19 de mayo de 2007
Miembros del PSOE se defienden a menudo de las acusaciones que vienen del PP en referencia a casos como el de Iñaki De Juana Chaos, alegando que el PP hizo exactamente lo mismo cuando gobernaba este País, el PP lo niega, ¿y la sociedad que hace?, pues muy fácil, los del PSOE creen al PSOE y los del PP cree al PP, es así de triste, así de lamentable, nos conformamos con bien poco.
Es por eso que yo, que no me conformo con la versión de ninguno de los dos, he decidido, comprobarlo por mi mismo, y este es el resultado.
1º Considero que la clave de los beneficios que reciben estos criminales está en que si han sido juzgados por el Código Penal de 1973, se pueden acoger a los beneficios que en él se reflejan. Este punto lo afirman los dos partidos el PP y el PSOE.
2º El código Penal referido era el que regía en la época del Generalisimo Franco, personaje que por cierto es criticado también por ambos partidos.
3º Gracias a estos beneficios se han dado muchos casos sangrantes, que han herido la sensibilidad de muchos españoles, en especial de las víctimas directas de los beneficiados, hay muchos casos, pero sirvan como ejemplo estos dos:
Iñaki De Juana Chaos - 25 asesinatos – condenado a más de 3.000 años de cárcel – cumplió 18 años – Nunca se arrepintió.
Mercedes Galdós Arsuaga – 17 asesinatos - condenada a 764 años de cárcel - cumplió 19 años – Nunca se arrepintió.
4º Nunca he podido entender como el PSOE, el PP y los miembros de la desaparecida UCD pueden estar de acuerdo en los tres puntos anteriores y no haber cambiado el Código Penal en los 27 años que gobernaron hasta que el PP lo cambió en el año 2001, recordar que ETA ha matado en ese tiempo a mas de 1000 personas.
5º Por todo esto decidí, que no creía a ninguno, pero me puse a investigar, y lo hice donde no se me puede engañar, fue aburrido pero a la par fue una experiencia muy positiva.
Lo que hice fue muy sencillo me puse a leer los Diarios de sesiones del Congreso de los Diputados, en ellos se encuentra todo lo dicho por nuestros gobernantes y opositores desde 1977 hasta el día de hoy, absolutamente todo, tal es así, que entre los textos incluso lees cosas como “aplausos” “risas” etc.… El resultado aunque muy resumido, es el que sigue:
Busco Información sobre en qué ocasiones se intentó cambiar esta situación respecto a los terroristas y veo que la primera vez es en 1986, es decir, durante los años de gobierno de la UCD y los 4 primeros del PSOE, nadie hizo nada por cambiar esta situación. Es en 1986 cuando el Grupo Popular lleva a votación en el Parlamento el que los terroristas y narcotraficantes cumplan la pena integra y no se puedan acoger a ningún tipo de redención de penas, pierde la votación (el PSOE vota en contra).
Hasta que al final se aprueba esta reforma en el año 2001, quiero hacer constar que el Grupo Popular es el único que lleva esta reforma a las Cortes y lo hace en 10 ocasiones, pierde todas las votaciones excepto la del año 2001, y en todas el Grupo Socialista vota en contra.
Como no pretendo aburrir a nadie con datos y más datos, lo mejor es poner un ejemplo y he elegido de entre las 10 ocasiones, una en la que participa el ahora Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero, pero antes una curiosidad con la que no contaba:
En 1989 tras ganar las elecciones el PSOE, Felipe González en el Congreso de los Diputados cuando se celebraba el debate de su investidura dice lo siguiente (04/12/1989): “Hay un tipo de delincuencia especialmente organizada, realizada por grupos de carácter mafioso que atentan contra la sociedad desde actividades como el tráfico de drogas o como el terrorismo, y que merecen un trato singularmente estricto. Propondremos a la Cámara, respetando el consenso conseguido por el bloque democrático en la lucha por la erradicación del terrorismo, las reformas legales necesarias para que las sentencias relacionadas con estos delitos sean cumplidas en su integridad”.
Un año después en 1990 el Ministro de Justicia, prometerá que en los tres primeros meses de 1991 se aprobará la Ley.
24/07/1991 el PP presenta la modificación de la ley penitenciaria, no quiere que los terroristas y narcotraficantes se acojan a medidas de reducción de penas y salgan en libertad.
12/11/1991 Sesión plenaria sobre el tema, Zapatero por el PSOE rechaza la modificación de la ley.
Sesión Plenaria núm. 137PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FELIX PONS IRAZAZABAL
Celebrada el martes, 12 de noviembre de 1991
Se abre la sesión a las cuatro y cinco minutos de la tarde.
Toma en consideración de proposiciones Del Grupo parlamentario Popular en el Congreso, sobre modificación de los artículos 98,98 bis, 99 y 100 del Código Penal y concordantes de la Ley General Penitenciaria ..................... 6906
El señor De Rato Figaredo defiende la proposición de ley del Grupo Popular, señalando que por cuarta vez plantean una iniciativa ante la Cámara para conseguir que los terroristas y los narcotraficantes cumplan íntegramente las penas a las que son condenados. Recuerda que el propio Presidente del Gobierno, en el debate de investidura posterior a las elecciones generales de 1989, exponía su intención de proponer a la Cámara las reformas legales necesarias para que las sentencias relacionadas con los delitos de terrorismo o tráfico de drogas fueran cumplidas en su integridad…
Pero algo debió suceder con posterioridad para que tales promesas no se cumplieran, sin que pueda decirse] lamentablemente, que el terrorismo o el narcotráfico han reducido su actividad en la sociedad española durante los años 1990 y 1991……
…..Alude también el portavoz del Grupo Popular a la solemne promesa realizada por el señor Ministro de Justicia en diciembre de 1990, afirmando que en el presente año 1991, y a ser posible en el primer trimestre, se adoptarían las medidas legales necesarias para el cumplimiento en su totalidad de las penas impuestas por los tribunales a los terroristas y narcotraficantes, promesa no cumplida por el Gobierno, lo que no es nada nuevo, y de ahí que nuevamente se vean hoy obligados a pedir que se excluya a los condenados por estos delitos de los beneficios de reducción de condena y de los permisos de salida contemplados en la legislación vigente.
…“probablemente el hecho de que ningún grupo parlamentario haya querido utilizar un turno en contra demuestra la sensibilidad en el tema que estamos tratando.INTERVENCIÓN DEL SEÑOR RODRIGO RATO
Se han utilizado tres tipos de argumentos, algunos sobre la constitucionalidad u oportunidades de este tema.
Yo quisiera decir a SS. SS., con todos los respetos que me merecen, que si esta Cámara estuvo dispuesta a correr el riesgo de que el Tribunal Constitucional considerara inaceptable su actuación respecto a los cuatro Diputados de Herri Batasuna en cuanto a su derecho a votar y a adquirir la condición de Diputado, mi grupo Parlamentario está dispuesto a correr ese mismo riesgo para que los narcotraficantes y los terroristas cumplan íntegras sus penas”…
…”En cuanto a la oportunidad, señorías, ¡qué oportunidad! Hace un año tuvimos que retirar una proposición de ley orgánica similar porque acababan de ocurrir situaciones luctuosas. Cuando se presentó esta proposición de ley todavía no se habían producido situaciones luctuosas, que, seguramente, se van a seguir produciendo. ¿Es que esta Cámara tiene que vivir de espaldas a lo que vive la sociedad? ¿Es que esta Cámara -y permítanme la expresión- tiene que tener menos estómago que el que tienen los ciudadanos? Pues bien, señorías, creo que los que plantean esa posición de oportunidad se equivocan”…
…”El segundo argumento que se ha utilizado es un argumento de intencionalidad política, y yo lamento que se haya utilizado, porque yo no he utilizado argumentos de porqué a los grupos parlamentarios les puede interesar votar o no esta proposición de ley. Yo no he pensado en cuántos votantes puede uno conseguir con esta proposición de ley, si se mantienen posiciones Contrarias”…
…”Me parecería un error grave presuponer que el Partido Popular, que desde el año 1986 está proponiendo esta medida, que la ha propuesto en solitario y con el apoyo de otros grupos, que la ha propuesto con el apoyo del Gobierno, está buscando una rentabilidad electoral.
Señorías, eso se puede decir, pero entonces hay que admitir que el Partido Popular le diga al grupo que lo pregunte ¿qué rentabilidad electoral está buscando cuando se opone?”…
INTERVENCIÓN DEL SEÑOR RODRIGUEZ ZAPATERO
…”Nos preocuparía que el Grupo Popular fuera secundando esas tendencias, insisto, que parecen volver a los postulados vigentes después de la II Guerra Mundial, en cuanto a política criminal…”
…“Lo que digo a su grupo y le digo al Gobierno –en ausencia- es que está incumpliendo un compromiso político, que ese compromiso político tiene un coste y que ese coste se llama que los delincuentes, narcotraficantes y terroristas del año 1991, saben que se van a poder acoger a medidas de gracia que reducen su condena al 50 por ciento, como dice, por otra parte, el Fiscal General del Estado, no nosotros. Esa es toda la discusión. Ya sabemos las posiciones de todos los demás grupos parlamentarios, pero nos gustaría saber cuál es la posición del Grupo Socialista. ¿Nos quieren explicar cuál es el motivo por el que tenemos que esperar? Ahí están mis preguntas, ¿para qué nos vamos a engañar? ¿Es que hay una negociación? En el casoRODRIGO RATO CONTESTA A ZAPATERO
De los narcotraficantes, qué hay, señorías?”…
…”este es un problema político, es un problema de compromiso político, y cuando un Ministro de este Gobierno se compromete en esta Cámara a hacer dos cosas, políticamente incumple las dos y las dos se refieren al narcotráfico y al terrorismo, mi grupo parlamentario no sólo tiene el derecho, sino que tiene la obligación de exigir responsabilidades políticas y de ver si ahora se puede cumplir lo que hace un año fue imposible, porque hay un coste social.”…
…”A lo mejor lo que nosotros proponemos no es la solución definitiva; pero, desde luego, la única manera que esta Cámara tiene -y perdónenme la expresión- de que los narcotraficantes y los terroristas sepan que vamos en serio, es que hagamos leyes, no que hagamos declaraciones”…
INTERVENCIÓN DEL SEÑOR RODRIGUEZ ZAPATERO
Señor Presidente, voy a intervenir muy brevemente para rectificar o contestar a algunas de las afirmaciones que se han producido sobre todo en la intervención del portavoz del Grupo Popular. El compromiso político del Gobierno y del Grupo Socialista evidentemente sigue vigente y el momento ha sido reiteradamente especificado; el momento es el Código Penal, la oportunidad ha de ser, necesariamente, el consenso, la concordia y la voluntad conjunta para un instrumento más de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico Por último, diré al señor Rato que no es un problema de práctica jurídica, ni siquiera de escuela, es un problema de simple lectura, fácil y llana. Yo decía desde la tribuna que el debate estaba, en parte, falseado.
Si esta proposición de ley se aprobara tal como está, hubiéramos ampliado un supuesto para la obtención de la libertad condicional de los condenados por terrorismo, lo repito y lo reitero. Esta Cámara, evidentemente, es una Cámara esencialmente política, pero también, y esencialmente, es una Cámara legislativa y no se puede ir a una batalla política en este caso con una artillería absolutamente quemada de antemano, como era el texto concreto de la proposición de ley, que, además, no tenía posibilidad de ser enmendado por la explicación que en su momento he dado.
Por ello, la posición del Grupo Socialista va a ser votar en contra de la proposición de ley.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Rodríguez Zapatero - Vamos a proceder a la votación.
Proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre modificación de los artículos 98,98 bis, 99 y 100 del Código Penal y concordante de la Ley General Penitenciaria.
Comienza la votación. (Pausa.) Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 270; a favor, 99; en contra, 161; abstenciones, 10.
El señor PRESIDENTE: Queda rechazada la toma en consideración.
Frente a lo que dice el Gobierno actual de que los etarras que salen de la cárcel lo hacen en virtud del Código Penal de 1973, con el que redimían penas de forma automática, decirles primero, que tuvieron 14 años de gobierno del PSOE para cambiarlo, lo prometieron y no lo hicieron, lo propuso el PP en 6 ocasiones y no le dejaron.Mis conclusiones:
En el año 2001, el Gobierno de Aznar lo modificó para que los terroristas cumplan efectivamente las penas impuestas, pero esto no puede aplicarse con carácter retroactivo (lo prohíbe la Constitución).
Y ahí es donde viene el problema actual, en la negativa a «reformar el Código Penal durante los años 80 y 90» por eso sufrimos las excarcelaciones que se produjeron entre los años 1996 y 2004. «Todos los que cometieron los delitos durante los años ochenta y noventa, ahora no estarían saliendo de la cárcel, ni hubiesen salido en los años anteriores si se hubiesen hecho las modificaciones que el PSOE, cuando gobernaba en los años ochenta y noventa, no votó».
Podéis llamarme partidista, pero lo que no podéis es llamarme mentiroso, lo teneis fácil, entrar en la página http://www.congreso.es/ y ahí veréis que todo lo que expongo en este artículo es cierto.
¡BASTA YA DE MENTIRAS! ¡COMPROBAR LO QUE OS CUENTAN!
ESTE ARTÍCULO ES MAS LARGO, PERO SI QUIERES LEERLO ENTERO ENTRA EN WWW.VICTIMASDELTERRORISMO.ES Y EN EL ENLACE ARTICULOS/EL RINCON DE... LO ENCONTRARAS.
MUCHAS GRACIAS
Marcadores