Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Todo el mundo se subía al carro, hablando en plata. Vamos, que cualquier monarca hispano (no solo asturiano-godo) se consideraba legítimo continuador y heredero de la Monarquía visigótica. No solo el batallador (nieto del "navarro de sangre" Ramiro) estaba el rey aragonés don Jaime I de la Casa de Barcelona (de raices góticas igualmente como la dinastía cántabro-astur)...e incluso el padre de los dos grandes reinos (Castilla y Aragón) Sancho Garcés III el Mayor, de la dinastía vascona Jimena, que se autonombraba "Rex Hispaniarum".
Vamos, había varios reinos, pero la meta de todos ellos siempre fue la misma: España.
Efectivamente. Pero no deja de ser misterioso (y hasta gracioso) que precisamente hayan sido los reyes de Portugal los que nunca hayan jamás pretendido, ni imaginado, en la Edad Media proclamarse algo parecido a emperadores "das Espanhas", ni pretender titularse reyes de "Portugal, Castela y Leao etc" o similares, por no haber pretendido jamás su conquista por vía diplomática o militar.
Los reyes de Portugal partieron de una filosofía de exclusivismo y aislamiento peninsular; de que los dejaran en paz, sentimiento transmitido secularmente a sus súbditos.
Todo vino motivado probablemente por la peculiar y hasta inverosímil situación geográfica del pequeño país, proyectado al abismo del Oceano en la esquina de un Continente y al borde continuo de la absorción por Castilla.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Gothico
Los reyes de Portugal partieron de una filosofía de exclusivismo y aislamiento peninsular; de que los dejaran en paz, sentimiento transmitido secularmente a sus súbditos.
Aunque eso no evitó que la casa de Aviz prosiguiera una política matrimonial cuyo propósito implícito era la unión peninsular.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Hombre, hispanistas alemanes, alguno bueno habrá...aunque desconozco la trayectoria de este alemán en concreto que igual ha quedado un tanto obsoleto (S. XIX):barretina:.
Ya, ya, no estoy diciendo que no haya hispanistas alemanes buenos, solo decía que cuando alemanes y suecos se ponen a hablar de los visigodos, lo más probable es que tengan una "agenda" (como se suele decir en inglés). Y esto viene por un caso que no se si se conocerá (yo lo conozco por Bruixot de éste foro), y es que en pleno siglo XV, cuando ya nadie se acordaba de los godos, a los dirigentes suecos les dió por proclamarse como herederos de los "visigodos heroicos", a lo que la administración española respondió que en todo caso ellos descenderían de los "visigodos gandules", porque los visigodos heroicos se encontraban en la sangre de los españoles. :D
Y hablando de algo más reciente, un dia me dió por visitar una página patriotica sueca, y es curioso que en una de sus secciones, dedicadas a nuestra Reconquista, tenian una bandera sueca y española hermanadas, y a los reconquistadores no les llamaban españoles, hispanogodos, hispanos o lo que fuera, sino "godos" (!). El planteamiento no podría ser más ridiculo, pero seguro que aún les parecería más si supieran cuanta culpa tuvieron los visigodos en la invasión musulmana, y también en su consolidación en la península, gracias en parte a lameculos cobardes como los Banu Qasi, etc.
Cita:
¿Tiene el rumano equivalencia a la /ñ/ /gn/ /nh/ /ny/....?
Ni idea
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Gothico
Efectivamente. Pero no deja de ser misterioso (y hasta gracioso) que precisamente hayan sido los reyes de Portugal los que nunca hayan jamás pretendido, ni imaginado, en la Edad Media proclamarse algo parecido a emperadores "das Espanhas", ni pretender titularse reyes de "Portugal, Castela y Leao etc" o similares, por no haber pretendido jamás su conquista por vía diplomática o militar.
Bueno, a mi me consta que a la muerte de Enrique IV de Castilla, Alfonso V de Portugal le escribió una carta al papa pidiendole el titulo de "Imperador das Espanhas", pues Alfonso era uno de los succesores al trono.
Añado: "Emperador de las Españas" era el título que los reyes hispanos adoptaban cuando gobernaban en 3 o más reinos hispanos, y Alfonso V optaba a gobernar en tres (Castilla y León, además de Portugal).
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
¿Tiene el rumano equivalencia a la /ñ/ /gn/ /nh/ /ny/....?
El rumano propiamente dicho no, pero el dialecto arumano o macedo-rumano sí y se escribe nj, como en holandés, croata y albanés.
En polaco se escribe ń. En checo y eslovaco ň. En letón ņ.En escocés gaélico se escribe a veces nn. En vietanmita se escribe nh como en portugués y mirandés. En húngaro y en bahasa (tanto en malayo como en indonesio) se escribe ny como en catalán. Y como nuestra eñe en quechua, guaraní, aimara, mapudungún, mixteco, zapoteco, tagalo, visayo y bubi.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Gothico
Todo vino motivado probablemente por la peculiar y hasta inverosímil situación geográfica del pequeño país, proyectado al abismo del Oceano en la esquina de un Continente y al borde continuo de la absorción por Castilla.
Eso si que es razonable; nunca lo había mirado así y tiene su lógica.
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
a los dirigentes suecos les dió por proclamarse como herederos de los "visigodos heroicos", a lo que la administración española respondió que en todo caso ellos descenderían de los "visigodos gandules", porque los visigodos heroicos se encontraban en la sangre de los españoles. :D
Qué flipaos...¿cuántos godos permanecerían en Escandinavia tras la gran migración de éstos? 4 gatos, el perro y la abuela, y de ellos el 99 % serían absorbidos por los svers (futuros varegos).
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
El rumano propiamente dicho no, pero el dialecto arumano o macedo-rumano sí y se escribe nj, como en holandés, croata y albanés.
En polaco se escribe ń. En checo y eslovaco ň. En letón ņ.En escocés gaélico se escribe a veces nn. En vietanmita se escribe nh como en portugués y mirandés. En húngaro y en bahasa (tanto en malayo como en indonesio) se escribe ny como en catalán. Y como nuestra eñe en quechua, guaraní, aimara, mapudungún, mixteco, zapoteco, tagalo, visayo y bubi.
¿pero suena igual que la Ñ? ¿o es como la nj que dices neerlandesa de por ejemplo Spanja, que suena spania?
Desconocía lo de los eslavos, yo mas bien creía que era un sonido como el anterior, es decir, nie,nia, niu,nio en lugar de ñe, ña, ño, ñu...
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Bueno, a mi me consta que a la muerte de Enrique IV de Castilla, Alfonso V de Portugal le escribió una carta al papa pidiendole el titulo de "Imperador das Espanhas", pues Alfonso era uno de los succesores al trono.
Lo desconocía, pero el hecho es que, entre 1475 y 1479 utilizó los títulos de Rey de Castilla, León, Portugal, etc.. incluido el de Señor de Vizcaya. Si se consideraba con derecho a esos títulos, es normal que se considerase Imperador siguiendo la tradición hispana.
Cita:
Dom Affonço pella graça de Deos Rey de Castella de Leão, de Portugal, de Tolledo, de Galiza, de Sevilha, de Cordova, de Jaen, de Murcia, e dos Algarves daquem e dalem em Africa, Gibaltar, e das Algueziras, e senhor de Biscaya, e de Molina &c.
Titles of European hereditary rulers
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Ya, ya, no estoy diciendo que no haya hispanistas alemanes buenos, solo decía que cuando alemanes y suecos se ponen a hablar de los visigodos, lo más probable es que tengan una "agenda" (como se suele decir en inglés). Y esto viene por un caso que no se si se conocerá (yo lo conozco por Bruixot de éste foro), y es que en pleno siglo XV, cuando ya nadie se acordaba de los godos, a los dirigentes suecos les dió por proclamarse como herederos de los "visigodos heroicos", a lo que la administración española respondió que en todo caso ellos descenderían de los "visigodos gandules", porque los visigodos heroicos se encontraban en la sangre de los españoles. :D
Y hablando de algo más reciente, un dia me dió por visitar una página patriotica sueca, y es curioso que en una de sus secciones, dedicadas a nuestra Reconquista, tenian una bandera sueca y española hermanadas, y a los reconquistadores no les llamaban españoles, hispanogodos, hispanos o lo que fuera, sino "godos" (!). El planteamiento no podría ser más ridiculo, pero seguro que aún les parecería más si supieran cuanta culpa tuvieron los visigodos en la invasión musulmana, y también en su consolidación en la península, gracias en parte a lameculos cobardes como los
Banu Qasi, etc.
Ni idea
La idea es antigua y nada ridícula. Ya a mediados del siglo XVII, con ocasión de la Guerra de los Treinta años, el diplomático español Saavedra Fajardo en su obra "Corona Gótica, Castellana y Austríaca" enlazaba directamente a los reyes españoles con Suecia (Gothia) en el común origen godo o visigodo del primer rey Alarico ("Rey de los Godos") Ataulfo ("Primer rey de los godos en España") y sus sucesores, a efectos de vincular políticamente a España con Suecia en el juego diplomático de la Europa barroca:
Cita:
SAAVEDRA FAJARDO Y EUROPA
La guerra que precede a la paz de Westfalia empieza por ser una guerra
civil-religiosa de Alemania, pero no olvidemos que Alemania es el Imperio
y que el Imperio fue Europa. Por eso, como si las naciones fueran conscientes
de la sucesión que va a operarse en Europa, van haciendo paula-
tinamente acto de presencia en el marco alemán, sabiendo que al ser ellas
las herederas del Imperio, deberán asentar su personalidad en él, para que
quede firme la nueva forma de la estructuración política europea. Y precisamente
tiene esta guerra el valor de hacer vibrar a Europa entera bajo un
solo latido, viendo los habitantes de Nordlingen cómo el Cardenal-Infante
vence con la Infantería española al formidable Ejército sueco.
Los múltiples intereses de España en distintos puntos de Europa explican que fuera precisámente Olivares quien se esforzó por llevar la guerra al Báltico para cortar las salidas comerciales de Holanda.
Habrá que esperar a Napoleón para extender aún más esa vibración unísona de Europa. Ese cruce de las espadas de España y Suecia en 1634 encuentra también su impronta en el diplomático español Saavedra Fajardo que en su Corona Gótica prueba el origen común de Reyes hispanos y góticos y adopta en Münster costumbres suecas.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
¿No llamaron los Ostrogodos de Italia a los vikingos, sus "hermanos"? Genética común tendrían.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Gothico
La idea es antigua y nada ridícula.
Lo que califiqué de ridiculo es que algún sueco pueda hablar de la Reconquista española como si le perteneciera. Sería como si algún pastor de la Asia central hablara de las luchas del imperio Austro-Hungaro contra los Otomanos como algo propio, simplemente porque los hunos llegaron hasta allí siglos antes.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
Pero, se da cuenta usted, de que políticamente, los portugueses a lo largo de su historia NO han querido unirse a la nación española (fruto de la unión del resto de reinos cristianos peninsulares).
Dice usted que es lamentable, eso es muy subjetivo. A los portugueses quizás no les parezca tan mal su propia decisión histórica, vamos digo yo.
Lo que no se puede decir es que por un desafortunado "accidente" portugal no se unió al estado español, eso sería cambiar la historia, y negar la propia determinación que históricamente el pueblo portugués ha demostrado una y otra vez, de mantenerse independiente de la nación Española.
En mi opinión no hay nada lamentable en ello, es su decisión histórica. Y mientras sea así Portugal será otro país distinto a España. Por propia decisión portuguesa.
A mi me parece que si hoy existe un solo Reino en una parte de España (coronas unidas de Castilla y Aragón y Reino de Navarra, que política y jurídicamente es lo que hoy abusivamente llamamos España (como decía el señor Menénde Pelayo-) no es porque los pueblos de España lo hayan decidido por referendum ni plebiscito sino que, por casualidades dinásticas, las citadas coronas han llegado a tener un solo monarca, mientras que Portugal pudo seguir conservando su propia monarquía.
Por otra parte, si los portugueses NO han querido (más bien NO han buscado) la unidad política con los demás reinos, ha sido por las razones tan clara e ingeniosamente expuestas por Góthico (al que felicito desde aquí por la idea expuesta en la que yo tampoco había caído) Además, Portugal, una vez conseguida la unidad peninsular con Don Felipe el Prudente, seguiría hoy unido con nosotros de no haber sido por la torpe política centralista y uniformadora del Conde-Duque de Olivares, que a punto estuvo de provocar no una, sino dos secesiones, la de la Corona de Aragón.
La idea de España, o mejor la existencia de España como entidad histórica y cultural no puede depender de los casamientos reales ni de los resultados de guerras civiles medievales. España existió, existe y existirá tanto si tiene un rey como si tiene cinco, que los tuvo, por cierto, y no dejó por eso de seguir siendo España. Y Portugal seguirá siendo una parte de Las Españas aunque no dependa de las decisiones del gobierno de Madrid (lo cual me parece muy bien)
Sigo estando con Don Marcelino Menéndez Pelayo.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Eso si que es razonable; nunca lo había mirado así y tiene su lógica.
Qué flipaos...¿cuántos godos permanecerían en Escandinavia tras la gran migración de éstos? 4 gatos, el perro y la abuela, y de ellos el 99 % serían absorbidos por los svers (futuros varegos).
¿pero suena igual que la Ñ? ¿o es como la nj que dices neerlandesa de por ejemplo Spanja, que suena spania?
Desconocía lo de los eslavos, yo mas bien creía que era un sonido como el anterior, es decir, nie,nia, niu,nio en lugar de ñe, ña, ño, ñu...
En los idiomas eslavos el sonido es ñ cuando se utliza nj. Hyeronimus, dices el idoma croata, así a secas? Podrías llamarlo al menos serbocroata a pesar del trabajo que se ha hecho en Croacia por "construir" un idioma diferenciado desde la secesión.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Gracias por la corrección. Sí, ya sé que es el mismo idioma, pero como los croatas suelen escribir con caracteres latinos y los serbios en cirílico dije croata, entendido como la variedad croata del serbocroata.
Y en efecto, Reke, nj no es ñ en holandés, sino ni. En cuanto al neerlandés (lengua que desconozco aunque entiendo un poco por su proximidad al alemán), había tomado la información de una fuente anglosajona y eso me despistó.
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Ahora el Blog es bilingüe, así cumple mejor con su función y puede llegar a todos.
Portugal hispânico
Actualización "Portugal Hispânico"
Nueva actualización del Blog Portugal Hispânico, con nueva documentación sobre la hispanidad (españolidad) de los portugueses.
Portugal hispânico
Respuesta: Actualización "Portugal Hispânico"
Copiad los contenidos, no pongáis sólo enlaces...
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Añado: "Emperador de las Españas" era el título que los reyes hispanos adoptaban cuando gobernaban en 3 o más reinos hispanos, y Alfonso V optaba a gobernar en tres (Castilla y León, además de Portugal).
Aclarar que eso tiene más validez si hablamos de los reinos de la zona de influencia leonesa (Castilla, Portugal, quizás Navarra), pues muchos reyes de la Corona de Aragón gobernaron en 3 o más reinos y no recuerdo a ninguno que se proclamase "Emperador de", aunque si "Rey de las Españas".
Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Cita:
Iniciado por
Gothico
Efectivamente. Pero no deja de ser misterioso (y hasta gracioso) que precisamente hayan sido los reyes de Portugal los que nunca hayan jamás pretendido, ni imaginado, en la Edad Media proclamarse algo parecido a emperadores "das Espanhas", ni pretender titularse reyes de "Portugal, Castela y Leao etc" o similares, por no haber pretendido jamás su conquista por vía diplomática o militar.
Não é tanto assim: D. Afonso V intitulou-se Rei de Castela, etc. durante o episódio conhecido como "Joana a Beltraneja". O filho de D. João II, D. Afonso, era casado com D. Isabel de Aragão e se não tivesse morrido de uma queda de cavalo seria o herdeiro das várias coroas.
Cita:
Los reyes de Portugal partieron de una filosofía de exclusivismo y aislamiento peninsular; de que los dejaran en paz, sentimiento transmitido secularmente a sus súbditos.
Se isso é verdade, também o é que a política de casamentos que iria dar origem á União Ibérica foi algo na qual a monarquia portuguesa também participou activamente. Houve várias circunstâncias onde essa união dinástica poderia ter sido feita por um Rei português.
Re: Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
Para mi Portugal es si tierra española, estudios historicos, geneticos y etc.. lo dicen claro.. Portugal es hispano y de raices españolas.. los que dicen que no, hablan con un sentimiento nacionalista, quiza porque piensan que esto significara que Portugal es el ''hijo'' de España o entonces un pais que vale menos ?, y todos conocemos la rivalidad que hay con estos dos paises que son mas que hermanos, son como Alemania y Austria etc, son papa y hijo.. El primer rey de Portugal geneticamente era español no? (o si quieren tenian antepasados que eran de las fronteras actuales de España, acaso si no me equivoco era Castellano? o Leon o de cualquier otro reino que formo la creacion de España años despues si o no?)
Portugal y España siempre tuvieron caminos iguales en el sentido que siempre hicieron las mismas cosas, tuvieron las mismas ideas, los mismos conceptos, entraron junto en la descubierta del mundo, entraron junto a la union europea y etc... Son tan parecidos, pero en 2017 hay como una barrera que nos divide entre lo que llamamos hoy ''pueblos hispanofonos y lusofonos'' siendo originario de Hispanoamérica, tengo un sentimiento de tristeza sabiendo que cuando se trata de invitar brasileños para estas con nosotros, parece que a veces no se sientan como nosotros, se vean totalmente diferentes, dicen que es por el idioma, pero al final ? yo les entiendo mas que un catalan o un vasco, hasta mas que un hermano de Chile o un Puertorriqueño que lleva sus jergas y su acento bien fuerte..
Espero que un dia estas falsas historias desapareceran entre la historia de Portugal y España, y que podremos entonces hablar de la UNION HISPANA a traves del planeta, porque somos mas de 600MILLONES !!
Re: Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal
En España siempre hemos considerado país hermano a Portugal, lo mismo que a las naciones hispanoamericanas. Y el único papa portugués, Juan XXI, en el siglo se llamaba Pedro Julião, pero era conocido como Pedro Hispano.