Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 49

Tema: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ICPCM
    ICPCM está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 sep, 08
    Ubicación
    Illapel / Sancti Iacobi Chile
    Edad
    38
    Mensajes
    126
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    La verdadera derecha, si es que la expresión cabe, es la que acepta como fundante el orden natural. Aristóteles, Cristo y Santo Tomás de Aquino sus mayores exponentes (sin reducir a Cristo a simplemente aceptar el orden natural, pues él es además, su autor; ni querer tampoco politizar a Cristo).

    Sobre la deriva a la izquierda, procede de llevar a la masa ignorante el poder político. La democracia sólo es útil y buena tras la paideia, sin ella, es simplemente permitir a la corrupción adquirir el poder que debiese reservarse a la virtud.

  2. #2
    Avatar de Nova_Hespaña
    Nova_Hespaña está desconectado ESTO VIR
    Fecha de ingreso
    29 nov, 06
    Ubicación
    Provincia de Mondoñedo
    Mensajes
    593
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Cita Iniciado por ICPCM Ver mensaje
    La verdadera derecha, si es que la expresión cabe, es la que acepta como fundante el orden natural. Aristóteles, Cristo y Santo Tomás de Aquino sus mayores exponentes (sin reducir a Cristo a simplemente aceptar el orden natural, pues él es además, su autor; ni querer tampoco politizar a Cristo).

    Sobre la deriva a la izquierda, procede de llevar a la masa ignorante el poder político. La democracia sólo es útil y buena tras la paideia, sin ella, es simplemente permitir a la corrupción adquirir el poder que debiese reservarse a la virtud.
    Derecha, izquierda y todas las ubicaciones posibles son términos democráticos. Por lo tanto, nosotros estamos muy por encima de esos términos, como bien dice la firma de Juan del Águila.
    Tigre del Maestrazgo dio el Víctor.
    " el pueblo español fue y es antidemocrático, y para no serlo fue capaz de librar la gran guerra de la Independencia, las tres carlistas y la última guerra de Liberación. Esta fue y es la realidad histórica, quieran los demócratas o no; lo confiesen o no."
    Anti-España 1959 Mauricio Carlavilla


    " volad a las Armas, incorporaos con los defensores de la más justa y Sagrada Causa; podréis así salvar vuestra vida, a vuestra familia de la mendicidad, y hacer ver a la Nación entera que sois Cristianos Católicos, y que los Gallegos de la generación presente son, como los de las pasadas, leales a su legítimo Monarca "
    Proclama carlista do capitán de partida Modesto Varela (1838)

  3. #3
    Avatar de Benisaudet
    Benisaudet está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    29 sep, 08
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Derecha, Centro ó Izquierda nace del lugar que ocupaban sus señorías en el sitial del Parlamento. Así de claro. En cuanto a las diferentes poíticas hay una que sí les diferencia, La Política sobre la mujer, los llamados de derechas la admitirían para que fuera aplicada a sus mujeres, sus hijas, sus hermanas y sus madres, en cambio los de izquierda solo lo permitirían excepotuando a sus madres, luego a sus hijas, luego a sus hermanas y por último a sus esposas. Igual que con la política aplicable exclusivamente a la mujer con el resto de las leyes. Es la única manera de mantenerse en el poder de una manera llamada " democrática", y cuando ésto toca a la politica economica, se acaba donde está España hoy día. No tiene solución.

  4. #4
    Avatar de ICPCM
    ICPCM está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 sep, 08
    Ubicación
    Illapel / Sancti Iacobi Chile
    Edad
    38
    Mensajes
    126
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Cita Iniciado por Benisaudet Ver mensaje
    Derecha, Centro ó Izquierda nace del lugar que ocupaban sus señorías en el sitial del Parlamento. Así de claro. En cuanto a las diferentes poíticas hay una que sí les diferencia, La Política sobre la mujer, los llamados de derechas la admitirían para que fuera aplicada a sus mujeres, sus hijas, sus hermanas y sus madres, en cambio los de izquierda solo lo permitirían excepotuando a sus madres, luego a sus hijas, luego a sus hermanas y por último a sus esposas. Igual que con la política aplicable exclusivamente a la mujer con el resto de las leyes. Es la única manera de mantenerse en el poder de una manera llamada " democrática", y cuando ésto toca a la politica economica, se acaba donde está España hoy día. No tiene solución.
    No comprendo el punto de la política sobre la mujer.


    Nova_Hespaña: Entiendo perfectamete la diferencia entre la "derecha" tipo PP y el tradicionalismo, sin embargo, opto por decirme "de derecha", pensando en el concepto original, y en las ideas que la "primera derecha" defendía (+-). En ese sentido, llamo izquierda (moderada, pero izquierda al fin y al cabo) al PP. Todos los hijos (putativos o no) del modernismo son de izquierda, pues lo moderno es el primer paso a siniestra.

    Además, decirse de derecha tiene un elemento teológico (al menos en el uso que yo le doy). Es asumirse seguidor de Cristo, de su posición respecto del Padre (recordemos que los de izquierdas se sentaban en ese lugar originalmente, precisamente como un modo de negar a Cristo), que todo católico debiera imitar, pues es modelo de perfecto hombre.

    De hecho, conozco un chiste al respecto:

    En una escala, de 0-10, en que 0 es la más extrema izquierda, 5 el centro absoluto, y 10 la más extrema derecha, ¿dónde te ubicarías? 9,5; sólo Dios es perfecto.

  5. #5
    Avatar de Benisaudet
    Benisaudet está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    29 sep, 08
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Lo de la política sobre la mujer es una "anecdota". El hecho es que derecha ó izquierda nace en Iglaterra durante las sesiones del Parlamento que discutían sobre el Sufragio femenino, el voto de las mujeres, y ahí se les dividió en Left Wing ó Right Wing que correspondía con el sitiaL que ocupaban en el Parlamento. A lo que algunos os referis es Antiguo ó Nuevo Régimen , es decir, antes ó despues de la 1ª. Guerra Mundial. La Revolución Francesa es la escusa para dar algo de pátina de antiguedad al bodrio. Es que Napoleón es de izquierdas? Es librepensador? Liberal? Radical? Progresista?...Cuando se decide trocear Europa, es decir cuando cae la idea de Christianitas como nexo de unión, el primero en sufrirlo es el Imperio Español y el último el Imperio Austro-Hungaro. Muerto el Antiguo Régimen al incipiente modernismo instala las ideas del Antiguo Réminen en la Right Wing pero lo que hoy conocemos como derechas no dejan de ser meras "menos izquierdas" dentro del Nuevo Régimen.
    Perdón por el ladrillo
    Salu2

  6. #6
    Avatar de CriolloArgentino
    CriolloArgentino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 sep, 08
    Mensajes
    111
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Cita Iniciado por Nova_Hespaña Ver mensaje
    Derecha, izquierda y todas las ubicaciones posibles son términos democráticos. Por lo tanto, nosotros estamos muy por encima de esos términos, como bien dice la firma de Juan del Águila.
    Exactamente lo que iba a escribir.

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Si nos atenemos a una mera oposición dialecta parlamentaria o de ideologias políticas en el lenguaje diario; cabe aquel apotegma de Ignacio Anzoategui:
    "Ni izquierdas, ni derechas, ni mucho menos centro;
    simplemente ARRIBA!!!"
    Pero si encambio se examina la semántica simbólica de dichos términos conforme a la Tradición de todos los pueblos. la cuestión no es tan simple ni mucho menos.
    En este caso cuanto menos habría que hablar de una subordinación óntica o metafísica de la izquierda a la derecha.
    Tema sumamente interesante por cierto...
    Cordiales saludos.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Así como el prestidigitador hace alguna maniobra con una mano para distraer al público de modo que este no vea lo que hace con la otra, esas denominaciones espaciales de izquierda o derecha no tienen otra finalidad que despistar a las masas ignorantes que no piensan a fin de engatusarlas y manipularlas. Es una farsa. No hay tal cosa como derechas o izquierdas. Lo más que se puede decir es que son dos caras de una misma y sucia moneda.
    Última edición por Hyeronimus; 27/03/2010 a las 13:27

