Bien, Donoso, ahora está bien comprendido y comparto todo lo que dices. No obstante creo que te equivocas, bien pudiera ser objeto de un análisis como se merece, en decir que el Carlismo ha sido el único que ha hecho política tradicional y católica, y en eso se nota un déficit de praxis que el Carlismo todavía no ha asumido. Si algo puedo reconocer al Partido (anti)Carlista es que, por lo menos, intentó esa puesta en práctica de los principios teóricos, bien que derivando a la contradicción de los mismos. No se puede obviar que en lo social ha habido movimientos políticos en el pasado siglo que han aportado muchísimo a la historia polícia de España, prescindir de un análisis fuera de la continúa descalificación de opositum per diametrum no es ser muy tradicional, o es amputar el término. La industrialización, las finanzas, la producción y la técnica no son a las que el Carlismo práctico del XIX se enfrentó, es distinto, y si no se las analiza y se les contrapone un modelo constructivo, un sustitutivo real, se cae en la demagogía o simplemente en decir: "proponemos, ante la crisis liberal, el antiliberalismo" que en plano práctico es como tener tos y rascarse el brazo.
Marcadores