Respuesta: Un 23 de Febrero
A Fuerza Nueva, que no estaba implicada en el asunto, se la cargaron con el "golpe de Estado" que fueron las elecciones generales de octubre siguiente. A las 11 de la noche, el entonces Ministro del Interior Alberto Olías dando resultados parciales del recuento de votos desde el Palacio de Congresos de Madrid, como se hacía siempre, daba una proyección del voto que permitía a Fuerza Nueva pasar de 1 escaño a 4. En aquella misma infausta noche, apenas media hora después, se consumaba el tongazo, el golpe, cuando desde la puerta del Hotel Palace, Alfonso Guerra daba los resultados definitivos con la ¿victoria? del PSOE. ¿Victoria? ¡Tongazo! que acorde con la tendencia del recuento a las 11 de la noche no se comía un colín, basta con ir a las hemerotecas y videotecas a comprobarlo, y la ¡traición! de la UCD que vendió España, pero la trayectoria de este grupo político, así como la de su líder se veía venir a las claras.
Respecto a ese personaje que mencionas en plan "familiar", hay que preguntarse por qué tardó varias horas en dar señales de vida y por qué ante las cámaras de televisión apareció con uniforme de gala.
Y en "el ajo" claro que estaban implicados cargos de PSOE, como Múgica Herzog, el cual asistió a cierta reunión en un pueblo pirenaico antes del "golpe". Este acontecimiento siempre olió a mierda por todas partes, atufaba y sigue atufando a lo peor, a los enemigos de España. El problema es que, en mi opinión, jamás se sabrá la verdad y si alguien la cuenta hay y habrá tal maremagnum de versiones, que nadie sabrá nunca cual es la verdadera.
Mientras tu estabas en las más emotivas ilusiones de tu madre, yo viví aquello en directo, al día, en vivo, y reventando de ira a la vista de tanto hijodeputa suelto.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Desconocía el dato de los votos para FN. ¿ Estuviste de militar por aquella época, amigo ? ¿ Podrías detallarnos más tus impresiones ?
También se dice que, por esta época, en que Leopoldo financiaba al PSOE, los empresarios también financiaron a la UGT, convirtiendo este sindicato cipayo en una de las empresas más ricas de España.
P.D.: Un saludo a los secretas que lean el foro.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Lo vergonzoso del caso es que toda la necesidad de aquel acto de fuerza, que era justificada en aquellos años (la habitualidad de un par de asesinatos por semana en el País Vasco, el trapicheo de las autonomías, el caos económico, las ofensas al Ejército etc etc) se diluyó en disculpas de los acusados.
Todos diciendo "yo no he sido yo no he sido" o "cumplíamos órdenes superiores". Nada de: lo hice una vez y lo haría cincuenta veces si hiciera falta, con órdenes superiores o sin ellas.
Ahí comenzó el desprestigio del ejército: empezaron a llevar pañales. Y a los pocos años... bragas.
Respuesta: Un 23 de Febrero
No era militar pero sí presencié, en directo y en persona, lo que sucedió en las afueras del Congreso, concretamente "en y desde" la Pza de Neptuno, cuando llegaban unidades de la Guardia Civil saltando de sus vehículos en marcha con fusiles en la mano y miembros de la Policía Nacional nos empujaban a los "piraos" que allí estábamos, mientras nos gritaban "¡fuera! ¡fuera!, ¡váyanse!", porque aquello tenía muy mala pinta, pero que muy mala, de la peor.
Más cosas no debo decirte, al menos públicamente, pues este es un asunto que, en mi opinión, no empezó entonces y del cual pienso que se ha cerrado en falso. Y yo sólo soy un "españolito de a pie", no uno de los "picatostes de turno".
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Valmadian
porque aquello tenía muy mala pinta, pero que muy mala, de la peor.
¿A qué llamas "mala pinta" de aquello? ¿Porque se veía ya fracasar o porque se podía liar una gorda todavía?
Cita:
pienso que se ha cerrado en falso
¿Por qué los militares no hablarían claro en el juicio? ¿No se pidió en el juicio consiguiente a aquellos sucesos que juraran toda la verdad y nada más que la verdad? ¿Acaso salieron mejor parados en el juicio por quedarse callados? Si sólo actuaron porque Fulano se lo había mandado, ¿por qué lo callaban? ¿Prefirieron cumplir una pila de años de condena... a no delatar a Fulano? ¿Es que la cárcel es preferible a algo?