  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Estimado Hyeronimus:
    Concuerdo contigo en lo que toca a la dialectica parlamentaria o a la actual politiquería.
    Pero hay otro aspecto que debe ser tenido en cuenta a otro nivel y bajo otros parámetros.
    Así por ejemplo Derecho/derecha, supone lo recto, lo erguido, lo vertical.
    Las palabras que indican la izquierda se refieren a la "oblicuo", "tartuoso",lo
    "torcido no recto".
    Los abogados estudian "Derecho", con todo lo que ello supone
    En la vida se debe andar "derecho" y no por la "izquierda" o torcido.
    Se empiesa a caminar con el pie derecho.
    La reina esta a la derecha del rey.
    Quien es el "brazo derecho" de alguien, es la persona de su mayor confianza y lealtad.
    Se saluda con la mano derecha.
    Se jura con la mano derecha.
    En lo textos tibetanos "Dzyan", la fuente de la mano derecha conduce a la ciudad de Agharti, gobernada por el "Rey del Mundo" con rectitud y justicia, mientras que la fuente de la mano izquierda es un surtidor material para la ciudad de la violencia regida por el rey del temor.
    En la India esta "la via de la derecha", que es la tradicional y la "via de la izquierda", que es la opuesta con la intención de invertir los valores tradicionales.
    Los pitagoricos, "Llamaban bueno lo que esta a la derecha, arriba y adelante, y malo lo que esta a la izquierda, abajo y atras".
    El saludo romano Romano tenia un caro significado simbolico tradicional:
    El brazo derecho, adelante y arriba.
    San Isidoro de Sevilla sostiene que Pitagoras formo la leta Y..."con un camino a la derecha que es dificultoso pero que lleva a una vida dichosa y otro a la izquierda, más facil pero que conduce a la ruina y a la muerte."
    En la simbología religiosa helénica, la derecha es el lado bueno y la izquierda el malo.
    Tambien la derecha tiene un profundo simbolismo en el Antiguo Testamente.
    En el evangelío hay numerosos pasajes en que es clara la prevalencia de la derecha sobre la izquierda.
    Los bienaventurados seran colocados a la derecha de Dios y los condenados a la izquierda.
    En la Divina Comedia, cuando Dante se dirije con Virgilio al centro del infierno doblan simpre por la izquierda, cuando ascienden hacia Dios toman el camino de la derecha.
    En fin, que los ejemplos son interminables.
    No quiero agotar tu paciencia amigo Hyeronimus.
    Cordiales saludos.

  10. #10
    Avatar de RealistaHispano
    RealistaHispano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 08
    Ubicación
    Panama
    Mensajes
    51
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Nunca he entendido mucho el fetichismo que se tiene con la derecha y izquierda, siendo ambos conceptos abstractos, me parece ser simplemente una estrategia de mercadeo para atraer votantes.
    los de derecha y "conservadores" de hoy parecerian de lo mas radicales si los colocaramos en el contexto de la revolucion francesa.
    Última edición por RealistaHispano; 28/03/2010 a las 05:18
    "En mis dominios nunca se oculta el sol"
    "No importa que no me entendáis. Que yo estoy hablando en mi lengua española, que es tan bella y noble que debería ser conocida por toda la cristiandad."
    "Habéis de saber, señor, que el rey no es más que un servidor retribuido de la nación".
    -Carlos I de España

  11. #11
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Estimado Realista Hispano:
    Como lo dije en mi primera intervención en este hilo y lo reitere posteriormente concuerdo con la cuestión en lo tocante a la dialectica de la derecha e izquierda parlamentaria o en la politiquería o charlatanería diaria de estos tiempos confusos, oscuros y decadentes.
    Solo trate de aclarar -aunque no se si lo logre- que hay desde otro nivel y conocimiento (el simbolico), una interpretacion de la "izquierda" y "derecha", que tiene un significado muy distinto al meramente partidocrático o al del "mercado para atraer votantes", o al que la hayan podido dar en la revolución francesa, o los consevadores, etc, etc.
    Al que me refiero, no se vincula a ellos, ni tiene nada que ver con ningún tipo de "fetichismo", y tampoco se trata de algo "abstracto", sino todo lo contrario.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Estimado Realista Hispano:
    Como lo dije en mi primera intervención en este hilo y lo reitere posteriormente concuerdo con la cuestión en lo tocante a la dialectica de la derecha e izquierda parlamentaria o en la politiquería o charlatanería diaria de estos tiempos confusos, oscuros y decadentes.
    Solo trate de aclarar -aunque no se si lo logre- que hay desde otro nivel y conocimiento (el simbolico), una interpretacion de la "izquierda" y "derecha", que tiene un significado muy distinto al meramente partidocrático o al del "mercado para atraer votantes", o al que la hayan podido dar en la revolución francesa, o los consevadores, etc, etc.
    Al que me refiero, no se vincula a ellos, ni tiene nada que ver con ningún tipo de "fetichismo", y tampoco se trata de algo "abstracto", sino todo lo contrario.
    Estimado Juan:

    Exactamente. Soy consciente de todo lo que me decís sobre la simbología de la izquierda y la derecha, a la que cabría añadir las connotaciones de "siniestra", sinónimo de izquierda. Simplemente quise exponer que esas palabras son como un fetiche del que se valen para despistar Palabras-talismán que tienen un efecto en los oyentes para manipularlos.

  13. #13
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Estimado Juan:

    Exactamente. Soy consciente de todo lo que me decís sobre la simbología de la izquierda y la derecha, a la que cabría añadir las connotaciones de "siniestra", sinónimo de izquierda. Simplemente quise exponer que esas palabras son como un fetiche del que se valen para despistar Palabras-
    talismán que tienen un efecto en los oyentes para manipularlos.
    Vale lo tuyo amigo Hyeronimus.

  14. #14
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Creo que siempre viene bien poner ejemplos concretos que ayuden a entender la ley de la táctica revolucionaria (derechas-izquierdas, conservador-progresista) por la cual se intenta hacer orgánica dicha Revolución entre los españoles.

    ------------------------------------------------------------------


    Aborto de Derechas


    Actualizado 8 abril 2013

    Decía Balmes que los partidos «de instinto moderado y sistema conservador» se convertían a la postre en conservadores «de los intereses creados de una revolución consumada y reconocida»; y que, a la postre, resultaban más útiles a la Revolución que los propios partidos revolucionarios.

    Así ocurre en la cuestión del aborto, donde vemos cómo el partido conservador se convierte, mientras gobierna, en conservador de los «avances» del partido socialista, para que luego el partido socialista pueda seguir «avanzando» tan ricamente, en la seguridad de que el partido conservador conservará las cosas en el exacto punto en el que él las dejó. Ocurrió durante los dos mandatos de Aznar, en los que se «conservó» fielmente la legislación despenalizadora del aborto impulsada por González, para que luego Zapatero pudiera seguir «avanzando»; y vuelve a ocurrir ahora, pese a todos los jeribeques y pamemas que el nuevo gobierno conservador ha probado ante la galería. Año y medio después de que accediera al poder con mayoría absoluta, la legislación sobre el aborto sigue siendo la que Zapatero dejó.

    De este modo, tal como señalaba Balmes, los partidos conservadores vuelven a mostrarse a la Revolución más útiles que los propios partidos revolucionarios. Las legislaciones abortistas siempre las impulsa el partido socialista; pero, ¿quién ha permitido que la mentalidad abortista arraigue y se consolide cada vez más entre la sociedad española? Sin duda, el partido conservador, dejando que tales legislaciones se asienten. Y aun me atrevería a señalar un aspecto más trágico: mientras gobiernan los socialistas, sus legislaciones abortistas se tropiezan con una resistencia contumaz por parte de sectores de la sociedad española que son naturalmente antiabortistas; pero que, cuando gobiernan los conservadores, se relajan en su celo y abandonan las posiciones de resistencia que habían mantenido antes. De esta actitud dimisionaria ha tomado buena nota el partido conservador, que así puede actuar de modo perfectamente hipócrita: combatiendo, mientras se halla en la oposición, leyes que ni siquiera se planteó derogar mientas gobernó, a sabiendas de que cuando vuelva a gobernar tampoco las derogará; pero sirviéndose, entretanto, de la gente bienintencionada que piensa –o quiere pensar: wishful-thinking– que las derogará.

