Re: "España existe"?
Claro, claro, aunque la duda es más bien la opuesta: ¿existe Portugal o es un invento surgido en algunos siglos concretos? Iberia, tierra de los íberos donde para los griegos no había ni estados, ni países. Hispania, la de Roma, en la que había sólo divisiones administrativas. Reino Visigodo, toda Hispania bajo los mismos monarcas. Al-Ándalus, ¿pero existía Portugal para los musulmanes?
Hasta el Tratado de Zamora en 1143 no tuvo Portugal entidad independiente y hasta 1249 no finalizó la ocupación musulmana de las tierras portuguesas. Respecto a lo primero, fue con el reino de León con quienes los condes, los nobles regionales, mantuvieron sus reivindicaciones. Posteriormente con Castilla aunque por razones más bien dinásticas, no por el "imperialismo" castellano (expresión marxista leninista), que se podría hacer extensiva al "imperialismo" portugués en América, Asía y África, pregúnteselo a los habitantes de "sus" antiguas "colonias". ¿Continuamos, o su memoria empieza a estar más fresca?
En el enlace a ese panfleto en el que se acusa a España de robar soberanía a Portugal, ¿por qué no se lo exigen a sus propios gobiernos que la han entregado a la Unión Europea? Por supuesto, España es una nación, la que tenemos muchos millones de españoles fundamentada en dos milenios y medio de Historia nacional, y del mismo modo que no se nos ocurre, aunque sólo sea por respeto, dudar de la existencia de Portugal, lo menos que cabe esperar es el mismo trato y respeto en este foro por parte de usted, en caso contrario está usted de sobra aquí.
Como sí no tuviéramos ya bastante con renegados, traidores y farsantes en algunas regiones de España, sólo nos falta el tocapelotas portugués de turno, es lo que nos faltaba.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores