Desde hace un tiempo vengo notando grandes similitudes entre muchos de los movimientos llamados "identitarios" europeos y el indigenismo por lo que quería compartir la reflexión con los amigos de este noble foro; la masiva inmigración de elementos extra-comunitarios en los países de la UE provocada por la necesidad del capitalismo de obtener mano de obra barata ha llevado a que en vastos sectores de la población de estos países (entre ellos España) se vea con terror este fenómeno que amenaza la identidad de pueblos milenarios; además de traer numerosos problemas como lo son el choque de culturas, el aumento de la inseguridad, la transculturización, etc.; como tantos otros reclamos éste ha sido canalizado a través de partidos y movimientos nacionalistas que, en la medida de sus posibilidades, denuncian y combaten la amenaza pero deberíamos distinguir entre aquellos que lo hacen desde una sana posición católica tradicional y por lo tanto coherente de aquellos que, inspirados por el gnosticismo, levantan banderas telúricas neo-paganas que llevan en los casos más extremos a un rechazo del Cristianismo (al que consideran multiculturalista) y, en el "mejor" de los casos, a tolerar posturas cristianas folklóricas por ser parte de la tradición nacional pero nunca ha volver a la Fe militante que es la que, precisamente, forjó la idea de Europa. En este último incluiré a los llamados "identitarios"; he aquí algunas de sus características sobresalientes:
- Rechazo a los grandes imperios cristianos que forjaron Europa porque ellos habrían sido precursores del multiculturalismo y "cárcel de pueblos" (Imperios Bizantino, Austro-Húngaro, Ruso y Español, lo más patético que algunos "identitarios" españoles consideran una desgracia al glorioso Imperio de los Austria)
- Los inmigrantes europeos que colonizaron las Américas y Australia son equiparados con los que ahora invaden Europa sin tener en cuenta las diferencias que hay en ambos casos; de allí que rechacen a los descendientes de europeos de otros continentes llamándolos despectivamente "coloniales".
- Tolerancia religiosa para cualquier religión con tal que sea europea, de allí que lo católico será tolerado como parte del folklore y la mitología regional junto con el luteranismo, los cismáticos greco-rusos y las antiguas creencias paganas(ésto en los que lo toleran).
- Uso del término indígena para referirse a las poblaciones autóctonas.
- Concepción socialista de la economía y la política en la mayoría de los casos.
- Simbología solar y afición al esoterismo.
- Idealización de una Europa que compartiría una "misma identidad" desde Portugal a Siberia, etc., etc., etc...
Estos son algunos de los rasgos sobresalientes, seguro Ordóñez y otros amigos encontrarán más.
Marcadores