    La ofuscación ideológica interviene luego; y el defensor de la vida puede, incluso, llegar a la conclusión racionalmente absurda de que, en la cuestión del aborto, el partido conservador representa «el mal menor»; y que, por lo tanto, entre el «aborto de izquierdas» y el «aborto de derechas» debe optarse por el segundo. Pero el principio de que es lícito elegir un mal menor vale en determinados casos; no así en caso de error moral, donde no es posible elegir el «menor error». El error mezclado con medias verdades, o con morigeraciones hipócritas, es infinitamente más perverso que el error craso, pues el segundo provoca en la conciencia un repudio inmediato, mientras que el primero la ayuda a «contemporizar». Dos y dos son cuatro, no cinco ni veintisiete; si quien sabe que son cuatro se pone de parte de quienes afirman que son cinco, por no dar la razón a quienes afirman que son veintisiete, hace mucho más daño, pues el «error menor» puede llegar a ser asimilado mucho más fácilmente por las conciencias que el error craso; y la aceptación del «error menor» es condición indispensable para que, a la larga, el error craso se imponga y triunfe. Por eso el «aborto de derechas» es más útil al abortismo que el propio «aborto de izquierdas». La caracterización balmesiana vuelve a demostrarse infalible.

    © Abc


    Visto en: RELIGIÓN EN LIBERTAD
    Erasmus, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Comentario de la Agencia FARO a este artículo que publicó Juan Manuel de Prada en ABC, "Aborto de derechas":

    Una acotación: durante los dos mandatos de Aznar no sólo "se conservó fielmente la legislación despenalizadora del aborto impulsada por González", sino que se amplió: aborto químico, experimentación con embriones, etcétera. El PP y el PSOE son lo mismo, aunque el PP sea mucho más radical. Y aunque la red de HazteOír.org, de los "provida" profesionales y de la conferencia episcopal se empeñe en hacer parecer lo contrario.

    Y para los que tienen por patriota y persona decente al periodista metido a escritor Arturo Pérez-Reverte, un tuit suyo de ayer domingo:

    @perezreverte 7 abr
    Y ayer, la peña en la calle, protestando por el aborto. Tiene narices. Tema vital, a estas alturas de la feria. Prioritario que te rilas.


    Con su estilo habitual, vulgar y soez, la matanza de niños le parece un tema insignificante.

    Agencia FARO

    Xaxi y Martin Ant dieron el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Decía Balmes que los partidos «de instinto moderado y sistema conservador» se convertían a la postre en conservadores «de los intereses creados de una revolución consumada y reconocida»; y que, a la postre, resultaban más útiles a la Revolución que los propios partidos revolucionarios.

    Así ocurre en la cuestión del aborto, donde vemos cómo el partido conservador se convierte, mientras gobierna, en conservador de los «avances» del partido socialista, para que luego el partido socialista pueda seguir «avanzando» tan ricamente, en la seguridad de que el partido conservador conservará las cosas en el exacto punto en el que él las dejó. Ocurrió durante los dos mandatos de Aznar, en los que se «conservó» fielmente la legislación despenalizadora del aborto impulsada por González, para que luego Zapatero pudiera seguir «avanzando»; y vuelve a ocurrir ahora, pese a todos los jeribeques y pamemas que el nuevo gobierno conservador ha probado ante la galería. Año y medio después de que accediera al poder con mayoría absoluta, la legislación sobre el aborto sigue siendo la que Zapatero dejó.
    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    De este modo, tal como señalaba Balmes, los partidos conservadores vuelven a mostrarse a la Revolución más útiles que los propios partidos revolucionarios.
    Hace poco escuchaba a un ex-candidato a vicepresidente de la República que decía que cuando era gobernador de Santa Fe en los '80 y se trató la ley de divorcio él estuvo a favor, pero que jamás se le hubiera ocurrido, en aquel entonces, apoyar el matrimonio igualitario, es más, dijo, "jamás pensé que en algún momento se iba a tratar un tema como ése", pero en la actualidad está de acuerdo y el aberromonio se incluía en el programa de su partido (en realidad otra de las tantas líneas del PJ). El historiador y politólogo argentino Isidoro Ruiz Moreno, conservador liberal, decía en un artículo en el diario La Prensa que "los conservadores no somos revolucionarios ni reaccionarios, somos evolutivos", todo dicho, es decir, aquellos cambios radicales que propone el progresismo ellos los van aceptando gradualmente.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  17. #17
    argent está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 sep, 14
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Yo tenia entendido que aun en la derecha, existe la "vieja derecha" y la "nueva derecha", siendo la segundo neo-liberal. Desgraciadamente muchas personas con buenas intenciones se enorgullecen de ser llamados derechistas, cuando esto implica ser democrata.

  18. #18
    pozinho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 oct, 12
    Mensajes
    80
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Me crucé con una cita de Hayek y me hizo gracia comprobar que con visiones absolutamente diferente del mundo, Hayek no es conservador por el mismo mecanismo que nosotros no lo somos:



    P.D.: espero que el tamaño de la imagen no moleste
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  19. #19
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    No, Hayek no es liberal conservador, es un liberal revolucionario en la peor forma de la escuela liberal.
    Trifón y Pious dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  20. #20
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: El "derechismo" y su forzosa deriva izquierdista

    Por qué el conservadurismo es parte del problema, no de la solución

    por Peter Kwasniewski

    08/10/2018



    La reacción suscitada por las revelaciones que ha hecho el arzobispo Viganò –al menos en los Estados Unidos– deberían levantarnos el ánimo: todavía quedan obispos ortodoxos en la Fe que respetan los derechos humanos y la justicia divina. No sólo eso: a pesar de que raro es el día que no llegan malas noticias de Roma, encontramos diócesis en las que las vocaciones van en aumento. Y hasta descubrimos órdenes tradicionales que prosperan. Después de décadas de amnesia, la música sacra vuelve a las catedrales y parroquias. Si se buscan, no faltan las buenas noticias.

    Con todo, podemos observar también un problema de larga data que ralentizan unas reformas que ya se hacían esperar y la verdadera renovación de la Iglesia: que entre prelados, sacerdotes y fieles predomina una actitud básicamente conservadora.

    Es conservador el que quiere conservar el bien que tiene al alcance de la mano, lo que significa mantener el estado de cosas corrigiendo simplemente unas desviaciones ostensibles. Pero el conservador carece de unos principios que lo motiven a recuperar lo perdido, porque le falta una razón de peso para considerarlo más valioso, de mucho más valor que una pléyade de bienes que en este momento disfruta. («¿Hay monjas que llevan hábito y crucifijo? ¡Estupendo! Mantengamos eso, no queremos que se pierda. Es mejor que nada.») En cambio, el amante de la Tradición piensa como San Vicente de Lerins, el padre de la Iglesia del siglo V. Para ese santo, al igual que para una multitud de padres, doctores y pontífices, la Tradición en sí es superior a la novedad; hay que desconfiar de la novedad, resistirla con todas las fuerzas. («Si las monjas no llevan hábito, velo incluido, es hora de darles dos opciones: o adoptan el hábito de siempre, o que vuelvan al mundo.»)

    En consecuencia, donde se ha perdido algo tradicional, los conservadores se esfuerzan por recuperarlo en la medida de lo posible, mientras que los conservadores se contentan con mantener lo que todavía tienen, aunque sea en sí mediocre o fuera novedoso hace sólo unos años. Así se explica ese hecho tan curioso de que después de tantas amargas experiencias y tantas críticas irrefutables uno siga encontrando católicos conservadores que defiendan el Novus Ordo y la música moderna en la liturgia: «Esas cosas ya existen desde hace algunas décadas, y como es lo mejor que tenemos, más vale conservarlas».

    Por eso, al final, el conservadurismo no es otra cosa que una versión a velocidad lenta y menos cohibida del liberalismo. Un principio liberal es que los cambios son buenos por naturaleza, y por tanto, cuanto más pronto cambiemos mejor… en tanto que el cambio vaya en una dirección contraria a la Tradición. El conservadurismo adopta como un principio supuestamente contrario que es mejor aferrarse a lo que se tiene que renunciar a ello sin pelear, y no ve el problema de que debido al liberalismo imperante cada vez se cede y renuncia más. se socavan más bienes y se cada año que pasa se les hace menos caso, quedando cada vez menos que conservar.

    Por esas razones, el conservadurismo es liberalismo en cámara lenta. Lo que conservan los conservadores, valga la redundancia, lo mantienen por la fuerza de la costumbre y por libre elección, no por la firmeza con que se debe mantener un principio no negociable. A medida que se va desvaneciendo la verdad y la gente se va acostumbrando a perderla, el conservador pierde terreno en que apoyarse, y se retuerce las manos de desesperación viendo como se desmontan y abandonan cosas hermosas. (A veces es peor todavía: los conservadores se vuelven locos y defienden ardorosamente las mismas terribles innovaciones que unos años antes habrían abominado. Hemos visto innumerables casos de esa fidelidad elástica. Por ejemplo, dicen que está mal lavarles los pies a mujeres en la Misa del Jueves Santo, hasta que al Papa le parece un día que está bien hacerlo. De la noche a la mañana aparecen argumentos falaces para respaldarlo, ¡como si siempre hubiera sido así!) En contraste, la adherencia a la Tradición va más allá de conservar lo mínimo de que se dispone, porque exige el amor y la honorable defensa de un legado que se nos ha transmitido y no se debe dilapidar. Y si se ha perdido parte de ese legado, el tradicionalista sabe que debe recuperarse con esfuerzo incansable y contra toda oposición.

    En consecuencia, y en razón de su fidelidad a la Tradición, los tradicionalistas son y deben ser reformadores, tal como lo fueron San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Cada vez que un tradicionalista observa un apartamiento grave de la Tradición, se esfuerza por recuperar algo que es venerable. «¿Qué más da que llevemos cincuenta años de misas Novus Ordo en lengua vernácula, cara al pueblo y con una porquería de música? Eso no es nada en comparación con más de 1500 años de tradición. Tenemos que volver a lo que es más rico y plenamente católico.»

    El problema se resume de la siguiente manera: si no se entiende la Tradición, tanto como principio formal como su contenido material, es imposible ver lo que está mal en este estado de cosas. No hay con qué compararlo, falta proporcionalidad. Si uno se aferra a algo, no por principio, sino por motivos sentimentales o por costumbre, tarde o temprano se queda sin ello. Y desde luego se lo merece. Y a la inversa: si se aferra a algo porque es verdadero, bueno y hermoso, nunca se le podrá arrebatar de la mente y el corazón, aunque se prohíba en el mundo y se sufra persecución por ello. A su debido tiempo, el Señor los resucitará de entre los muertos y le infundirá nueva vida, contradiciendo lo que habían predicho todos los expertos.

    Como muchos de los supuestamente mejores obispos de hoy son puros conservadores en vez de amantes de la Tradición, pocos deseos tienen de recuperar, de restablecer y de transmitir plenamente le legado que recibieron. Yo diría que esta deficiencia obedece a tres motivos: (1) Que no están íntimamente familiarizados con la Tradición, ni con cómo se ha perdido; (2) que no tienen deseos de conocer su valor, ni siquiera de averiguar la tragedia que su pérdida supondría; y (3) que están contentos con la situación, en tanto que se evite lo que consideran excesos y distorsiones.

    En lo relativo a este último punto, entra en juego un gran subjetivismo, porque lo que se entienda por desviación variará mucho de un conservador a otro. Por ejemplo, uno verá a los ministros laicos de la Sagrada Comunión y a las acólitas como lo que realmente son: una escandalosa ruptura con la Tradición unánime de Oriente y Occidente que se remonta a los más antiguos testimonios litúrgicos y canónicos que nos han llegado, mientras que otros lo verán como meras decisiones de carácter administrativo o burocrático sin graves consecuencias. De esta manera, los conservadores terminan por perder su influencia, porque al no apoyarse su adherencia a la Tradición en unos principios firmes se quedan divididos, indefinidos y no están dispuestos a tomar partido. Se limitan a esperar… a observar… y año tras año van dejando de ser católicos.

    Es un argumento de cobardes, o como mínimo una lamentable falta de imaginación, afirmar: «Es que hoy en día es imposible poner en práctica tal o cual reforma», o: «Ha pasado tanto tiempo que ya no se puede recuperar tal creencia o práctica», o: «bueno, es el mal menor. Sí, pero el mal menor es mal al fin y al cabo; constantemente resurgen cosas antiguas, como la lengua hebrea en Israel. No pongamos puertas al campo ni límites a Dios en cuanto a lo que sea o no posible. ¿Sabemos acaso lo que es posible hasta que lo intentamos o se lo pedimos a Dios?

    Todos los movimientos serios de reforma que han surgido en la Iglesia tuvieron que hacer frente a desafíos imposibles, y triunfaron por la gracia de Dios. Todos ellos se propusieron reinstaurar alguna tradición que se había perdido o había acabado olvidada o atenuada. Las victorias que gocemos en este vallé de lágrimas siempre serán temporales, pero que no sean eternas no quiere decir que sean falsas, y se lograron al precio de una fe inquebrantable, contra toda esperanza, con la caridad valerosa que aspira a lo mejor y rechaza el mal.

    Si no combatimos por la Tradición, terminaremos luchando por mantener la situación de ayer por la mañana, que irá de mal en peor con el paso de las impías décadas del mundo secular postcristiano. Y, desgraciadamente, con el numeroso clero postcristiano que tenemos en la Iglesia. Por eso todos hemos conocido parroquias que nunca salen adelante, por muy buenas intenciones que tenga el nuevo cura. En el mundo en general, habitado y disputado por liberales y conservadores, la vara, el listón del catolicismo, está cada vez más bajo; en unos casos cae más rápido y en otros más lentamente. Falta una fuerza de la Tradición que empuje hacia arriba impidiendo que se hunda en la Gehenna.

    ¿Por qué está permitiendo la Divina Providencia este pontificado tan catastrófico, que ha abierto la caja de Pandora para salgan tantos males, o los ha puesto de relieve? Estoy convencido (en la medida en que cada uno podemos discernir los misteriosos designios de Dios) de que Él está lanzando una urgente llamada de alerta a todos los católicos que se toman en serio su religión para que abandonen el barco que naufraga del Concilio Vaticano II; que abandonen la liturgia inventada por Pablo VI; que abandonen una teología confusa que quiere nadar y guardar la ropa; que dejen de transigir con el mundo en cuestiones de moral; y para que vuelvan al abrigo seguro, amplio y firme de la Tradición. A la doctrina de siempre, tal como aparece en las Sagradas Escrituras, los concilios dogmáticos e innumerables catecismos tradicionales; a la moral tradicional ejemplificada en la vida y exhortaciones de los santos; a la teología que siempre enseñaron los padres y doctores; y lo que es más importante, a la liturgia tradicional, que abarca desde el tiempo de San Gregorio Magno († 604) hasta San Pío V (Quo Primum, 1570) y después, transmitida y heredada como un precioso legado sin rupturas considerables ni reconstrucciones para adaptarla al espíritu de los tiempos.

    Si podemos aprender algo de esta crisis, es que tenemos que dejar de hacer ver que la Iglesia puede ajustarse a la modernidad con su abanico de errores con tal de que lo maquille todo con un lenguaje piadoso y vagas invocaciones a la hermenéutica de la continuidad. Dejemos de tranquilizarnos pensando que el aggionarmento, al contrario de lo que afirman con frecuencia los sus defensores y los estragos generalizados causados por sus ideas, no es sino una puesta al día de detalles secundarios que no toca lo esencial de la Fe. Dejemos de pensar que podemos servir a dos señores: «¿Qué concordia hay entre Cristo y Belial? ¿O qué comunión puede tener el que cree con el que no cree?» (2 Cor. 6,15)

    En resumidas cuentas: abandonemos el conservadurismo. Si todavía es un católico de Juan Pablo II o de Benedicto XVI, ha llegado el momento de ser un simple católico, un creyente al que en cualquier época anterior a esta ignorante generación postconciliar se lo habría reconocido como tal a primera vista. Sustituyamos el liberalismo light por la leche entera de la Tradición. Iniciemos la largamente esperada renovación de la Iglesia nutriendo el alma con el festín que Dios nos prepara desde hace dos mil años, «banquete de pingües manjares, un festín de vinos generosos, de manjares grasos y enjundiosos, de vinos puros y refinados» (Is. 25, 6). Y por lo que se refiere a novedades de ayer por la mañana, diríase que lo mejor –mejor dicho, diríase que lo inevitable– es dejar que los muertos entierren a sus muertos.

    (Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)




    Peter Kwasniewskihttps://www.peterkwasniewski.com

    El Dr. Peter Kwasniewski es teólogo tomista, especialista en liturgia y compositor de música coral, titulado por el Thomas Aquinas College de California y por la Catholic University of America de Washington, D.C. Ha impartrido clases en el International Theological Institute de Austria, los cursos de la Universidad Franciscana de Steubenville en Austria y el Wyoming Catholic College, en cuya fundación participó en 2006. Escribe habitualmente para New Liturgical Movement, OnePeterFive, Rorate Caeli y LifeSite News, y ha publicado ocho libros, el último de ellos, John Henry Newman on Worship, Reverence, and Ritual (Os Justi, 2019).




    _______________________________________

    Fuente:

    https://adelantelafe.com/por-que-el-...e-la-solucion/

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 28/02/2010, 17:33

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •