver este dilema ideológico era creando un territorio judío, de ahí la motivación para formar un óblast autónomo judío. Políticamente hablando, era considerado deseable crear una patria judía dentro de la URSS como una alternativa al sionismo y a la teoría propuesta por sionistas socialistas como Dov Ber Borojov, que afirmaba que la "cuestión judía" se podía resolver creando un territorio judío en Palestina.

    De esta manera, Birobidján fue importante para los propósitos propagandísticos contra el sionismo, que era una doctrina que rivalizaba con el marxismo entre los judíos izquierdistas. El impacto de la propaganda fue tan efectivo que miles de judíos emigraron hacia Birobidján incluso desde fuera de la Unión Soviética, incluyendo a algunos que ya estaban establecidos en los kibutz de Palestina.

    Con la perspectiva del tiempo, se puede decir que el experimento estaba condenado al fracaso desde el principio. Otra meta importante del proyecto de Birobidján era incrementar el número de asentamientos humanos en el Lejano Oriente soviético, especialmente a lo largo de la vulnerable frontera con China. En 1928 prácticamente no había asentamientos en el área, mientras que los judíos tenían raíces profundas en la parte occidental de la Unión Soviética, en Ucrania, Bielorrusia y la propia Rusia (la antigua Zona de Asentamiento). De hecho, inicialmente había propuestas de crear una República Soviética Hebrea en Crimea o en partes de Ucrania, pero éstas fueron rechazadas por temor de rechazo entre los gentiles de esas zonas.

    La geografía y el clima de Birobidján eran extremos, y los nuevos pobladores tendrían que reconstruir sus vidas desde el principio. Algunos historiadores han proclamado que Stalin estaba también motivado por antisemitismo al seleccionar Birobidján, para así mantener a los judíos tan lejos de los centros de poder del país como fuera posible. De todas formas, debe de reconocerse a su favor que los ucranianos y los crimeos estaban opuestos a que se creara un Estado judío tomándose parte de su territorio, aunque la mayoría de los judíos soviéticos vivía allí y había muy pocas alternativas para el proyecto.

    A pesar de las dificultades, un pequeño flujo migratorio de judíos comenzó a llegar a la región. Para los años 30, el Distrito Nacional Judío fue promovido al estatus de Región autónoma y una propaganda masiva estaba ya en marcha para incitar a más pobladores judíos a establecerse allí. Algunos de estos avisos incluían los elementos típicos de la propaganda soviética del momento, la cual incluía posters y novelas en yidis describiendo la utopía social allí. Otros métodos rayaban en lo estrafalario. Por ejemplo, se distribuyeron volantes promocionando Birobidján, que fueron arrojados desde un aeroplano sobre un barrio judío de Minsk, en la RSS de Bielorrusia. En otra ocasión, una película en yidis producida por el gobierno llamada Buscadores de la Felicidad, narraba la historia de una familia de judíos estadounidenses que había huido de la Gran Depresión para asentarse en Birobidján.

    A medida que la población judía crecía también creció el impacto de la cultura yidis en la región. Se creó un diario en yidis, se creó una compañía de teatro y calles en la nueva ciudad fueron construidas y nombradas honrando a destacados autores en lengua yidis, como Sholom Aleichem y Y. L. Peretz.

    Con el colapso de la URSS y las nuevas políticas de emigración, la mayor parte de la población judía que quedaba en el país partió hacia Alemania e Israel. En 1991, el Óblast Autónomo Hebreo fue transferido desde la jurisdicción del krai de Jabárovsk a la jurisdicción federal, pero para cuando esto ocurrió, la mayoría de los judíos se habían ido del lugar y representaban menos del 2% de la población. A pesar de esto, el idioma yidis ha vuelto a enseñarse en las escuelas, existe también un periódico en yidis y todavía sigue operando una estación de radio en ese idioma.







    __________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/74755179864...type=3&theater

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    La Judía Roberta Jacobson, embajadora de Estados Unidos en México, participó en la edición 38 de la Marcha LGBTTTI que se llevó a cabo el día de ayer en la Ciudad de México.





    https://www.facebook.com/74755179864...type=3&theater

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    Transexual denuncia discriminación en UNAM

    Nacional

    28 Oct 2016





    Activista. Aracely Campos denunció la discriminación en redes sociales. / Archivo



    El hecho ocurrió cuando Campos se dirigió al sanitario, donde oficiales le prohibieron entrar al de mujeres y le piden entrar al de caballeros.

    CDMX.- Aracely Campos, activista transexual, denunció que fue discriminada cuando asistió a un baño público en la Tienda UNAM, luego de asistir a un foro en contra de la discriminación a grupos de la comunidad LGBTTTI.

    El hecho ocurrió cuando Campos se dirigió al sanitario, donde oficiales le prohibieron entrar al de mujeres y le piden entrar al de caballeros.

    “¿Sabía usted que yo soy una mujer y me está enviando al baño de caballeros?”, defiende Campos mientras una oficial permite el paso a otras usuarias del sanitario, al mismo tiempo que refiere sobre el respeto que como mujer merece.


    UNAM RESPONDE

    La UNAM condenó la discriminación de Aracely denunció. En un mensaje, la Dirección General de Comunicación Social de la institución dijo que la Universidad es un espacio de libertades y recordó que en semanas recientes, la casa de estudios se adhirió a la iniciativa #HeForShe de la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONU-Mujeres) y que publicó su protocolo contra la violencia de género para evitar el acosamiento sexual.



    __________________________

    Fuente:

    http://www.vanguardia.com.mx/articul...nacion-en-unam








    Aquí está otro artículo que habla de lo mismo (no me deja copiarlo aquí) y tiene videos grabados por el transexual que subió a su cuenta de Facebook


    Chica trans denuncia discriminación en UNAM

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    Pro vidas no permiten el ingreso a los baños a trans, durante el diálogo entre las ONG y la OEA


    Publicado el 13 jun. 2016


    Pro vidas no permiten el ingreso a los baños a trans, durante el diálogo entre las ONG y la OEA en el Hotel Catalonia Santo Domingo.

    NO MAS DISCRIMINACIÓN OEA






    https://www.youtube.com/watch?v=Oqpk6xVb1ro













    https://www.facebook.com/disidentefi...type=3&theater

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada



    Ideología de género



    El patriarcado no existe. Por Agustín Laje


    En 1969, la feminista radical Kate Millet p1ublicaba su afamado libro Sexual Politics —considerado en 1998 por el New York Times como una de las diez obras más influyentes del Siglo XX—. Una renovada narrativa feminista se expresaba en aquellas páginas, articuladas por un viejo vocablo que, aggiornado, volvía a tomar centralidad discursiva: “el patriarcado”.

    El concepto ya había sido utilizado antes por Friedrich Engels quien, en El origen de la familia, el Estado y la propiedad privada, adjudicaba su raíz a la aparición de la propiedad privada.[1] Pero Millet le daba, 85 años más tarde, un alcance mucho más importante. El “patriarcado” es ahora el régimen político “a través del cual la mitad de la población, que es femenina, es controlada por la otra mitad, que es masculina”.[2] El “patriarcado” es el sistema de dominación fundamental, vale decir, atraviesa todos los otros tipos de sistemas de dominación (si en Engels el sistema de clases es fundamento del “patriarcado”, en Millet el “patriarcado” es fundamento del sistema de clases).

    En una palabra, el “patriarcado” es un sistema estructurado para colocar, de manera inexorable, a la mujer en inferioridad respecto del hombre. Las tesis más extremas del “patriarcado” motorizan el lesbianismo como “forma de resistencia”, pues la heterosexualidad equivaldría a “dormir con el enemigo” (la propia Millet, sin ir más lejos, era lesbiana).No obstante, aquí argumentaré que, en verdad, el “patriarcado” ya no existe en los países occidentales, y ello no gracias a la vocinglera militancia feminista, sino gracias al sistema económico y político que tanto odian las feministas: el capitalismo de libre mercado y la democracia liberal.

    Los datos de la realidad, en efecto, parecen mostrar algo bien distinto de lo que establece el discurso del “patriarcado”: en numerosas dimensiones e indicadores de la vida social, cuidadosamente omitidos por el feminismo, el hombre aparece mayormente perjudicado.

    Veamos algunos ejemplos.

    A nivel mundial, el 79% de las víctimas de homicidio son hombres[3] (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). En Argentina, por caso, en el año 2014 —los datos más actualizados de que disponemos— se cometieron 3.269 asesinatos, de los cuales el 83,60% corresponde a hombres asesinados (2733 hombres), y el 16,40% a mujeres asesinadas (536 mujeres).[4]

    En las guerras, históricamente, el más perjudicado ha sido siempre el hombre. En una de las más recientes, la de Irak, las bajas correspondientes a Estados Unidos fueron un 97,68% hombres.[5]

    En lo que hace a la violencia contra la mujer, es interesante advertir que las más altas tasas se registran precisamente en aquellos países donde menos libertad económica hay, si se compara el siguiente gráfico del Banco Mundial[6] con los datos del ranking de libertad económica de la Heritage Foundation.[7] (Llamativamente, ni el Banco Mundial ni otras Organizaciones Internacionales han hecho estudios profundos sobre la violencia de la mujer contra el hombre).







    A nivel mundial, la esperanza de vida de una mujer es 5 años mayor que la de un hombre. En un análisis entre países, podemos advertir asimismo que la mujer vive más allí donde la economía es más libre (Organización Mundial de la Salud).[8] Un dato curioso complementario: también a nivel mundial, hay tres veces más suicidios en hombres que en mujeres (Organización Mundial de la Salud)[9].

    Veamos algunos datos relativos al mundo laboral. En lo que hace a la mano de trabajo infantil, la Organización Internacional del Trabajo calculó en 2012 que los niños tienden a participar más en la producción económica que las niñas (148,3 millones en comparación con 116,1 millones en el caso de las niñas). La tasa de empleo fue de 18,1% para los niños en comparación con 15,2% para las niñas.[10]

    Las tasas de accidentes laborales son desproporcionadamente desventajosas para los hombres. En Argentina por ejemplo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo informó que en 2014 el 81% de los perjudicados por “Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales” eran hombres, en comparación con un 19% mujeres.[11]

    A partir de la Revolución Industrial, la mujer ha ido tomando cada vez mayor participación en el mundo laboral. La ampliación progresiva que desde entonces ha experimentado lo que llamamos “mercado”, ha beneficiado esta incorporación femenina a la economía, debido a que su propia estructuración lógica maximizadora impide la discriminación sexual (y de cualquier tipo) bajo el riesgo de incurrir en mayores costos: nadie que quiera maximizar económicamente su negocio pagará más alguien “por ser hombre”.


    LEÉ TAMBIÉN: La violencia del feminismo llega a Rosario. Por Agustín Laje



    A nivel mundial, casi un 40% de la población activa actual son mujeres según el Banco Mundial. En los países económicamente más libres, otra vez, la tasa es mayor.

    Veamos el caso de Estados Unidos.[12] Hacia 1870, sólo un 14% de las estadounidenses en edad laboral trabajaban fuera de la casa. Pero hacia 1940, el número ya se había duplicado. Para 1970, aproximadamente el 43% de las mujeres de Estados Unidos con edad superior a los dieciséis años tenía un trabajo asalariado. En 1996, eran casi el 60% las que trabajaban. En 2014, según datos del Banco Mundial, un 46% de la mano de obra norteamericana estaba formada por mujeres.[13] Y no menos importante, según estudios de la revista Fortune, hoy las mujeres son propietarias del 65% de todos los bienes de Estados Unidos.[14]





    La igualdad de la mujer respecto al hombre es un proceso y, como tal, debe ser analizado como una película y no como una fotografía. La mayoría de los errores del feminismo consiste en analizar la instantánea en lugar del largometraje. En la base de este proceso igualador se encuentra el sistema económico que, paradójicamente, el feminismo insiste con atacar.

    La antropóloga Helen Fisher ha destacado precisamente cómo los cambios económicos, desde la Revolución Industrial hasta la actual Revolución de la Información, benefició a la mujer. Su tesis es que el actual capitalismo puede incluso darle grandes ventajas por sobre el hombre; de ahí que su trabajo se haya titulado El primer sexo.[15] Fundamentalmente, Fisher destaca el crecimiento del sector servicios frente al industrial, respecto de lo cual ya podemos darle razón en virtud de datos concretos como que a nivel mundial el sector servicios es ocupado por un 54% de mujeres (Banco Mundial).[16]

    Probablemente se nos diga, empero, que “si bien la mujer se incorporó al mundo laboral, el patriarcado se expresa pagándoles menos salarios a éstas en comparación a los hombres”. Es la falacia de la “brecha salarial”, que ha sido destruida por la feminista (disidente) Christina Hoff Sommers.[17] En una palabra, el origen de la falacia tiene que ver con comparar hombres y mujeres haciendo diferentes trabajos; cuando se los compara en un mismo trabajo y misma cantidad de horas, no hay desigualdad (conforme a la lógica de1 mercado ya expuesta). Pero los análisis feministas no tienen en consideración cuestiones tan importantes como profesiones elegidas, tipos de trabajo y cantidad de horas laboradas por mes.

    Sumemos otra curiosidad respecto del “patriarcado” en lo que hace a la dimensión económica de la sociedad: entre el 75% y el 80% de las personas en situación de calle son hombres.[18] Curioso sistema de dominación contra la mujer, que tiene a sus hombres sin techo.

    ¿Y qué hay de la educación? En este ámbito tampoco parecemos encontrar ya rastros del mentado “patriarcado”. En el siguiente gráfico del Banco Mundial[19] podemos ver, a nivel global, que las curvas de niños y niñas ya se encuentran prácticamente solapadas, lo cual significa que hay igualdad en la finalización de la educación primaria y secundaria.





    En lo referente a la educación terciara y universitaria, no podemos decir que haya actualmente igualdad, sino clara ventaja para la mujer. A nivel global, la mujer se egresa un 33% más de universidades que los hombres.[20] Según el Informe Global de la Brecha de Género 2015 (Foro Económico Mundial), “las mujeres ya representan la mayoría de estudiantes en casi 100 países”.[21] Veamos de cerca el caso argentino: según los datos del último censo, de los 1.929.813 argentinos que completaron su formación universitaria, 1.050.662 son mujeres, y apenas 879.151, hombres. Significa que hoy si una empresa publica una búsqueda profesional recibirá 55 currículas femeninas, contra 45 masculinas. Hay que destacar en el censo anterior los egresados eran 582.574 mientras las egresadas 559.577, lo cual significa que la brecha sigue en crecimiento: mientras que en una década estas últimas se duplicaron, los egresados hombres crecieron sólo 50%.[22]


    LEÉ TAMBIÉN: El feminismo y su vínculo con la pedofilia. Por Agustín Laje.



    Midiendo precisamente salud, educación e ingreso, el “Nuevo Índice de Desarrollo Humano relativo al Género” (Naciones Unidas) dio para Argentina un valor de 1,001, donde 1 representa la igualdad total, >1 desigualdad en favor del hombre y <1 desigualdad en favor de la mujer.[23] Es decir, hay una completa igualdad, incluso con una centésima a favor de la mujer.

    Nos detengamos aquí a insistir con la importancia del sistema económico (para profundizar este punto, ver artículo de mi autoría en Revista FORBES). El Cato Institute ha cruzado los datos del Índice de Libertad Económica en el Mundo con indicadores sociales relativos a las mujeres, que se desprenden del Índice de Desigualdad de Género (IDG) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010), y ha encontrado cosas asombrosas. Entre otras, ha comprobado que la desigualdad entre hombres y mujeres es dos veces más baja en los países con una economía capitalista que en aquellos que mantienen una economía cerrada y reprimida.

    Asimismo, otros indicadores nos resultan significativos: en los países económicamente más libres, 71.7% de las mujeres ha terminado la educación secundaria, mientras en los menos capitalistas sólo 31.8% ha podido pasar por ella y finalizarla; los Parlamentos de los países económicamente más libres tienen una media de representantes mujeres doblemente mayor a la de los menos capitalistas; la mortalidad maternal en los países económicamente más libres es de 3.1 por cada 100,000 nacimientos, mientras en los países menos capitalistas ese valor se encuentra en 73.1 muertes; la tasa de fecundidad de adolescentes en los países económicamente más libres es de 22.4 por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años, mientras en los países menos capitalistas encontramos 87.7 casos.

    Pero subrayemos lo siguiente. El feminismo insiste en ver “patriarcado” precisamente en las sociedades que, con arreglo a sus sistemas políticos y económicos, más igualdad lograron para los sexos. Así, nunca faltan protestas tan extravagantes como aquella que se hizo recientemente contra la depilación femenina por ejemplo (¡justo cuando muchos hombres empiezan también a depilarse!), mientras se guarda un silencio de tumba respecto a lo que acontece en otros puntos del globo donde otros sistemas políticos, económicos y culturales, mantienen a la mujer oprimida —principalmente en África y Medio Oriente—, con prácticas tales como la ablación (mutilación del clítoris) o el matrimonio de niños.

    Frente a estos hechos, esta Nueva Izquierda de la cual el feminismo radical es parte, tiene listo su discurso contra el “etnocentrismo”, en favor del “multiculturalismo”, y da por cerrada epistemológicamente cualquier tipo de crítica.Son contradicciones de ideologías que, diciendo estar del lado de la mujer, sólo buscan atacar los fundamentos del propio sistema que hizo del llamado “patriarcado” una pieza de museo histórico para Occidente.



    [1] Ver Engels, Friedrich. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. La Plata, De la Campana, 2011, p. 51.

    [2] Millet, Kate. Sexual politics. Illinois, University of Illinois Press, 2000, p. 25.

    [3] https://www.unodc.org/documents/gsh/...um_spanish.pdf

    [4] Argentina - Homicidios Intencionados 2016 | datosmacro.com

    [5]

    [6] Igualdad de género: ¿qué muestran los datos en 2016? | The Data Blog

    [7] http://www.heritage.org/index/pdf/20...ts_Spanish.pdf

    [8] OMS | La esperanza de vida ha aumentado en 5 años desde el año 2000, pero persisten las desigualdades sanitarias

    [9] http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2016/en/

    [10] http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_23776/lang–es/index.htm

    [11] http://www.srt.gob.ar/estadisticas/anuario/2014.pdf

    [12] Datos tomados de Fisher, Helen. El primer sexo. Las capacidades innatas de las mujeres y cómo están cambiando el mundo. Madrid, Santillana, 2001.

    [13] http://es.theglobaleconomy.com/USA/Labor_force_percent_female/

    [14] CrÃ*tica al feminismo radical, después de #NiUnaMenos - 02.08.2015 - LA NACION

    [15] Fisher, Helen. El primer sexo. Las capacidades innatas de las mujeres y cómo están cambiando el mundo. Madrid, Santillana, 2001.

    [16] http://datos.bancomundial.org/tema/genero

    [17] https://www.youtube.com/watch?v=1oqyrflOQFc

    [18] Ver Hurst, Charles. Social Inequality: Forms, Causes, and Consequences. Estados Unidos, Allyn and Bacon, 1998. También consultar Roleff, Tamara. The Homeless: Opposing Viewpoints. Estados Unidos, Greenhaven Press, 1996. Para el caso español, http://www.ine.es/prensa/np761.pdf

    [19] Igualdad de género: ¿qué muestran los datos en 2016? | The Data Blog

    [20] CrÃ*tica al feminismo radical, después de #NiUnaMenos - 02.08.2015 - LA NACION

    [21] https://www.weforum.org/es/agenda/20...e-genero-2015/

    [22] http://www.lanacion.com.ar/1615742-mas-mujeres-graduadas-que-hombres

    [23] El PNUD Argentina dialoga sobre Igualdad de Género con referentes mendocinas | El PNUD en Argentina





    __________________________

    Fuente:

    El patriarcado no existe. Por Agustín Laje - Prensa Republicana

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    Aunque los datos en sí son ciertos, la interpretación que da el autor del artículo es pura propaganda capitalista.
    Comunero Convencido y Pious dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Aunque los datos en sí son ciertos, la interpretación que da el autor del artículo es pura propaganda capitalista.

    Si me di cuenta de eso, puse el artículo principalmente por los datos estadísticos que presenta.

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Ideología de género: ideología degenerada

    jueves, 15 de septiembre de 2016

    LA DICTADURA ROSA ESTÁ DESESPERADA







    Le atribuyen falsamente al Quijote haber dicho esta excelente expresión: "Si ladran, Sancho, es señal que avanzamos". Al lobby "gay" (conformado por activistas no únicamente homosexuales y por los intereses internacionales que pretenden imponer y propagar la homosexualidad) le queda muy bien esta frase ahora, pues en sus múltiples medios que controla ha lanzado una feroz campaña contra las marchas en las que cientos de miles (que conformaron más de un millón de participantes) han defendido sus derechos y los de sus hijos y nietos. Nunca imaginaron el nivel de respuesta de la mayoría de la sociedad mexicana. Y la herida sangra, ¡y mucho!, en esos medios de comunicación y entre esos activistas. Saben que jamás podrían convocar un número igual de ciudadanos y por ello solo les queda el triste y miserable papel de -inútilmente- tratar de descalificar a tantas familias que, haciendo uso de su derecho, libremente se han manifestado. Entonces, es claro, que estamos avanzando ¡y mucho!

    Nuestra lucha no es contra la persona particular del homosexual, sino contra la intención de un lobby de propagar e imponer la homosexualidad, al llamarle "matrimonio" y difundirla también en las escuelas, desde preescolar, mediante la imposición de la aberrante "ideología de género". Nuestra lucha es a favor de la familia, de nuestros hijos y de nuestros nietos y por el respeto de los valores que queremos seguir infundiéndoles, pues los padres tenemos el derecho a educarlos en esos principios. Nuestra lucha, también es por el derecho de los niños a ser adoptados por un padre y una madre, pues la adopción es un derecho de ellos y no de los adoptantes. También luchamos contra la imposición del cambio de género que contraría la realidad biológica y natural.

    Solo alguien de muy mala fe o muy ignorante puede inventar que somos homofóbicos o que discriminamos a los homosexuales. No llamar "matrimonio" a lo que no lo es, no implica ninguna discriminación. Pónganle el nombre que quieran, pero nunca será verdadero matrimonio. Discriminar es tratar de manera diversa a los iguales. Todos somos en algo iguales y en algo diversos. Por lo tanto la discriminación es una injusticia precisamente cuando se trata de manera diversa a los iguales en lo que son iguales, pero tratar de manera diversa a las personas en lo que son diversos es justicia. Y tratar de manera igual a las personas en lo que son diversas es, también, una injusticia. Esto es válido en múltiples factores: impositivamente, en la edad, en la inteligencia, etc. Por lo mismo llamar a una relación homosexual como "matrimonio" es una injusticia y, además, una mentira. Así, el que quiera relacionarse con un animal y casarse con él, podría -siguiendo la lógica del lobby "gay"- también alegar "discriminación", si no se atiende a los principios señalados.


    Ver video (suscriptores hacer clic AQUÍ):


    Ver video que produjo Telesur Yucatán:


    En las redes encontramos este video de un joven que expuso su opinión:


    Ver video:




    Volvemos a recordar esto:






    ¡NO AL CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO CONTRA LA REALIDAD BIOLÓGICA!



    ___________________________________

    Fuente
    (con videos):

    Catolicidad: LA DICTADURA ROSA ESTÁ DESESPERADA


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Rafael Correa habla claro sobre la ideología de género
    Por Montealegre en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 31/10/2017, 10:26
  2. La ONU promueve la ideología de género
    Por Ramón de Bonifaz en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 02/11/2013, 22:49
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/03/2013, 09:19
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/01/2013, 17:58
  5. Ideología de género como factor de cambio social
    Por Kontrapoder en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/10/2011, 21:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •