Que yo recuerde no había quedado en nada, simplemente voté que prefería llamarle castellano.Iniciado por Ulibarri
Pues muy fácil, en el principado estuvimos demasiado atareados preparando las conquistas de Tarragona, Valencia, Mallorca y medio Mar Mediterráneo como para tener ningún siglo de oro literario, algo que militarmente, obtuvimos de sobras. Lo que ocurrió en el Regne de Valencia fue mas bien el resultado de una sociedad que se había acomodado relativamente bien, dado a la tranquilidad con la que allí se vivia (recordemos que tras el año 1266 -la conquista de Murcia-, Valencia fue abandonando progresivamente la batalla), por no decir que en la Compañía Almogávar siempre hubo más aragoneses que valencianos (algo bastante extraño teniendo en cuenta la demografia de ambos reinos), y bien, cuando no se trabajan las armas, lo normal es que se trabaje en otro campo, que en el caso de los valencianos fue el de la literatura. Aún así, tampoco podemos olvidarnos de autores medievales catalanes como Bernat Desclot, Ramón Muntaner, Jaume I, Pere el Cerimoniós, Ramón Llull (mallorquín de padres catalanes), Francesc Eiximenis, San Vicent Ferrer (no fue bien bien catalán, sino valenciano, pero decía escribir en catalán, así que haremos otra excepciónLa cuestión de la literatura me parece interesante. ¿Por qué se cultivo primero la creación literaria muchos años antes en el Reino de Valencia que en el Principado de Cataluña?), Andreu Febrer, Guillem de Cabestany, Guillem de Cervera, Bernat Metge, Anselm Turmeda, etc., sin olvidarnos tampoco de todos los autores anónimos.
Marcadores