Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 85

Tema: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Pues yo sí he viajado, D. Cosme, y estado en bastantes países hispanoamericanos, y vivido en varios de ellos (si bien no en Guatemala, aunque no creo que haya tanta diferencia), y a pesar de las influencias indias y de otras naciones europeas, siempre me he sentido más en mi casa en Iberoamérica que en Inglaterra o cualquier otro país de Europa.
    Hyeronimus, pero ¿con quiénes te relacionaste? ¿saliste del "gueto español"? En países de base ameríndia como Guatemala, Ecuador...¿no has percibido la existencia de "DOS o MAS países"?
    Sí, dentro del gueto español de ecuatorianos, por poner un ejemplo, me he sentido como en casa, es más, mejor que en casa. Y sí, eran gente que hablaban mi idioma en sentido ámplio. Compartían una misma "cosmovisión" si quieres denominarlo así. Pero,..¿y fuera del "gueto"? Fuera del "gueto" nunca me he sentido tan "extraterrestre", aunque hablaban español.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Yo nunca estuve en ningún ghetto y en Ecuador y otros países me he relacionado con toda naturalidad con gente de cualquier nivel. Donde sí he visto que puede haber, no dos o más países, pero sí dos mundos aparte, puede ser en las clases más altas y pudientes que, por culpa de una educación liberal de influencia anglosajona, desprecian a las clases menos favorecidas y las consideran inferiores. Pero son sus compatriotas.

  3. #3
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Si me refería, a Bávaros y demás sureños mayormente católicos, aunque en toda Alemania hay católicos.

    Nunca he tenido problemas con holandeses, suecos ni alemanes del norte (es más mi padre vivio mucho tiempo en el Norte de Alemania y tiene grandes amigos católicos alemanes), ya que acostumbran a ser bién educados y si tienes algun problema en esos países la gente de la calle suelen esforzarse para ayudarte a solucionarlo de forma muy amable, pero sus valores y forma de vida es totalmente diferente a la nuestra, y suelen pensarse que españoles y italianos son como árabes.

    En cuanto a sur América, los más parecidos a nostros son sin duda alguna Argentinos y Chilenos, y los que menos los caribeños, supongo que será por causas climáticas, los ecuatorianos, que por cierto conozco a muchos, si son parecidos a nosotros aunque todos suelen mostrar nulo respeto por las mujeres y gran amor a los vicios.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    D. Cosme, con respecto a lo que le preguntas a mi paisano, ¿ no será que has sido tú el que no has salido del " gueto " ? ¿ Has probado a ir a algún gueto de los ingleses en Málaga ? ¿ O a algún " cockney " londinense ? ¿ Probamos a insertar aquí a los ingleses en las condiciones que vienen muchos españoles americanos a ver qué pasa ? Muchos vienen con euros para rebosar y ya veo lo que se " adaptan " e " integran "......Oye, y sin acritud, admiro lo que has viajado y ojalá algún día pueda emularte.


    Lo que le comentaba a Kontrapoder en otro foro:Un carlista sevillano me dijo una vez que una madre nunca debería abandonar a sus hijos. Ahora, el problema está en que si sus hijos son descarriados, la madre se vende barato sin reaccionar en absoluto. Ésta es nuestra situación actual. No somos capaces ni de echarle bemoles a una banda ridícula como es ETA a día de hoy y los moros nos pueden fulminar cuando quieran. Lo de la EpC era, como mínimo para dar bocaos a las paredes, y mira. Un millón de asesinados van desde que Juanca firmó, y mira....Pásate por una iglesia: Semivacía y reza porque haya viejitos, porque gente joven es más difícil que encontrar una aguja en un pajar. Aquí como mucho lo que podemos esperar es que organicen una mani siempre y cuando sea estratégico para que el PP obtenga votos.


    Yo es que me pongo en la situación de un español americano que viniera a la Piel de Toro....Es que es relativamente normal que acabe antiespañol perdido. U otra cosa: Entregamos el Sáhara y de los poquitos que rechistaron, hasta con peligro de vida, fue Elías de Tejada. Y mira....


    Con respecto a esa " globalización " que dices D. Cosme, lo cual es cierto, por eso mismo estoy en contra de ella, y de la nula reacción que se ve en nuestro pueblo no puedo sentir más que vergüenza y repugnancia.
    Última edición por Ordóñez; 10/09/2007 a las 11:16

  5. #5
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Parece que el meollo está en distinguir entre ser europeo y ser europeísta (lo que se entiende por europeísta).

    No creo que nadie discuta la herencia que compartimos con el resto de Europa (Roma y la Cristiandad, fundamentalmente). Hemos dado mucho al resto de Europa y también hemos recibido.

    Y, en el caso de Hispanoamérica, creo que hemos dado más de lo que hemos recibido.

    En fin, creo que la clave la da Ordóñez: Hablar de Hispanidad no es es hablar de razas o territorios. A Europa se la han cargado el protestantismo y el liberalismo. Esa "nueva Europa" no es nuestra Europa. Igual que no es hispana la América producto de la propaganda primero masónica y después marxista.
    Última edición por Cirujeda; 10/09/2007 a las 18:27
    "La Verdad os hará libres"

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Bueno yo matizaría: En Europa se dio la Cristiandad, pero la Cristiandad no se circunscribió sólo a Europa. Los que hablan de " Europa " como un supuesto " ideal político " sin más " valor " que el economicismo o el " etnicismo " son esos europeístas, enemigos, pues, de la Hispanidad.

  7. #7
    Avatar de Gens Domitorum
    Gens Domitorum está desconectado Portae Inferi NON Praevalebunt
    Fecha de ingreso
    08 may, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    162
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Nuestro marco es un marco europeo occidental, y es con ellos con los que compartimos la mayor parte de las claves de nuestra forma de pensar y actuar presentes.
    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje

    No es que seamos parecidos a los europeos, es que somos europeos.


    ¿Pero existe una forma de PENSAR y actuar presente, de corte europeo occidental? Más bien, si la gente se dedicase a pensar un poco más, esta estructura fantasiosa y abstracta se derrumbaría por sí sola como la farsa impuesta por la fuerza que es.

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    En fin, creo que la clave la da Ordóñez: Hablar de Hispanidad no es es hablar de razas o territorios. A Europa se la han cargado el protestantismo y el liberalismo. Esa "nueva Europa" no es nuestra Europa. Igual que no es hispana la América producto de la propaganda primero masónica y después marxista.


    El retorcer los conceptos es lo que nos ha llevado a muchos debates estériles sobre su grado de consonancia con una realidad actual carente de sentido. La Cristiandad, y por ello también la Hispanidad, supera denominaciones geográficas como pueden ser “Europa” o “América” por mucho que nuestros enemigos se empeñen en marcar límites imaginarios para ahondar en la división que proyectan y de la que extraen buena parte de su fuerza.
    "Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)


    "La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.
    La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)



  8. #8
    arv-hispano está desconectado Usuario en espera de confirmación
    Fecha de ingreso
    03 abr, 08
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Es verdad, quiza fenotipicamente un español sea diferente a un peruano o un ecuatoriano de los que han llegado a la peninsula, si la mayoria son de aspecto indigena o indomestiza (predominancia del gen amerindio)pero en ningun caso representan a la mayoria poblacion de sus paises, no olvidemos a los blanco mestizos y criollos que habitan en aquellas tierras en porcentajes mayores a un 25%, orgullosos del legado cultural hispánico que poseen.

    En el enlace a continuación de este texto podreís comprobar a lo que me refiero.

    http://elotroecuador.8m.com/

    Adjunto además un mapa que demuestra según INEC,(Instituto de Estadisticas y Censos de Ecuador) que los amerindios no son mayoritarios en el país andino

    Saludos.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  9. #9
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Objeto al que dijo que los mas distantes de los españoles somos los caribeños. A veces, cuando veo por televisión a algunos andaluces hablando me parece que escucho a un vecino, e igual con los canarios. La arquitectura popular de la isla se basa en prototipos hispánicos, usando tejas, balaustres y otras costumbres constructivas heredadas de España. Mas del ochenta porciento de la población se considera a sí misma blanca, aunque la mayoría de este número tenga algún ancestro de otra raza, ya sea amerígena o africana. A mi por ejemplo, todo alemán que he conocido me ha preguntado que si soy de ascendencia pura española, y pálido no soy.

    Cabe señalar que en total, los hispanoamericanos de ascendencia pura europea o mixta conforman mas del ochenta porciento de la población. Solo el veinte restante es amerígeno o negroide. Además que muchos negros o amerígenos tienen la misma cultura que sus compatriotas blancos o mestizos, pues aunque el racismo ha existido, éste nunca ha sido una barrera infranqueable para el ascenso social y cultural de las minorías raciales.

    El caso mencionado de Guatemala no es representativo, pues este estado es de los pocos donde la población nativa predomina.

    Añadiré que los españoles que vienen a vivir acá no son considerados extranjeros, si no parientes lejanos.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Creí que este hilo estaba ya muy olvidado, pero veo que se ha reactivado algo. Personalmente, y después de haber leído todos los mensajes, entiendo que se mezclan ciertos conceptos: el etnicista, el histórico-cultural y la situación presente.

    Sin duda, la Península Ibérica ha sido una amalgama de grupos étnicos que en los últimos 2.500 años se fueron asentando en unas zonas o en otras. Después las influencias romana, visigótica y la árabe, con un decisivo papel cultural superior al propiamente étnico, han sido cruciales a la hora de conformar un modo de ser. Hoy en día la cuestión está agudizada por la afluencia de gentes de más de un centenar de nacionalidades que han venido a España a residir, trabajar o estudiar, según los datos que manejan distintos organismos. (Excluyo deliberadamente la cuestión de la globalización a través de las comunicaciones y de los sistemas de los mass-medias).

    Afirmaciones como moreno y bajito = español, son ciertas a veces, pero rubio, alto y español, son igualmente ciertas. Recuerdo una noche de calor, como las que estamos teniendo ahora, en Mallorca, de esas que no dejan dormir. Entonces yo era mucho más joven y me alojaba en un hotal que se encontraba en uno de los llamados balnearios de la Bahía de Palma. Era tarde y a esas horas intempestivas cerca del hotel sólo había abierta una taberna inglesa. Entré con cierta prevención a tomarme una cerveza y a comprar un paquete de tabaco (por entonces era fumador). Allí había un grupo de individuos jóvenes, todos con pinta hooligan. Pedí mi cerveza y disimuladamente me puse a observarlos: el tipo más rubio, de ojos azules, el estereotipo de blanco europeo que allí había, era yo. Entre ellos había rubios y morenos, había algún mulato que otro y hasta uno con aspecto hindú.

    Si nos atenemos al aspecto de los galeses, éstos son morenos de ojos oscuros y más bien bajos, aunque de piel muy blanca, casi lechosa. Si nos vamos a Andalucía, hay muchos andaluces de piel morena, ¡españolitos, olé!, abundan, presumen de ser morenos, es normal, tienen en su sangre una buena dosis de sangre íbera, fenicia, cartaginesa, griega, romana, árabe... pero si nos vamos a ciertas zonas de esa misma Andalucía, puede ser que nos encontremos con que el factor común se invierte, que nos encontremos con muchos tipos rubiales de ojos azules. ¿Por qué? Pues porque a nuestro Señor S. M. D.Carlos III, para repoblar comarcas vacías a causa de la emigración a América, no se le ocurrió otra cosa que invitar a residir en La Carolina (Jaén) a una serie de familias campesinas compuestas por unos 100.000 individuos procedentes de Alemania y Suiza.Y no ha sido la única repoblación efectuada por nuestros monarcas.

    En un manual de introducción a la Antropología publicado hace ya más de 20 años, cuyos autores se llaman Hoier y Beals, se enfatiza que en los países nórdicos hay un 40% de rubios y que en la Península Ibérica el número de tales representan el 18%. Sin embargo, la idea del sueco es la de alto y rubio, mientras el español o el portugués es la de bajo y moreno.

    Estos son aspectos que pretendo mostrar como ejemplos de prejuicios seculares manifestados por los enemigos de lo hispánico, y ejemplos del complejo que siempre ha anidado en estas tierras nuestras.

    En cuanto a lo que encontramos por tierras hispanoamericanas, hay de todo. Si nos ponemos a observar el aspecto, los rasgos, etc., de los actores de las series romanticonas que allí y aquí tienen tanto éxito, comprobaremos que tales actores y actrices, tienen un completo y total aspecto europeo, algunos hasta parecen yankees, según ese peculiar patrón de clasificar que tanto abunda en función de los pre-juicios que contínuamente manifestamos a diario sobre el aspecto externo de la persona.

    Pero si nos ponemos a observar con más detalle, podremos comprobar que tales actores intepretan personajes de la buena sociedad, la rica y opulenta, la que vive en mansiones, mientras que el pelao, el mugroso, corresponde al clásico indito o al mulato, representantes del fracaso social, o de la explotación. No sé hasta donde habrá de cierto en todo ello, pero esas imágenes, esos estereotipos, surgen interesadamente de entre los propios afectados. En algunos de estos países, un español con carrera superior y soltero puede tener garantizado el "hacer un buen casamiento con alguna niña rica".

    ¿Quién se encargó de difundir como representativo de España el conjunto imaginativo del torero, la bailaora y el guardia civil? ¿Es qué no interesaba esa imagen exótica para atraer turismo en los pasados años 60 y 70 ? Yo he tenido en las manos una lata de conservas cuya etiqueta llevaba la imagen de un torero y una bailaora y cuyo contenido era nada más y nada menos que ¡aire español!

    Histórica y culturalmente somos europeos, unas regiones se parecen más por clima, orografía, gentes y costumbres a lo que se encuentra al Norte de Los Pirineos, y otras se parecen mucho más a lo que se puede encontrar en el conjunto del soleado Mediterráneo. Incluso, hasta tenemos una pequeña Hispanoamérica en las Canarias. Al tiempo, tenemos una proyección más que clara y evidente hacia América y nos parecemos a las gentes de allá más de lo que pensamos.

    Aún recuerdo la exclamación de J. Rawlins, la autora de las novelas de ese crío, el tal Harry Potter, cuando puso los pies en el aeropuerto de Oviedo a donde fue a recoger su premio Principe de Asturias: ¡ Pero si esto es igual que mi país ! Claro señora, ¿qué se creía? ¿que toda España es como los rincones que se elegían en Almería para rodar las más secas y polvorientas películas del spaguetti-western ?

    Y hablando de cine, éste se ha encargado, y bien, de explotar una imagen distorsionada de la realidad. Recuerdo algunas de esas cintas en las que aparecían imágenes de Los Pirineos: Pirineos Norte vs. verdes bosques de hayas. Pirineos Sur= secarrales y cardos. Algo similar se ha hecho con las películas americanas cuando se ve el Río Grande. Río que suele parecer un riachuelo de medio metro de profundidad: al Norte todo es verde, al Sur, ya en México, sólo hay cactus y chumberas. ¿La distancia entre tan dispares ecosistemas? ¡ 100 metros! Pero el norte lo ponen como Yankeelandia y el sur es Mugróxico. Aquí, en estas cuestiones hay una evidente mala fé, además de estar mintiendo.

    Otra cuestión es la relativa a la actitud ante la vida, la cosmovisión de los pueblos, la Fé que se ha defendido frente a herejes y apóstatas. Pero ¿en quiénes se piensa inmediatamente al hablar de europeos y sacar estas cuestiones a colación? ¿Porqué no se piensa en europeos de Polonia, por ejemplo? ¿Por qué no se contrapone el ejemplo irlandés? Resulta que sí somos muy parecidos a ellos, pero no a los colombianos, por poner un ejemplo.

  11. #11
    Avatar de Rodericus
    Rodericus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 mar, 08
    Mensajes
    65
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Creí que este hilo estaba ya muy olvidado, pero veo que se ha reactivado algo. Personalmente, y después de haber leído todos los mensajes, entiendo que se mezclan ciertos conceptos: el etnicista, el histórico-cultural y la situación presente.
    Es que la Patria es una realidad compleja en que entran factores étnicos, históricos, culturales, y religiosos.

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Ya, pero en relación con la Patria (hablamos de España) -como lo relativo a cualquier otro tema-, una cuestión es que la complejidad de las relaciones que la conforman esté entrelazada, y otra que se mezclen las cosas. Esto conduce a la confusión por ausencia de método en el tratamiento de esos mismos temas.

    Respecto al tema concreto que nos ocupa, y por poner algunos ejemplos, diré que si hablamos del idioma, la asistencia a misa o recibir la Eucaristía, probablemente estoy más cerca de los guatemaltecos que de ingleses, holandeses o suizos. Pero si hablamos de genotipos y fenotipos, soy un calco más del resto de los europeos. Si, en cambio, nos referimos a la versión folklorista, mis costumbres eúskaras se parecen más a las escocesas, a las belgas o las irlandesas, que a las andaluzas o a las andinas. Pero, y para no extenderme más, si nos referimos a la vertiente histórica de la Patria, como español tengo mucha más afinidad con las buenas gentes de Hispanoamérica que con las de los países eslavos. Es decir, todo es relativo y dependerá del enfoque que se le quiera dar.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Una preguntilla, ¿Por qué los españoles de América siendo tan afines culturalmente no se integran en nuestra cultura? Obviamente habrá casos que sí, pero la inmensa mayoría tiene muchos problemas. Lo he vivido de primera mano con mi tía de Argentina. Fijaos si es tan horrible para ella vivir aquí que vino, conoció a mi tío, se casaron, y se fueron. Tuvieron que volversr porque mi tió enfermó y la atención médica allí no tenía nada que ver con la de aquí y tal. Bueno, pues hace unos años se volvieron a ir. Y es que ella no soporta estar aquí, dejando morriña y familiares a parte.
    He visto muchos ejemplos como este, que no se adaptan. ¿Y se supone que son como nosotros?
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  14. #14
    jerusita está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 ago, 08
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Somos europeos, somos españoles, con nuestras tradiciones, nuestra cultura propia. Pertenecemos a un grupo de personas de la europa católica, luego está el grupo de personas protestantes en todas sus ramas y sectas. y luego está el grupo de personas que no es lo uno ni lo otro, con estos no me identifico, también se agrupan en sectas varias. Luego están los descendientes directos de los europeos, que han heredado la cultura. Y por último están los americanos nativos. Estos rechazan cualquier contacto con extranjeros, prohiben a sus hijos hablar español, tienen sus culturas propias ancestrales, se han sentido invadidos, sometidos, pero muchos de ellos han estudiado, han prosperado todo con el esfuerzo de misioneros voluntarios, familias enteras que dan su vida por Cristo, a cambio solo del deber cumplido.

  15. #15
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    por último están los americanos nativos. Estos rechazan cualquier contacto con extranjeros, prohiben a sus hijos hablar español, tienen sus culturas propias ancestrales, se han sentido invadidos, sometidos, pero muchos de ellos han estudiado, han prosperado todo con el esfuerzo de misioneros voluntarios, familias enteras que dan su vida por Cristo, a cambio solo del deber cumplido.
    No sé a qué clase de "americanos nativos" habrá usted conocido, pero la realidad es bien distinta. El indigenismo es invento de europeos, como la mal llamada independencia fue obra de criollos. Los nuevos "misioneros" modernistas han difundido el indigenismo y la desconfianza hacia lo español. A pesar de todo, aún hoy lo de las "culturas ancestrales" y el aborrecimiento de lo español es más común entre ciertas élites criollas que entre los hispanoamericanos de origen indio.

  16. #16
    jerusita está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 ago, 08
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    No sé a qué clase de "americanos nativos" habrá usted conocido, pero la realidad es bien distinta. El indigenismo es invento de europeos, como la mal llamada independencia fue obra de criollos. Los nuevos "misioneros" modernistas han difundido el indigenismo y la desconfianza hacia lo español. A pesar de todo, aún hoy lo de las "culturas ancestrales" y el aborrecimiento de lo español es más común entre ciertas élites criollas que entre los hispanoamericanos de origen indio.
    Perdone Chanza, pero el indigenismo es una realidad, cada cual defiende lo suyo, y aun están bastante arraigadas las costumbres ancestrales.
    Para un indigena es completamente normal que un hombre tome ,por no digo esposa, sino mujer a dos mujeres,u más, primero no se si se casa con la primera y con ella tiene hijos, luego con la hermana también le da hijos. Como ellos dicen, escusándose...es que es un indio... Cuantas mujeres emigradas tienen hijos de un mismo padre?...Cuantas están casadas?...para nosotros es un problema cuando una hija se queda en cinta a los 15 años, para ellos es algo completamente normal, por que con 17, 19,21 volveran a parir de padres distintos. Luego vendrán a España u otros países europeos, y la asistenta social las proveeran de ropa, becas, pisos de protección, comida trabajos tanto cotizando como no, y el gobierno le pagará por cada hijo, y como no tienen padre además recibirá ayudas de todo tipo, como si los niños fueran huerfanos. Mientras el padre ajeno a todo vive sin cargas familiares como un rey en sus paises de origen, por que a lo mejor ellas le pasan una pequeña paga por que aquí en España es un chollo vivir!!.
    Sabe usted como vive la mujer boliviana en sus familias, el papel del padre, hay padres que permiten que sus hijas estudien, y otros le prohiben hasta aprender español, por que eso implica el contacto con un Dios que aborrece su conducta. Eso lleva implicito la adaptación a una nueva cultura...La cultura que en Europa hizo la transición desde la adoración a los arboles como guerreros, el asesinato por venganza y trajo el perdón y la renconciliación, con sus guerras y paces. No olvidemos que el hombre medieval era primitivo en sus pensamientos. Ahora nos escandalizamos con sus comportamientos.
    La cultura indigena es mucho más reciente, aun hay personas que vienen a paises desarrollados y no van al médico, por que prefieren curarse con remedios naturales por que eso es su cultura.
    Por instinto todo hombre quiere preservar su cultura, chinos, japoneses, europeos, africanos(incluyo los seguidores del islam que adaptaron la biblia a sus costumbres y la llamaron corán), sudamericanos, americanos, ...me dejo alguno???
    Lo importante es repertarse mutuamente, y cuando uno pisa la casa de otro por educación y respeto, que esto existe en todas las culturas mencionadas, se adapta. Creo que esto será el trabajo a realizar en el próximo siglo. Pero costará por que aun quedan mentalidades medievales...
    La cultura creció y se desarrollo en Europa y sigue expandiéndose a nivel mundial.
    El rechazo a España por parte de los "misioneros", es el rechazo a la iglesia, por que no olvidemos que muchos misioneros son protestantes, ya Santa Teresa de Jesús lo veía venir. Lutero era tan cristiano como el mismo Papa, si llega a saber cuales habrían sido las consecuencias, como cristiano, se lo habría pensado dos veces antes de hacer lo que hizo. El pensó que era lo mejor que podía hacer.
    España no olvidemos que es de mayoría católica.

  17. #17
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Somos más parecidos a los "europeos"?

    Verá, Jerusita: viendo su dúplica, y viendo que cita mi réplica, me da que no me ha entendido, quizá porque no me ha atendido. Veamos.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    Perdone Chanza, pero el indigenismo es una realidad, cada cual defiende lo suyo, y aun están bastante arraigadas las costumbres ancestrales.
    No. El "indigenismo" es una ideología de origen europeo.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    Para un indigena es completamente normal que un hombre tome ,por no digo esposa, sino mujer a dos mujeres,u más, primero no se si se casa con la primera y con ella tiene hijos, luego con la hermana también le da hijos. Como ellos dicen, escusándose...es que es un indio... Cuantas mujeres emigradas tienen hijos de un mismo padre?...Cuantas están casadas?...
    Me temo que ignora usted el extraordinario éxito de la evangelización de la América Hispana, y también ignora el proceso inverso tras las guerras civiles que ocasionaron la independencia de las provincias de Ultramar. Proceso que anuló las leyes de la Corona, protectoras de los indios; que los fue desarraigando (cuando no exterminando) y proletarizando; que al arrancarlos de sus tierras los alejaron también de la influencia del clero, y sometiéndolos a explotación los fue deshumanizando; proceso que fue completado por el Concilio Vaticano II y sus consecuencias, cuando la inmensa mayoría del clero dejó de cumplir su función para convertirse, ora en agitadores sociales, ora en meros asistentes sociales.

    Añada a todo lo antedicho que quienes vienen a la Península se encuentran en un clima moral aún más pernicioso que el de sus lugares de origen, y complete el cuadro.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    para nosotros es un problema cuando una hija se queda en cinta a los 15 años, para ellos es algo completamente normal, por que con 17, 19,21 volveran a parir de padres distintos. Luego vendrán a España u otros países europeos, y la asistenta social las proveeran de ropa, becas, pisos de protección, comida trabajos tanto cotizando como no, y el gobierno le pagará por cada hijo, y como no tienen padre además recibirá ayudas de todo tipo, como si los niños fueran huerfanos. Mientras el padre ajeno a todo vive sin cargas familiares como un rey en sus paises de origen, por que a lo mejor ellas le pasan una pequeña paga por que aquí en España es un chollo vivir!!.
    Sí, para los españoles de hoy es tan grande el problema, que las peregrinaciones en busca de la píldora abortiva libremente dispensada son hoy mucho mayores que cualquier forma tradicional de devoción. Muchos menos hijos de soltera aquí, desde luego. Y de casada. Coyundas, más que allí, seguramente. Aquí se lleva la promiscuidad a la europea: lujuria desatada y sacrificio de los niños no nacidos. Cuánta ventaja les llevamos a los pobres indiecitos, ¿verdad?

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    Sabe usted como vive la mujer boliviana en sus familias, el papel del padre, hay padres que permiten que sus hijas estudien, y otros le prohiben hasta aprender español, por que eso implica el contacto con un Dios que aborrece su conducta.
    Bolivia es un caso extremo en Hispanoamérica, tanto por tener su origen en un experimento del traidor --y racista blanco y obsesivo europeísta-- Simón Bolívar, como por su triste historia política posterior. En este foro se ha tratado el asunto. Lea por ejemplo aquí: Santa Cruz: hispana y anticomunista. La propaganda indigenista (reitero, de origen europeo) conoce allí paroxismo. El propio Evo Morales procede del pseudo catolicismo progre y el partido que se apropió, el MAS, de una escisión de la Falange Socialista Boliviana. Con todo, la práctica religiosa católica es todavía considerablemente mayor que en la Península Ibérica.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    Eso lleva implicito la adaptación a una nueva cultura...
    No. La cultura hispánica es la misma a ambos lados del océano. Variada, como lo es también en la vieja España. Decadente hoy, a ambos lados también.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    La cultura que en Europa hizo la transición desde la adoración a los arboles como guerreros, el asesinato por venganza y trajo el perdón y la renconciliación, con sus guerras y paces.
    No sé a qué llama usted "transición". Hubo conversión. Al Cristianismo. Y lo que hoy llaman Europa, como yo decía más arriba, es cabalmente la anti Cristiandad.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    No olvidemos que el hombre medieval era primitivo en sus pensamientos. Ahora nos escandalizamos con sus comportamientos.
    ¿"Primitivo" el hombre medieval? Qué barbaridad. Se escandalizará usted, desde luego. Porque lo que llaman Edad Media es el cénit de la Cristiandad. Edad Media que en España --y en la América Hispana-- se prolongó, gracias a Dios, hasta principios del siglo XIX. A mí no me escandalizan mis abuelos. Me escandalizan mis contemporáneos.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    La cultura indigena es mucho más reciente, aun hay personas que vienen a paises desarrollados y no van al médico, por que prefieren curarse con remedios naturales por que eso es su cultura.
    ¿Le suena de algo el auge de las "medicinas alternativas" en la España y en la Europa actuales?

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    Por instinto todo hombre quiere preservar su cultura, chinos, japoneses, europeos, africanos
    Creí que estábamos hablando de indígenas hispanoamericanos.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    (incluyo los seguidores del islam que adaptaron la biblia a sus costumbres y la llamaron corán)
    ¿"La biblia" (sic)? Por favor. Mahoma adapta los primeros libros del Pentateuco al paganismo árabe, bien aderezados con el Talmud. La Biblia no la conocía.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    Lo importante es repertarse mutuamente, y cuando uno pisa la casa de otro por educación y respeto, que esto existe en todas las culturas mencionadas, se adapta. Creo que esto será el trabajo a realizar en el próximo siglo. Pero costará por que aun quedan mentalidades medievales...
    La cultura creció y se desarrollo en Europa y sigue expandiéndose a nivel mundial.
    La cultura por antonomasia, la civilización, es la cristiana, con raíces griegas y romanas. Lo de que "sigue expandiéndose a nivel mundial" debe referirse a la promoción de la contracepción, el aberrosexualismo, la ideología de género y demás lindezas que Europa expande por el mundo, ¿no?

    Gracias a Dios, aún quedan "mentalidades medievales" --a lo Agustina de Aragón-- para oponerse a esa expansión.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    El rechazo a España por parte de los "misioneros", es el rechazo a la iglesia, por que no olvidemos que muchos misioneros son protestantes
    Mire, Jerusita, si hablo de modernistas, como hice en mi réplica, hablo de supuestos católicos.

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    Lutero era tan cristiano como el mismo Papa, si llega a saber cuales habrían sido las consecuencias, como cristiano, se lo habría pensado dos veces antes de hacer lo que hizo. El pensó que era lo mejor que podía hacer.
    Me temo que del infame Lutero sabe usted bien poco. Cierto que los modernistas actuales van mucho más lejos que Lutero (uno de los padres de Europa, por cierto).

    Cita Iniciado por jerusita Ver mensaje
    España no olvidemos que es de mayoría católica.
    Yo no lo olvido. Es más: afirmo que un español no católico no es español, simplemente. Lo cual se aplica también a las Españas americanas.

  18. #18
    Avatar de Íbero
    Íbero está desconectado Miembro Graduado
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Edad
    34
    Mensajes
    100
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Cuidado con Lutero. Da la impresión de que fue un gran reformador, pero solo era un cura de pueblo inculto. Y eso de que era un "santo" es mentira. Recordad el documento escrito por Lutero Contra las Hordas Asesinas y Ladronas del Campesinado (1525), en la Guerra de los Campesinos en Alemania (1524-1525), ahi demuestra que no defendía a el pueblo sino a la nobleza alemana que deseaba apoderarse de los bienes de la iglesia.

  19. #19
    jerusita está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 ago, 08
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Chanza, le contesto al desglose personal que ha hecho de mi escrito, por que no es que yo no lo haya atendido es que usted no me ha entendido.
    Yo aplicaba indigenismo como palabra derivada de indígena, no hablabamos de lo mismo.
    Por cierto, en que se basa usted sobre mi ignorancia respecto a la evangelización de la america hispana...Que tiene que ver sobre mi comentario, yo hablaba de la situación actual no de hace mas de 500 años.
    No generalice, por favor, cuando hable sobre españolas que pregrinan en busca de la pildora abortiva, antes lo hacian a Londres, mientras muchachas se quedan estériles de por vida, o mueren a manos de entendid@s en hierbas y pocimas abortivas en muchas partes del mundo. No generalice tampoco sobre promiscuidad europea, lujuria desata y sacrificio de los niños no nacidos, en pocas palabras incluye usted a muchas mujeres españolas en su saco personal.
    Aunque algo tenemos en común y es el sentirnos escandalizados tanto por el pensamiento del hombre medieval como del actual.
    permitame rebartirle su idea sobre que la cultura por autonomasia es la civilización cristiana, sí, lo fue en Europa y en America, pero hay otras que también son milenarias.
    Y por último no confunda usted las cosas, ideología de género, aberrosexualimo, cotracepción, todo ello y más es propio del hombre desde que es hombre. Si una vive bajo los mandamientos de Dios, como se diría si uno hace lo que Dios manda, se asegura la paz y la felicidad en su vida.
    por cierto ¿usted dice que agustina de aragón es de "mentalidad medieval"?
    o es que le molesta ver a una mujer con uniforme.
    Creo que no nos hemos comprendido. Ni usted a mi ni yo a usted. Por cierto que quería decir con la palabra coyundas, debe de ser un castellano muy antiguo...medieval tal vez...?
    Por cierto,Agustina deAragón no perteneció a la época medieval, aunque hay algunos que no hayan salido aun de la baja edad media.

    Jerusita, no se le va a permitir usar el foro para que insulte a otros foreros. Considerese avisada.

    Por cierto lutero será el padre de los evangelistas pero de Europa como que no y mío menos.

  20. #20
    Avatar de sincomplejos
    sincomplejos está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 ago, 08
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?

    Creo que ya se ha dicho y mi aportación solo servira para recalcar lo expuesto pero si, si que nos parecemos a los europeos pero en la misma medida y grado que nos parecemos a los hispanoamericanos y ¿por qué? por nuestra fe cristiana, entiendase la católica o a lo sumo la ortodoxa, es ella la que nos dota no solo de un fe privada y particular, como los partidos políticos pretenden que suceda, sino de todo un pack de vida y obra. Decis que habeis viajado por Europa y que nos parecemos más a unos países que a otros ¿no? por supuesto faltaría más, habría que ser muy necio para creerme semejante al ingles o al holandes, por ejemplo, por encima de a europeos procedentes de otros países.

    Estimados compañeros yo soy asiduo a una parroquía y en ella he conocido a católicos jovenes, adultos y ancianos tanto de España como de Hispanoamerica, por ejemplo de Bolivia o Venezuela, y no son tan dispares a nosotros, ¿cual es el problema? pues que vienen de un país diferente donde han dejado amistades, familia y media vida y ¿de verdad pretendemos que lleguen aquí y se integren facilmente?.

    Pero como siempre el liberalismo moral y en gran medida el económico nos da lecciones privilegiadas de su instinto asesino y despreciable, para los liberales, y sus herederos, los seres humanos son algo discutible porque valen la pena según vayan pagando sus impuestos y no hagan mucho ruido, si por el contrario se quejan y molestan son un grave problema, mucho más si tienen fe y valores concretos.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •