Pendones Leoneses
Escudo de Mansilla de las Mulas
El Pendón de Mansilla de las Mulas, estuvo olvidado en la torre de la Parroquia de Santa María desde no se sabe cuando, Salvador Baños recuerda verlo allí cuando que era niño, hasta que en el año 1992, y gracias al empeño de éste, deciden revisarlo. Comprueban que la tela esta muy deteriorada aunque se aprecian perfectamente los colores y las bandas. Ante la insistencia de Salvador de recuperar esta insignia de identidad de la villa y con la colaboración del Ayuntamiento de Mansilla, estando D. Javier Cachan como concejal de Cultura, se hizo posible, en el año 1994, el pendón de Mansilla recibiera a los peregrinos. Desde entonces muchos han sido los pendones de pueblos cercanos y de otros no tan próximos, devotos de la patrona de la Villa los que se han sumado a la peregrinación en el pueblo de Villamoros, acompañando a este último tramo a los caminantes.
Los Pendones en la Peregrinación.
El Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas se hace cargo de la organizacisn en cuanto a la "concentración de pendones" que acompañan a los peregrinos.En el año 2001 acompañaron a los peregrinos, desde Villamoros de Mansilla 24 pendones de:
Desde el año 1994 el pendón de Mansilla viene recibiendo a los peregrinos en el puente de la villa.
En el año 1997 acompañaron desde Villamoros a los peregrinos los pendones de: Valencia de Don Juan, Villaverde de Sandoval, Villomar y Mansilla.
En el año 1998: Villomar, Villamondrín, Cerezales de Condado, Villaverde de Sandoval, Sahelices del Payuelo, San Cipriano del Condado y Mansilla.
En el año 1999: Villaverde de Sandoval, Villomar, Sahelices del Payuelo, Vegas del Condado, Villacontilde, Vega de los Árboles, Rueda del Almirante, Valdabasta, La Aldea del Puente, San Cipriano del Condado, Palanquinos, Cifuentes de Rueda, Santa María del Monte, Villamondrín de Rueda y Mansilla.
En el año 2000: Villomar, Villaverde de Sandobal, Valencia de Don Juan, Villacontilde, La Vega, San Miguel de Escalada, Rueda del Almirante, Villafañe, Valdepolo, Ardón, Vegas del Condado, Villanueva del Condado, Cerezales, La Aldea del Puente, Mansilla Mayor, Sahelices del Payuelo, Villamondrín de Rueda y Mansilla. ( Muchas gracias, Víctor)
Mansilla de las Mulas, Villaverde de Sandoval, Valle de Mansilla, El Burgo Ranero, Villomar, Cerezales, Villafañe, Aldea del Puente, Sahelices de Payuelo, Valdabasta (San Miguel de Escalada), Cembranos, Ardón (1 pendón y 1 pendoneta), Santas Martas (recién restaurado), Palanquinos, Mansilla Mayor, Valdepolo, La Aldea de la Valdoncina, Villabalter (1 pendón y una pendoneta), San Cipriano del Candado (1 pendón y una pendoneta), Villanueva del Condado y Villasabariego .
Pincha en la foto para verla mas grande
Pincha en la foto para verla mas grande
Textos de: Alejandro Valderas Alonso. "Los Pendones Leoneses". Ediciones Leonesas-1991.<H3><FONT face=Arial>LOS PENDONES LEONESES<B style="mso-bidi-font-weight: normal"><U style="text-underline: #FF9900 wavy-double"><SPAN lang=ES-TRAD style="FONT-SIZE: 20pt; mso-bidi-font-size: 10.0pt; text-shadow: auto">
- Los pendones Leoneses
- Su origen
- Su uso
- Los colores
- El Pendón Real de León y la Bandera de León
- Los Pendones Leoneses hoy
- Vocabulario relacionado con los pendones
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores