Pero muchísimo, paisano. De lo poco que aprendí en filología hispánica, fue el asombro que me dio al trabajar sobre el castellano antiguo. Cuando a los años he empezado de veras a conocer y leer el portugués, me recuerda mucho a eso que dices. Hasta en la misma forma de escribir y de expresión.
Una vez le escuché a un historiador, no recuerdo a quién, que en un principio, las incipientes lenguas romances peninsulares no necesitaban de " traductores ", quiero decir, si iba un trovador catalán o un poeta galaico a la corte del Rey Sabio, allí todos se entendían. Incluso la fonética catalana creo que también tiene mucho de esto, aunque lo digo más bien por intuición, pues realmente mi desconocimiento es absoluto.
Marcadores