«Al salmantino se le ha arrebatado su identidad leonesa desde Valladolid»

Unión del Pueblo Salmantino es ya de facto la tercera fuerza política de la provincia. Es posiblemente el partido salmantino con más potencial de crecimiento en las elecciones municipales del año que viene después de haber aglutinado en sus filas a miembros de la antigua Unidad Regionalista y tras acordar con Unión del Pueblo Leonés un pacto político de gran calado con el objetivo de convertir el leonesismo en una fuerza viva en las cortes de Valladolid.

JORGE HERNÁNDEZ

¿Cuál es la propuesta de UPS para Salamanca?

El programa que se haga tiene que ser realizable. Aquello que nos propongamos vamos a intentar realizarlo. Lo que no queremos es construir un programa muy extenso pero que luego no se pueda cumplir. Vamos a tratar que lo que prometamos se cumpla. El dinero público es de quien lo paga, que son los salmantinos, y esa va a ser nuestra principal seña de identidad: un uso racional y consecuente de los impuestos que pagan los contribuyentes.

Estas elecciones son claves para la fuerza que usted dirige. ¿Conseguirán ser llave en el Ayuntamiento de Salamanca?

En las pasadas elecciones fuimos la tercer fuerza no sólo por el número de concejales, sino también por el número de votos. En estas elecciones vamos a intentar superarnos. La fusión de la mayor parte de los concejales de Unidad Regionalista y de los votantes de UPL en Salamanca implica que estamos en condiciones de crecer para conseguir una gran victoria, porque somos una fuerza diferente a las existentes y porque vamos a luchar por todo aquello que sea beneficioso para Salamanca.
Su propuesta es una alternativa a PP y PSOE, partidos cuyas decisiones a veces están marcadas desde Valladolid y desde Madrid...

Lo que es cierto es que ni un partido ni otro han hecho nada positivo por Salamanca. UPS, consciente de esta triste realidad, está siguiendo pasos muy distintos. Nosotros vamos sobre la legalidad, la transparencia y la sinceridad. Queremos trabajar por y para Salamanca. Hemos elaborado un código ético donde establecemos nuestras metas a seguir, donde predomina la honradez, la sencillez y el trabajo. Nosotros no vamos contra otros partidos, pero no queremos caer en sus fallos. Por ejemplo, nosotros hemos establecido un límite de permanencia en cargo público. Todos los integrantes de UPS que ocupen puestos de responsabilidad no pueden permanecer más de dos legislaturas porque no queremos hacer de la política un ‘modus vivendi’. Al margen de eso, nosotros elegimos nuestros cargos de abajo a arriba, no va a ser por imposición y eso se ajusta a lo que necesita nuestra provincia.

¿Cuál es el calendario de UPS a la hora de elegir a sus próximos candidatos?

Yo he propuesto que la elección del candidato sea por votación secreta entre los miembros del Comité Ejecutivo o abrir un proceso de listas abiertas para que todo aquel afiliado que lo desee pueda presentarse siempre y cuando cuente con el aval de 20 afiliados. A continuación convocaré al Comité Ejecutivo y eligiremos el procedimiento a seguir. A mediados del mes de diciembre ya daremos a conocer los cabezas de lista tanto para Salamanca como para los diferentes municipios con población superior a 1.000 habitantes.

El acuerdo con UPL permitirá a UPS dar un salto de calidad importante. ¿En qué consiste ese pacto?

El político ha de mirar su futuro, pero sin olvidar sus raíces pasadas. Nosotros somos amantes de Salamanca. Se pretende modificar la historia a gusto del consumidor, como intentar suplantar 1.000 años de historia de la fundación del Reino de León por 23 años de autonomía. Esto no entra en cabeza humana razonable. El hecho de perder la identidad leonesa es muy grave. Mucho más cuando va acompañada de una discriminación sistemática que nos está llevando a situaciones de retroceso continuo. Tanto León, como Zamora como Salamanca nos damos cuenta de que el trato que se nos da en Valladolid no es el adecuado. Lo que queremos es que se unan las tres provincias para defender lo que es nuestro. Después de 23 años se ha acentuado el centralismo de Valladolid en detrimento de otras provincias. Nuestra autonomía está compuesto por dos regiones, León y Castilla. Pero las tres provincias de León están languideciendo y no se nos dan soluciones. Esta es la razón por la que UPS se ha fusionado con UPL para luchar por nuestras ideas, aunque en Salamanca nos presentaremos sólo con nuestras siglas, aunque eso sí, en las cortes sí estaremos juntos defendiendo los intereses comunes de la región leonesa.

¿Los salmantinos son conscientes de su identidad leonesa?

Al salmantino no se le ha explicado bien qué es ser salmantino. Los separatismos no van con nuestra forma de ser ni con nuestra mentalidad. Nosotros lo que queremos es luchar por nuestros intereses. Los salmantinos están desencantados tanto de los unos como de los otros. Ni unos ni otros le dan soluciones a sus problemas. Queremos que el salmantino se involucre un poco en la defensa de lo suyo como ocurre en otras regiones de España. A Castilla le quitaron Santander y Logroño para hacer Cantabria y La Rioja. Como compensación se les entrega una región formada por las tres provincias leonesas con grave perjuicio para todos nosotros. Según datos de la Unión Europea Salamanca y Valladolid tenían bases muy parecidas desde el punto de vista económico hace 23 años. Hoy día Valladolid supera en 21 puntos en desarrollo a Salamanca. Esta autonomía artificial de Castilla y León lo único que ha hecho ha sido perjudicarnos muy gravemente. Salamanca es leonesa y además eso es un orgullo porque fuimos el primer reino de España. Lo que pasa es que al salmantino se le ha arrebatado su identidad originaria leonesa desde Valladolid. El trato discriminatorio que hemos recibido nos obliga a pedir un trato igualitario con Castilla y si no nos lo dan, habrá que plantearse probablemente una autonomía propia para la región leonesa.

Ustedes solicitan dos Consejerías para Salamanca porque creen que la administración regional hay que descentralizarla...

Hace 23 años Salamanca y Valladolid eran dos ciudades muy similares. Hoy no lo son. ¿Por qué? Porque toda la burocracia se ha centralizado en Valladolid, Burgos y en parte Palencia. ¿Cómo es que si en el estatuto de la Comunidad se habla claramente de descentralización todo ha quedado en Valladolid? Salamanca reclama dos Consejerías que creemos que nos corresponden: Cultura y Ganadería. ¿Qué motivo hay para que estén centralizadas en Valladolid? En el tema de la ganadería, el principal activo económico de Salamanca, la Junta se la está cargando. Nosotros no podemos aceptar que esto siga así, que sigan aniquilando nuestra agricultura, que nuestros pueblos se queden vacíos.

¿Sería viable económicamente una autonomía con las tres provincias leonesas?

A eso yo siempre digo lo siguiente. Veamos cómo funcionan las autonomías uniprovinciales: no les va precisamente mal. Una posible autonomía leonesa habría que organizarla de manera muy distinta a como se ha organizado la Junta. Si nuestra Comunidad Autónoma funcionara bien, estaríamos felices y contentos; pero con esa discriminación que existe desde Valladolid, puede que tengamos que ir a separarnos de Castilla. En esta autonomía hay dos regiones, León y Castilla, pero ¿por qué nos quieren arrebatar la identidad? Los salmantinos somos leoneses y estamos orgullosos de ello.