PRIMEROS CONTACTOS ENTRE MALLORCA y CANARIAS



Las expediciones a las islas Canarias de los navegantes mediterrá-
neos se datan en el primer tercio del siglo XIV. De otros pueblos his-
tóricos que las visitaron ocasionalmente en tiempos remotos, como los
romanos, están apareciendo en el archipiélago vestigios arqueológicos
del más apasionante y controvertido interés. Pero habrá que esperar
a la fecha arriba indicada para que se compruebe, con respaldo car-
tográflco y documental de imponderable valor, la presencia de geno-
veses, mallorquines y catalanes dentro del área del archipiélago at-
lántico.
Ciñéndonos, en nuestro caso concreto, a las expediciones baleári-
cas, remitimos al curioso lector a nuestro libro: El obispado de Telde.
Misioneros mallorquines y catalanes en el Atlántico, aparecido en 1960,
donde se hallará copiosa información, literaria y documental, sobre
este apasionante capítulo de la historia de los descubrimientos y los
viajes 1. De sus datos nos serviremos, en apretada síntesis, para encua-
drar y ambientar la expedición militar mallorquina de 1366 a las islas
Canarias, capitaneada por el mílite Juan de Mora y que ha permane-
cido hasta ahora inadvertida entre los folio s de uno de los registros
del Archivo de la Corona de Aragón.
Las primeras expediciones mallorquinas hay que datarlas entre
1340-1350. Tuvieron que ser reiteradas en cuanto a número, aunque
la documentación oficial no haya revelado hasta ahora más que la
famosa de 1342, emprendida por los capitanes Francesc des Valer y
Domingo Gual
Las expediciones a las islas Canarias de los navegantes mediterrá-
neos se datan en el primer tercio del siglo XIV. De otros pueblos his-
tóricos que las visitaron ocasionalmente en tiempos remotos, como los
romanos, están apareciendo en el archipiélago vestigios arqueológicos
del más apasionante y controvertido interés. Pero habrá que esperar
a la fecha arriba indicada para que se compruebe, con respaldo car-
tográflco y documental de imponderable valor, la presencia de geno-
veses, mallorquines y catalanes dentro del área del archipiélago at-
lántico.
Ciñéndonos, en nuestro caso concreto, a las expediciones baleári-
cas, remitimos al curioso lector a nuestro libro: El obispado de Telde.
Misioneros mallorquines y catalanes en el Atlántico, aparecido en 1960,
donde se hallará copiosa información, literaria y documental, sobre
este apasionante capítulo de la historia de los descubrimientos y los
viajes 1. De sus datos nos serviremos, en apretada síntesis, para encua-
drar y ambientar la expedición militar mallorquina de 1366 a las islas
Canarias, capitaneada por el mílite Juan de Mora y que ha permane-
cido hasta ahora inadvertida entre los folio s de uno de los registros
del Archivo de la Corona de Aragón.
Las primeras expediciones mallorquinas hay que datarlas entre
1340-1350. Tuvieron que ser reiteradas en cuanto a número, aunque
la documentación oficial no haya revelado hasta ahora más que la
famosa de 1342, emprendida por los capitanes Francesc des Valer y
Domingo Gual









www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM8282220497A.PDF -