Conozco ese blog desde hace tiempo, Doble Águila, y no me consta que sientan mucha simpatía por el nacionalsocialismo o el fascismo, a los que califican de universalistas o totalitarios (aquí en el antiguo blog se da cuenta de ello, en el párrafo final de este artículo: Mater Europa III: ¿Es Europa la Cristiandad? - Renacimiento Gótico).
No les veo tampoco mucha pinta de nordicistas, ya que en varias ocasiones hablan del acervo común de todos los pueblos europeos: griegos, íberos, celtas, romanos, germanos, eslavos, bálticos... La etiqueta de "vikingos" la consideran un estereotipo y también la rechazan.
Evidentemente, sí que son paganos, por eso ciertas cosas hay que cogerlas con pinzas (como la siguiente).
Si que, en cambio, elogian al carlismo (aún salvando las diferencias, que haberlas haylas, lo hacen a su manera, pero tampoco vamos a pedirle peras al olmo. Algo es mejor que nada: Carlistas: Los Paganos del siglo XIX - Renacimiento Gótico).
A mí me da que lo que defienden es más bien una suerte de "tribalismo libertario", anterior a la estructura moderna estatal, centralizada y abstracta. Personalmente, me gusta leerlos de vez en cuando para conocer aspectos o curiosidades sobre la mitología precristiana y el mundo antiguo.
Pero en fin, voy a centrarme en la Luna y a dejar de hablar del dedo que la señala. Quitando todo eso, traje este artículo del blog aquí porque me pareció que no sería mal aporte, ya que lo considero un análisis muy ponderado en su concisión (y más teniendo en cuenta el sitio del que viene), y que aporta también en su brevedad datos curiosos (que por lo menos yo no conocía), como el título de Sisenando de rey de la Hispania y de la Galia (esto ya en el IV Concilio de Toledo, mucho después de la batalla de Vouillé, lo que probaría que la conexión entre lo que serían España y Occitania seguía existiendo), así como la distinción entre gens, pueblo y patria por San Isidoro en sus Etimologías. Creía que encajaría bien en este hilo.
En fin, pienso que aquí estamos suficientemente formados todos como para distinguir el trigo de la cizaña.
Saludos en Xto.
Marcadores