Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 85

Tema: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cita Iniciado por Ulibarri
    ¿Pero no habiamos quedado que llamar al castellano "español" era cosa de la Dictadura de Primo de Rivera?
    Que yo recuerde no había quedado en nada, simplemente voté que prefería llamarle castellano.

    La cuestión de la literatura me parece interesante. ¿Por qué se cultivo primero la creación literaria muchos años antes en el Reino de Valencia que en el Principado de Cataluña?
    Pues muy fácil, en el principado estuvimos demasiado atareados preparando las conquistas de Tarragona, Valencia, Mallorca y medio Mar Mediterráneo como para tener ningún siglo de oro literario, algo que militarmente, obtuvimos de sobras. Lo que ocurrió en el Regne de Valencia fue mas bien el resultado de una sociedad que se había acomodado relativamente bien, dado a la tranquilidad con la que allí se vivia (recordemos que tras el año 1266 -la conquista de Murcia-, Valencia fue abandonando progresivamente la batalla), por no decir que en la Compañía Almogávar siempre hubo más aragoneses que valencianos (algo bastante extraño teniendo en cuenta la demografia de ambos reinos), y bien, cuando no se trabajan las armas, lo normal es que se trabaje en otro campo, que en el caso de los valencianos fue el de la literatura. Aún así, tampoco podemos olvidarnos de autores medievales catalanes como Bernat Desclot, Ramón Muntaner, Jaume I, Pere el Cerimoniós, Ramón Llull (mallorquín de padres catalanes), Francesc Eiximenis, San Vicent Ferrer (no fue bien bien catalán, sino valenciano, pero decía escribir en catalán, así que haremos otra excepción ), Andreu Febrer, Guillem de Cabestany, Guillem de Cervera, Bernat Metge, Anselm Turmeda, etc., sin olvidarnos tampoco de todos los autores anónimos.
    Última edición por Lo ferrer; 19/12/2005 a las 01:43
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Ulibarri :

    No existe un " andalú ". Existen hablas andaluzas. Y las de Córdoba, Jaéon o Granada poco se parecen a la de mi zona. En todo caso yo me refiero a las hablas rurales del Reino de Sevilla. El castellano y el astur-leonés son lenguas que crecen y se expanden sobre todo con San Fernando III, y como son lenguas romances es lógico su parecido además por época y geografía. Paco creo recordar que me dijo que sí había estudios al respecto. De todas formas, el mejor estudio es la intrahistoria......

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Ulibarri y otra cosa, que yo no digo que nuestra lengua no sea la castellana. Que lo que estoy diciendo que si la lengua romance de Valencia, Cataluña y las Baleares y el Alguer, si eso no es un sistema filológico común, que lo nuestro tampoco. Y que la " gramática " es lo de menos, porque la lengua al fin y al cabo es naturaleza, cultura, historia, tradición. Es el problema del vascuence y del astur-leonés, el de la gramática por ejemplo. El castellano tal y como lo conocemos no es el de Elio Antonio, sino el de bastante después de Napoleón.

  4. #4
    CARLISTE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cita Iniciado por Lo ferrer
    San Vicent Ferrer (no fue bien bien catalán, sino valenciano, pero decía escribir en catalán.
    ¿¿dónde coño(con perdón) has leido eso???
    Si estabais conquistando medio mundo, como es que repoblasteis valencia????? ein??

  5. #5
    CARLISTE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    re: Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista

    Cites historiques de la LLengua Valenciana
    Perdonad que algunas esten en valenciano.

    cites

    1.
    No es el catala una llengua romanica que sempre haja estat entre les llengües en personalitat propia: tot lo contrari, era considerat com una varietat dialectal de la llengua provenzal, i nomes des de fa relativement poc, ha mereixcut la categoria de llengua neollatina independent A. Badia Margarit
    2.
    "perque yo, a manament de vostra senyoria, ho he tret de lati, en nostra vulgada lengua materna valenciana aixi com he pogut, jatssessia que altres l´hagen tret en lengua cathalana".
    En el prolec de la seua traduccio del "Valeri Maxim" Antoni Canals (1352-1419)
    3.
    El Valencià te la seua mida i el seu sabor. La concissio del Valencià es veu quan es compara, text ab text, en atre idioma Azorín
    4.
    Acaba la Biblia molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. Bonifaci Ferrer (1478)
    5.
    Las cualidades de la lengua valenciana son: su brevedad, la abundancia de monosílabos, la suavidad y la cantidad de palabras de origen árabe, griego y latino Carlos Ros Hebrera
    6.
    Nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán en el verdadero sentido de la palabra. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente Carreras i Candi
    7.
    Pero es el caso que Valencia no quiere ser otra cosa que Valencia. Su lengua, la valenciana, difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios D. Salvador de Madariaga
    8.
    La trenta e dues es que aquesta terra ha lenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascuna a retengut ço que millor li es, e ha lexats los pus durs e los pus mals sonants vocables dels altres, he ha presos los millors. E no res menys trobarets dins aquesta beneyta ciutat qui us pot ensenyar les principals lengues del mon. Axi com son lati, ebraych e morisch Francesc Eiximenis
    9.
    Los dialectos de la lengua lemosina son la catalana, valenciana y mallorquina. La catalana ha recibido muchos vocablos de la francesa; la valenciana, de la castellana; la mallorquina se llega más a la catalana por ser hija de ella. De todas las tres, la más suave y agraciada es la valenciana y no me lo hace decir la pasión Gregori Mayans i Ciscar
    10.
    Escrich en vulgar valenciana, per ço que la nacio d’on yo so natural se’n puixa alegrar e molt ajudar... Joanot Martorell

    11.
    ...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar... Joanot Martorell (1413-1468)
    12.
    Cómo no va a ser el valenciano un idioma si fue la lengua de un Reino Luis Fullana i Martí
    13.
    L´individualitat de la llengua valenciana dins de la familia de les llengües occitanes, cap que tinga una mija cultura, la pot posar en dupte. Manuel de Montoliu
    14.
    Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos Menéndez Pidal
    15.
    La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable. Miguel de Cervantes
    16.
    La llengua te vida propia independent, lliteratura propia i pot formar la seua historia d’evolució morfológica dende que s’emancipa de sa mare. El dialecte no pot tindre vida independent, ni molt menys lliteratura propia; per lo tant, rigause d’aquells que sostenen que el valenciá es un pur dialecte; eixos no han llegit nostres clássics del sigles XIV, XV, XV, i XVII. Pare Lluïs Fullana i Mira (1916)
    17.
    Subsistix a Espanya no sols la diversitat de lleis sino tambe d’ idiomes. Es parla encara en gallec, en bable, en vasc, en catala, en mallorqui i en Valencià Pi i Margall
    18.
    Y más ha concedido Dios a Valencia una lengua polida, dulce y muy linda, que con brevedad moderada exprime los secretos y profundos conceptos del alma, y despierta el ingenio a vivos primores, donde le resulta un muy esclarecido lustre.” “ Esta lengua formaron de lo mejor que había en la lemosina y por lo que les faltaba recurrieron a las tres lenguas más excelentes de todas las del mundo según antes hemos probado. De la hebrea tomaron... De la griega... De la latina tomaron todos los otros vocablos para hacer que la lengua fuese muy copiosa y tuviese propio nombre a cada cosa por rara que fuese. Rafael Martin de Viciana
    19.
    Los mallorquines hablan una lengua que es tan antigua como el inglés y más pura que el catalán o el provenzal, sus parientes más cercanos. Robert Graves
    20.
    La lengua valenciana difiere bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propio si sus literatos quisieran construirselos, como lo han hecho los catalanes a la suya (...) En el caso Valencia-Cataluña, lo importante sería no la similitud, sino la diferencia de las lenguas y la conclusión sería, no la similitud sino la diferencia de los pueblos

    21.
    Hay unanimidad en los autores valencianos de los siglos XIV, XV y XVI en llamar valenciana a su lengua



Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  4. FECUNDACIÓN in vitro
    Por Evelyn en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/06/2008, 02:13
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •