Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: La Muixeranga En Bruselas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Lo Regne
    Lo Regne está desconectado Maulet
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Ubicación
    Gandia
    Edad
    33
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: La Muixeranga En Bruselas

    Más que una danza propiamente, es un conjunto de cuadros plásticos con intencionalidad representativa. Respecto al nombre, mossén Vicent Igual, último beneficiado-organista de la parroquial, opinaba en 1947 que deriva del mote árabe "mochain", con significado de enmascarado o encapirotado. Hay quien piensa que recibe el nombre genérico por ser la primera danza que aparece abriendo marcha, en recuerdo de las antiguas desfiladas y procesiones o fiestas públicas -moixiganges- con comparsas y gente disfrazada, que se celebraba por causa de algún acontecimiento remarcado. Las más antiguas crónicas que la vinculan a Algemesí datan del primer tercio del siglo XVIII; si nos atenemos a las referencias de crónicas, la fecha de 1724, celebración de las primeras fiestas solemnes en honor de la Mare de Déu de la Salut, podría ser la más antigua que la vincula a la Fiesta, pero si nos atenemos a la constatación documental de los "Llibres de Comptes de la Vila de 1733", y desde entonces ya con decadencia anual. Muy arraigada en tiempos pretéritos a la comarca de la Ribera del Júcar -Sueca, Alcudia- Algemesi tiene el honor de haberla conservado, y recibe por tanto el homenaje de reconocimiento constante por parte de los buenos amigos componentes de las "Colles castelleres" de algunas comarcas del Principado, por donde durante el siglo XVIII se extendieron con el nombre antiguo de "Ball de Valencians".
    Sobre la presencia de muixerangues a otras comarcas valencianas debemos citar Peñíscola, Titagües y, según los más recientes estudiosos, también la Olleria, así conectada con las fiestas de folls.
    Los miembros son un conjunto de hombres, de todas las profesiones, de número irregular - en la actualidad salen unos doscientos pero en tiempos anteriores solo salían unos treinta- dirigidos por un maestro, que se encarga con autoridad de los muntages del baile, torres y figuras, de los ensayos previos y de admitir al personal que se incorpora. Hombres de fuerza y habilidad, en tiempos pasados cargadores y obreros de vila de profesión, y con un cierto carácter gremial con aglutinante del grupo. La memoria colectiva tiene por mito los tiempos en los que Enric Cabrera fue maestro hace veinte años. Igualmente son recordados Llorca el barber, Vicent el gleva, entre los cuarenta y los setenta. Ahora y desde 1973, en ocurrir la llamada crisis de la Muixeranga, es maestro Tomás Pla i Romagura, maestro de obras de la vila, continuando así con un aspecto tradicional muixeranguero como es la de haver sido este oficio el predominante entre los maestros y danzadores. Y muixerangueros de siempre como Enric Portalades, els Petits, Jupeta, Gleves, Mones, Missa Onze, Llombart, Maravilla, Pelachano, Jaume el salero…

    _____________________________________________________________

    La Muixaranga es un baile valenciano, que se baila en Algemesí; pero la costumbre de hacer torres humanas es muy valenciana y muy longeva, estaba relacionada con fiestas y procesiones. Actualmente se celebran en L'Olleria (Ball dels Locos), en l'Alcúdia (Ball dels Negrets), en Alzira, y no hace mucho tiempo, se hacía tambien en Chiva y en Titagües.Tambien hay indicios de que se bailaban en Sagunt.

    La Muixaranga tiene tres partes: el baile, un movimiento coreografico de los bailarines; las torres, y las figuras plasticas, en la quales los bailarines hacen posturas entre todos y representan la M de Maria, el entierro, etc.

    Estos bailes se hacian al menos desde el siglo XVII o XVIII. Eran conocidos, y los bailarines recorrian toda España haciendolos, contratandose en fistas de pueblos para representarlos, y asi sacarse uns duros. De esta propagación, han quedado dos cosas: el traje de "tonelete", que es un traje de bailar en procesión en la cual los hombres levan una faldilla con flecos, tipo "romano", que utilizaban los valencianps y que hoy en dia se puede ver en las danzas de Castilla, La Rioja, etc... ; y las torres, la constumbre de hacer torres humanas.Las torres las encontramos en Aragón (en algunos "Dances") y humanas sobre todo en el sud de Cataluña, en Valls. En Valls, que es la cuna de los castillos catalanes, hacer torres o castillos le decian "ball de valencians", todo el mundo sabe que las torres humanas es una costumbre de origén valenciano.

    De todas maneras, los castillos catalanes hoy en dia han perdido la mayoría de su caracter religioso, que nosostros si hemos conservado.Hoy, los castelleros se esfuerzan en hacer torresmás y más altas, con un gran riesgo fisico, sobretodo de los más pequeños que se encargan de subir a lo más alto, han combertidola fiesta en una exhibición local.

    Las Muixarangues valencianas y los castillos catalanes se diferencian en el sistema de montarlos o "carregar-les": los valencianos montan la torre arrodillados, y despues van levantandose y desplegandola; los catalanes la montan de pie, los que más alto suben trepan por los cuerpos de los del medio, por esto van descalzos y llevan fajas, mientras que los valencianos lleban una bata amplia i espardeñas.

    Per ultimo, un recuerdo, hace muchos años, cuando se hacian las muixarangues d'Algemesí, el niño que subía y coronaba la torre, ondeaba una Senyera en las manos.

    Recalco y remarco: la Muixaranga es un baile VALENCIANO cien por cien y los origenes de los castillos catalanes son valencianos.
    Última edición por Lo Regne; 24/07/2008 a las 15:40
    Edició original de la Biblia de Bonifaci Ferrer (germà de Sen Vicent Ferrer). La primera biblia en una llengua romanç que es coneix


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •