Re: La mejor época del 20N

Iniciado por
Chanza
Sólo dos precisiones a Valmadian, si me lo permite. (la militancia de Fuerza Joven no era precisamente de calidad, salvo honrosas excepciones). A las elecciones generales de 1977 acudió en la coalición Alianza Nacional 18 de Julio; a las de 1979, en la coalición Unión Nacional. De ésta formaban parte los carlistas, y fue la única ocasión desde la Reforma Política en que, a pesar de los pucherazos de la UCD, se obtuvo representación parlamentaria.
Se lo permito, faltaría más, pero sería interesante precisar el aspecto de la militancia. Si ésta se refiere a la formación y compromiso de los jóvenes, coincido. Si se refiere a cuestiones más relacionadas con lo personal o particular, discrepo en el sentido de que por causa de la existencia de un sector minoritario de infausto recuerdo, que resultase ser un "forúnculo" en el seno de FN, se juzgue a la masa social juvenil que participó de aquellos años.
En cualquier caso, un sector mayoritario de aquella gente joven mostraba un entusiasmo por Dios y por España que ya quisiéramos hoy en día, y esto no sólo era un hecho sino que por demás resultaba y resulta irreprochable. Y yo era uno de aquéllos jóvenes.
En cuanto a la concurrencia a los comicios en ambas coaliciones, si bien las siglas eran ciertamente las mencionadas, el grueso de los votos los aportó FN claramente. ¿Motivos? pues tantos como reticencias ha habido y sigue habiendo y de las que en este mismo Foro hay suficientes muestras. No hay, ni habrá, por una especie de ley no establecida formalmente, posibilidad de unidad de dirección y acción mientras se sigan manteniendo todas las "capillitas" habidas y por haber por encima de los intereses históricos de nuestra Patria.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores