Encuentro en el NUCLEO DE LA LEALTAD, esta relación, según vuestra opunión ¿falta alguno, sobra alguno?...
Autores Tradicionalistas




I. Los enemigos de la Ilustración

1.
Narciso Feliú de la Peña (?-1710)
2. Juan Pablo Forner (1756-1797)
3. Fray Fernando de Zevallos (1732-1802)

II. La crisis del antiguo régimen en España (1800-1840): del Realismo al Carlismo

4.
El Manifiesto de los Persas
5. Fray Magín Ferrer (1792-1807)
6. Francisco Alvarado, el Filósofo Rancio (1756-1814)
7. Fray Rafael Vélez (1777-1850)
8. El doctor Vicente Pou
9. Mariano Roquer

III. Los grandes polígrafos tradicionalistas de mitad del siglo XIX

10.
Jaime Balmes
11. Juan Donoso Cortés

IV. El discurrir del Tradicionalismo por la segunda mitad del siglo XIX

12.
Pedro de la Hoz
13. Gabino Tejado
14. A. J. de Vildósola
15. Antonio Aparisi y Guijarro
16. Vicente Manterola
17. Ramón Nocedal y Romea
18. Enrique Gil y Robles

V. Los regionalistas

19.
José Torras y Bages
20. Alfredo Brañas

VI. La teorización mellista

21.
Juan Vázquez de Mella

VII. El catolicismo social

22.
Salvador Minguijón
23. Severino Aznar

VIII. Hacia el redescubrimiento de la Tradición

24.
Ramiro de Maeztu

IX. La renovación del Tradicionalismo en el primer tercio del siglo XX

25.
Acción Española
26. Eugenio Vegas Latapié

X. La pervivencia del Carlismo y sus escuelas

27.
José Roca y Ponsa
28. Víctor Pradera
29. Manuel Senante y Fabio

XI. El Tradicionalismo católico-monárquico: la Dinastía Legítima de Las Españas

30. S.M. Don Carlos V, Conde de Molina, Abanderado de la Tradición (1833-1845); hijo segundo de S.M. el Rey Carlos IV, hermano de S.M. el Rey Don Fernando VII.

31. S.M. Don Carlos VI, Conde de Montemolín, Abanderado de la Tradición (1845-1861); primer hijo de S.M. el Rey Don Carlos V.

32. S.M. Don Juan III, Conde de Montizón, Abanderado de la Tradición (1861-1868); segundo hijo de S.M. el Rey Don Carlos V, hermano de S.M. el Rey Don Carlos VI.

33. S.M. Don Carlos VII, Duque de Madrid, Abanderado de la Tradición (1868-1909); primer hijo de S.M. el Rey Don Juan III.

34. S.M. Don Jaime III de Aragón, I de Castilla y de Navarra, Duque de Madrid, Abanderado de la Tradición (1909-1931); primer hijo de S.M. el Rey Don Carlos VII.

35. S.M. Don Alfonso Carlos I, Duque de San Jaime, Abanderado de la Tradición (1931-1936); segundo hijo de S.M. el Rey Don Juan III, hermano de S.M. el Rey Don Carlos VII, tío de S.M. el Rey Don Jaime III.

36. S.M. Don Javier I, Conde de Molina, Abanderado de la Tradición (regencia: 1936-1952; reinado: 1952-1977); sobrino de S.M. el Rey Don Alfonso Carlos I.

37. S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, Duque de Aranjuez, Abanderado de la Tradición (regencia: 1977-actualidad); segundo hijo de S.M. el Rey Don Javier I.

XII. El Tradicionalismo contemporáneo: Tradición humana y comunidad política (I)

38.
Rafael Gambra
39. Manuel de Santa Cruz
40. Miguel Ayuso

XIII. El Tradicionalismo contemporáneo: los trascendentales del ser (II)

41.
Vicente Marrero

XIV. El Tradicionalismo contemporáneo: hacia una historia de la literatura política en Las Españas (III)

42.
Francisco Elías de Tejada

XV. El Tradicionalismo contemporáneo: la teología de la historia (IV)

43.
Francisco Canals
44. Cristiandad

XVI. El Tradicionalismo contemporáneo: el Derecho público cristiano (V)

45.
Juan Vallet de Goytisolo
46. Verbo

XVII. El Tradicionalismo contemporáneo: un Tradicionalismo original (VI)

47.
Luis Hernando de Larramendi Ruiz
48. Ignacio Hernando de Larramendi Montiano

XVIII. El Tradicionalismo contemporáneo: una constelación variadísima (VII)

49.
Leopoldo Eulogio Palacios
50. Gonzalo Fernández de la Mora
51. Álvaro d’Ors

XIX. Lusitanidad y Tradición hispánica en el siglo XX

52.
Antonio Sardinha (1888-1925)
53. Hipólito Raposo (1855-1953)
54. Gustavo Corçao (1896-1978)
55. Arlindo Veiga dos Santos (1902 ó 1905-1978)
56. José Pequito Rebelo (1893-1983)
57. Alexandre Correia (1891-1984)
58. José Pedro Galvâo de Sousa (1912-1992)

XX. El Tradicionalismo chileno en el siglo XX

59.
Jaime Eyzaguirre (1908-1968)
60. Mario Góngora (1915-1985)
61. Osvaldo Lira (1904-1996)
62. Juan Antonio Widow
63. Gonzalo Ibáñez

XXI. El Tradicionalismo argentino en el siglo XX

64.
Julio Meinvielle (1905-1973)
65. Carlos Sacheri (1933-1974)
66. Leonardo Castellani (1899-1981)
67. Rubén Calderón Bouchet

XXII. Un reaccionario colombiano

68.
Nicolás Gómez Dávila (1913-1994)

XXIII. La sombra de los cristeros mexicanos

69.
Los cristeros mexicanos

XXIV. El Carlismo estadounidense

70.
Frederick D. Wilhelmsen (1923-1996)


http://nucleodelalealtad.blogspot.com