Con respecto a la opinión de mi amigo Ricardo Chao, con todo respeto y simpatía, debo disentir en tres cuestiones. No traslada la capital García I Adefónsez a la urbe de Legio-León, sino que la primera repoblación la realiza su bisabuelo, Ramiro I, se abandona y entonces se realiza una repoblación, con la residencia del rey en la misma urbe leonesa, que es Ordoño I Ramírez, que también repuebla Asturica-Augusta o Astorga y Amaya Patricia, etc y, por supuesto que el hijo, Alfonso III Ordóñez el Magno vive, embellece y repuebla la leonesa Zamora (Ocellum Durii), donde desea ser enterrado, aunque este testamento no es respetado ni por su hijo García I, ni por su esposa la reina Jimena de Pamplona. por lo tanto el paso de Ovetao Regnum a Regnum Imperium Legionensis o Legionis Regnum sólo es en los diplomas. Por supuesto no me gusta nada que se llame ástur-leonés a la lengua, ya que es atribuir el calificativo étnico-linguístico de ástures a los transmontanos y no a los cismontanos o augustanos, lo que sorprendería hasta el propio Plinio el Viejo, sería más correcto decir Leonés o, en su defecto, Leones-Asturiano o Asturiano-Leonés.
Y por supuesto doy la razón a Paco, que me parece que es de la leonesa Zamora, que deberían repartirse los fastos entre Zamora, Salamanca y León, aunque de todos es conocida mi opinión, estimo que humildemente razonada, de que incluiría a Palencia, cuyos territorios históricos lo fueron siempre del Reyno de León, tales como Saldaña, Cervera, Monzón, Carrión, etc. con los Banu Gómez, Ansurez, etc. a la cabeza.
Mi felicitación por vuestras razonadas opiniones.
José María Manuel García-Osuna Rodríguez
Marcadores