¿O es que lo de Fulano no era cierto, en el fondo? Repito que por decir una verdad que te rebaja condena... no entiendo a qué viene el callarla.
¿Y por qué Fulano habría tenido que cambiar de opinión en pocas horas?¿A santo de qué?
Lo más probable es que debió haber un malentendido entre militares, haciendo algún pez gordo circular el rumor de que Fulano daba el visto bueno... y los demás obrarían en consecuencia, de buena fe.
Lo cierto es que desde entonces, aquí empezó a ser habitual en los grandes procesos por delitos político-sociales la apelación a personajes en la sombra etc. (que "se sabe quien son pero no se puede o no conviene etc.. demostrar que "han participado", etc), y a juicios paralelos desde los grandes mass-media juzgando a personajes poderosos "no procesados": a enjuiciar los juicios desde la óptica ideologizada de los medios de comunicación (los GAL, el caso del 11-M) ...para siempre quedar triunfante el juicio paralelo del medio de comunicación y condenar a X...; a esa o esas Personas nunca procesadas... que (siempre) se han de ir de rositas... ¡¡qué mala pata!!
Respuesta: Un 23 de Febrero
Caro Valmadian:
Disculpa si fui indiscreto, pero es que amén del mero cotilleo, me mueve mucha curiosidad sana por unos hechos tan importantes, que tanto supusieron y que encima fueron en el año que yo nací. Había gente en mi pueblo que se creía que se venía otra guerra civil, y los rojos, como siempre, cagados de miedo. Por eso, por esos recuerdos que he escuchado, quería " recrear " el ambiente de alguien que lo vivió.
RICARDO PARDO ZANCADA PRESENTA SU ÚLTIMO LIBRO
http://www.minutodigital.com/imagenes/pardo151.jpg
Ricardo Pardo Zancada http://www.minutodigital.com/estasede/pixel.gif Minuto Digital: 09.03.2006
Hoy se ha presentado en Madrid la última obra de Ricardo Pardo Zancada. El comandante de Infantería, Ricardo Pardo Zancada, hoy separado del servicio, nació en Badajoz el 3 de agosto de 1935. Ingresó en la Milicia con quince años de edad. Teniente en 1956, prestó sus servicios en el III Tercio de La Legión, División Acorazada Brunete nº 1, Escuela de Aplicación de Infantería, Subsecretaría y Estado Mayor Central del Ejército. Fue asimismo Secretario General adjunto en el Servicio Central de Documentación de Presidencia del Gobierno. Diplomado en Estado Mayor y en otras especialidades profesionales, fue distinguido con numerosas condecoraciones.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense en 1976, ha ejercido la actividad periodística en diversos medios: revista CARTEYA, dirigida al Campo de Gibraltar; revistas EJERCITO y GUIÓN en las que fue consejero de colaboraciones, revista RECONQUISTA de pensamiento militar en la que desempeñó el puesto de redactor jefe y revista IGLESIA MUNDO que dirigió entre 1989 y 1994.
El 23 de febrero de 1981 estaba destinado en el Estado Mayor de la División Acorazada Brunete y realizando el curso de Estados Mayores Conjuntos en el CESEDEN. Condenado a doce años por su participación en los sucesos ocurridos en esa fecha, cursó en prisión los estudios de Doctorado, que culminó con la máxima calificación concedida por unanimidad. Su tesis doctoral se publicó bajo el título: "Las Fuerzas Armadas y su derecho a la Información". Posteriormente publicó el libro 23-F: La pieza que falta y es autor asimismo de numerosos artículos.
EL LIBRO 23-F: Las dos caras del golpe http://www.minutodigital.com/imagenes/pardolibro.jpg
Portada del libro http://www.minutodigital.com/estasede/pixel.gif
Ha pasado un cuarto de siglo de los sucesos ocurridos aquel 23 de febrero de 1981. La opinión imperante los considera como un único intento de golpe de Estado por parte tan sólo de ciertas fuerzas calificadas de «involucionistas». Sin embargo —desde su privilegiada perspectiva de protagonista de aquellos acontecimientos—, el autor afirma que no fue así.
Nos cuenta que hubo otros protagonistas, como mínimo igual de decisivos —o acaso más— que nada tenían que ver con tales fuerzas; unos protagonistas que, junto con los que subieron a la tribuna de las Cortes, configuraron de tal modo dos objetivos, dos tendencias —Armada por un lado, Tejero por el otro—: las dos caras del golpe.
¿Cómo, de qué manera, mediante qué complicidades… se intrincaron y solaparon ambos golpes? Tal es el meollo de lo que, con una escritura tan ágil como amena, relata en su libro el comandante Ricardo Pardo Zancada: un hombre capaz, por una cuestión de honor, de acudir con sus soldados al palacio de las Cortes. En el último momento, cuando todos —él el primero— consideraban que ya estaba perdido. Un empeño por haber participado en el cual sería condenado a doce años de cárcel.
El presente libro constituye una nueva versión, corregida y enriquecida, de la que, con el título 23-F: La pieza que falta, fue publicada, hace años, por Plaza & Janés.
Por razones que sólo cabe atribuir a motivos políticos, aquella obra fue descatalogada cabría decir que de forma poco justificable apenas dos años despues de que viera la luz.
Ello a pesar de que, sin apenas apoyo publicitario, el libro tuvo excelente acogida. Y es que las verdades no siempre tienen buena prensa...
http://www.minutodigital.com/noticias/2301.htm
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
España no puede hallar otra solución sino en su Tradición íntegra, la que viene defendiendo el Carlismo. Por eso, vuelvo a invitar a todos los españoles de buena voluntad a que se acerquen a nuestras filas, nunca extinguidas. Aunque el tradicionalismo hispánico parezca de capa caída, siempre resurge de sus cenizas cual ave fénix, porque lleva en sí la reserva de las Españas. Lo contrario: Crisis tras crisis.
De todas formas estimado Ordóñez, la conciencia del buen español, del de buena voluntad, es muy variada: la hay de aquellos que creen que el Carlismo fue algo del S.XIX y que no saben ni que existe hoy aun (tú lo sabrás, como yo lo sé, por experiencia propia) que sólo oir el nombre "carlista" se preguntan maravillados "¿pero eso existe?". Los hay en Falange, los hay en AES (supongo ahí estarán los pocos fuerzanuevistas que queden), los hay simplemente monárquicos que ya dejaron de creer en el felón, franquistas, o simplemente católicos.
Yo sigo pensando (dentro de la ideología de cada uno) que si se quiere salvar a España o al menos, ser una fuerza de choque realmente importante, hay que dejar a un lado las siglas y actuar como en una Cruzada, sin complejo. Yo crearía directamente un Partido o Comunión Católico/a que uniese a todos los católicos españoles como en la cruzada del 36...
-No sé si alguien se ha leído el libro de De la Cierva "el 23F sin máscaras"...estuve a punto de comprarlo, pero llevo una temporada en que esos libros me ponen de muy mala leche.
Yo tenía creo 7 años cuando lo del Golpe y pasaba de todo, pero mi madre se asomó al balcón y vió los tanques pasar por la Avenida Peris y Valero en plena noche (imaginaos el acajono). Mi abuelo comandante que estaba en Capitanía, me contó una vez de un poco mas mayor (16 años, mas o menos) que hasta el Rey estaba metido en el ajo...desgraciadamente yo no sé si alguna vez se sabrá la verdad..
Respuesta: Un 23 de Febrero
Amigo, porque el Carlismo no es una ideología, sino la defensa de la Tradición, invito a todos los españoles a que luchemos todos juntos en unión; y para eso claro que tenemos que trabajar los tradicionalistas. Creo que las experiencias tipo " movimiento nacional " ya se sabe cómo desarrollaron y en qué quedaron. Tras dos siglos de Revolución, aun con épocas paradas, creo que está más que claro que a España no le queda otra. El punto clave del asunto fue la usurpación, y todo lo que eso conllevó. Si seguimos en este " parámetro ", volveremos a caer en lo mismo.
Como te digo, no tengo bibliografía sobre lo del 23-F. Por supuesto, la versión oficial, adoradora del inquilino de la Zarzuela ( Con sus respectivos espectáculos televisivos de cada año ), no me la creo ni loco. Por favor, no le llames lo que no es:barretina: Eso sí, reitero que creo que fue una operación redonda para él, en donde sólo sacaría beneficios sea como fuere. El tipo es experto en esto de los negocios.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Creo que las experiencias tipo " movimiento nacional " ya se sabe cómo desarrollaron y en qué quedaron. Tras dos siglos de Revolución, aun con épocas paradas, creo que está más que claro que a España no le queda otra. El punto clave del asunto fue la usurpación, y todo lo que eso conllevó. Si seguimos en este " parámetro ", volveremos a caer en lo mismo.
Está claro que hay que cambiar el sistema de arriba a abajo, pero es un proceso lento; mientras tanto, hasta que llegue ya no habrá nada que cambiar porque simplemente España no existirá y los católicos practicaremos nuestra fe en casa, como en las catacumbas.
Esto clama por una cruzada, y una cruzada exige unidad de acción, si no, mal vamos. Exige unidad católica, da igual que se trate de un agricultor de una alquería de la Vega Baixa que jamás ha oído hablar del Carlismo, como de un falangista, carlista, etc...conseguir el apoyo de nuestros pastores o el apoyo o bendición explícita de la Iglesia (quiera Dios, que con el tiempo habrán los ojos y se condene a partidos abortistas como el PP y a los cristianos que militan en él; entonces será otra cosa)
Tiempo habrá, cuando se haya reunido a todo el catolicismo militante (de haber conseguido una masa social considerable), de explicar cuál es la verdadera Tradición y lo que representa la Monarquía Liberal. Aquí no se trata de organizar un Frente español ni chorradas varias, no, que se te llene de neonazis, skinheads, macarras, chuloputas, neopaganos y demás ralea; tampoco de socialpatriotas vacios. Se trata de unirnos bajo la Cruz.
Ten en cuenta una cosa, no todos los católicos son carlistas. La Historia también nos ha enseñado, que por falta de unidad y fe, por luchas internas, orgullos personales, egoísmos y desconfianza hacia el hermano, se perdió Jerusalén.
PD. Es mi opinión personal.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Reke Ride:
Si en el fondo estoy de acuerdo. Por eso creo que los tradicionalistas debemos esforzarnos por darnos a conocer y crecer con los españoles de buena voluntad. Que no es que tenga nada en contra de tal o pascual; el tema está en que España ya ha probado muchas " fórmulas " y todas iguales, y como experiencia máxima, el antes y el después de la Cruzada. Por eso, como carlista, me gustaría convencer a los españoles de buena voluntad que es la fuerza sociopolítica que por antonomasia lleva combatiendo al enemigo claro desde primera hora, no habiendo nada nuevo bajo el sol. No es un " orgullo personal ", creo que estoy siendo mínimamente objetivo. O así lo pienso.
Sea como fuere, mejor dejemos este debate para otro hilo, pues al final se olvidará que va del 23F:barretina:
La verdad es que si te soy sincero, lo que me encantaría sería que Antonio Tejero hablara de una vez por todas del tema.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
La verdad es que si te soy sincero, lo que me encantaría sería que Antonio Tejero hablara de una vez por todas del tema.
Que conste, que con lo del orgullo personal, no me refería a ti ;). Hablando del 23F, nunca he entendido o sabido (por eso mi afán de comprarme el libro de De la Cierva) que pintó Tejero en todo.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Ten en cuenta una cosa, no todos los católicos son carlistas.
Pero demos una vuelta a nuestro derredor ¿y cuántos católicos hay dignos de tal nombre y que conozcan las exigencias de la fe que dicen profesar? No seamos ingenuos. La crisis de la Iglesia ha producido más bajas que una guerra. No es suficiente apelar al Catolicismo para la salvación de España, cuando hay más enemigos por antiespañoles que por anticatólicos. Es casi mejor el español que por vergüenza torera no frecuenta la parroquia, que el parroquiano de AES (que por cierto, alguien explicará qué pinta ese partido de nuevo cuño en todo esto), demotonto y liberal, pasando por alto la apropiación indebida de FN y el ansia monolítica de "partido único".
Luego hay que conocer un poco que está pasando con nuestra juventud, que van a parar a tribus urbanas en lugar de a verdaderas milicias encuadradas, ¿quizá sea por que no tienen donde ir?
Como en toda guerra, y nuestra política es una guerra sin cuartel, hay que definir el objetivo a derribar, los medios a emplear para su derribo y la toma del poder. ¿Están todos los carlistas bajo las banderas de la Tradición? ¿Bajo la misma autoridad política del Abanderado?¿Hay verdaderamente un Abanderado digno no sólo en nombre y derechos, sino en deberes cumplidos?¿Cómo ir a salvar a los demás cuando uno mismo no sabe ni donde está?
Muchos interrogantes.
En cuanto al 23-F hay que tener presente que el mismo Tte. Col. Tejero en el juicio dijo aquello de: "Eso me gustaría a mí, que alguien me explicara que pasó el 23-F."
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Lizcano de la Rosa
En cuanto al 23-F hay que tener presente que el mismo Tte. Col. Tejero en el juicio dijo aquello de: "Eso me gustaría a mí, que alguien me explicara que pasó el 23-F."
Según lo último de lo último... pues debió ser que el rey y los socialistas quisieron dar un golpe de estado pero, afortunadamente, la extrema derecha lo impidió.:barretina:
Respuesta: Un 23 de Febrero
Lo mismo que solía decir Milans del Bosch, Lizcano. Es que creo que con lo que sabemos, apenas podemos esbozar una idea clara de lo que fue en realidad.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Gothico, lo de la mala pinta lo digo porque la impresión que obtuve en aquellos momentos, e iba acompañado de uno de mis hermanos, es que allí estaba a punto de empezar algo muy gordo, si piensas mal acertarás.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Esto clama por una cruzada, y una cruzada exige unidad de acción, si no, mal vamos.
Y la cruzada fallará, claro, y entonces los cobardicas de la cruzada apelarán a a la teoría de la conspiración, y al "fuimos engañados", y a que eran los comunistas o así los que estaban detrás del ajo...
O sea, que para qué hacer cruzada.
Cita:
Está claro que hay que cambiar el sistema de arriba a abajo, pero es un proceso lento; mientras tanto, hasta que llegue ya no habrá nada que cambiar porque simplemente España no existirá y los católicos practicaremos nuestra fe en casa, como en las catacumbas.
O sea, que si viniera ahora un Tejero a hacer España católica, le decimos que no, que no que así no; que tiene que haber... mayoría de católicos...
Lo que está claro es que sin consentimiento ...democrático... de los católicos aquí nadie hará nada.
Si hasta los que estamos teóricamente contra la democracia aceptamos tácitamente que se debe convencer; que deba haber mayorías para actuar etc.. estamos dando la razón a nuestros enemigos.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Lizcano de la Rosa
¿Están todos los carlistas bajo las banderas de la Tradición? ¿Bajo la misma autoridad política del Abanderado?¿Hay verdaderamente un Abanderado digno no sólo en nombre y derechos, sino en deberes cumplidos?¿Cómo ir a salvar a los demás cuando uno mismo no sabe ni donde está?
Muchos interrogantes.
Ni siquiera hay unidad en el Carlismo-Tradicionalismo (y no hablo de los marxistas ekarras).
El tema es muy complejo y la solución difícil. El futuro incierto. Hay católicos incoherentes es cierto, por eso sigo pensando que se necesita una autoridad que condene y deslegitime a esos católicos votar a partidos de la demoniocracia, no solo ya como el PSOE (que ya se ha recomendado) sino como al PP.
Sin pastores coherentes y decididos no es tan anormal que los haya incoherentes. Para mi, el mayor problema está en la propia Iglesia, contaminada de tibiedad.
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Gothico
O sea, que si viniera ahora un Tejero a hacer España católica, le decimos que no, que no que así no; que tiene que haber... mayoría de católicos...
Lo que está claro es que sin consentimiento ...democrático... de los católicos aquí nadie hará nada.
Si hasta los que estamos teóricamente contra la democracia aceptamos tácitamente que se debe convencer; que deba haber mayorías para actuar etc.. estamos dando la razón a nuestros enemigos.
No hombre, no. Me refiero a lo de "mayoría" en cuanto a que la unión hace la fuerza. El sistema memocrático se ataca desde dentro ¿que no vendría mal conseguir un partido católico de verdad, con representación parlamentaria? sería cojonudo.
Hasta entonces, si aparece un Tejero que pueda convertir España en católica, bienvenido sea. Que conste, que siempre he sido partidario del golpe de estado, sobretodo hoy, porque sería legítimo y justo (en un país abortista y asesino como éste)
Respuesta: Un 23 de Febrero
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Ni siquiera hay unidad en el Carlismo-Tradicionalismo.
He ahí una lucha, pues.
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Sin pastores coherentes y decididos no es tan anormal que los haya incoherentes. Para mi, el mayor problema está en la propia Iglesia, contaminada de tibiedad.
Bueno, en realidad el alto clero siempre fue componedor y "reconocentero", cosa que no impidió saber donde estaba la responsabilidad de cada cual. Si esperamos que los Pastores deslegitimen este sistema y estos partidos que ellos mismos han implantado podemos esperar sentados.